DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
La Consejería niega las represalias en Leganés Los últimos ceses en el personal del Hospital Severo Ochoa de Leganés han recibido duras críticas por parte del PSOE y la Junta de Personal del Hospital. Sin embargo, la Consejería de Sanidad y Consumo ha declarado que las destituciones no se deben a motivos revanchistas, sino que los últimos cesados tenían “puestos de libre designación” por lo que podían moverse. (Pág. 3)
semana del 4 al 10 de septiembre de 2006
v
Año I
El año que viene llegaremos antes al hospital el nuevo mapa sanitario establece 15 áreas
¿Deben los enfermeros prescribir? Mientras que algunos profesionales sanitarios y sociedades científicas apuestan por la instauración de la prescripción de medicamentos por parte de los profesionales de enfermería, otros opinan que los enfermeros no están lo suficientemente cualificados para ello. Varios expertos opinan sobre ello. (Pág. 16)
A principios de 2007 entra en vigor el nuevo Decreto de zonificación que regulará el nuevo mapa sanitario madrileño. A partir de ese momento la región tendrá 15 Áreas sanitarias, debido a la inclusión de cuatro nuevos hospitales: Vallecas, Norte, Alcorcón y Fundación Jiménez Díaz. La Consejería considera que esta estructura acercará los servicios al usuario y agilizará el tiempo de acceso a los centros de salud.
nº 3
Los hosteleros “pasan” de la Ley Antitabaco El viernes 1 de septiembre finalizó el plazo concedido por el Gobierno para adecuar los establecimientos hosteleros a la nueva Ley Antitabaco. Sin embargo, muchos locales aún no están adaptados. La mayoría han preferido esperar a la aprobación de los reglamentos regionales que pueden modificar en algún aspecto la ley. La Comunidad tiene previsto aprobar el reglamento que ponga en marcha la Ley durante el mes de septiembre. (Pág. 24)
Los pediatras piden la vacuna neumocócica
Equidad y atención
El modelo madrileño pretende garantizar la equidad en la atención sanitaria a través de la planificación de recursos y la economía de escala, que facilita la coordinación entre los distintos niveles de atención. Para ello se distinguen 238 Zonas Básicas de Salud, 35 Distritos Sanitarios y 15
v
El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid presenta el nuevo mapa sanitario de la región.
Áreas de Salud, que concentran la mayoría de recursos. Todos estos cambios estructurales conllevan una transformación del modelo
público sanitario de la Comunidad de Madrid. Además, próximamente se terminarán las obras y se inaugurarán ocho nuevos
hospitales: Parla, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Arganda, Aranjuez, Majadahonda, Vallecas y Valdemoro. (Pág. 6 y 7)
14 nuevos centros de salud, en marcha De los 50 centros de salud comprometidos por la Comunidad de Madrid para esta legislatura, ya hay 14 en funcionamiento. El resto entrarán en servicio en los diez
meses que quedan, según ha informado la Consejería de Sanidad y Consumo. Entre ellos, el nuevo Centro de Salud Peña PrietaSierra Filabres, en Vallecas, será el próximo en abrir sus puertas, ya que se prevé que las obras finalicen a lo largo de este mes. Este nuevo centro atenderá a una población aproximada de 18.000 personas y ha supuesto una inversión de más de dos millones de euros. Además, están en construcción ocho nuevos hospitales en la región. (Pág. 4)
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha reclamado la incorporación de la vacuna neumocócica en el calendario español. Según el coordinador del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP, el doctor Enrique Bernaola, numerosos estudios avalan la eficacia de la vacuna, que previene la meningitis, la neumonía y la bacteriemia. (Pág. 3)
... y además Familiares mejor informados en Urgencias. La Asociación de Pacientes con Cefalea. Insuficientes medidas del Ministerio frente a la gripe aviar. “La osteoporosis no da síntomas”.