DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 26 de febrero al 4 de marzo de 2007
v
Año II
v
nº 28
el ayuntamiento de madrid instalará desfibriladores en junio
La ministra Elena Salgado.
sin consenso
Salgado retira la ley antialcohol Elena Salgado, ministra de Sanidad y Consumo, ha retirado el anteproyecto de la Ley Antialcohol debido a la falta de consenso entre los productores cerveceros y vitivinícolas y por el miedo a que se utilizase como arma política durante la campaña electoral de las elecciones autonómicas. (Pág. 6)
Sobrevivir al infarto en los polideportivos Los Centros Deportivos Municipales de Madrid, repartidos en trece distritos de la ciudad, dispondrán a partir del mes de junio de un Servicio Integral de Cardioprotección, cuyo objetivo es garantizar el acceso de usuarios y deportistas de las instalaciones a desfibriladores para combatir la muerte súbita cardiaca por fibrila-
ción ventricular, que es un grave problema sanitario en nuestro país, sobre todo en personas que realizan ejercicio físico regularmente y que desconocen que tienen algún tipo de malformación cardiovascular. Los Centros Municipales de Medicina de la Actividad Física y el Deporte desarrollan actualmente diversos
programas dirigidos a atender las patologías y lesiones derivadas de la práctica deportiva, y a articular dinámicas de prevención y lograr un estado óptimo de salud. Los programas incluyen reconocimientos médicos individualizados con diversas pruebas de salud, un servicio de acondicionamiento cardiovascular para las per-
puesta en marcha de la estrategia NAOS (nutrición, actividad física, prevención de la obesidad y salud). El f in del progra ma NAOS es prevenir y reducir la obesidad entre los niños y los jóvenes mediante la actividad física y el asesoramiento permanente sobre alimentación y otros hábitos de vida saludable. (Pág. 3)
teatro en hospitales públicos
Los niños ingresados se lo pasan bien
12 de octubre
En Madrid, el nº1 en trasplantes El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ocupó en 2006 el primer puesto nacional en número de trasplantes. El centro madrileño realizó un total de 285 intervenciones de este tipo, principalmente trasplantes de riñón, hígado y corazón. (Pág. 4)
sonas que tengan algún problema de corazón, atención de Medicina Deportiva en el programa de fisioterapia del deporte para lesiones relacionadas con el ejercicio, y un cuarto servicio de psicomotricidad infantil. Además, el programa Municipal de Medicina Deportiva 2007, realizado por el Ayuntamiento, incluye la
Los voluntarios del grupo de teatro se despiden de su público en el Hospital Niño Jesús.
Una iniciativa pionera, puesta en marcha por la Concejalía de Juventud de Torrejón de Ardoz, permite a los niños ingresados en los hospitales de la Comunidad de Madrid disfrutar de las pequeñas piezas teatrales que los jóvenes del Grupo de Teatro de la Casa de la Juventud están representando en los centros sanitarios. Este grupo de voluntariado interpreta pequeñas piezas teatrales de autores como Jorge Bucay, que, en formato de breves cuentos, sirven para amenizar la estancia en los centros hospitalarios tanto de los niños como de
tabaco, vacunación, esperas...
El Ministerio de Sanidad le echa un pulso a la Consejería madrileña A lo largo de 2006, la Consejería de Sanidad ha desarrollado una serie de iniciativas que, en su mayoría, han sido criticadas e incluso recurridas judicialmente por el Ministerio de Sanidad. El Decreto madrileño de la Ley Antitabaco, los visados de fármacos, las listas de espera, los cambios en el calendario de vacunación y la creación de depósitos privados de sangre de cordón umbilical son algunas. (Págs. 8 y 9)
El consejero Manuel Lamela.
sus familiares y también del personal sanitario. El grupo teatral ha comenzado sus actuaciones en el Hospital Niño Jesús, donde diferentes actores han interpretado varios cuentos, y continuará su actividad en otros centros de la región. La concejala de Juventud e Infancia, Juana Fernández, señala que con esta iniciativa “se consiguen canalizar dos inquietudes: por un lado, la afición al teatro, y por otro, el compromiso con el trabajo como voluntario en un ámbito tan necesitado de sonrisas como son los centros hospitalarios”. (Pág. 3)
... y además Un estudio investiga la diabetes en la región. En la sierra viven unos 8.000 discapacitados. Valoraciones radiológicas a distancia contra la falta de especialistas.