3S_n23

Page 1

DE MADRID semana del 22 al 28 de enero de 2007

PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

v

Año II

v

nº 23

muchas parejas recurren a la sanidad privada

votan los médicos españoles

El Servicio Madrileño de Salud, el mejor valorado Almudena Pérez Hernando, directora gerente del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), ha recogido el diploma que acredita a su servicio como el más relevante para los lectores de Redacción Médica, que han manifestado su opinión a través de la sección Top 10. Pérez Hernando ha afirmado que el premio es consecuencia de los proyectos que han puesto en marcha

durante el año pasado, como el Plan de Mejora de Atención Primaria, el Plan Integral de Cuidados Paliativos, el Plan de Mejora de la Asistencia Neonatal o experiencias como el Especialista consultor. En el segundo lugar de las votaciones ha quedado el Servicio Catalán de Salud y en tercer lugar el Servicio Murciano, dirigido por Francisco Agulló. (Pág. 3)

Dos años para una fecundación Se estima que cerca de un 10 por ciento de la población está afectada de infertilidad, y en los últimos años estas cifras van en aumento debido a la avanzada edad de las mujeres cuando se deciden a tener el primer hijo y a la baja calidad del semen de los hombres.

Una de las técnicas utilizadas para hacer posible la reproducción en estos casos es la fecundación in vitro. Cada año, cerca de 30.000 mujeres se someten a este tipo de técnica reproductiva en nuestro país. La fecundación in vitro consiste en la extracción de

varios óvulos de la mujer y en sumergirlos en el esperma en un laboratorio. De esta fecundación resultan embriones que son reimplantados en el útero de la mujer. En la región de Madrid, según denuncian varias asociaciones, la lista de espera en los hospitales públicos

acto solidario

Casillas, con los niños con leucemia

obliga a reunirse con las cc aa

En la sentencia se requiere a la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, a que, en su calidad de presidente de dicho órgano, convoque el Pleno del Consejo Interterritorial con el objetivo de tratar aquellos asuntos que han solicitado la tercera parte de los miembros de este Consejo, que son los consejeros populares de Sanidad. (Pág. 3)

miguel ángel escobar

Nuevo fallo judicial contra el Ministerio La Audiencia Nacional ha estimado el recurso presentado por la Comunidad de Madrid, en paralelo al resto de autonomías gobernadas por el Partido Popular, para que se convoque una reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que aborde temas como la financiación sanitaria, la política farmacéutica y el Fondo de Cohesión.

que llevan a cabo la fertilización in vitro es de dos años, lo que agrava la situación de muchas mujeres con una edad superior a los 30 años. Por eso, muchas parejas tienen que recurrir a las clínicas privadas, lo que supone un coste de alrededor de 6.000 euros. (Págs. 8 y 9)

El portero del Real Madrid, Iker Casillas, posa con uno de los niños ingresados en La Paz.

ya emite en cinco centros

Un canal de televisión dirigido a los pacientes La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo canal de televisión gratuito dirigido a los pacientes ingresados en los hospitales de la región. En la primera fase en pruebas se emite ya en cinco hospitales madrileños: La Paz, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, La Princesa y 12 de Octubre. La programación incluye información de salud, consejos de hábitos saludables, información sanitaria y asistencial de la Comunidad de Madrid, así como programas

Manuel Lamela, consejero.

de ocio y entretenimiento. El objetivo, según Manuel Lamela, es “hacer una estancia más agradable a los pacientes ingresados en los hospitales públicos”. (Pág. 3)

La Fundación Internacional Josep Carreras para la lucha contra la leucemia ha presentado su campaña anual de comunicación, con el lema “Queremos que vuelvan a casa”, en el Hospital Universitario La Paz, con la que colaboran el tenor y presidente de la Fundación, José Carreras, y el portero del Real Madrid, Iker Casillas. El reto de la campaña de este año es “conseguir 4.000 colaboradores solidarios para los enfermos de leucemia en España”. (Pág. 4)

... y además  El futuro hospital de Carabanchel, en manos del Ministerio de Interior.  Madrid, contra las dietas ‘milagro’.  Las reacciones a fármacos preocupan en el Hospital de la Cruz Roja.


pag.

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Opinión la foto de la semana

Dr. José María Pino Editor de 3S Cataluña destaca por muchas cosas, entre otras por el pan con tomate y jamón ¡espectacular y único!, el Barça, que está que se sale (aunque este año algo más flojo), por tener una ciudad preciosa como Barcelona... y por muchos más aspectos, sin duda, más importantes. En el ámbito sa-

 “En la

Pasarela Gaudí de Barcelona se ha obviado el rigor científico”. nitario, lo más destacable es su enorme capacidad científica. Su producción oscila entre el 30-40 por ciento de toda la nacional, teniendo en cuenta que su población se sitúa alrededor del 15 por ciento.

selección de modelos “a simple vista” Además de esta característica ensalzable, la aplicación clínica de su ciencia, que la hacen bajo los estándares más estrictos de la medicina, logra que sus centros y profesionales estén “en las encuestas” entre los mejores de España. Lo razonable sería que esta fórmula de seriedad se extendiera en todos los aspectos sanitarios, pero no es así. En materia de salud pública y ciñéndonos a la Pasarela Gaudí, se ha obviado esta cuestión. Para evitar el desfile de mujeres extremadamente delgadas e incluso caquécticas, han basado su selección en “la simple vista”, cuando se están realizando esfuerzos por concienciar y crear estereotipos en contra de la anorexia, y teniendo parámetros “científicos” como el BMI (Índice de Masa Corporal). Sorprendente e indignante viniendo de allí. ■

Cartas de los lectores Castro, dictador

Esta es una carta dirigida a una de sus redactoras. En su redacción de la noticia “Fidel recurre a la Sanidad madrileña”, de la semana del 1 al 7 de enero de 2007, llama la atención que en ningún momento usted se refiera a Castro como dictador y, como lector, me gustaría conocer los motivos. También me gustaría saber si con referencia a Francisco Franco o a Augusto Pinochet, usted procedería de igual modo. Juan G. Romeu Utrera. Gracias por dar voz a los pacientes

Leo el semanario a menudo, ya que, por desgracia, por una enfermedad tengo que acudir frecuentemente a mi hospital. Una de

las secciones que más me gusta de todo el periódico es la de Pacientes. Quería felicitarles y darles las gracias por dar voz a las asociaciones de pacientes, que son tan olvidadas por otros medios de comunicación y por las administraciones. Ya está bien de hablar sólo de política sanitaria. Hay que recordar a los gobernantes, de vez en cuando, que cuando hablan de Sanidad están hablando de personas, que, generalmente, además, están enfermas. Por eso me sorprendí gratamente cuando leí el reportaje sobre la asociación Alcer que da a conocer las dificultades por las que pasan los enfermos de insuficiencia renal crónica. Otras veces, cuando se ha hablado de otros pacientes, también me ha gustado. Muchas gracias por darnos voz. Isabel Guerrero Crespo.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

La actual pasarela Barcelona, antigua Gaudí, se ha celebrado la semana pasada. En la selección de las modelos no se han utilizado los criterios médicos objetivos que sirvieron de baremo en las pasarelas Cibeles o la de Valencia. Ha bastado con la impresión personal del director del certamen, Josep Maria Donat: “Yo seguiré las pruebas de las modelos personalmente. Si hay alguna modelo con anorexia, no dejaremos que desfile”.

El Personaje

“El trasplante de útero que se va a hacer en estados unidos es una frivolidad” Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes, dependiente del Ministerio de Sanidad.

EL DATO

1.000

Antonio Hernando Grande, creador de la pulseras antimaltrato utilizadas en la región, ha recibido el premio de investigación “Miguel Catalán” 2006 de la Comunidad de Madrid por su trayectoria profesional y por contribuir al desarrollo del conocimiento de la ciencia y las humanidades. Además de crear el brazalete antimaltrato, Antonio Hernando resolvió los problemas que la línea 7 del Metro, a su paso por debajo del Hospital Clínico de Madrid, ocasionaba sobre los instrumentos electrónicos de análisis y diagnóstico.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Cea Bermúdez, 14B, 2ºD - 28003 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com Solicitado control PGD.

LA FRASE

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Gómez, Natalia Arias, Laura Rodríguez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Arantxa Mirón, Óscar López. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com), Yolanda Jiménez. Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: Julio García, Elena Palao, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.

Es el número de niños que han contraído el VIH cada día en todo el mundo durante 2006, según un informe publicado por la ONU.

EL porcentaje

30%

Es el porcentaje de españoles fumadores que lo siguen haciendo en lugares prohibidos, según el estudio realizado por los laboratorios Pfizer.

Publicidad: María José Marcos. Distribución: Logistics Packard, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Madrid al día

severo ochoa: siguen las comparecencias

El jueves 25 de enero continúan las comparecencias en el juzgado por el caso de las supuestas sedaciones irregulares en el Hospital Severo Ochoa de Leganés. Ese día declarará, entre otros, Luis Montes, principal imputado.

presentadas las nuevas televisiones salud madrid y canal fan, pioneras en españa

Un canal de tele gratuito informa y entretiene a los hospitalizados Los hospitales de la Comunidad de Madrid tendrán un servicio de televisión gratuito, ofrecido por la Consejería de Sanidad, Telemadrid y la Fundación Antena 3. Su programación incluirá información sobre salud y enfermedades, hábitos de vida saludables, consejos El consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, ha firmado un convenio con el presidente de la Fundación Antena 3, José Manuel Lara, y el director general de Telemadrid, Manuel Soriano, para poner en marcha

primera fase en pruebas, en las habitaciones de cinco hospitales públicos: La Princesa, La Paz, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos y 12 de Octubre. Tras una evaluación de sus resultados, este nuevo canal podrá extenderse al

 “Ofrecerá información sobre salud a los pacientes, consejos de médicos y hábitos de vida saludables”, afirma Manuel Lamela. Salud Madrid, un canal de televisión gratuito que se podrá ver a través de las televisiones instaladas en los hospitales de la región y que ofrecerá información sanitaria y entretenimiento a los pacientes ingresados. La emisión de Salud Madrid se ha iniciado, en una

resto de los hospitales de la red sanitaria pública, así como a los centros de Atención Primaria y Especializada de la región. Según Lamela, este proyecto, pionero en España, “ofrecerá información sobre salud a los pacientes, con aval sanitario, con consejos

médicos, de hábitos de vida saludables, alertas sobre salud e información sobre la actualidad de la red asistencial de la Comunidad”. Horario y programación

El horario de emisión de Salud Madrid será de 9 de la mañana hasta las 22 horas. Telemadrid suministra para su emisión en el nuevo canal programas de información sanitaria, como Salud al Día, y de carácter local y de ocio, como Madrid desde el aire o Madrid en 4 minutos. Por su parte, la Fundación Antena 3 facilita contenidos de entretenimiento dirigidos a la población infantil y juvenil. “La implantación de este canal pretende hacer una estancia más agradable y llevadera a pacientes y familiares en los centros hospitalarios –ha señalado Lamela-, por lo que la infor-

miguel ángel escobar

 L. R. 

de prevención en materia de salud, información sobre los recursos y asistencia sanitaria de la región y programas de ocio para entretener a los pacientes ingresados. Además, se ha presentado el canal Fan3, con programación especial para niños y jóvenes.

José Manuel Lara, Manuel Lamela y Manuel Soriano, en la firma de los acuerdos.

mación será amena, sencilla y útil, y, además, incluye espacios de ocio dirigidos a todos los públicos”. Por otra parte, el presidente de la Fundación Antena 3, José Manuel Lara, y el consejero de Sanidad,

El Servicio Madrileño de Salud, el mejor valorado por los médicos españoles  Redacción 

Almudena Pérez Hernando, directora gerente del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), ha recogido el diploma que acredita a su servicio como el más relevante para los lectores de Redacción Médica, que han manifestado su opinión a través de la sección Top 10. Pérez se ha mostrado agradecida por el reconocimiento, “sobre todo porque supone una valoración por parte de los profesionales”. Y no quiso olvidarse de los trabajadores del servicio que dirige: “Sin la participación de todos los profesionales adscritos al Servicio Madrileño de Salud, este premio, del que todos son partícipes, no se habría conseguido”.

los que ha citado el Plan de Mejora de Atención Primaria, el Plan Integral de Cuidados Paliativos, el Plan de Mejora de la Asistencia Neonatal, o experiencias como el Especialista consultor. “Se está trabajando en la redacción del Plan Integral de Control del Cáncer, en el

apoyo a la actividad de Trasplantes y en la consolidación de la estructura de Salud Mental, sin olvidar el trabajo de la Gerencia de Infraestructuras y Atención Primaria para asegurar la apertura de ocho nuevos hospitales y 56 nuevos Centros de Salud”, ha manifestado Pérez.

por la Fundación Antena 3. Su programación aunará contenidos convencionales con información sanitaria en un lenguaje apropiado para niños y adolescentes, piezas educativas y promoción de la salud. ■

Otra sentencia judicial “castiga” al Ministerio  Redacción 

En el segundo lugar de las votaciones de Redacción Médica ha quedado el Servicio Catalán de Salud, cuyo subdirector, Enric Agustí, ha recogido el premio. El tercer servicio regional mejor valorado ha sido el de Murcia, dirigido por Francisco Agulló. ■

A. Salazar

Los proyectos

La directora gerente del Sermas ha afirmado que el primer premio otorgado a su servicio puede ser consecuencia de los proyectos que han puesto en marcha durante el año pasado, entre

Manuel Lamela, han puesto en marcha en el Hospital Niño Jesús un nuevo canal adicional dirigido al público infantil y juvenil, de carácter informativo, cultural y entretenimiento, denominado Canal FAN3 y realizado

Francisco Agulló, Almudena Pérez Hernando, José María Pino, editor de Sanitaria 2000, y Enric Agustí.

La Audiencia Nacional ha estimado el recurso presentado por la Comunidad de Madrid, en paralelo al resto de autonomías gobernadas por el Partido Popular, para que se convoque una reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que aborde la financiación sanitaria, la política farmacéutica y el Fondo de Cohesión, entre otras cuestiones. En la sentencia, según ha informado Europa Press, se requiere a la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, que, en su calidad de presidenta de dicho órgano, convoque el Pleno “solicitado por la tercera parte de los miembros del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud incluyendo en el mismo los asuntos propuestos” y aquellos “no tratados en Plenos convocados con posterioridad” a la solicitud de la Comunidad de Madrid. La intención de los populares es que el Ministerio

de Sanidad acceda a debatir específicamente sobre la financiación sanitaria, en concreto sobre la actualización de transferencias según el índice de crecimiento poblacional, la política farmacéutica y el Fondo de Cohesión, entre otros asuntos. La Audiencia Nacional también había fallado ya a favor del recurso interpuesto por la comunidad autónoma de Murcia. ■

La ministra Elena Salgado.


pag.

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Madrid al día Y AdemÁs...

anulan el examen selectivo de celadores

La Consejería de Sanidad ha decidido declarar nulo el examen celebrado el 15 de octubre de 2006 de pruebas selectivas para celadores por una supuesta filtración de las preguntas al sindicato UGT.

los terrenos y la antigua cárcel pertenecen a este ministerio

Interior ‘tiene la llave’ del hospital de Carabanchel  L. R. 

Huelga de los informáticos de Sanidad en demanda de plazas de su categoría. La Asociación de Profesionales de Informática de la Sanidad de la Comunidad de Madrid (Apiscam) ha convocado nueve días de paros parciales a partir de hoy para reclamar que se apruebe un catálogo de plazas laborales correspondientes a su categoría. Los 160 informáticos que trabajan en los hospitales de la región, los centros de salud y el SUMMA 112 están llamados a paros parciales de tres horas los días 22, 23, 25, 29 y 30 de enero, y 1, 5, 6 y 8 de febrero.

Si la actual presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, gana las elecciones regionales y consigue mayoría, la cárcel de Carabanchel será convertida en un hospital, según ha prometido. Los vecinos del barrio llevan 15 años realizando movilizaciones pidiendo que se lleve a cabo esta medida, y tras la promesa de Aguirre han celebrado la decisión. Sin embargo, la prisión, que lleva cerrada desde 1998, y el terreno pertenecen a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior. El Minister io quiere construir en el lugar 1.200 viviendas para financiar los gastos de la nueva cárcel de Estremera, planes que chocan con las promesas de Aguirre, que tendrá que con-

Oposición socialista

Rafael Simancas, candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha calificado de “contradicción” la propuesta de la presidenta y ha explicado que la intención del Partido Socialista es “no desperdiciar el suelo de la cárcel de Carabanchel”, y que la propuesta socialista es utilizar el suelo para construir dotaciones que “mejoren la calidad de vida de los vecinos, como por ejemplo la construcción de una universidad”. Ignacio González, portavoz de la Comunidad de Madrid, considera que Simancas “se ha quedado una vez más colgado de la brocha”, pues lleva “muchos años” pidiendo que el suelo de la antigua cárcel de Ca-

Imagen actual de la antigua cárcel de Carabanchel, cerrada desde 1998.

rabanchel se dedique a la construcción de un hospital y ahora, cuando Aguirre se propone hacer de ello una promesa electoral, “dice que no” y defiende que el Hospital Militar Gómez Ulla se convierta en hospital público

Manuel Lamela, Josep Carreras e Iker Casillas, contra la leucemia  M. Gómez 

Inaugurado un Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid por el Ayuntamiento. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha inaugurado un gran centro de coordinación, comando y control de la Policía Municipal, Agentes de Movilidad, Samur-Protección Civil y Bomberos para ofrecer una respuesta centralizada a las demandas de los ciudadanos ante situaciones de inseguridad y emergencia. Se trata del Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid (Cisem), en el que han invertido 21 millones de euros.

seguir mayoría absoluta para llevar a cabo esta medida.

La Fundación Internacional Josep Carreras para la lucha contra la leucemia ha presentado su campaña anual de comunicación con el lema “Queremos que vuelvan a casa” en el Hospital Universitario La Paz. Al acto asistieron el tenor y presidente de la Fundación, José Carreras; el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, y el portero del Real Madrid, Iker Casillas, que visitaron la Sala de Juegos del hospital madrileño, donde compartieron risas con los más pequeños y firmaron autógrafos.

año de leucemia en España”. De esta manera, se quiere concienciar a la sociedad de la importancia de donar médula ósea y de la necesidad de ayudar tanto a los enfermos como a sus familiares

a tener esperanza ante esta grave patología. Actualmente, la leucemia sigue siendo el cáncer más frecuente en niños y, pese a los avances, todavía son muchos los que mueren por ella. ■

Más colaboradores

El reto de la campaña publicitaria de la Fundación para este año es “conseguir 4.000 colaboradores solidarios para dar esperanza a las 4.000 personas que enferman cada

El consejero Manuel Lamela, junto a Josep Carreras e Iker Casillas.

de referencia de los distritos de Latina y Carabanchel. Mientras, los vecinos de Latina y Carabanchel Alto han manifestado que esperan “que quede definida la posición del Ministerio del Interior”, ya que no querrían

“que la Administración socialista dejara tiradas las demandas de los vecinos” y han añadido que desean “la construcción de un hospital enteramente público, con gestión pública y en terrenos públicos”. ■

Solución laboral para los interinos de Madrid  E. P. 

Ante la concentración organizada en la Puerta del Sol por la Plataforma de Médicos Interinos y Temporales, la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid ha asegurado que desde el comienzo de la legislatura está realizando un “esfuerzo sin precedentes” e “importantes actuaciones” dirigidas a mejorar la condición laboral de los médicos de Atención Primaria de la región, y que esta manifestación ha causado “una gran sorpresa y decepción”. El departamento que encabeza Manuel Lamela ha calificado la marcha como “totalmente incomprensible y desleal” y ha argumentado que “es rotundamente falso que se esté produciendo una situación de inestabilidad laboral, por lo que es inaceptable que se manipule a la

Armando Resino, director de Recursos Humanos de Sanidad.

opinión pública con demandas carentes de argumentos, a no ser que este tipo de actuaciones atienda a otro tipo de intereses ajenos a los estrictamente laborales”, han criticado desde Sanidad, donde confían en que “la organización convocante rectifique lo antes posible sus planteamientos actuales”. ■

Alcobendas dispondrá de un servicio “similar al Samur”  Redacción 

El portavoz del Partido Popular en Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, actualmente en la oposición, ha presentado la propuesta del Plan Integral de Seguridad para la localidad, del que según ha afirmado, “ha carecido siempre esta población”,

y ha anunciado que creará un servicio “similar al Samur” en el municipio, “de modo que se coordinen los medios sanitarios, policiales y el servicio de bomberos”. Inseguridad

Este proyecto nace después de “haber constatado”, se-

gún el dirigente popular, que a pesar de que la localidad cuenta con 240 efectivos, el 40 por ciento de ellos procedentes de las Bescam, “ello no ha supuesto mejoría alguna para la seguridad de los vecinos; al contrario, esos conflictos se han agravado”.

Así, García de Vinuesa ha explicado que en el barrio centro de la localidad “son constantes las denuncias de agresiones violentas y de todo tipo de delitos, algo que también sucede en el barrio urbanizaciones, donde se producen robos y atracos asiduamente”.

Alcobendas cuenta con un servicio de Protección Civil, creado a finales de los años 80, que tiene como objetivo principal el estudio y la prevención de las situaciones de grave riesgo o catástrofe en la que estén en peligro la vida de los ciudadanos de Alcobendas. ■


semana del 22 al 28 de enero de 2007

pag.


pag.

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Sanidad Nacional

adeslas se estrena en córdoba

La compañía de seguros de salud Adeslas ha inaugurado su primer centro médico en Córdoba. Se trata de una moderna instalación que cuenta con las últimas novedades tecnológicas en servicios médicos.

se pretende fomentar la investigación y la tecnología con deducciones fiscales

El Gobierno declara 2007 como ‘Año de la Ciencia’ en España Un nuevo Real Decreto, aprobado en el Consejo de Ministros, ha declarado 2007 como ‘Año de la Ciencia’. De esta manera, el Gobierno busca incentivar el área científica en nuestro país y fomentar la investigación  Redacción 

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se declara el 2007 ‘Año de la Ciencia’ y se crea la Comisión para su celebración, en la que participarán todas las Comunidades Autónomas. Además, ha dado el visto bueno a otro decreto que modifica las normas

la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, creada el 11 de enero de 1907, que ha sido definida como la mayor experiencia modernizadora de la ciencia española y a cuyo impulso se debe, en muy gran medida, el notable y sin precedentes desarrollo científico e innovador que

 Este año se conmemora también el centenario de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. para conceder deducciones fiscales a las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) tecnológicas, y amplía los órganos competentes para avalar la concesión de esas deducciones fiscales. Este mismo año se conmemora el centenario de

tuvo lugar en las primeras décadas del pasado siglo. Datos sanitarios

Durante la presentación del ‘Año de la Ciencia’, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, también se ha referido a otras cuestiones de índole

y tecnología. De hecho, ha previsto modificar algunas normas para conceder deducciones fiscales a las actividades de investigación y desarrollo españolas y así animar a la realización de nuevos proyectos.

sanitario como el último estudio sobre comportamiento sexual de los jóvenes. Según la vicepresidenta, las tasas de Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) de las mujeres españolas se han modificado “escasamente” desde la despenalización del aborto en el año 1985 y con los datos disponibles en el registro de IVE. Además, el citado trabajo atribuye el incremento de abortos que se produce cada año en España al aumento de la población inmigrante debido a la mayor fecundidad en este colectivo. Jóvenes con menos opciones de fumar

El Gobierno ha informado también de la libre transmisión de estancos y ha reducido la distancia mínima obligatoria entre ellos hasta 150 metros, al tiempo que ha establecido el sistema de venta a través de máquinas expen-

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

dedoras para limitar el acceso de los menores al tabaco y, de esta manera, prevenir su adicción entre los más jóvenes. Así lo ha establecido el Real Decre-

to aprobado por el Consejo de Ministros. Asimismo, se ha aprobado otro Real Decreto Ley que deroga la disposición de la Ley Antitabaco que

permitía continuar durante tres años con la publicidad de tabaco en los deportes del motor, lo que prohíbe desde este año dicha práctica publicitaria. ■

El Estado obtiene 8.142 millones del tabaco

Se estudia cómo medir el grado de dependencia

 Redacción 

 Redacción 

El Estado ha logrado un récord de recaudación de 8.142 millones de euros en 2006 gracias a los impuestos al tabaco. Esta cifra supone un aumento del 7,6 por ciento respecto al año anterior y el mayor incremento desde 2002, según datos del Club de Fumadores por la Tolerancia, que atribuye esta evolución a los endurecimientos fiscales aplicados por el Gobierno en la lucha contra el tabaquismo a través de la Ley Antitabaco. De este total, 6.654 millones corresponden al impuesto especial sobre las labores del tabaco y los 1.489 restantes corresponden al iva.

Los fumadores españoles pagan cerca del 80 por ciento del precio de venta al público de los cigarrillos en impuestos, lo que convierte a este producto en el que mayor fiscalidad soporta. Coste sanitario

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), compuesto por 42 asociaciones de profesionales y sociedades científicas, ha señalado que estas cifras son muy similares a las de los gastos sanitarios y sociales que ocasiona el tabaquismo, por lo que reclaman al Gobierno que destine los impuestos del tabaco a sufragarlos.

Ha aumentado la recaudación de impuestos por el tabaco.

El CNPT avala su propuesta con datos como los de un estudio de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, que sitúa en 7.000 millones de euros anuales el gasto ocasionado por seis de las 29 enfermedades relaciona-

das con el tabaco. Además, indica que el coste sanitario derivado de su consumo supone entre el 6 y el 15 por ciento del gasto en salud. La presidenta del CNPT, Ángeles Planchuelo, añade que debe gravarse más. ■

Los baremos que prepara el Gobierno para evaluar a las personas dependientes contemplan instrumentos para medir la capacidad de decisión de discapacitados intelectuales y pacientes mentales, así como tablas específicas dirigidas a menores de tres años para ver sus problemas de desarrollo, según consta en los borradores a los que tuvo acceso Europa Press. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y las comunidades darán, previsiblemente, el visto bueno a estos documentos durante esta semana, en una reunión donde se constituirá el Consejo Te-

El ministro Jesús Caldera.

rritorial. Según fuentes autonómicas, las administraciones esperan que se aprueben los baremos “lo antes posible” para empezar a evaluar a las personas dependientes esta primavera. ■

Andalucía amplía el horario de atención urgente  Redacción 

Rafael Burgos, director de Personal del Servicio Andaluz de Salud.

El director general de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Rafael Burgos, ha presentado a los sindicatos presentes en la Mesa Sec-

torial de Sanidad el modelo de reorganización de la atención urgente, que se recogía en los acuerdos laborales firmados en mayo del pasado año. Esta reorganización contemplará como princi-

pal novedad la continuidad asistencial en los hospitales hasta las 20.00 horas, frente a las 15.00 actuales. Burgos destacó la “buena acogida” de los sindicatos hacia el modelo, que entra-

rá en vigor el 1 de febrero, y señaló que permitirá la libranza de los profesionales que realizan guardias de 24 horas, que ya no tendrán que incorporarse a la jornada ordinaria tras la guardia. ■


pag.

semana del 22 al 28 de enero de 2007

los médicos baleares se benefician del ipc

piden dialogar con elena salgado

Representantes del Colegio Oficial de Médicos balear y la Organización Médica Colegial han celebrado la entrada en vigor de la ley que garantiza el aumento de sueldo de los facultativos de las compañías de seguros médicos según el IPC.

La Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato de Enfermería (CCOO y Cemsatse) han solicitado a Salgado una reunión urgente para dialogar sobre los problemas existentes en recursos humanos en el sistema sanitario.

Los enfermeros quieren que se legalicen sus prescripciones  Redacción 

Responsables del Consejo General de Enfermería de España han solicitado en Logroño la “legalización” de todas las acciones de prescripción realizadas por los enfermeros, que, de Marina Geli, consejera.

Voluntarios para probar fármacos  Redacción 

La Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha un registro centralizado de los voluntarios sanos que participan en las pruebas que se realizan con nuevos fármacos con el objetivo de asegurar la calidad científica y técnica de las investigaciones. Según el departamento que dirige Marina Geli, se trata de una iniciativa pionera en España, en el marco de los ensayos clínicos de fase I, que son aquellos que se llevan a cabo con fármacos que no tienen una finalidad terapéutica para las personas que participan en ellos. ■

La consejera Charo Quintana.

Cantabria regula los tatuajes  Redacción 

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica una Orden de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de esta autonomía por la que se regula el contenido del documento de consentimiento informado para someterse a prácticas de tatuaje, de perforación cutánea y de otras técnicas similares de arte corporal, según está previsto en el Decreto de 15 de junio de 2006 sobre las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se realizan este tipo de técnicas corporales. ■

acuerdo con un informe de la organización colegial, podrían alcanzar un número de hasta más de 200 fármacos al día “con el conocimiento y connivencia del sistema sanitario”. Es la principal conclusión del Estudio sobre

la prescripción enfermera en España. Estos resultados han sido coordinados, en su primera fase, por el Consejo General de Enfermería de España y con la participación de más de cien enfermeros. ■

El presidente del Consejo de Enfermería, Máximo González Jurado.


pag.

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Reportaje

doce meses de relaciones sin embarazo

Una paciente infértil o estéril es aquella que no puede quedarse embarazada sin ayuda médica. En general, se habla de infertilidad o esterilidad si no se logra el embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección.

muchas parejas infértiles se ven obligadas a recurrir a la sanidad privada

Listas de espera de dos años para someterse a fecundación Muchas parejas, tras intentos fallidos de tener un hijo, se enfrentan al duro diagnóstico de la infertilidad. A partir de ese momento empieza un viaje entre los centros públicos y privados para encontrar un tratamiento eficaz en su caso y poder someterse a una técnica de  Laura Rodríguez 

El hecho de ver nacer un hijo se puede convertir en una realidad imposible para las parejas con problemas de fertilidad. Se estima que cerca de un 10 por ciento de la población está afectada de infertilidad, y en los últimos años estas cifras van en aumento debido, entre otras causas, a la edad avanzada de las mujeres cuando deciden ser madres por primera

Según Encarnación Sánchez, portavoz de la Asociación Nacional para los Problemas de Infertilidad (Asproin), “en la Sanidad pública se tarda alrededor de cuatro o cinco años para hacer el diagnóstico, las pruebas tardan un mínimo de dos años, ya que el protocolo de pruebas es muy largo; cuando se recomienda la fecundación in vitro, se pasa a una lista de espera de más de tres

 En la Comunidad de Madrid existen cuatro centros hospitalarios públicos que ofrecen la técnica de fecundación in vitro. vez, y a la baja calidad del semen de los hombres. Según Marisa LópezTeijón, jefa de la Unidad de Reproducción del Instituto Marqués, de Barcelona, hay unas 600.000 parejas estériles en España, lo que representa a un 15 por ciento del total. Fecundación in vitro

Una de las técnicas utilizadas para hacer posible la reproducción en estos casos es la fecundación in vitro. De hecho, cada año, cerca de 30.000 mujeres se someten a fecundación in vitro en nuestro país. La fecundación in vitro consiste en la extracción de la mujer de varios óvulos y sumergirlos en el esperma en un laboratorio. De esta fecundación resultan embriones que son reimplantados dentro del útero de la mujer. Según Roberto Matorras, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad, la tasa de éxito de la fecundación in vitro es próxima al 30 por ciento y se dice que en tres intentos consiguen quedarse embarazadas entre el 75 y el 85 por ciento de las parejas. En la Comunidad de Madrid, según denuncian varias asociaciones, la lista de espera en los hospitales que llevan a cabo la fertilización in vitro es de dos años, lo que agrava la situación de muchas mujeres que deciden ser madres con una edad superior a los 30 años.

años... En total, se puede convertir en una espera de diez años y, como generalmente la mujer no se queda embarazada a la primera, hacen falta más fecundaciones con sus consiguientes listas de espera”.

reproducción asistida o a un tratamiento de fertilidad. La burocracia y las largas listas de espera que se producen en la Sanidad pública obligan a muchas parejas a recurrir a las clínicas privadas, a pesar de que el alto coste les lleve, incluso, a hipotecarse.

Además, en el Sistema Nacional de Salud, las mujeres que superan la barrera de los 40 años quedan excluidas de las listas de espera para cualquier tratamiento de reproducción asistida. Sin embargo, no existe ninguna base médica o legal para aplicar esta medida. Clínicas privadas

El laberinto burocrático conduce a las parejas a utilizar la medicina privada, donde no hay listas y donde los tratamientos oscilan entre los 6.000 y 7.000 euros, un coste que no muchas parejas se pueden permitir. Además, otra de las quejas de Asproin es que “la Sanidad pública no financia, ni siquiera, los medicamentos específicos que hacen falta cuando tienes que recurrir a centros privados”, afirma Encarnación Sánchez, lo que encarece aún más el tratamiento de fertilización. Las parejas que detecten que pueden tener algún pro-

El sueño de muchas parejas de tener un bebé se ve imposibilitado debido a la infertilidad.

blema de esterilidad, pueden acudir a cualquiera de las asociaciones de infertilidad que existen en España, donde se les informará acerca de los pasos a seguir, los centros autorizados por las administraciones, la situación

legal y los posibles riesgos de someterse a las diferentes técnicas de reproducción asistida. Una de ellas es la Asociación Nacional para los Problemas de Infertilidad (Asproin), con sede en Madrid,

NÚMERO DE CENTROS EN ESPAÑA QUE REALIZAN ESTAS TÉCNICAS Fecundación in Inseminación Banco de Semen Laboratorio de Recuperación vitro y Banco de Artificial y Laboratorio capacitacón Oocitos Preembriones espermática Andalucía 27 32 8 21 1 Aragón 3 14 1 0 0 Asturias 2 2 1 1 1 Baleares 4 7 0 7 0 Canarias 4 6 1 1 0 Cantabria 1 2 0 2 0 Castilla-La Mancha 3 4 0 2 0 Castilla y León 6 9 5 1 0 Cataluña 27 32 9 20 28 C. Valenciana 8 9 5 1 0 Extremadura 3 2 0 3 0 Galicia 8 10 0 10 8 Madrid 17 33 12 13 0 Murcia 2 2 2 0 0 Navarra 1 3 1 1 0 País Vasco 9 11 6 5 0 La Rioja 1 2 1 0 0 Cauta/Melilla 0 0 0 0 0 TOTAL 126 180 52 88 38 Comunidad Autónoma

y cuyo número de teléfono es el 91 44 77 626 o el 669 57 76 35. Además, se puede recibir información en la página web de la Sociedad Española de Fertilidad (www.sefertilidad.com), que ofrece

FINANCIACIÓN Público Privado

5 1 1 2 2 1 2 2 3 2 0 4 9 0 0 3 1 0 38

35 13 1 5 4 1 4 7 38 7 3 7 25 3 3 8 1 0 165

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. Datos actualizados a 1 de febrero de 2003.


pag.

semana del 22 al 28 de enero de 2007

causas de esterilidad

tipos de reproducción asistida

La esterilidad puede ser por causas masculinas (40 por ciento), femeninas (40 por ciento) o mixtas (20 por ciento). Se llama causa mixta cuando el moco cervical no recibe el eyaculado por la presencia de anticuerpos antiesperma.

Existen diversas técnicas de reproducción asistida, dependiendo del problema de esterilidad. Entre ellas se encuentra la fecundación in vitro, la inseminación artificial, la inducción a la ovulación y la microinyección espermática.

lo que dice la ley en españa

• La legislación española autoriza la donación de óvulos, la donación de esperma, la donación de estas técnicas a mujeres solteras, la compensación económica a los donantes y la reducción embrionaria en caso de embarazo con tres o más embriones. • La legislación no autoriza la selección del donante por parte del receptor, no se puede seleccionar el sexo del bebé salvo por motivos de enfermedades genéticas ligadas al sexo, no se autorizan las “madres de alquiler”, no se pueden destruir los embriones congelados sobrantes de una intervención ni se permite la clonación. • Además, la Comunidad de Madrid establece que los embriones vivos sobrantes se preservarán durante un tiempo máximo de cinco años. • Se ha creado la Comisión Nacional de Reproducción Asistida, que tiene como objetivo orientar sobre la utilización de las técnicas de reproducción asistida, colaborar en la recopilación y actualización de conocimientos científicos y técnicos. Además, la normativa establece que estará formada por representantes de la Administración, de las sociedades relacionadas con la fertilidad humana y con estas técnicas, y por un consejo de amplio espectro social.

información sobre fertilidad y recursos. Centros en la región

Según el Ministerio de Sanidad y Consumo, la Comunidad de Madrid dispone actualmente de nueve centros públicos que tienen asistencia de reproducción asistida y 25 centros privados. Los hospitales públicos son el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, el Se-

vero Ochoa de Leganés, el Hospital de Móstoles y en la capital, el Hospital Santa Cristina, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, La Paz, Jiménez Díaz y el Ramón y Cajal. Sin embargo, de todos ellos, sólo practican la técnica de fecundación in vitro el Hospital La Paz, el centro hospitalario 12 de Octubre, el de Móstoles y la Fundación Jiménez Díaz.

En total, en España hay 126 centros autorizados que practican la fecundación in vitro, aunque sólo 21 son públicos. Nuevas técnicas

Ha pasado mucho tiempo desde que en 1978 naciera Luoise Joy Brown, la primera bebé concebida mediante fecundación in vitro, a la que se denominó “bebé probeta”, en el Reino Unido.

En 1984 nace en Barcelona la primera española “probeta”, y nació el primer bebé a partir de un embrión congelado. Desde ese año, muchos han sido los avances que ha dado la ciencia en torno a los estudios para vencer la esterilidad. En julio nació en Barcelona el primer niño español nacido con la técnica llamada maduración de ovocitos in vitro, que tiene como

ventaja respecto a la fecundación convencional que la mujer no necesita recibir una estimulación ovárica, ya que sus ovarios maduran en el laboratorio. Este mismo mes, un grupo de médicos en Nueva York se ha planteado llevar a cabo el primer trasplante de útero, una técnica que beneficiaría a mujeres que por enfermedad o accidente no puedan tener hijos. ■


pag.10

semana del 22 al 28 de enero de 2007

En equipo

Más de 3.000 estancias anuales

El Hospital de día de esta unidad, que atiende distintas áreas, más los casos que se generan en cirugía, realiza más de 3.000 estancias al año, una cifra muy elevada teniendo en cuenta las dimensiones del servicio.

una unidad especializada analiza y trata las reacciones adversas a los medicamentos

Los alérgicos a fármacos, vigilados en el Hospital de la Cruz Roja  Natalia Arias 

La Unidad de Alergia a Fármacos del Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela se creó en el año 1999 como una unidad monográfica de alergia a medicamentos. Actualmente, éste sigue siendo su principal campo de especialización, aunque este servicio trata también otro tipo de alergias y asma respiratoria, que están incrementando su incidencia. Asimismo, es un campo importante de trabajo

que ofrecen son también más eficientes y certeros. Además, a pesar de encontrarse ubicada en un hospital terciario, su responsable, el doctor Laguna, señala que disponen de los medios necesarios, por lo que “no nos quedan cosas por hacer e incluso somos centro de referencia para algunas áreas sanitarias que no tienen alergólogo o no realizan pruebas tan complejas”. La gran dificultad de la alergia al medicamento es

 “Nuestro compromiso es resolver los problemas con la máxima calidad y seguridad para el paciente, valorando los riesgos”. el de las alergias a venenos como el de la avispa y la abeja (heminópteros). Esta Unidad surge de la iniciativa del doctor R. Laguna como consecuencia de una fuerte demanda y porque este problema, pese a no ser el más prevalente dentro del grupo de las alergias, entraña un enorme riesgo para la salud del enfermo y una gran morbilidad. El hecho de que un paciente alérgico a un fármaco no tenga una alternativa idónea puede llevar a que se empleen tratamientos más caros, con mayor toxicidad o más complicaciones. Desde su puesta en marcha, ha demostrado, dado su alto nivel de especialización, que pese a que este tipo de servicios son más difíciles de crear, los diagnósticos

que el paciente puede serlo o estar simplemente diagnosticado de ello, pero no se plantea el problema hasta el momento puntual en que necesita ese componente casi in extremis y esto puede condicionar su vida, por un lado por la mortalidad derivada del hecho de no disponer de medicamentos y por otro, porque al usar otras alternativas, las perspectivas de curación pueden no ser las mismas. Por eso, como señala este experto, cuando hay un riesgo, hay que resolver el problema para evitar consecuencias en el futuro. En cuanto al tipo de pacientes, la prevalencia de la alergia a fármacos aumenta en personas mayores, ya que cuantos más tratamientos recibe alguien a lo largo de su

vida, más posibilidades tiene de desarrollar una alergia de este tipo. Por eso, un factor vital para facilitar la labor de estos profesionales es la historia clínica del paciente (los fármacos que ha tomado, prospectos, informes de urgencias, etc.). Una vez que el paciente llega a esta Unidad, compuesta por un equipo de tres enfermeras y dos médicos, se tratan de confirmar o descartar reacciones adversas a fármacos. Para ello se realizan pruebas cutáneas y de laboratorio y, en el caso de la alergia a fármacos, test de tolerancia para ver los medicamentos indicados. Durante este tiempo permanece entre cinco y seis horas en observación para evaluar su reacciones. Por esta razón, el Servicio dispone de un hospital de día, recién estrenado, con las más modernas comodidades, para asegurar la confortabilidad del enfermo, al que cada media hora se le realiza una exploración, de modo que se establezcen relaciones muy personales con el paciente. Medicamentos insustituibles

En las ocasiones en que efectivamente existe una alergia y el medicamento es imprescindible para el enfermo, se recurre a pautas de desensibilización, que suponen tratar de quitar la alergia de una forma paulatina, poniendo las mínimas dosis del fármaco durante cinco o seis horas para inducir la tolerancia. Un elemento que valoran mucho en el Servicio es que

sospechosas de padecer este tipo de alergias, para comprobar que efectivamente padecen esta afección y para buscar en caso necesario tratamientos alternativos. Un elemento importante en su labor es que el enfermo disponga de una completa historia clínica.

A. Salazar

La alergia a un medicamento puede entrañar un importante riesgo para la salud de una persona si en un momento de su vida su curación depende de ese compuesto. La Unidad de Alergia a Fármacos del Hospital de la Cruz Roja trata a personas que son

El Dr. Laguna señala que la labor de la Unidad no podría llevarse a cabo sin el equipo que hay detrás.

el paciente disponga de la máxima información posible para garantizar su tranquilidad y reducir el número de visitas al especialista, Por eso, cuando abandonan la Unidad lo hacen con una copia de su informe idéntica a la que recibe su médico de cabecera. No obstante, se continúa haciendo un seguimiento domiciliario. Otro elemento a destacar del Servicio es su estrecha colaboración con otros profesionales de la medicina como Atención Primaria, con quien tienen un protocolo de formación para que estén informados de cómo tratar y cuándo derivar a los enfermos, y con el servicio Anestesiología, para realizar pruebas en quirófano. ■

Modernas instalaciones

La actividad más importante de este equipo es la intolerancia a fármacos, que en otros servicios de alergia puede suponer entre el 10 y el 30 por ciento de su actividad, pero que en esta Unidad supone el 80 por ciento de su labor. Para ello cuentan con modernas instalaciones, que han estrenado recientemente y que facilitan el confort del paciente: •Á rea de consultas. • Hospital de día. •S ala de pruebas. •S ala de emergencias (para pacientes con reacciones importantes). • Laboratorio de exploración de la función respiratoria. • Sala de espera. • Secretaría.

una enfermedad cuya prevalencia va en aumento

A. Salazar

La Alergología comparte muchas patologías con otras especialidades como Dermatología o Neumología, pero, últimamente está experimentando un gran desarrollo en España, donde actualmente el 20 por ciento de la población tiene o ha tenido un problema de alergia. Además, se calcula que en el año 2010 el 50 por ciento de la población mundial será alérgica. Esta enfermedad está mediada por un mecanismo inmunológico, aunque tiene cierta predisposición genética. Los cambios provocados por el desarrollo de las ciudades y la modificación de los estilos de vida (el aumento de la con-

taminación, el que las personas convivan con mascotas o aparezcan en el paisaje determinado tipo de plantas que no eran habituales) son factores que pueden influir en el aumento de la prevalencia de esta patología. El asma de origen alérgico se cura sintomáticamente en el 90 por ciento de los casos después de tres o cinco años de tratamiento, ya que se puede modificar el curso natural de la enfermedad y hacer que se quede estancada, cosa que no ocurre con los medicamentos. “Si eres alérgico a un medicamento, no vas a dejar de serlo nunca”, señala el doctor Laguna.


semana del 22 al 28 de enero de 2007

pag.11


pag.12

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Pacientes

LA PIEL, UNA DE LAS PARTES MÁS DAÑADAS

La piel es una localización que se afecta muy a menudo en el lupus. La lesión más conocida, aunque no la más frecuente, es el eritema en alas de mariposa, que consiste en un enrojecimiento y erupción de la piel en las mejillas y nariz.

CARLOS AGUDO, SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ENFERMOS DE LUPUS Y AMIGOS (AMELYA)

“El lupus afecta a varios órganos, por eso cada paciente es distinto” El lupus es una enfermedad del sistema inmune que puede afectar a cualquier órgano, lo que genera una elevada casuística, puesto que cada paciente es diferente. El principal objetivo de la Asociación Madrileña de Enfermos del Lupus y Amigos (Amelya) es agrupar y

representarlos a todos para lograr objetivos comunes, como que los enfermos no tengan que desplazarse por las consultas de diferentes especialistas por la inexistencia de una clínica especializada exclusivamente en estas enfermedades o que se invierta más en investigación.

 Natalia Arias 

¿Cómo surge la idea de crear esta asociación? El hecho de crear esta asociación se debe a que existe una carencia de información acerca de la enfermedad y una necesidad de conocer otros casos. La mayor parte de la gente, cuando acude a nuestra asociación, viene a demandar esa información que el médico no puede dar porque las consultas están demasiado saturadas como para que pueda extenderse en explicaciones más amplias.

UNA PATOLOGÍA CON INCÓGNITAS

¿Cuál es su funcionamiento en cuanto a organización? La gran mayoría de la gente es personal voluntario, enfermos de lupus o familiares. También tenemos algún personal contratado para ofrecer ayuda psicológica. Sin embargo, no sólo queremos ayudar a los enfermos, sino también representarlos. En Madrid puede que haya unos 3.000 casos de lupus; si estuviésemos unidos tendríamos una fuerza política lo suficientemente importante como para cubrir las necesidades que demandamos. El problema es que el movimiento asociativo no está lo suficientemente desarrollado en España.

• Los síntomas de la enfermedad suelen ser generales y fáciles de confundir con los de otras patologías: cansancio, pérdida de peso inexplicable y fiebre prolongada que no se asocia a ninguna infección son síntomas frecuentes.

¿Cuál es la situación actual de estos enfermos? El lupus es una enfermedad con dos apellidos, autoinmune y sistémico. Autoinmune significa que la genera el propio sistema inmune, por lo que las defensas no reconocen parte de los tejidos del organismo y los atacan. Enfermedades autoinmunes hay muchas: hipertiroidismos, artritis reumatoide, diabetes tipo I, etc. No son

• Lupus es la palabra que los antiguos romanos empleaban para referirse a un lobo. El hecho de que esta enfermedad haya asumido este nombre se debe a que origina una erupción cutánea semejante a las marcas que algunos de estos animales tienen en el rostro. • La causa exacta que origina el lupus es desconocida. Se cree que puede deberse a la infección por un virus o a otros agentes que se encuentran en el medio ambiente. Además, existen factores genéticos.

Carlos Agudo es también vicepresidente de la Federación Española de Lupus (Felupus).

enfermedades raras, lo que sucede es que suelen ser organoespecíficas, es decir, que atacan sólo un órgano. El lupus, en cambio, es también una enfermedad sistémica porque puede atacar a cualquier órgano del cuerpo, por eso cada paciente es diferente. Lo más común son síntomas generales como

A pesar de ser una enfermedad muy personal por su variabilidad, lo más común es que se dé en mujeres entre los 15 y los 45 años. Además, puedes encontrarte desde personas que llevan años trabajando sin síntomas a otras que han estado durante tres años entrando y saliendo de un hospital.

 “Los síntomas del lupus pueden

confundirse con los de otras enfermedades, por eso a ésta se le llama la gran simuladora”. encontrarse cansado, la caída de pelo, las molestias articulares o musculares, problemas de manchas en la piel…, que son fáciles de confundir con los síntomas de otras enfermedades; por eso esta patología es conocida con el nommbre de la gran simuladora.

Pese a no haber un término medio, se puede decir que un 80-90 por ciento de los enfermos realizan una vida normal y que el rasgo más destacable del afectado de lupus es que debe evitar el sol y utilizar cremas fotoprotectoras. A pesar ello, son médicos, abogados, jar-

LA ASOCIACIÓN EN CIFRAS

AMELYA

Nombre: Asociación Madrileña de Enfermos de Lupus y Amigos (Amelya). Teléfono: 91 355 87 26. Web: www.lupusmadrid.com. Órganos de gobierno: Junta directiva, estatutos y asamblea. Cuota: 40 euros al año. Creación: 1996.

dineros e incluso obreros de la construcción. Esta es una patología que es, posiblemente, la enfermedad rara más frecuente que hay. ¿Cómo se presenta la enfermedad en los pacientes? El proceso más común en el lupus es la inflamación, de ahí el cansancio y los dolores en la piel o en las articulaciones, pero también puede provocar la inflamación de las telas que recubren los órganos internos, por lo que no es raro encontrar nefritis, pleuritis o pericarditis. Cuando el lupus afecta al sistema nervioso o renal es cuando se vuelve más complejo. La variante más agresiva la padece casi la misma población que tiene Teruel. En general, el estado del enfermo depende de las crisis y de la cronicidad. En la mayoría de gente, cuando cesa el brote, deja poca actividad, por lo que la cronicidad es poco frecuente. ¿Qué reclaman a la Administración? Pues más ayudas. En Madrid, por ejemplo, no hay ninguna clínica especializada en enfermedades autoinmunes exclusivamente. Tenemos que repartirnos en distintas especialidades: Medicina Interna, Reumatología , Nefrología, Dermatología…, dependiendo de a dónde afecte la enfermedad. Luego queremos ayudas para el tema de la fotoprotec-

MAYOR INCIDENCIA EN MUJERES

La mejora de las técnicas de diagnóstico ha supuesto que puedan conocerse y tratarse más casos de lupus. Además, la recopilación de datos permite comprender más acerca de la enfermedad. Así, se sabe que: • Es más frecuente en la raza negra y la asiática. • Tiene una incidencia de siete casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes. • Aparece a cualquier edad, aunque la mayor parte de los casos se dan entre los 17 y los 35 años. • Es más frecuente en mujeres que en hombres. • La mujer con lupus es igual de fértil que el resto, aunque tiene más riesgos de presentar abortos y partos prematuros.

ción, porque es costoso, no hay receta médica para estos productos, y más apoyo a la investigación, sobre todo básica; la investigación clínica está bastante bien. ¿Qué objetivos tiene la asociación para el futuro? Estamos colaborando con varios estudios de investi-

gación, entre ellos hemos realizado dos genéticos, ya que pese a no ser una enfermedad hereditaria, sí que puede haber ciertos componentes genéticos. Pero el gran objetivo que tenemos para el futuro es unificar a los pacientes y proporcionarles cada día más ayuda. ■


semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

pag.13


pag.14

semana del 8 al 14 de enero de 2007

Áreas 07 El Hospital de Getafe estudia 10 riesgos genéticos en el feto  Redacción 

probabilidad de que éste pueda ser portador de alguna alteración cromosómica. En caso afirmativo, la madre podrá someterse a la prueba de la amniocentesis, que determinará la existencia o no de aneuploidía. El protocolo requiere conocer datos epidemiológicos de la embarazada, una

analítica y una ecografía entre las semanas 11 y 13 para realizar el estudio. Una vez recogidos los datos, se introducen en un programa que calcula el riesgo individualizado de padecer algún tipo de enfermedad cromosómica y la necesidad de amniocentesis. ■

A. SALAZAR

El Hospital Universitario de Getafe ha implantado recientemente el programa de Cribado de Aneuploidías o Estudio del riesgo prenatal de cromosomopatías, que permite saber mediante pruebas sencillas, rápidas y sin riesgo alguno para la madre y su hijo, cuál es la

El Clínico San Carlos fue pionero en la utilización de la cápsula endoscópica.

Expertos debaten en el Clínico los avances en diagnóstico intestinal  Redacción 

El Servicio Central de Endoscopia del Hospital Clínico San Carlos ha acogido la V Reunión Ibérica de Cápsula Endoscópica en la que especialistas españoles y portugueses han debatido sobre esta técnica diagnóstica. Se han analizado temas como las complicaciones y aspectos legales de

la utilización de la cápsula, además de las nuevas aplicaciones en esófago y colon. Con una píldora

La cápsula endoscópica es una técnica diagnóstica que consiste en la administración de una píldora que lleva incorporada una pequeña cámara que permite una visión directa de las distintas zonas del intestino.

Esta técnica posee una elevada sensibilidad en el diagnóstico de la enfermedad de Crohn no detectada por las pruebas de imagen convencionales. El Hospital Clínico San Carlos fue pionero en la utilización de la cápsula, que comenzó a aplicarse en 2002. El número de sus enfermos estudiados con esta técnica al año es de unos mil. ■

El programa requiere la realización de una ecografía entre las semanas 11 y 13 de embarazo.


pag.15

semana del 8 al 14 de enero de 2007

Noticias salud

el coche, causa de lesión medular

En nuestro país se producen entre 800 y 1.000 nuevas lesiones medulares al año, de las cuales un 40 por ciento son debidas a accidentes de carretera, según la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Madrid.

el tumor más habitual en ellos es el de pulmón, y en ellas, el de mama

Las mujeres sobreviven más al cáncer que los hombres  Redacción 

Transcurridos cinco años desde el diagnóstico de un cáncer, el índice de supervivencia en las mujeres es superior al de los hombres, situándose en las primeras en un 62 por ciento, frente al 44,5 en los segundos. Este es uno de los resultados del informe realizado por el Registro de Tumores del Hospital Universitario 12 de Octubre. Este trabajo concluye también que los tumores con mejor supervivencia a los cinco años del diagnóstico son el cáncer de testículos en los hombres (90 por ciento) y el de mama en las muje-

regionales o si se encontraba diseminado. Se ha podido comprobar entonces que la probabilidad de supervivencia a los cinco años descendía significativamente desde el 66,5 por ciento en el primero de estos supuestos (localización del tumor), al 44,5 por ciento en el segundo (extensión a ganglios regionales) y el 13,1 por ciento en el tercero (tumor diseminado). Ese último dato resalta la importancia del diagnóstico precoz en la curación. Más a partir de 70 años

El trabajo revela que de todos los pacientes con tu-

 Los tumores con mejor supervivencia tras el diagnóstico son el de testículos en hombres y el de mama en mujeres. res (83 por ciento). Frente a éstos se sitúan los tumores de páncreas y esófago, para los que la probabilidad de supervivencia en ese mismo periodo fue menor o igual al 10 por ciento en hombres y al 14 por ciento en mujeres. La extensión del tumor importa

Durante el estudio, el centro ha relacionado la supervivencia con otros datos como la localización del tumor en el órgano de origen, si presentaba extensión a ganglios

mores atendidos en el periodo 1999-2003 en el 12 de Octubre, el 57,8 por ciento eran hombres y el 42,2 por ciento mujeres. En el caso de los primeros, el grupo de edad con mayor incidencia fue el de 70 a 74 años y, en las mujeres, el de 65 a 69 años. Junto a estos datos, el informe demuestra también que el tumor más frecuente en hombres fue el de pulmón, con 1.710 casos registrados, y en mujreres, el de mama, con 2.141 casos, en esos cinco años. ■

El estudio ha reflejado una mayor incidencia de casos de cáncer en hombres que en mujeres.

cómo se procesan los datos

• El Registro Hospitalario de Tumores, creado en el año 1999, depende funcionalmente de la Comisión de Tumores del Hospital 12 de Octubre y ha desarrollado un sistema de información con el que cuantifica la incidencia de cáncer en general y de cada órgano en particular, ofrece índices que miden la calidad asistencial (porcentaje de casos diagnosticados por biopsia, intervalos diagnóstico-tratamiento, etcétera) y efectúa estudios de resultados.

Los profesionales del Registro mantienen un contacto activo y periódico con las fuentes de información (documentación clínica y administrativa derivada de la asistencia diraira) y captan y codifican los casos tumorales nuevos atendidos en el hospital. Esta información se procesa en una aplicación informática específica. Además, el Registro también promueve la colaboración interprofesional entre las unidades clínicas y las administrativas.

Mayor control en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal  Redacción 

El uso del parche elimina el riesgo de complicaciones motoras.

Un parche retrasa el avance del Parkinson  Redacción 

Los pacientes iniciales de Parkinson pueden ya beneficiarse del primer y único parche desarrollado para el tratamiento de esta enfermedad de fase inicial. Su sistema de administración en la piel asegura niveles constantes y predecibles del

fármaco en la sangre, algo que hasta el momento no se lograba con otros medicamentos orales. Esto supone la eliminación del riesgo de que aparezcan bloqueos y complicaciones motoras. El fármaco, de nombre rotigotina, ha sido desarrollado por Schwarz Pharma. ■

Un importante grupo de gastroenterólogos españoles se ha reunido en Madrid en el IV Encuentro MédicoQuirúrgico en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) para analizar nuevas terapias y tratamientos. La EII, compuesta por la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, es un importante problema de salud que ocasiona cada año en nuestro país entre cinco y nueve casos por cada 100.000 personas aproximadamente. Durante el congreso, los expertos coincidieron en el empleo de los anti-TNF (fármacos cuya misión es bloquear el factor de necrosis tumural, sustancia producida por nuestro sistema inmu-

Científicos están ensayando un nuevo fármaco para esta patología.

ne que tiene como función participar en la defensa del organismo frente a infecciones externas) como la mejor terapia para controlar a los pacientes de enfermedad inflamatoria intestinal. Dentro de las terapias anti-TNF

ya existentes, se sumará en breve un nuevo medicamento perteneciente a este grupo (certolizumab pegol). De momento, está en fase de evaluación por las autoridades sanitarias europeas y americanas. ■

El estrés y la ansiedad impiden dormir. El porcentaje de población afectada por desórdenes relacionados con el sueño es cada vez mayor debido al aumento de los casos de estrés y de ansiedad. Por este motivo y con intención de investigar el sueño y sus alteraciones se ha puesto en marcha el Proyecto Integrado Sensation, cofinanciado por el VI Programa Marco de la Unión Europea, que investiga tecnologías de micro y nanosensores. En el diseño y desarrollo del sistema de comunicación participa el Instituto ITACA-TSB, de la Universidad Politécnica de Valencia.

Un test oral ayuda a diagnosticar la hepatitis C. Las compañías ScheringPlough y Orasure Technologies han firmado un acuerdo para el desarrollo y comercialización de un test oral rápido para la detección de anticuerpos del virus de la hepatitis C. Se utilizará la misma tecnología que en la creación del test oral para el diagnóstico del VIH aprobado por las autoridades sanitarias estadounidenses. En nuevo test aportará a los médicos la posibilidad de detectar rápidamente la hepatitis C. Todavía son muchas las personas sin diagnosticar esta enfermedad, que afecta al 2 por ciento de los españoles.


pag.16

semana del 8 al 14 de enero de 2007

Noticias salud

El ardor de estómago complica la vida

Un 30 por ciento de la población tiene ardores de estómago al menos una vez a la semana, siendo una enfermedad que disminuye en gran medida la calidad de vida, incluso más que otras patologías severas, según los especialistas.

Listas las vacunas del herpes zóster, el papiloma humano y el rotavirus  Natalia Arias

La terapia combina sustitutivos de nicotina y reducción del consumo.

Recomiendan dejar el tabaco “poco a poco”  Redacción 

Expertos en tabaquismo están desarrollando una nueva fórmula para dejar de fumar, según ha informado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). Ésta consiste en reducir paulatinamente el consumo de tabaco a la vez que se administra al organismo una ración suplementaria de nicotina en forma de chicles. Para que el tratamiento resulte idóneo, el candidato a ex fumador debe ser capaz de reducir el consumo de tabaco al menos a la mitad durante un periodo mínimo de cuatro meses, a la vez que se sirve de los sustitutos

de nicotina, ha explicado el doctor Carlos Jiménez Ruiz, del área de Tabaquismo de la Separ. Hemos llegado a esta conclusión porque “los estudios que se han hecho demuestran que en aquellos individuos que mantienen la reducción a la mitad durante ese tiempo, aumenta la probabilidad de dejar de fumar al cabo del año de seguimiento”, ha afirmado Jiménez. Las ventajas del nuevo método es que se considera que, por su mayor flexibilidad, puede ampliar el porcentaje de abandonos, que se sitúa hoy, en el 30-35 por ciento a los seis meses de iniciado el tratamiento. ■

La llegada de vacunas como las que actúan frente al virus del papiloma humano (VPH), rotavirus o herpes zóster, hace que la comunidad médica albergue en estos momentos grandes esperanzas en cuanto a la reducción de la incidencia de estas enfermedades, que siguen teniendo un gran impacto sociosanitario en todo el mundo. La importancia de estas tres vacunas reside en el hecho de que afectan a un campo de tratamiento en el que no es posible avanzar mucho más, como explica el profesor Juan J. Picazo, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario San Carlos y coordinador de la jornada sobre vacunas organizada por Sanofi Pasteur MSD y la Fundación para el estudio de la Infección (FEI), que se celebra en Madrid esta semana. Coste social

El herpes zóster, que afecta a entre 5 y 10 personas por cada 1.000 individuos, es uno de los procesos más dolorosos que puede padecer el ser humano, según asegura este experto. Por su parte, el virus del papiloma humano logra infectar al año a unas

El profesor Picazo (izq.), junto a Sergio Montero, director general en España de Sanofi Pasteur MSD.

700.000 mujeres de entre 15 y 74 años, lo que supone la existencia de más de medio millón de pacientes con lesiones y un total de 2.000 casos de cáncer. Finalmente, se calcula que la infección por rotavirus es el origen del 30 por ciento de de las diarreas en niños menores de 4 años en España. A pesar de estas cifras, la población española parece entender la importancia de la vacunación, “teniendo que enorgullecernos”, como señala este experto, “de ser uno de los primeros países

del mundo con mayor cobertura en vacunación”, más del 95 por ciento. Recomendación

En lo referente a la indicación de las vacunas, el profesor Picazo señala que la del herpes zóster está pensada para adultos a partir de los 65 años, mientras que la del VPH se plantea para mujeres antes del inicio de la primera relación sexual, por lo que recomienda vacunar a partir de los 12 años, y no cree que deba extenderse a hombres, dada la infrecuencia de ca-

sos de cáncer de pene y colon provocados por el VPH. Las tres vacunas han superado con éxito los estudios científicos y están listas para su comercialización. A diferencia de la del rotavirus, cuya aprobación es inminente, la comercialización de la del papiloma, que se puede adquirir ya por un precio de entre 100 y 120 euros, en Europa occidental, con las excepciones de Italia y España, se encuentra actualmente en fase de negociación con el Ministerio de Sanidad y Consumo. ■

Nueva cirugía contra las pérdidas de orina  Redacción 

La cirugía puede ser una solución a ciertos casos de incontinencia.

Oferta de suscripción

El 30 por ciento de las mujeres padecen algún tipo de incontinencia a lo largo de su vida. Los motivos pueden ser varios, desde la edad, los partos o la obesidad, hasta los factores hormonales. Esta patología, en ocasiones, puede ser incapacitante debido al mal olor y a la necesidad de utilizar dos o más compresas diarias. Por

1 SEMESTRE: 30 €

ello, la solución quirúgica de mínima invasión puede ser la mejor solución, según el Grupo de Urología Clínica, de la Clínica Virgen Blanca de Begoña (Vizcaya). La técnica

El TOT (transobturatriz vaginal), como así se denomina la técnica, consiste en la colocación de mallas suburetrales que elevan el suelo de

□□□□□□□□□□□□□□□□□ □

□□□□

□□□□

□□

Este experto asegura que ante la caída de la vagina, la corrección quirúrgica conlleva en un tercio de los casos una incontinencia asociada que también ha de corrergirse. “No obstante, la mujer recibe el alta en apenas 48 horas y tras un mes de reposo activo sin grandes esfuerzos, recupera su actividad normal sin pérdidas”, añade. ■

1 AÑO: 60 €

Nombre:........................................................Apellidos:........................................................................................................................... Calle:............................................................ Nº:......................... Piso:..................... Puerta:........................ Escalera:............................ Código Postal:................................. Población:...............................................................Provincia:....................................................... País:.................................................................................. Tel.:...............................................................NIF:......................................... Forma de pago Talón nominativo adjunto a nombre de: SANITARIA 2000, S.L. Giro Postal Nº:............................................................ Tarjeta VISA nº Fecha de caducidad:........................................................... Domiciliación bancaria (Con esta modalidad, rellenar los datos de abajo). DATOS BANCARIOS Titular:..................................................................................................................................................................................................... Banco/Caja de Ahorros:......................................................................................................................................................................... Domicilio oficina:................................................................................................................. C.P............................................. Población:.............................................................................Provincia:.................................................................................. RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL 3S. CUENTA/LIBRETA Entidad Oficina DC Número de cuenta

□ □ □

la vagina. “Se trata de una técnica sencilla y segura que presenta mínimos síntomas irritativos post-quirúrgicos. Además, el grado de efectividad es muy elevado y está estimado que entre el 85 y el 90 por ciento de los casos intervenidos son resueltos sin problema alguno”, explica Ander Astobieta, miembro de dicho Grupo de Urología Clínica.

□□□□□□□□□□

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo: Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Cea Bermúdez, 14 B, 2ºD. 28003 Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68 Por E-mail: suscripciones@sanitaria2000.com


pag.17

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Avances y Tecnología

esperanza para los enfermos de artritis

Un estudio europeo con participación de médicos del Hospital Universitario La Paz ha confirmado la existencia de un segundo gen de susceptibilidad para la artritis reumatoide. Este hallazgo abre la puerta a nuevos tratamientos.

la investigación permitirá el desarrollo de fármacos más eficaces

Más de 200 genes influyen en el origen del Alzheimer Dos científicos, uno español y otro japonés, han realizado por primera vez una lista de más de 200 genes relacionados con el Alzheimer. Esto permite un avance en el estudio del origen de la enfermedad.  E. P. 

La revista científica internacional Drugs of the future ha recogido un trabajo de investigación del doctor gallego Ramón Cacabelos, director del Centro Médico EuroEspes, y del doctor japonés Masatoshi Takeda, de la Universidad de Osaka, en el que se reúne por primera vez una lista de más de 200 genes relacionados con la enfermedad de Alzheimer y más de 400 de los aproximadamente 1.500 vinculados con el metabolismo de los fármacos. El artículo denuncia la baja o nula eficacia de los fármacos existentes contra esta enfermedad y analiza la necesidad de nuevas alternativas basadas en el estudio del genoma. Así, el investigador gallego ha explicado que la neurofarmacología molecular de la enfermedad de Alzheimer se encuentra

todavía en una fase primitiva. “En los últimos 20 años, se han investigado más de 400 medicamentos para el abordaje de esta patología, pero sólo cinco han llegado al mercado y su relación coste-eficacia es baja o nula”. Demasiadas pastillas

Entre las razones que explican esta modesta relación, el científico incluye el elevado número de fármacos que consumen los pacientes: “Los de mayor edad y con demencia pueden recibir hasta diez fármacos al día para tratar disfunciones neuropsiquiátricas y otros síntomas no cognitivos, así como las interacciones entre estos fármacos y los efectos secundarios asociados a cada uno de los medicamentos. Todas estas causas aceleran el declive funcional y cognitivo de los enfermos.

Además, en este trabajo se constata que la hipótesis más aceptada durante los últimos veinte años en la investigación del Alzheimer que relaciona la acumulación, de proteína beta amiloide en el cerebro con la aparición de la patología, sólo explica el 10 por ciento de los casos. Esto indica que existen otros muchos factores genéticos y mecanismos de tipo ambiental que influyen en la degeneración neuronal. 200 genes involucrados

De los 200 genes relacionados actualmente con la aparición del Alzheimer, el de la alipoproteína E representa el defecto de susceptibilidad genética más importante, ya que contribuye a la disfunción neuronal entre el 30 y el 40 por ciento de los casos. “Las autoridades reguladoras deben impulsar los

Los enfermos de mayor edad llegan a tomar 10 fármacos al día.

estudios farmacogenéticos y farmacogenómicos en la enfermedad de Alzheimer tanto con los compuestos disponibles como con los nuevos fármacos para mejorar la eficacia y seguridad

de los tratamientos, reducir los efectos secundarios y rebajar los costes innecearios para la industria y la comunidad”, ha concluido el doctor gallego Ramón Cacabelos. ■

Una prueba podría predecir la recurrencia del cáncer de mama. Una prueba que detecta la presencia de una proteína, la Ki67, en los tumores después de un tratamiento a corto plazo frente al cáncer de mama podría ayudar a los médicos a predecir si una paciente es propensa a volver a padecer la enfermedad, según un estudio del Hospital The Royal Marsden (Londres). La presencia de Ki67 indica el crecimiento de células tumorales y los investigadores han utilizado esta medida para probar la efectividad de tratamientos experimentales y su influencia en la posibilidad de la recurrencia.

Primer trasplante temporal de útero  Redacción 

Ci r uja nos del Hospita l Downtown (Nueva York) han comenzado un casting de pacientes para realizar el primer trasplante de útero en EE UU. La intervención, que ha reavivado el debate sobre los límites éticos de la cirugía, ayudaría a tener hijos a las mujeres que perdieron su propio útero a causa de un cáncer, un accidente o por un problema en un embarazo anterior. El ginecólogo de dicho hospital Giuseppe de Priore y su equipo se proponen llevar a cabo un trasplante temporal de este órgano,

que permanecerá en la madre sólo el tiempo necesario para que dé a luz a un hijo. Una vez que se realice el trasplante en la paciente seleccionada, los médicos esperarán tres meses para estar seguros de que el órgano funciona y se ha estabilizado con los fármacos antirrechazo. Su plan es introducir entonces un embrión creado a través de la fertilización in vitro en el útero trasplantado. Si el embarazo va bien, la paciente será sometida a una cesárea para minimizar los riesgos del parto y permitir que los cirujanos retiren el útero al mismo tiempo. ■

El bebé nacería por cesárea, según los médicos que llevan el caso.

Los ensayos realizados hasta el momento muestran la gran eficacia del nuevo medicamento.

Hospitales españoles buscan un fármaco oral para la esclerosis  E. P. 

Los hospitales españoles Virgen Macarena (Sevilla), Carlos Haya (Málaga), La Fe (Valencia), Puerta de Hierro (Madrid), Clínico (Madrid), Basurto (Bilbao), Bellvitge (Barcelona) y Valle de Hebron (Barcelona) participan en un ensayo internacional en fase III para obtener el primer fármaco oral contra la esclerosis múltiple. Según el jefe de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevi-

lla, ya en los resultados preliminares de la fase II de los ensayos del estudio los fármacos en prueba mostraron “espléndidos resultados”, con el elemento añadido de ser un fármaco oral, ya que en la actualidad los fármacos de mayor eficacia contra la esclerosis múltiple son todos inyectables. Sin efectos secundarios

Izquierdo ha precisado que la fase III de estos ensayos comenzó hace unos dos meses y que la eficacia de este

nuevo medicamento radica en que “prácticamente no tiene efectos secundarios, frente a los fármacos inyectables”, además de que es oral y su eficacia “es el doble de los inmunomoduladores utilizados hasta ahora”. Este experto también ha añadido que el único medicamento indicado por los médicos para esta patología, autorizado y no inyectable (de tipo oral), el natalizumab, tiene como principal inconveniente que su utilidad y eficacia no está tan claramente contrastada. ■

Nueva vacuna contra la gripe en spray. Estados Unidos ha aprobado una nueva versión de vacuna contra la gripe que se caracteriza por aplicarse por la nariz. La vacuna, que se puede conservar refrigerada en lugar de congelada, estará disponible el próximo mes de agosto, pensada para la siguiente temporada de gripe. La nueva vacuna se diferencia del resto no sólo por su aplicación intranasal (y no inyectada como el resto), sino porque contiene el virus debilitado (concretamente tres virus debilitados de influenza), en lugar de muerto como en las vacunas de inyecciones contra la gripe.


pag.18

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Nutrición

la leche elimina los beneficios del té

Una investigación llevada a cabo por un grupo de cardiólogos alemanes revela que unas proteínas lácteas, las caseínas, anulan las sustancias protectoras del corazón que contiene el té.

nuevo reglamento aprobado por la unión europea

Los alimentos funcionales deben demostrar su calidad nutricional

No es perjudicial consumir animales alimentados con transgénicos. El consumo de animales alimentados con organismos modificados genéticamente es seguro, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). La Fundación Antama cita diversos estudios que ponen de manifiesto que la salud de los animales alimentados con transgénicos no se diferencia de la de aquellos que han ingerido comida convencional.

similares a los paquetes de tabaco

Alertas en la comida contra la obesidad

 Redacción 

 Redacción 

La Unión Europea ha intentado, con la aprobación del nuevo reglamento relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, poner orden a un mercado que cuenta cada vez con un mayor número de alimentos que contienen declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en su etiquetado y publicidad. La norma, que ha entrado en vigor el viernes 19 de enero y será aplicable obligatoriamente a partir del 1 de julio de 2007, va a paliar la falta de referencia legal de la industria alimentaria para los denominados alimentos funcionales. El reglamento comunitario establece principios generales para garantizar la protección de los consumidores, dándoles la información necesaria para que puedan elegir. La norma apuesta por la veracidad de las declaraciones efectuadas

La Organización Médica Colegial (OMC) ha pedido al Gobierno que incluya alertas sanitarias en la publicidad y en las etiquetas de los productos alimenticios que puedan provocar sobrepeso y obesidad, similares a las que se incluyen en las cajetillas de tabaco. Juan José Rodríguez Sendí, secretario general del Consejo General de la OMC, ha alertado del “gravísimo

problema” que supone en España la obesidad y el sobrepeso como resultado de la “constante mala nutrición” de la población. Concretamente, Rodríguez Sendín ha propuesto como ejemplo la inclusión de leyendas como “El consumo irresponsable de este producto puede provocar sobrepeso y obesidad. Siga el consejo de su médico”, en las etiquetas y en la publicidad de los productos alimenticios. ■

La Unión Europea vigilará el etiquetado de los alimentos.

y el fundamento científico, adoptándose medidas y restricciones para evitar, por un lado, la inducción al error y, por otro, un consumo inadecuado de estos productos. La nueva regulación impone la necesidad de que las sustancias sobre las que se habla en las etiquetas o publicidad hayan demostrado poseer un efecto nutricional

beneficioso para el consumidor y que la sustancia esté presente en el producto final en cantidades suficientes y sea asimilable por el organismo. El reglamento pone especial énfasis en evitar las declaraciones engañosas e impone que las etiquetas sean entendibles por el consumidor medio. ■

Los médicos piden que se incluyan advertencias en las etiquetas.


pag.19

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Revisión

¿durante cuánto tiempo se puede contagiar?

Las paperas son contagiosas desde siete días antes y hasta nueve días después del inicio de los síntomas. Una persona infectada es más contagiosa 48 horas antes de que los síntomas comiencen.

el virus afecta principalmente a niños de entre dos y 12 años

Un brote de paperas alerta de la necesidad de vacunarse Un reciente brote de paperas en la Comunidad de Madrid ha vuelto a convertir esta patología en protagonista de la actualidad regional. El virus, que ataca principalmente a las glándulas salivales, puede provocar dolor al tragar,

fiebre, dolor testicular o abdominal y ronquera. La mejor prevención para no padecer esta enfermedad es vacunarse frente a ella durante la etapa infantil. De hecho, la primera dosis suele aplicarse a los 15 meses. Una empresa madrileña, afectada. La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha detectado un brote de parotiditis que ha afectado hasta el momento a 22 trabajadores de una editorial situada en el madrileño distrito de Arganzuela. Según han informado desde la propia empresa, los afectados cuentan con edades comprendidas entre los 23 y los 39 años y no han presentado ninguna complicación. Epidemiólogos de la Consejería de Sanidad están estudiando de dónde procede el brote.

 Redacción 

Las paperas, también denominadas parotiditis, es una enfermedad causada por un virus (paramixovirus), que afecta principalmente a las glándulas salivales, entre ellas a la parótida (situada entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula). El contagio de este virus puede producirse por el contacto directo con saliva y descargas de la nariz y la garganta de personas infectadas. Su aparición suele ser habitual en niños de entre dos a 12 años y en adultos jóvenes. Síntomas: fiebre y dolor

Inicialmente aparece dolor y endurecimiento en la zona correspondiente a la glándula parótida debido a la inflamación de ese área, de hecho, es frecuente la elevación del lóbulo de la oreja. La zona afectada tiende a ser dolorosa ante la palpación. También son síntomas frecuentes de este virus el dolor de cabeza, la ronquera, el dolor abdominal si resultan afectados los ovarios o el páncreas e inflamación de los testículos. Tras el contagio (los síntomas aparecen generalmente en el plazo de 18 días después de la exposición, aunque pueden surgir

¿Sabías...

En los casos más graves de paperas puede producirse una inflamación en los testículos e incluso esterilidad.

en cualquier momento en el plazo de 12 a 25 días), el aumento del tamaño de la glándula alcanza su máximo volumen a los dos o tres días. Generalmente, primero se inflama un lado y en el transcurso de dos días, el otro lado (en ocasiones puede ser un solo lado el afectado). Del mismo modo, hay algunos casos en los que el endurecimiento y el dolor en la

riesgo de esterilidad

Aunque rara vez se producen complicaciones serias a causa del contagio del virus de las paperas, éstas pueden provocar esterilidad en los varones si ambos testículos han resultado seriamente afectados. También pueden producirse de manera infrecuente casos de meningoencefalitis o inflamación de las meninges y el encéfalo, inflamación del ovario, del riñón, del músculo cardiaco o de las articulaciones.

zona vienen acompañados de fiebre. No obstante, los especialistas aseguran que cerca de la mitad de las personas infectadas no tiene ningún síntoma. La propia sintomatología de la enfermedad permite un fácil diagnóstico para el profesional médico. Tratamiento

En la mayoría de los casos, salvo complicaciones,

su tratamiento consiste en mejorar los síntomas que la enfermedad va presentando, básicamente con antitérmicos y antiinflamatorios para combatir el dolor y la inflamación. Si los testículos han resultado afectados, el médico puede prescribir corticoides. Aunque no es necesario aislar al enfermo, es recomendable permancecer en casa para una total recuperación.

La dieta es otro factor muy importante a tener en cuenta, ya que ésta debe ajustarse a la dificultad en la capacidad para comer y tragar debido al dolor y al hinchazón de la glándula parótida. Aun así, no está contraindicado que el enfermo ingiera cualquier tipo de alimentos. Lo que sí debe incrementar es el consumo de líquidos, sobre todo de agua. ■

la mejor prevención: vacunar

En la prevención de las paperas juega un papel importante la vacunación. La triple vírica es una de las inmunizaciones recomendadas en la niñez. Esta vacuna previene el contagio contra el sarampión, la rubéola y las paperas. La primera dosis se recomienda a los 15 meses, aunque puede recomendarse antes en caso de proximidad con un brote. Esta primera dosis puede no proporcionar la inmunidad adecudada en algunos individuos, por lo que se recomienda una segunda dosis entre los 4 y los 6 años, o entre los 11 y los 13 años. Las personas nacidas durante o con anterioridad a 1956 presumiblemente son inmunes, ya que la mayoría de ellas tuvieron estas enfermedades en la niñez. La primera dosis suele ser a los 15 meses.

Población mal o no vacunada. La Comunidad de Madrid está ultimando un programa de vacunación destinado a la población adulta que no tenga constancia cierta de estar correctamente inmunizada. Esta actuación se debe a que mientras la cobertura de vacunación infantil es muy alta, no ocurre lo mismo en el adulto. Al margen de esto, la llegada de inmigrantes no vacunados de ciertas enfermedades ha provocado la aparición de brotes como el de las paperas debido a la falta de inmunización.


pag.20

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Es noticia

libros para mayores y discapacitados

La Comunidad inicia el préstamo de libros a domicilio para mayores de 70 años o con discapacidad física igual o superior al 33 por ciento. En 48 horas, los usuarios tendrán los títulos solicitados.

La OMC edita una guía destinada a prevenir el consumo de estas bebidas

Los médicos deben conocer mejor los efectos del alcohol en jóvenes  Óscar López 

La ministra de Sanidad, Elena Salgado, participó en la clausura de la jornada El consumo del alcohol en adolescentes , organizada por la Organización Médica Colegial (OMC), en la que se presentó una guía que quiere informar y formar a los facultativos para que alerten a sus pacientes de los riesgos del consumo de esta sustancia. Salgado anunció su intención de que la nueva Ley del Alcohol, destinada a prevenir su consumo entre los menores de edad, pueda estar en el Parlamento “antes de Semana Santa” y confirmó que se extenderá a todas las bebidas consideradas alcohólicas. Una de las medidas que se adoptarán para prevenir el consumo de alcohol entre los menores será la limitación de la publicidad. En la jornada también participaron diversos especialistas que aportaron soluciones y datos sobre este creciente problema sanitario y social. Carmen Moya, delegada del Gobierno para

el Plan Nacional sobre Drogas, destacó el fácil acceso que los jóvenes tienen a las bebidas alcohólicas. Para Moya, uno de los mayores problemas es que los jóvenes no sepan cómo puede afectar el alcohol a su salud y señaló datos esclarecedores, como que el 65 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 18 años manifiestan haber consumido alcohol en los últimos días, y que cerca de un 30 por ciento reconoce haberse emborrachado en las últimas semanas. Por su parte, Antonio María Caballero, profesor titular de la Universidad de Granada, recordó haber conocido casos de jóvenes enfermos de cirrosis con tan sólo 27 años y advirtió de que los bebedores esporádicos tampoco están libres de morir a causa de pancreatitis. Prevención y riesgo

Eugeni Bruguera, jefe de la Unidad de Drogodependencias del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, detalló cuáles son los fac-

Juan José Sendíns (izq.) y Francisco Toquero , de la MC, junto a Carmen Moya, delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Droga.

tores de riesgo acerca de los que hay que alertar para que los jóvenes no caigan en esta adicción. Enumeró que estos factores pueden ser sociales (no existe un marco legal riguroso, las normas sociales favorecen el consumo, fácil acceso de los jóvenes al alcohol...), familiares (desestructuración o conflictos) o parentales

(ausencia de comunicación, poco interés por las aspiraciones académicas de sus hijos…). También incidió en que existen otros trastornos psicopatológicos, como la depresión, la ansiedad, la fobia social o la agorafobia, que pueden empujar al joven al consumo del alcohol. “Los jóvenes a veces beben por automedicación, para

evitar la depresión o la ansiedad, y no por diversión”, recordó Bruguera. Además, señaló como grupos de especial riesgo a adolescentes con problemas legales, fracaso escolar o inmigrantes. Asimismo, dijo que el 70 por ciento de los jóvenes suicidas consumían drogas y alcohol, y que el abuso de estas sustancias puede generar otros

problemas como ludopatías, actitudes violentas o una promiscuidad sexual que puede derivar a su vez en el contagio de enfermedades de transmisión sexual o en embarazos no deseados. Bruguera concluyó afirmando que “hay que conocer los factores de riesgo para convertirlos en factores de protección”. ■

Residencia con 220 plazas en El Escorial

Aguirre inaugura un nuevo centro para mayores dependientes

 Redacción 

 C. M. 

La residencia con centro de día que presta atención a 220 personas mayores dependientes del municipio de El Escorial acaba de ser inaugurada por la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, y el alcalde de esta localidad, José Luis Fernández. El centro, con una superficie de 10.000 metros cuadrados, comenzó a funcionar el pasado año con 180 plazas de tipo residencial, de las que 20 están destinadas para la atención específica de enfermos de Alzheimer.

Las 40 plazas restantes están destinadas a centro de día. Esta iniciativa corresponde al Plan de Velocidad, con el que el Gobierno regional quiere crear el mayor número de plazas para mayores en el menor tiempo posible. Para ello, los ayuntamientos ceden el suelo en el que se edifican las residencias; las entidades, mediante concurso, se ocupan de la construcción de las infraestructutas, equipamiento y gestión de los centros, y la Consejería de Familia y Asuntos Sociales financia el 35 por ciento de las plazas. ■

Beatriz Elorriaga, en su visita.

El centro inaugurado por la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, en el distrito de Puente de Vallecas eleva a 25 el número de residencias para los mayores con mayor grado de dependencia puestas en marcha en la Comunidad. El centro comenzó a funcionar en marzo del año pasado, dispone de un total de 220 plazas, de las que 180 son residenciales y 40 están asignadas para centro de día a fin de prestar a los usuarios la atención gerontológica y rehabilitadora que precisan,

así como cuidados personales en régimen de media pensión. Además, cuenta con otras 20 plazas para enfermos de Alzheimer.

La apertura de esta residencia se enmarca en el Plan de Velocidad para aumentar las plazas residenciales en el menor tiempo posible. ■

Esperanza Aguirre, conversa con una de las residentes.

En el juicio del 11-M habrá psicólogos con las víctimas  Redacción 

El equipo de profesionales atenderá a afectados y familiares.

La Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, a través de la Oficina Regional de Salud Mental, desplegará un plan de atención específica a las víctimas y afectados antes, durante y después del juicio por los atentados del 11-M, que se celebrará próximamente. Con esta iniciativa se da respuesta a la petición de diversos colectivos de apo-

yo a los afectados, ya que la celebración del juicio puede suponer que muchos de ellos rememoren la experiencia traumática que sufrieron. La Consejería mantiene en marcha gran parte del dispositivo que preparó para la atención a afectados, a pesar de que se ha producido un importante descenso de la demanda de consultas por este motivo. Estas medidas se pondrán a disposición de

las víctimas y damnificados durante el juicio. La iniciativa supone que los 36 centros de salud mental de la Comunidad se pongan al servicio de los afectados. Además, la red sanitaria regional ofrecerá la posibilidad de acudir a la Unidad de Trauma Psíquico del Hospital Clínico San Carlos, en el caso de los adultos, o a la recién creada Unidad de Psicotrauma Infantil en

el Hospital Materno Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, para niños y adolescentes. Por otra parte, la Consejería de Justicia va a habilitar un equipo sanitario en el lugar de celebración del proceso judicial. A raíz del 11-M, Sanidad diseñó un plan para dar continuidad a las acciones que paralizasen los efectos derivados de la tragedia. ■


pag.21

semana del 22 al 28 de enero de 2007

piden implicación a Sanidad en Dependencia

más anticoncepción de emergencia

La Fundación Alzheimer de España considera que la Ley de Dependencia ha nacido “huérfana” al rechazarse las enmiendas que implicaban al Ministerio de Sanidad y ha reclamado una mayor implicación de este departamento.

El Ministerio de Sanidad alerta en un estudio de que la anticoncepción de emergencia, método al que recurren el 63 por ciento de las mujeres menores de 30, podría estar sustituyendo a los anticonceptivos habituales.

Habrá 112 eurotaxis con 224 dispositivos especiales para los menores

Los taxis de Madrid tendrán sillas especiales para bebés  Redacción 

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, y el Defensor del Menor de la Comunidad, Arturo Canalda, han presentado una iniciativa pionera para reforzar la seguridad de los menores que se desplazan en taxi con sus padres. Se trata de los sistemas de retención infantil para el servicio de Taxi de Madrid. Con esta medida, los eurotaxis, concebidos originalmente para personas con alguna discapacidad, tendrán ahora como usuarios a los menores de 145 centímetros. Desde hace una semana, 224 sillitas de niño, dos por vehículo, viajan en los asientos de 112 eurotaxis. La flota de taxis de Madrid está compuesta por 125

eurotaxis, por lo que el 90 por ciento va a disponer de este dispositivo, una cifra que puede aumentar si lo hacen paralelamente el número de vehículos especiales. El dispositivo se dirige a niños de entre uno y doce años, de 9 a 36 kilogramos de peso, y el modelo es el Trianos Safe Side, de la marca Confort. Su adquisición supone una inversión de 30.049,60 euros. Difusión de la medida

La iniciativa pretende facilitar la movilidad de los padres con sus hijos a través de la localización rápida de estos vehículos, así como la seguridad en sus desplazamientos. Por este motivo, se han repartido entre profesionales y usuarios tarjetas con

Arturo Canalda, Defensor del Menor (en el centro), observa cómo funciona este nuevo dispositivo.

los teléfonos de las emisoras de radio del sector. A pesar de la no obligatoriedad para los taxis,

mientras circulan en ciudad, de utilizar sillas de bebé, el Ayuntamiento ha querido, con la Estrategia Municipal

Breves

Una web informará sobre las precauciones antes de realizar un viaje. Los laboratorios Esteve han anunciado que participarán en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebrará en Madrid del 31 de enero al 4 de febrero, donde presentarán su web: www. antesdeviajar.com, en la que explican, por ejemplo, qué debe incluirse en un botiquín o qué vacunas son necesarias.

de Seguridad Vial, responder a las reivindicaciones de clubes de automovilistas y asociaciones de padres. ■

Cine para mostrar los Atención más completa para los proyectos del Gobierno enfermos mentales de Vallecas  E. P. 

 Redacción 

El municipio de Alcorcón contará con una una nueva escuela infantil, Los Pinos, y una residencia para discapacitados, dos proyectos que se enmarcan en el Plan Regional de Inversiones y Servicios (Plan Prisma 2006-2007). Ambos proyectos podrán visitarse en Comunimax, cine estereoscópico instalado en un trailer gigante, que continúa con un recorrido por la región para mostrar los proyectos del Programa Regional de Inversiones y Servicios. ■

La viceconsejera de Familia Y Asuntos Sociales, Regina Plañiol, ha inaugurado el nuevo centro de día de soporte social Vallecas, emplazado esta villa, para las personas con enfermedad mental crónica. El centro, con capacidad para 50 personas, ofrece actividades culturales, sociales, deportivas, ocupacionales y de ocio que favorecen la integración social, así como un servicio de formación, información y asesoramiento a las familias de los pacientes. Sus instalaciones, ubicadas en la

Aguirre observa el proyecto.

calle san Jaime, número 6, comenzaron a funcionar en diciembre para atender a las personas con enfermedad mental de los distriitos de

Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Moratalaz. Además, cuenta con un equipo de apoyo domiciliario que atiende a 30 enfermos. ■

Regina Plañiol, viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales.

Un brote de cólera en Angola mata a 3.000 personas. Casi 3.000 personas han fallecido de cólera en Angola desde que surgió un brote hace once meses. El Ministerio de Sanidad señala en un informe que tiene constancia de más de 69.000 casos 2.764 fallecimientos. La epidemia se ha extendido a todas, excepto una, de las provincias del país.


pag.22

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Salud Pública y Consumo

los fumadores no cumplen la ley

Casi tres de cada diez españoles que fuman lo siguen haciendo en locales cerrados, aunque esté prohibido, según el Estudio Anual sobre Tabaquismo y Nicorette, de la compañía farmacéutica Pfizer.

pacto contra la anorexia y la bulimia en la región

Adiós a los productos y las dietas ‘milagro’ El Gobierno regional ha presentado el Pacto Social contra la anorexia y la bulimia, con el que se pretende combatir ambos trastornos alimentarios. Entre las medidas más relevantes destaca el control de la información y publicidad de las dietas ‘milagro’ y de la venta de productos dietéticos.  Redacción 

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde al Pacto Social para combatir la anorexia y la bulimia, que según el vicepresidente primero, Ignacio González, estará en marcha antes de la próxima edición de la Pasarela Cibeles, que se inicia el 12 de febrero.

masa corporal de 18, avalado por los expertos.

Este plan propone, a su vez, que las dietas de adelgazamiento que se difundan en medios de comunicación estén avaladas por nutricionistas y expertos médicos,

acompañados por su número de colegiado y en Secciones de Salud especificadas. Para que esta medida pueda cumplirse, intensificarán los controles de la venta de productos dietéticos, complementos alimenticios y de los alimentos a los que se les atribuye efectos saludables, así como de las denominadas dietas ‘milagro’, para lo que

Cuidado en la compra de plantas medicinales  Redacción 

Control en la difusión de dietas ‘milagro’

 Las modelos de la próxima Pasarela Cibeles tendrán un índice de masa corporal de, al menos, 18. Entre las líneas de actuación del Pacto destaca el rechazo, por parte de los creativos publicitarios, los creadores de moda y los medios de comunicación, de modelos que carezcan de una masa corporal en los límites saludables. Respecto a esta cuestión, González ha señalado que la Pasarela Cibeles volverá a exigir un índice de

Los españoles no suelen comprar medicinas naturales en farmacias.

Se controlará la publicación y difusión de dietas ‘milagro’.

se fijará con carácter anual una campaña de inspección sobre la información y publicidad con la que se ofrecen estos productos. ¿Dónde realizar las denuncias?

El Ejecutivo regional tiene previsto próximamente la puesta en marcha del Institu-

to de Nutrición y Trastornos Alimentarios de la Comunidad sobre la prevención de los trastornos alimentarios. Mediante una página web, los ciudadanos podrán cursar sus denuncias, recabar información o adherirse al Pacto, en el caso de las empresas relacionadas con este ámbito. ■

El 84 por ciento de los españoles que consume plantas medicinales con fines terapéuticos las compra en herbolarios y sólo un 45 por ciento acude a la farmacia, “el único lugar donde pueden dispensarse”, según ha declarado la presidenta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito), Concha Navarro. Además, un 27,3 por ciento de los consumidores las compra en supermercados o hipermercados, el 26,1 por ciento dice comprarlas en parafarmacias, y el 22,6 en centros de dietética. Un 8,8 por ciento las adquiere en el naturópata. También son un medicamento

Estos datos, recogidos en el primer estudio nacional sobre consumo de plantas medicinales, indican que a

diferencia de lo que ocurre en el resto de países europeos, donde la farmacia es el principal lugar para comprarlas, en España es más habitual adquirir las plantas medicinales en los herbolarios. “La población todavía no es consciente de que las plantas medicinales son un medicamento y por eso no acuden a las farmacias”, considera Navarrro. “Además, entre los médicos españoles no está arraigada la filosofía del empleo de plantas como medicamento y se consideran más un remedio”. Finalmente, Navarro ha asegurado que en el resto de Europa sólo pueden venderse fuera de las boticas los preparados que no tienen fines terapéuticos, como la tila o la manzanilla. “Debe calar la idea de que cuando tomamos algo con un fin terapéutico no es otra cosa que un medicamento”. ■

Salgado pide tiempo para incluir la vacuna contra el cáncer de cérvix  Redacción 

El uso de videojuegos violentos en los menores es peligroso.

En busca de una lista negra de videojuegos  Redacción 

La Unión Europea estudia lanzar una ofensiva contra los videojuegos violentos, centrada en luchar contra su venta a menores de edad, aunque desde el comisionado europeo son conscientes de la dificultad de impedir la difusión de estos contenidos por internet. “La voluntad común de todos los Estados miembros es luchar y avanzar hacia la prohibición de esos productos, pero lo cierto es que no hay criterios únicos entre los 27 países de la UE acerca de qué videos deben prohibirse o no”, ha afirmado el comisario europeo de Justicia, Se-

guridad y Libertades, Franco Frattini. Ha señalado también que no en todos los países se controla si un comprador es menor de edad, por lo que tampoco puede pensarse en mecanismos de sanción. El principal objetivo es crear una lista negra centralizada con los productos prohibidos en cada Estado, de manera que cada uno de ellos pueda dictaminar su retirada del mercado. El ministro español de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha hecho hincapié en la necesidad de una legislación europea que controle estas cuestiones. ■

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha anunciado que la vacuna para el cáncer de cuello de útero debe estudiarse todavía más para ver si es eficaz en la prevención de dicha enfermedad en nuestro país. Según la ministra, se debe analizar su efectividad con respecto a los virus que circulan en España. También ha hablado de la importancia de que los representantes sanitarios de las distintas Comunidades Autónomas se reúnan para dialogar sobre la inclusión de esta vacuna en el calendario de vacunación. A este respecto, Salgado ha declarado que no le parece oportuno que una vacuna pueda situarse directamente en el mercado con un coste tan alto de casi 500 euros, como ha sucedido en Portugal, ya que de este modo sólo estaría disponible para aquellos que pueden financiarla. El papilomavirus, causante de la enfermedad, es un patógeno con multitud de ce-

pas conocidas que se transmite casi exclusivamente por vía sexual. Aunque el 90 por ciento de las infecciones que provoca desaparece espontáneamente sin llegar siquiera a dar síntomas, cuando éstas cronifican pueden llegar a causar cáncer. Crecen los casos

Se calcula que en todo el mundo se diagnostican cada

año medio millón de nuevos casos de cáncer de cuello de útero, una enfermedad que provoca 270.000 muertes anuales. Esto lo convierte en la tercera causa de muerte femenina y en el cáncer que más mujeres mata en los países en desarrollo, donde la convivencia de éste con el virus del sida (VIH) facilita su propagación entre la población. ■

El presidente de la cadena en España, Plácido Arango.

Starbucks elimina lácteos  E. P. 

El virus causante del cáncer de cérvix afecta sólo a mujeres.

La cadena de cafeterías Starbucks está dejando de utilizar productos lácteos que contengan una hormona de crecimiento artificial. Diversos grupos han denunciado que no hay suficiente investigación sobre los efectos en humanos de los productos lácteos procedentes de vacas que recibieron la citada hormona, que se administra al animal durante la fase media de la lactancia para incrementar la producción. La compañía ha anunciado que ha comenzado a comprar productos que no contengan esta hormona. ■


semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

pag.23


pag.24

semana del 22 al 28 de enero de 2007

Julio ancochea, presidente de la sociedad española de neumología y cirugía torácica (Separ)

“El neumólogo tiene que mejorar la relación con sus pacientes” El XXXIX Congreso Nacional de la Separ sirvió para nombrar como su presidente a Julio Ancochea, al que su condición de jefe del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa y de profesor de la Universidad Autónoma de Madrid no le impide emplear parte de su tiempo en cumplir con los objetivos del organismo.  Javier Barbado 

Como presidente de la Separ, ¿cuáles son sus objetivos para los próximos tres años? El principal objetivo es el de que los neumólogos y cirujanos torácicos españoles trabajemos juntos en busca de una Separ adaptada al contexto actual. Como he dicho en otras ocasiones, debemos compatibilizar un proyecto científico que busca la excelencia con una Separ generosa y cercana. Por otra parte, para avanzar en el proceso societario, es preciso evolucionar desde una democracia delegada a otra más participativa, que estimule la participación de los socios, sobre todo de los más jóvenes. ¿Cuál es la relación que el neumólogo debe tener con el enfermo respiratorio? Es indudable que la Separ debe avanzar en su proyección y apertura a la sociedad, a los pacientes, a las asociaciones de pacientes y a la opinión pública. Por eso, neumólogos y cirujanos torácicos debemos adquirir nuevos conocimientos y competencias para mejorar nuestras habilidades de comunicación, ya que asistimos a un nuevo paradigma en la relación médico-pacientesociedad, en el que nos encontramos a pacientes mejor informados y formados. ¿Cómo define la situación actual de la especialidad?

En el momento actual, la joven Neumología española es una especialidad viva y dinámica, que mira con optimismo al futuro. La evolución de nuestra especialidad desde que fue reconocida como tal en

¿Qué nos puede comentar de los grupos de trabajo de su sociedad científica? Las áreas de trabajo son los pilares básicos en los que se sustenta la actividad científica e investigadora de esta sociedad. Se estructuran en

 “ En nuestro país, entre 1,7 y 2 millones de personas padecen EPOC, que afecta sobre todo a los mayores de 70 años”. 1978 ha sido extraordinaria y somos optimistas sobre su desarrollo y progresión. ¿Qué importancia da a la investigación la Separ? La investigación en la Separ se ha desarrollado de manera importante en los últimos años, alcanzando un nivel de calidad equiparable al de los países europeos con mayores logros en este ámbito. Actualmente, queremos consolidar los Programas Integrados de Investigación (PII), cuya función es realizar proyectos multicéntricos, estratégicos y de calidad. Otro punto importante es el de facilitar y potenciar la formación de investigadores jóvenes y de apoyar a grupos poco consolidados, más reducidos y emergentes, aunque la investigación debe ser un derecho de todos nuestros socios y, en ningún caso, excluyente, pese a que hay que exigir unos mínimos.

torno a una enfermedad, un trastorno o un aspecto relevante y específico de la patología respiratoria o torácica. En el momento actual, están establecidas dentro de la Separ las siguientes áreas de trabajo (alguna de las cuales ha establecido, dentro de ella, uno o más grupos de trabajo): 1) Infecciones respiratorias y tuberculosis; 2) Trastornos respiratorios del sueño, ventilación mecánica y cuidados respiratorios crónicos; 3) Asma; 4) EPOC; 5) Tabaquismo; 6) Circulación pulmonar; 7) Enfermedades respiratorias de origen ocupacional y medioambiental; 8) Enfermería y Fisioterapia respiratorias; 9) Oncología torácica y 10) Técnicas y trasplante pulmonar. Hay que señalar también como novedad de los nuevos estatutos, que los coordinadores de las áreas de trabajo pasarán ahora a formar parte de la Junta Directiva.

Julio Ancochea, elegido presidente de la Separ en el Congreso Nacional de Sevilla en junio de 2006.

Asma y EPOC son dos patologías que ha estudiado a fondo, ¿qué prevalencia tienen en España? La EPOC es uno de los pro-

económicamente distintas, constató una prevalencia de la enfermedad en el grupo etario de los 40 a 69 años, de un 9,1 por ciento. Si se

 “En la actualidad, el profesional trata a pacientes más y mejor informados, lo que nos plantea nuevos retos comunicativos”. cesos de mayor trascendencia e impacto sociosanitarios. En España, el estudio de base poblacional Iberpoc, realizado en siete áreas españolas geográfica y socio-

tiene en cuenta que, en los mayores de 70 años, esta cifra se mantiene o incrementa, se estima que en nuestro país entre 1,7 y 2 millones de personas padecen EPOC.

Con respecto al asma, las tasas de prevalencia recogidas en el Estudio Europeo de Salud Respiratoria (Ecrhs) muestran, pese a una gran variabilidad por zonas geográficas, cifras que oscilaban entre el 2,1 por ciento en Galdácano (Vizcaya), y el 6,3 por ciento en Huelva. En los próximos cinco años se dispondrá de datos fiables sobre prevalencia, incidencia e historia natural de la EPOC, así como de sus condicionantes genéticos y de la eficacia de los fármacos que se emplean. También las campañas gubernamentales conseguirán que se reduzca la tasa de fumadores. ■

investigación y formación de profesionales, objetivos de la SEPAR

Tal como se establece en sus estatutos, son fines específicos de la Separ los siguientes: a) Fomentar el progreso del conocimiento científico de las enfermedades respiratorias y torácicas para mejorar su diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación.

J. L. Álvarez-Sala (Izq.), último presidente de la Separ, y Ancochea.

b) Ayudar a la formación de los especialistas en Medicina respiratoria y to-

rácica, así como al perfeccionamiento profesional de sus socios.

científicas, tanto españoles como de otros países.

c) Colaborar en la prevención de las enfermedades respiratorias y torácicas, y contribuir a mejorar la atención médica y enfermera.

e) Ofrecer asesoramiento a las personas, entidades y organismos que lo requieran, tanto públicos como privados, sobre aspectos científicos, profesionales, de investigación, docentes, formativos, asistenciales o sociales relacionados con la salud y las enfermedades respiratorias y torácicas.

d) Promover los contactos e intercambios científicos y profesionales de sus socios, así como los de éstos con los especialistas de otras áreas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.