DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
almudena pérez hernando
“Potenciaremos al especialista consultor” Almudena Pérez Hernando dirige el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), elegido por los lectores del diario digital Redacción Médica como el servicio autonómico de mejor calidad. Entre sus logros se encuentran la reducción de la lista de espera quirúrgica o la mejora de los sistemas de información al paciente. Sin embargo, la gerente del Sermas comenta también a nuestro semanario otras polémicas recientes como la
de los cordones umbilicales desechados en el 12 de Octubre o las denuncias realizadas contra su servicio por la Asociación El Defensor del Paciente. (Pág. 24)
para el 72% resulta incorrecta
Los médicos reprueban una publicidad de Lilly Los laboratorios Lilly han publicado recientemente un anuncio en los medios de comunicación generalistas sobre un tratamiento para la disfunción eréctil. Según una encuesta realizada por Redacción Médica, el 72 por ciento de los médi-
semana del 15 al 21 de enero de 2007
v
Año II
Del médico de familia al escáner El consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, ha anunciado la entrada en vigor del Catálogo de Pruebas Diagnósticas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Este nuevo Catálogo amplía y unifica en todas las áreas sanitarias las pruebas que pueden ser solicitadas y valoradas directamente por
los médicos de Atención Primaria, sin necesidad de acudir al especialista. Una de las primeras consecuencias de esta medida es que “se reducirá el tiempo en las consultas, con lo que parte de las listas de espera para casos muy urgentes o que desde Primaria tengan solución van a desaparecer, lo cual también se traduce
en ahorro económico”, ha asegurado la presidenta de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria (Semergen) de Madrid, Mercedes Ricote. Sin esperar consultas
Con este nuevo Catálogo de Pruebas Diagnósticas, los médicos de familia podrán
prescribir un total de 178 técnicas, 56 más que las contempladas hasta el año pasado, lo que supone un incremento del 46 por ciento. De esta forma, los pacientes podrán realizarse pruebas más especializadas, como de Cardiología o Digestivo, sin necesidad de esperar a tener consulta con el especialista concreto. (Pág. 4)
dependencia
Mayores mejor atendidos
cos considera que este tipo de campañas no son correctas, ya que la prescripción de estos fármacos debe ser realizada por especialistas, mientras que en el anuncio de Lilly se recomienda a los pacientes que consulten con el farmacéutico. (Pág. 6)
Polémica a causa de los cordones umbilicales dos en los hospitales de Móstoles y 12 de Octubre, según denunció el entonces director del Banco Público de este último, Rafael Bornstein. El consejero Lamela afirma no saber cuándo concluirá la este proceso. (Pág. 3)
nº 22
atención primaria podrá prescribir más pruebas
En el 12 de octubre y móstoles
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha abierto una investigación para averiguar lo sucedido en el caso de 140 cordones umbilicales que podrían haber desaparecido entre 2002 y 2005 tras haber sido dona-
v
miguel ángel escobar
Carlos Amaya, de CESM; los consejeros Beatriz Elorriaga y Manuel Lamela y Miguel Ángel García.
ya están construidos 32
Los nuevos centros de salud, en su recta final El aumento poblacional ha hecho necesaria la modificación del mapa sanitario madrileño, así como la creación de nuevos hospitales y centros de salud. Para reforzar la asistencia en Primaria y mejorar su calidad, el Gobierno autonómico tiene prevista la creación de 56 nuevos ambulatorios, de los que se han construido 32. Estas infraestructuras suponen una inversión de 160 millones de euros y permitirán a más de un millón de ciudadanos estrenar centro de salud. (Pág. 8 y 9)
Centro de Salud de Mirasierra.
La Fundación CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos) ha publicado un libro, con la colaboración de las consejerías de Sanidad y Familia de la Comunidad, con el título La atención sociosanitaria a la persona mayor dependiente. El objetivo es dotar al personal sanitario del mejor bagaje técnico en esta actividad, así como ofrecer conocimientos y prácticas preventivas para que puedan acceder a ellas las personas que directa o indirectamente estén interesadas. (Pág. 21)
... y además El difícil día a día de los enfermos renales que reciben diálisis. Así se trabaja en el Servicio de Oftalmología del Niño Jesús. Las campañas de comunicación en salud, ¿informan o alertan?