3S_n30

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

v

Año II

v

nº 30

en la crisis de los tres prematuros fallecidos

El Doce de Octubre actuó correctamente de asistencia e investigación

Inaugurado el Centro de Alzheimer Reina Sofía Ha sido inaugurado en Vallecas un nuevo complejo sociosanitario para los enfermos de Alzheimer. El acto ha contado con la presencia de los Reyes, acompañados por la ministra de Sanidad, Elena Salgado; la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón. Aguirre ha manifestado que la sociedad madrileña tiene un compromiso con

los enfermos de Alzheimer y que “este complejo hará que la ‘enfermedad del olvido’ esté presente en el quehacer de los ciudadanos”. En la actualidad, en Madrid hay 20.700 plazas para mayores, de las cuales 1.050 son para enfermos de Alzheimer. Según Salgado, esta enfermedad es más frecuente en mujeres y afecta, sobre todo, a personas de edad avanzada. (Pág. 4)

pediatría, de familia, digestivo...

El Ministerio reconoce que faltan especialistas Durante su última reunión, el pleno de la Comisión Nacional de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ha acordado la creación de un registro de profesionales sanitarios y un observatorio de la Carrera Profesional; además, ha reconocido la falta de médicos en determinadas especialidades. Por este motivo, el Ministerio de Sanidad decidió eva-

luar la situación de la oferta médica en España durante el año 2006 por especialidades para conocer las necesidades futuras de profesionales. Los problemas se concentran sobre todo en las especialidades de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Reanimación, Pediatría y Medicina Familiar y Comunitaria. (Pág. 6)

“Las medidas de control universalmente aceptadas son las que ha adoptado el 12 de Octubre, por lo que el centro ha actuado correctamente”. De esta manera ha concluido la investigación epidemiológica desarrollada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Madrid sobre el brote de klebsiella pneumoniae, que ha causado la muerte de tres bebés prematuros en la UCI de Neonatos del Hospital 12 de Octubre. Por otra parte, expertos como el presidente de la

Asociación Española de Pediatría, Alfonso Delgado, y el presidente de la Sociedad Española de Neonatología, José María Fraga, han coincidido en que los niños prematuros tienen un riesgo muy elevado de sufrir este tipo de infecciones. Ambos también opinan que las medidas tomadas por el Hospital madrileño 12 de Octubre han sido las correctas en estos casos. “El centro ha tomado todas las medidas humanamente posibles para evitar que otros niños puedan infectarse”, ha puntualizado Delgado. (Pág. 3)

Los expertos avalan la actuación del personal del centro.

según la opinión del 90% de los médicos y profesionales sanitarios

La prisión atenuada a De Juana no fue dada por causas médicas La decisión del Gobierno de Zapatero de conceder la prisión atenuada al etarra De Juana Chaos ha provocado polémica política y médica. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que el Gobierno concedía el segundo grado penitenciario al terrorista Iñaki de Juana, que le permitirá acabar de cumplir el año que le queda de condena en su casa “por razones

legales y humanitarias”. En la decisión ha influido el “grave estado de salud” del preso y las consecuencias que tendría mantenerlo en su situación actual: “De no haber tomado esta decisión, Ignacio de Juana hubiera fallecido en las próximas semanas”, según Rubalcaba. Sin embargo, el diario digital Redacción Médica ha realizado una encuesta entre sus lectores, médicos y

profesionales sanitarios, en los que el 90 por ciento de los votantes ha señalado que no considera que los motivos humanitarios y médicos hayan causado la concesión de la prisión atenuada al etarra. Los médicos que han opinado sobre el tema consideran que, igual que los pacientes en coma, el etarra Iñaki de Juana no tenía peligro de muerte. (Pág. 6)

con un instituto de nutrición

Madrid ya lucha contra la anorexia y la bulimia El Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios de la Comunidad de Madrid, primero de estas características en España, ha abierto ya sus puertas. Su objetivo principal es combatir la anorexia y la bulimia. Para ello, este órgano, perteneciente a la Dirección General de Salud Pública, se encargará de la investigación y promoción de la alimentación saludable, así como de desarrollar actuaciones en contra de los trastornos alimentarios y enfermedades relacionadas con la alimen-

Agustín Rivero.

tación. A su vez, ofrecerá asesoramiento telefónico a familiares y afectados por estos trastornos. (Pág. 4)

Iñaki de Juana Chaos.

... y además  Hay más padres que quieren adoptar que niños que pueden ser adoptados.  Mil personas se reúnen en Madrid contra la droga.  La Unidad de Epilepsia Infantil del Niño Jesús, única en España.


pag.2

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Opinión AHORA YA SABEMOS QUE FALTAN MÉDICOS

El Ministerio de Sanidad y Consumo presentó la semana pasada el estudio sobre las necesidades de especialistas en nuestro país. Según sus datos, son cinco las especialidades en las que la carencia de médicos fue más evidente durante el pasado 2006: Pediatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Radiodiagnóstico y Anestesiología y Reanimación. Aunque el dato ha sido dado a conocer la semana pasada, es algo que ya se sabía sin necesidad de realizar ningún sesudo análisis, pues la práctica diaria y las quejas de los profesionales y pacientes afectados por este problema ya habían alertado desde hace mucho tiempo de la falta de médicos en nuestro sistema sanitario. Pero además de reconocer el problema, que exis-

LA FOTO DE LA SEMANA

Ricardo López Garzón Director de 3S te, es indispensable que se intenten buscar soluciones para hacerle frente, y en este sentido el departamento que dirige Elena Salgado se propone crear un registro de profesionales dentro del Sistema Nacional de Salud para planificar adecuadamente los recursos humanos.

 “Las quejas de profesionales y pacientes ya habían alertado del problema”. Y para ello pide la colaboración de las Comunidades Autónomas, con quienes no ha contado para elaborar dicho estudio. Si el problema afecta a todos, el Ministerio debería contar con todos. ■

CARTAS DE LOS LECTORES El peligro de las guarderías

Tras el documental de Telecinco en el que se emitían unas imágenes de una guardería de San Blas en la que se maltrataba a los niños, yo como madre me he quedado horrorizada. Tengo un niño pequeño al que tengo que llevar a la guardería por motivos laborales. Cuando confías un niño a unas cuidadoras, realmente, les confías lo que más quieres en esta vida. Piensas que, como tú, nadie va a poder ser capaz de hacer daño a un niño pequeño, y mucho menos unas personas que, se supone, han estudiado una especialidad de educación infantil y han montado una guardería porque les gustan los niños, (si no, para ganar dinero, que pongan otro negocio).

Está claro que no todas las guarderías son como ‘El borreguito azul’. Yo tengo fe en que cuando mi niño entra sonriendo con su cuidadora en el centro es porque está bien y se siente protegido y seguro. Pero, tras enterarse de estos hechos, te quedas con “la mosca detrás de la oreja”. Ahora vigilo cada reacción de mi hijo cuando voy a buscarle, si se encuentra bien, si se ha hecho algún rasguño..., pero supongo que los padres que dejaban a sus hijos en la guardería de San Blas también prestaban la máxima atención. Sólo queda pedir a la Administración que ponga más inspectores, que no avisen antes de realizar las inspecciones, y que estén muy atentos a todo lo que puedan observar, porque de ellos depende el bienestar de nuestros hijos. Sara Rojo Fernández.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

Los magos de la Fundación Abracadabra han traído a los hospitales de Madrid el Tour Solidario 2007, de la mano de Jorge Blass. Realizan un espectáculo de juegos de magia para todos los asistentes. El 5 de marzo actuaron en el Hospital Niño Jesús, donde sorprendieron a los niños ingresados en el hospital. El Tour Solidario 2007, que se inició en Tenerife, recorrerá en total 25 ciudades de España.

EL PERSONAJE

“NO SÓLO LOS MIR, LOS MÉDICOS DE PRIMARIA Y DE HOSPITALES HACEN MÁS HORAS DE LAS LEGALMENTE RECOMENDADAS” Jesús Aguirre, vicepresidente de la Organización Médica Colegial (OMC).

EL DATO

6.000 millones Manuel Molina, director gerente de la Agencia Antidroga, ha organizado en Madrid el I Congreso Nacional sobre Drogodependencias. El congreso ha contado con una asistencia superior al millar de personas y ha permitido abordar de un modo integral este problema social para buscar fórmulas que permitan adaptarse a los cambios que, 20 años después de la puesta en marcha del Plan Nacional sobre Drogas, se han producido en España, tanto en lo referente al consumo de sustancias como al perfil del consumidor.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Cea Bermúdez, 14B, 2ºD - 28003 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com Difusión controlada por

LA FRASE

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Gómez, Natalia Arias, Laura Rodríguez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Arantxa Mirón, Óscar López. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com), Yolanda Jiménez. Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: Julio García, Elena Palao, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.

Es el coste que produce el absentismo laboral por enfermedad común a la Seguridad Social.

EL PORCENTAJE

20% Expertos advierten de que un 20 por ciento de los jóvenes españoles sufrirán alguna enfermedad cardiovascular.

Publicidad: María José Marcos. Distribución: Logistics Packard, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Madrid al día

El PP vuelve a denunciar la falta de médicos

Antonio Beteta, portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, ha atribuido a los Ministerios de Sanidad y Educación la falta de médicos de la región, señalando que la Comunidad puso esta situación en conocimiento de ambos.

un estudio epidemiológico muestra que se obró según los protocolos

El 12 de Octubre actuó bien en el caso de los prematuros La Dirección de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, tras un estudio epidemiológico, y especialistas en prematuros han considerado acertada la actuación del 12 de Octubre.  M. G. 

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha dado por concluida la investigación epidemiológica sobre el brote de klebsiella pneumoniae que ha causado la muerte de tres bebés prematuros en la UCI de Neonatos del Hospital 12 de Octubre.

tificarse claramente el foco de la infección, tal y como ocurre frecuentemente en los casos de transmisión de bacterias de alta resistencia en el ámbito hospitalario. Otros expertos, con el 12 de Octubre

El presidente de la Asociación Española de Pediatría,

 Expertos afirman que los niños prematuros tienen un riesgo muy elevado de sufrir este tipo de infecciones hospitalarias. Salud Pública ha afirmado que “las medidas de control universalmente aceptadas son las que ha adoptado el 12 Octubre, por lo que el centro ha actuado correctamente”. También ha admitido que no ha podido iden-

Alfonso Delgado Rubio, ha asegurado que la “capacidad científica y la experiencia” del Servicio de Pediatría del Hospital 12 de Octubre de Madrid es “conocida dentro y fuera de España” y ha señalado que, a su juicio,

La bacteria klebsiella pneumoniae ha causado la muerte de tres bebés prematuros en la UCI..

tras el caso de los tres bebés prematuros fallecidos por infección en su Servicio de Neonatología, el centro ha tomado “todas las medidas humanamente posibles para evitar que otros niños puedan infectarse”. Factor de riesgo en los prematuros

Representantes de la Asociación Española de Pediatría han explicado que los recién nacidos, especialmente los

prematuros, “tienen un riesgo muy elevado de sufrir este tipo de infecciones”. Del mismo modo, el presidente de la Sociedad Española de Neonatología, José María Fraga Bermúdez, ha explicado que la bacteria klebsiella pneumoniae está en el ambiente y que los bebés afectados, por ser prematuros, tienen pocas defensas para resistir una infección tan agresiva como la que supone este microorganismo.

Recogida de radiografías en farmacias

 E. P. 

La Fundación Crio-Cord ha presentado las instalaciones de su banco privado de sangre de cordón umbilical en Madrid, que empezará a funcionar como tal cuando reciba la autorización de la Comunidad de Madrid, que se prevé para este mes. El centro tendrá capacidad para albergar 3.000 muestras en el primer año. Esta empresa lleva ofreciendo su servicio de conservación en España desde 2004, y en torno a 2.800 familias españolas tienen desde entonces muestras de sangre de cordón umbilical en las instalaciones de CrioCord en Bélgica, ya que hasta ahora no era posible tenerlas en España. El precio de este servicio era de 1.375 euros, si bien con el nuevo Real Decreto del pasado mes de noviembre el precio para su conservación en Espaaña será fijado por cada comunidad una vez reciba la autorización, y permitirá la conservación durante 20 años. Conseguido ya el permiso, los clientes podrán elegir entre llevar las muestras de sangre a Bélgica o dejarlas en el banco en España, si bien en este caso estarían a disposición del Sistema Público de Trasplantes, tal y como establece la legislación. ■

Premian la calidad de laboratorios de La Paz  Redacción 

 Redacción 

A partir del 15 de marzo las farmacias de la Comunidad de Madrid recogen radiografías inservibles que irán destinadas a causas humanitarias. La iniciativa llevada a cabo por la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras, junto al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, se dirige a las siguientes acciones: envío de medicamentos a Cuba, Colombia y Perú; creación de una red de asistencia farmacéutica en Quevedo (Ecuador), y la colaboración en el Proyecto de Asistencia Farmacéutica 4º Mundo, para sufragar los gatos de los tratamientos prescritos a causa del atentado del 11-M a los afectados sin recursos. De cada kilogramo de radiografías inservibles se obtienen 5,5 gramos de plata, cuyo valor aproximado es de 0,80 euros. Un kilogramo de radiografías representa aproximadamente entre 15 y 20 de ellas. ■

El especialista ha agregado que las medidas tomadas por el 12 de Octubre son las adecuadas para controlar el brote de la bacteria. Fraga Bermúdez ha destacado también que el 40 por ciento de los niños que nacen en España son de alto riesgo y susceptibles a infección. Hay que tener en cuenta que pesan menos de 1.500 gramos, lo que les hace muy sensibles a posibles infecciones. ■

Otro banco de cordón umbilical

Personal de la Consejería efectuará entrevistas a domicilio a 12.000 madrileños.

La Comunidad de Madrid pregunta a los madrileños por su salud  Redacción 

La Consejería de Sanidad y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación, ha comenzado a realizar la mayor encuesta sobre la salud de la población madrileña, con el objetivo de obtener una ‘foto’ de la salud de todos los habitantes de la región madrileña que permita planificar las futuras acciones sanitarias. Hasta el próximo mes de junio, personal acreditado por la Consejería efectuará entrevistas en los domicilios de 12.000 madrileños a par-

tir de los 16 años, que han sido seleccionados de manera aleatoria para representar al conjunto de la población. La encuesta contempla asuntos innovadores sobre los condicionantes de la salud, como la influencia de los factores medioambientales (el ruido o la contaminación atmosférica) o bien el trabajo dentro y fuera de casa. Calidad de vida y estado de salud

Por primera vez se preguntará a los madrileños por el uso que realizan de las me-

dicinas alternativas como es la homeopatía, acupuntura o quiropráctica. Los cuestionarios abordarán información sobre los hábitos de vida saludables y los factores de riesgo que inciden en nuestra salud como el ejercicio físico, tabaco, consumo de alcohol, alimentación y obesidad. También permitirá conocer el uso que los madrileños realizan de los recursos sanitarios, desde cuántas veces se acude al médico de Atención Primaria hasta los motivos del uso de las Urgencias hospitalarias. ■

Los laboratorios de Bioquímica Clínica y Hematología del Hospital madrileño La Paz han obtenido la certificación de calidad UNE-ENISO 9001:2000, otorgada por Aenor para premiar la calidad en la organización, la gestión y los servicios de empresas. La Paz, que ya cuenta con este certificado para los laboratorios de Microbiología, Urgencias y el Laboratorio de Análisis Clínicos Extrahospitalario José Marvá, suma así un nuevo reconocimiento. “Se trata de un premio que hemos conseguido trabajando muy duro cada día y nos sentimos muy satisfechos de que se haya reconocido nuestro trabajo. Pero al mismo tiempo significa que a partir de ahora debemos ser aún más exigentes con nuestro funcionamiento”, ha afirmado la jefe del Servicio de Bioquímica Clínica de La Paz, González Gancedo El laboratorio de Hematología cuenta con un equipo

Concedido el certificado ISO.

de 44 profesionales y recibe a unos 250.000 pacientes al año. Realiza 700.000 determinaciones anuales de sangre total, de médula ósea y líquidos biológicos. Por su parte, el laboratorio de Bioquímica Clínica está integrado por 74 profesionales sanitarios que reciben a unos 683.000 pacientes al año. Realiza también 370 tipos distintos de pruebas y registra anualmente unas 4.300.00 determinaciones. ■


pag.

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Madrid al día Piden rigor en la ley del aborto  E. P. 

Un total de 13 asociaciones de diversa índole han suscrito y difundido un manifiesto en el que exigen a la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid que cumpla la ley del aborto y “se responsabilice” de las interrupciones de embarazo que se vayan a practicar conforme a los supuestos que ampara la misma. Reclaman a la Consejería que “asuma las recomendaciones de la OMS y Naciones Unidas sobre el derecho que todas las mujeres tienen a decidir libremente si siguen o no con su embarazo” y piden al Gobierno autonómico que cumpla “con la obligatoriedad de facilitar métodos preventivos y anticonceptivos, incluida la píldora postcoital”. Según las asociaciones, en su mayoría de grupos feministas, “muchos profesionales alargan en el tiempo los diagnósticos, citas médicas y demás para terminar enviando a las mujeres a clínicas privadas, asumiendo éstas algo que es un derecho elemental, el derecho al acceso a la sanidad pública”. ■

Getafe, referente en obesidad  E. P. 

La directora general del Servicio Madrileño de Salud, Almudena Pérez, ha inaugurado en el Hospital de Getafe el IX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad, en el que participan más de 300 especialistas nacionales e internacionales. Durante este evento, los profesionales han asistido a la retransmisión en directo de diez intervenciones para el abordaje de la obesidad mórbida. Los facultativos también han debatido sobre las últimas novedades en tratamientos quirúrgicos como el bypass gástrico, la derivación bilio-pancreática, etcétera. Almudena Pérez ha destacado la importancia de establecer una red de unidades de referencia, entre las que estará el Hospital de Getafe como uno de los centros pioneros en el abordaje de estos pacientes. Para ello, “se exigirá un criterio de acreditación para las prácticas de técnicas específicas y una perfecta coordinación con el resto de hospitales que aporten pacientes”. ■

la situación de la enfermería, a estudio

La Asamblea de Madrid ha aprobado una Proposición no de Ley sobre Enfermería a través de la que insta al Gobierno nacional a que analice la situación y problemas actuales de la Enfermería dentro del Sistema Nacional de Salud.

prestará atención sociosanitaria y será gestionado por la comunidad

Inaugurado el Centro Reina Sofía para tratar el Alzheimer  Raquel Lozano 

El 8 de febrero, los Reyes de España, acompañados por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguraron el complejo de atención sociosanitaria para enfermos de Alzheimer de la Fundación Reina Sofía en Vallecas. El centro, acondicionado para 156 residentes y 40 usuarios del centro de día, y con un total de 180 profesionales, se caracteriza por ser, además de un centro sociosanitario, un centro de investigación para la detección precoz y el tratamiento de la enfermedad. En su intervención, la ministra de Sanidad ha cifrado en más de 6.000 millones de euros el gasto que supone esta enfermedad para el Estado

(la tercera, detrás de las cardiovasculares y el cáncer). En España hay más de 400.000 enfermos, que suponen entre el 40 y el 60 por ciento del total de casos, pero se estima que haya un aumento progresivo de los casos hasta llegar el 75 por ciento en los próximos 25 años. Asimismo, la presidenta de la Comunidad ha manifestado que “el tratamiento de la enfermedad requiere también que las Administraciones y las distintas entidades nos comprometamos a trabajar en el ámbito de la investigación y la formación”. Tres años en construcción

El 4 de octubre de 2004 se puso la primera piedra de un centro que empezará a funcionar durante el mes de abril, para estar a pleno rendimiento a finales de 2007,

Los Reyes inauguran el complejo sociosanitario para enfermos de Alzheimer.

según informaron el director general del Mayor de la Comunidad de Madrid, José Mª Alonso Seco, y el director de la unidad científica del Centro de Investigación del Complejo Alzheimer, Pablo Martínez. La dirección correrá a cargo de Laura Fernández, que se encargaba hasta ahora del centro de Getafe. Este centro pertenece a la Red Pública de la Comuni-

El primer Instituto de España para combatir la anorexia, en Madrid  C. A. 

Se ha puesto ya en marcha el Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios de la Comunidad de Madrid, primero de estas características en toda España. La misión de este nuevo organismo es combatir la anorexia y la bulimia. El Instituto se encargará de la investigación y promoción de la alimentación saludable, así como de desarrollar actuaciones en contra de los trastornos alimentarios y enfermedades relacionadas con la alimentación.

sobre métodos y dietas que puedan resultar engañosas. También ofrecerá asesoramiento telefónico sobre los recursos de atención en caso de trastornos alimentarios.

El Instituto también potenciará la alimentación sana y equilibrada e impulsará actividades educativas y evaluará los menús de los colegios. ■

Asesoramiento telefónico

Desarrollará programas de prevención y, para ello, colaborará con universidades, empresas alimentarias y asociaciones. Una de las acciones será la revisión de la información de los mensajes

El Instituto controlará los mensajes dirigidos a los jóvenes.

dad de Madrid, que en la actualidad oferta 20.700 plazas para personas mayores, de las cuales 1.050 son específicas para enfermos de Alzheimer. Los usuarios podrán acceder a él de acuerdo con las características de su enfermedad. Es el cuarto centro de este tipo, junto con los de Leganés, Getafe y Villaverde, y contempla la atención asistencial, la investigación

y la formación de personal voluntario, familiares y profesionales sanitarios. La Reina agradeció la contribución económica de los Ministerios de Sanidad y Consumo, y de Trabajo y Asuntos Sociales; a la Comunidad de Madrid, por hacerse cargo del equipamiento y gestión futura del Centro, y al Ayuntamiento por la cesión del suelo. ■

A buen ritmo las obras del Hospital del Henares  Redacción 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha visitado las obras del Hospital del Henares, en Coslada, y ha inaugurado un nuevo centro de salud en la localidad. Las obras del centro hospitalario se encuentran en avanzado estado de ejecución, y está previsto que concluyan a finales del próximo mes de abril. Las localidades de Coslada, San Fernando de Henares, Velilla de San Antonio y Mejorada del Campo, que suponen una población de 170.000 personas, se verán beneficiadas del nuevo centro hospitalario, que contará con 30 especialidades médicas y quirúrgicas y 245 camas, todas en habitaciones individuales. Además, la presidenta ha inaugurado el centro de

Aguirre visita las obras.

salud Doctor Tamames, también en Coslada, que atenderá a una población próxima a 25.000 personas y está dimensionado para atender hasta 40.000 personas, con el fin de abarcar futuros incrementos de población. El nuevo centro ha supuesto una inversión de 2.645.471 euros. ■

El Marañón y el Clínico, pioneros en avances cardiacos  Redacción 

Cardiólogos de los hospitales Gregorio Marañón y Clínico San Carlos han organizado la tercera Jornada Internacional de Cardiorresonancia y Cardio-TC, en la que se han presentado los últimos avances en diagnóstico por imagen para el estudio del corazón,

como es el caso de la cardiorresonancia magnética (técnica de exploración visual en tres dimensiones) o el TAC multicorte (realización de un cateterismo de una manera menos invasiva). Durante la jornada, los especialistas también hablaron de la cardiopatía isquémica,

que se ha convertido en uno de los principales problemas de salud para la población y causa de un gran número de ingresos hospitalarios. Por otra parte, se destacó el papel del laboratorio de imagen cardiaca del Hospital Gregorio Marañón, que es el primero de España en

su especialidad en conseguir la certificación ISO, y el laboratorio de imagen cardiaca del Clínico San Carlos, que cuenta con una amplia dotación tecnológica que le permite llevar a cabo las técnicas diagnósticas más avanzadas en el ámbito de la imagen cardiaca, como la

ecografía de contraste, resonancias magnéticas, ecocardiografías... Desde el propio laboratorio existe la posibilidad de conexión con las áreas de quirófano, lo que permite monitorizar los resultados de la cirugía y visualizar las pruebas. ■


semana del 12 al 18 de marzo de 2007

pag.


pag.

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Sanidad Nacional

sistema de autoevaluación para médicos

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) insta a los Servicios de Salud a incorporar el portfolio. Se trata de un sistema de autoevaluación con los que el profesional demuestra su desarrollo profesional.

se deberá homologar la contratación de extranjeros

según el 90% de los sanitarios

El Ministerio de Sanidad reconoce la falta de algunos especialistas

‘Caso De Juana’: no hubo razones médicas

En su última reunión, el pleno de la Comisión Nacional de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ha acordado la creación El pleno de la Comisión Nacional de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que preside la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha acordado proponer al Consejo Interterritorial la creación de un registro de profesionales sanitarios del SNS, “una herramienta fun-

El pleno ha analizado también el estudio sobre necesidades de especialistas. El objetivo del estudio encargado por el Ministerio de Sanidad es evaluar la situación de la oferta de médicos en España en 2006 por especialidades, y conocer las necesidades futuras. Según el estudio, el primer análisis de 2006 muestra que

 La mayor demanda de especialistas son de Cirugía, Radiodiagnóstico, Anestesiología, Pediatría y Medicina Familiar. damental para la adecuada planificación de los recursos humanos y para la toma de decisiones”, ha afirmado la ministra. El registro deberá permitir el uso de la información y el tratamiento conjunto de datos, que estarán digitalizados y sincronizados con el Sistema de Información del SNS, no podrá contener datos especialmente protegidos, estará sometido a la Ley Orgánica 15/99 de Protección de datos de carácter personal y deberá garantizar el acceso de los ciudadanos.

no existe un problema global de falta de especialistas, aunque sí se detectan problemas puntuales en algunas especialidades y en algunas Comunidades Autónomas. La mayor parte de los problemas detectados en el conjunto del sistema se concentran en cinco especialidades: Cirugía General y del Aparato Digestivo, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Reanimación, Pediatría y Medicina Familiar y Comunitaria, sin perjuicio de los déficits particulares de algunas especialidades que

La opinión del Gobierno

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que el Gobierno concedía el segundo grado penitenciario al terrorista “por razones legales y humanitarias”. En

A. Salazar

 Redacción 

de un registro de profesionales sanitarios, un Observatorio de la Carrera Profesional y ha reconocido la falta de especialistas.

 Redacción 

El diario digital Redacción Médica ha realizado una encuesta entre sus lectores, la mayor parte médicos y profesionales del ámbito sanitario, en la que se les preguntaba: “¿Considera que los motivos humanitarios y/o médicos han causado la concesión de la prisión atenuada al etarra Iñaki de Juana Chaos?”. La respuesta ha sido rotunda. Un 90 por ciento de los votantes ha considerado que las causas médicas no han motivado la decisión de otorgar la prisión atenuada al etarra De Juana Chaos.

su decisión, ha declarado el representante del Gobierno, “ha influido el grave estado de salud del preso” y, afirma Rubalcaba: “De no haber tomado esta decisión, Ignacio de Juana hubiera fallecido en las próximas semanas”. Vista médica

Sin embargo, los médicos que han opinado sobre el tema han declarado que la nutrición por sonda nasogástrica o por vía intravenosa asegura la vida del paciente, como ocurre en los casos de los enfermos que se encuentran en coma. Esto significa que desde una visión médica, el detenido no estaba en peligro de muerte por hambre. De hecho, el etarra Iñaki de Juana Chaos salió caminando desde la ambulancia hasta el Hospital Donostia, donde fue trasladado. ■

La ministra, rodeada de los consejeros autonómicos de Sanidad.

pueda tener cada servicio de salud. Homologación de títulos a extranjeros

Por otra parte, la contratación de profesionales extranjeros para que ejerzan su profesión en nuestro país es uno de los mecanismos que algunos servicios de salud están utilizando para paliar, a corto plazo, la escasez de profesionales sanitarios y especialistas.

Para ejercer en España, estos profesionales deben homologar su título de grado, así como el de especialista. En la reunión también se ha acordado crear el Observatorio de la Carrera Profesional, que tendría como fin analizar la implantación, evolución y desarrollo de los diferentes modelos de carrera en el Sistema Nacional de Salud para que se garanticen los principios contenidos en dicho acuerdo. ■

Imagen publicada en la prensa londinense del etarra ingresado.

El médico, Valencia identifica a los Murcia logra el primer puesto en pacientes con brazaletes campañas de comunicación sanitaria reforzado  Redacción 

 Redacción 

El consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Rafael Blasco, ha afirmado que ha contratado el suministro anual de tres millones de brazaletes para un sistema “pionero en España, único y universal” de identificación de los pacientes hospitalizados para “garantizar la seguridad y calidad en la atención al paciente” en la red pública sanitaria valenciana.

Rafael Blasco, consejero.

Josefa Ballester, técnica de Salud Pública del Servicio de Promoción y Educación para la Salud de la Consejería de Sanidad de Murcia, ha recogido el primer premio del Top 10, entregado por Sanitaria 2000, empresa editora de 3S, a la mejor campaña de comunicación en Sanidad por una publicidad para prevenir el consumo de tabaco entre los jóvenes.

De este modo, es la primera región que “generaliza estas actuaciones recomendadas por las principales instituciones internacionales”, ha indicado el consejero. El identificador es un brazalete que recoge la información necesaria sobre el paciente, como es el nombre. la edad, el sexo, número de tarjeta sanitaria y número de historia clínica. ■

Representantes de las campañas ganadoras con su premio.

Blasco ha matizado que, aunque algunos hospitales de la Comunidad y del resto del Sistema Nacional de Salud ya habían adoptado medidas de identificación de los pacientes, la Consejería de Sanidad “lidera la generalización de esta medida de seguridad, implantándola simultáneamente en todos sus centros”.

A. Salazar

Sistema para todos

Ballester ha explicado que el objetivo de la Consejería de Sanidad murciana al pensar en esta campaña era “evitar que los jóvenes de la región se inicien en el consumo de tabaco o, al menos retrasar lo máximo posible la edad en la que empiezan a fumar cigarrillos. En este momento, la edad de inicio en el tabaco se sitúa alrededor de los 13 años, lo que supone, sin duda, un grave

peligro para la salud de los jóvenes”. La campaña más votada por los lectores de Redacción Médica, con un 26,32 por ciento, fue la de prevención del consumo de tabaco en los jóvenes, de la Consejería de Sanidad de Murcia. En segundo lugar, la campaña ‘Drogas no, hay trenes que es mejor no coger’ obtuvo el 18,80 por ciento de los votos. En tercer lugar se sitúa la campaña ‘Habla con ellos’, de la Comunidad de Madrid. En cuarto lugar, los votantes eligieron ‘Doce meses, doce causas’ y ‘No juegues a los médicos II’, quedó en quinto lugar. En sexto y séptimo lugar se sitúan las campañas ‘¡Despierta, desayuna!’, del Ministerio de Sanidad y ‘Únete a la barrera contra el Sida’, de Médicos sin Fronteras. ■

 Redacción 

El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (OMC) han suscrito un acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades para potenciar la labor de los facultativos y profesionales sanitarios en la mejora de la calidad de la asistencia del Sistema Nacional de Salud (SNS), que busca redundar en el beneficio de la salud de los ciudadanos. La ministra Elena Salgado ha explicado que la firma de este convenio se enmarca en la voluntad del Ministerio de Sanidad y Consumo de establecer relaciones sólidas y fluidas con una entidad como la Organización Médica Colegial (OMC), con la que se comparte el objetivo común de proteger y mejorar la salud de la población de todo el país. ■


pag.

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

44 millones para la sanidad de salamanca

nueva web del colegio de médicos de navarra

La Junta de Castilla y León ha invertido más de “44 millones de euros en infraestructuras y equipamientos sanitarios en Salamanca a lo largo de esta legislatura”, ha asegurado el secretario regional del PP, Alfonso Fernández.

El nuevo portal del Colegio de Médicos de Navarra www.medena.es se ha diseñado como un canal de comunicación entre el Colegio, sus colegiados y los ciudadanos para ofrecerles información y educación sanitaria.

Sanitaria 2000, premiada por la Sociedad Española de Neurología  Redacción 

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha celebrado la quinta edición de la entrega de los Premios SEN 2006, presidida por Alfonso Jiménez Palacios, director general de CoheMaría Teresa Herranz.

Murcia: 150 millones en mejoras  Redacción 

La consejera de Sanidad de Murcia, María Teresa Herranz, ha presentado el borrador del Plan de Mejora y Modernización de la Atención Primaria, un plan para cuatro años en el que se van a invertir más de 150 millones de euros. El Plan de mejora y modernización de la Atención Primaria va a suponer una inversión, por parte del Gobierno regional, de más de 42 millones de euros en aumento de plantillas y de más de 100 millones de euros en Infraestructuras y Equipamiento Sanitario y Tecnológico. ■

Marina Geli, consejera.

Cataluña potencia Primaria  E. P. 

La Generalitat de Cataluña planea un cambio de modelo asistencial que pasa por potenciar la actividad ambulatoria de los Centros de Atención Primaria y derivar la Atención Especializada a los hospitales con el fin de centralizar recursos en puntos de atención determinados y que los centros sanitarios sean, de esta forma, “más resolutivos”, según ha anunciado la consejera de Salud, Marina Geli. Geli ha abogado por trasladar a los especialistas de los ambulatorios a los hospitales. ■

sión del Servicio Nacional de Salud y Alta Inspección del Ministerio de Sanidad y Consumo. Entre los galardonados por su labor científica y social están el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y la

Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura. También han sido galardonados por la SEN Alicia Koplowitz, el periodista Alipio Gutiérrez y la empresa Sanitaria 2000, editora de 3S, entre otros. ■

José María Pino, editor de Sanitaria 2000, recoge el premio.


pag.

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Reportaje

convertirse al islam para traer un niño

Pese al reciente anteproyecto de Ley del Gobierno que regula la adopción en países islámicos y aumenta las posibilidades de adoptar a niños de esas zonas, muchos solicitantes se retraen, ya que es necesario convertirse al Islam.

la adopción internacional, la más elegida

Más padres que niños a adoptar

El Gobierno regional tramitó el año pasado un total de 984 adopciones de niños, un 6 por ciento más que en 2005. Pese a este aumento de solicitudes, lo cierto es que los expertos aseguran que es mayor el número de candidatos que de niños para ser adoptados.  Marta Gómez 

Nueve de cada diez menores que fueron adoptados en 2006 en la Comunidad de Madrid proceden ya de otros países. El Ejecutivo regional tramitó el año pasado

del Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Añade también: “No es verdad que haya más niños en el mundo susceptibles de ser adoptados que candidatos. España ha ratificado la convención de

 En países donde no existen registros civiles, por muy abandonados que estén los niños, no pueden ser adoptados. un total de 984 adopciones de niños, frente a las 923 de 2005, lo que supone un 6 por ciento más. Este aumento del número de solicitudes se debe, en gran medida, “a una errónea información ofrecida por parte tanto de medios de comunicación como de la administración, sobre adopción internacional”, asegura Juan José García Ferrer, gerente

La Haya, que excluye a cientos de millones de niños de ser adoptados. Si en un país no hay un registro civil, ese niño, por muy abandonado que esté, no puede adoptarse”. ¿Cómo adoptar niños fuera desde Madrid?

El proceso de adopción en la región comienza con una reunión informativa que tiene como objetivo explicar qué

es la adopción internacional. “De cerca de 4.000 solicitantes, sólo continúan la mitad”, apunta García. Después de la reunión, los candidatos hacen la solicitud de apertura del expediente mediante la presentación de documentación y son convocados a un curso de formación. Éste consta de cuatro sesiones de dos horas cada una. “Una de las diferencias de esta Comunidad con otras es que exigimos que sea una sesión semanal, no puede haber cursos intensivos. El objetivo es que la persona o pareja, después de la sesión, reflexione. De hecho, hay personas que deciden no seguir”. En el curso de formación se explican las necesidades de los niños, las actitudes y aptitudes que deben tener los padres, los posibles problemas... Valorar candidatos

Tras el paso anterior, comienza el estudio psicoso-

Los candidatos para adoptar niñas chinas sólo tienen que viajar al país de origen de la niña una vez.

cial, es decir, la valoración por parte de psicólogos y trabajadores sociales de la idoneidad de los participantes. “Se realizan entre tres y

profundizar en las actitudes y aptitudes de los candidatos y el trabajador social analiza, entre otras cuestiones, el apoyo con el que cuentan los

 De las cerca de 4.000 solicitudes de adopción al año en la región, sólo la mitad continúa con el proceso tras la reunión informativa. cinco entrevistas a los solicitantes. Algunas tienen lugar en el domicilio y otras en el trabajo. El psicólogo trata de

participantes”, explica García Ferrer. A diferencia de otras regiones, en Madrid es nece-

sario elegir en este preciso momento del proceso el país donde se quiere adoptar, para que así los especialistas tengan en cuenta los requisitos de esas zonas y estudien la idoneidad de los padres para ello. “Por ejemplo, en Rusia exigen tener propiedad privada”. Una vez que se ha realizado el estudio psicosocial, éste es tramitado al Instituto Madrileño del Menor y la Familia, donde se revisa que cumplan con los estándares de calidad, exigidos tan(continúa en la pág. siguiente)

requisitos y características de la adopción según el país País Matrimonios Solteros

Parejas Años convivencia de hecho

Acepta con hijos

Viajes al país

Obliga ECAI

Bolivia

No

No

2

1

Bulgaria

No

No consta

No

2

No

Brasil

Sí, niños > de 4 años

2

1

No

Burkina Faso

No en la práctica

No

Más de 5 años casados Prioridad sin hijos

1

No

No

2 años matrimonio

Sí, menos de 5

1

No

3

Excepcionales

1

No

China

No

Colombia

Sí, niños > de 4 años

Costa de Marfil

No

5

Prioridad familias sin hijos

1

No

Costa Rica

Sí, niños > de 4 años

No

5

1

No

Etiopía

Sí, sólo mujeres

No

No consta

1

Federación Rusa

No

No consta

2 (ECAI), 3 (sin ECAI)

No

Filipinas

Sí, niños de 4 a 6 años

No

3

1

No

Honduras

Sí, preferencia matrimonios

No

3

2

No

Hungría

Sí, preferencia matrimonios

No

No consta

1

No

India

Menores de 45 años

No

5 años casado

Sí, con dificultad

1

Madagascar

Sí, pero prioridad matrimonios

No

No consta

Sí, pero no más de 3

1

No

México

Sí, niños > de 3 años.

No

Depende del Estado

Sí, en algunos casos

1

No

Nepal

Sí, sólo mujeres

No

4

Sí, pero del sexo contrario

1 (ECAI), 2 (sin ECAI)

No

Panamá

2

1

No

Perú

Sí, niños > 6 años

No

No consta

Sí, > de 5 años o discapacidad 1

Rep. Dominicana

No

No

5

No

1

No

El Salvador

Excepcionalmente

No

5

1

No

Senegal

No

No consta

Sólo adoptados

No consta

No

Fuente: Instituto Madrileño del Menor y la Familia.


pag.

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

el tiempo de adopción depende del país

permanencias de hasta tres meses

El tiempo que puede requerir una adopción varía según el país del que proceda el menor. Hay países como Colombia que tardan de dos a tres años desde que llega aceptada la preasignación.

En la República Dominicana se puede exigir por ley la permanencia del adoptante durante tres meses; esto provoca que sean pocos los padres que quieran adoptar niños de este país de origen.

(viene de la pág. anterior)

to por el país seleccionado como por la comisión de tutela (órgano del Instituto del Menor y la Familia que tiene atribuida la competencia de declarar la idoneidad de los candidatos). “Son pocos los casos que no pasan el estudio de idoneidad, ya que en los procesos anteriores hay solicitantes que abandonan. Habitual-

más niñas chinas y niños rusos

Del número total de adopciones que se tramitaron en la Comunidad el año pasado, más de la mitad fueron niñas chinas, seguidas de menores rusos. “La mayor adopción de niñas chinas se debe a varios factores: la transparencia del procedimiento, que la mayoría de los niñas tienen menos de tres años de edad (el 81 por ciento quiere niños de menos de tres años), tienen menos traumas y menor maltrato, y sólo requiere de un viaje por parte de los candidatos”, explica García Ferrer, gerente del Instituto del Menor y la Familia de la Comunidad. “En el caso de los niños rusos, confluye otro factor aparte. Si bien en Rusia el precidimiento no es igual al de China (la familia tiene que viajar dos veces y es un país caro, la noche de hotel puede costar cerca de 180 euros), pesa bastante que los menores sean de raza caucásica”.

mente llegan a comisión de tutela 1.250-1.300. Son sólo 15 o 20 los casos donde no se produce la idoneidad”. Protocolo público o ECAI

Finalmente, la comisión de tutela se pronuncia y comunica su decisión por correo certificado. Si es aceptada, los candidatos deben elegir si tramitan la adopción en el país seleccionado, bien por

entidad mediadora de adopción internacional (ECAI), o por protocolo público (tramitación de la documentación a través del Ministerio de Asuntos Sociales, para luego en el país del menor apoyarse en otra persona). Hay países que prohíben la tramitación por protocolo público, y viceversa. “Cuando se hace mediante ECAI, nosotros tenemos la capacidad por decreto de exigir un

seguimiento y hay un mayor control”. Viajar al país de adopción

Una vez que se presenta la documentación en el país de origen del niño y es aceptada, la familia y la comisión de tutela deben estudiar la propuesta de preasignación expuesta por el país de adopción. “De tal manera, que si en Madrid hemos dado la

idoneidad a los padres para un niño de 3 a 6 años y preasignan uno de otra edad, debemos estudiarlo”. Cuando la preasignación es ya ratificada por todos, se continúa el proceso de adopción, que acaba con la constitución administrativa y judicial de la misma. Para ello, las familias deben viajar y permanecer allí hasta que un juez la autorice. Ya constituida, si el consulado lo

permite, pueden registrar la propia adopción allí; en otras ocasiones, los niños vienen con un visado de reagrupamiento familiar y, una vez en España, se debe inscribir la adopción en el registro civil. Registrado el menor, a todos los efectos civiles, es como un hijo biológico; “entonces sólo hay que hacer los informes de seguimento pertinentes de cada país”, dice García. ■


pag.10

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

En equipo

los orígienes de la enfermedad

La epilepsia es una enfermedad cuyo origen puede estar relacionado con traumatismos craneales, problemas vasculares cerebrales, o infecciones del sistema nervioso central, entre otro tipo de problemas.

La enfermedad afecta más a menores de 18 años, que no siempre pueden ser intervenidos

El Niño Jesús, único centro que trata la epilepsia infantil con cirugía La epilepsia es una enfermedad que se diagnostica sobre todo en niños. La mayor parte de los casos pueden controlarse con un tratamiento farmacológico e incluso algunos pacientes pueden abandonar la medicación con los años. Sin embargo, alrededor del 30 por ciento de  Natalia Arias 

La epilepsia se diagnostica fundamentalmente en niños y constituye la enfermedad neurológica crónica de mayor prevalencia tras la migraña. La mayor parte de estos niños, un 70 por ciento, se controlan con tratamientos farmacológicos y entre un 20 y un 25 por ciento llegarán a curarse; para el 30 por ciento restante, la cirugía de la epilepsia ofrece una oportunidad esperanzadora.

otras pasan más desapercibidas como las ausencias. Además, muchas de las crisis se acompañan de una pérdida de conocimiento. En cuanto a las convulsiones, tampoco son iguales en tosos los niños. Hay crisis generalizadas en las que convulsiona todo el cuerpo (los cuatro miembros y la cara) y focales, en las que sólo se mueve una parte del cuerpo (la cara, algún miembro superior o los miembros de un lado).

 Este equipo evalúa a unos cien niños al año en los que los fármacos no son operativos; entre 20 y 25 pueden ser intervenidos. La Unidad de Cirugía de la Epilepsia del Hospital Niño Jesús, que dirige el doctor Francisco Villarejo, jefe del Servicio de Neurocirugía, es la única en España especializada en el abordaje quirúrgico de las epilepsias refractarias, aquéllas que no responden al tratamiento médico. Su equipo evalúa a unos 100 niños al año, de los que entre 20 y 25, pueden ser intervenidos. Muchos proceden de fuera de Madrid o de fuera de España y llegan al centro con una importante trayectoria recorrida, dirigidos desde su pediatra o desde un neurólogo. En el caso de la epilepsia no es difícil que los padres perciban la enfermedad porque los niños tienen crisis; algunas son muy notorias como las convulsiones y

Cuando los niños son más mayores, en torno a los diez años, pueden avisar de que van a sufrir una crisis, son las llamadas temporales, porque tienen una premonición como puede ser un dolor de estómago, un mal sabor en la boca o un olor diferente. La duración de las crisis es también variable: pueden ser segundos, minutos o más; en este caso, se entra en lo que se llama estado epiléptico porque son convulsiones que no paran y que hacen necesario el ingreso del niño. Una vez que finaliza una crisis de epilepsia, el paciente queda como perdido, con falta de relación con el ambiente e incluso con un déficit neurológico, que luego recupera, como puede ser pérdida de fuerza en un

estos pacientes tienen como única esperanza la cirugía. La Unidad de Cirugía de la Epilepsia del Hospital Niño Jesús es la única de estas características que existe en España, por lo que atiende a niños de todo el territorio e incluso del extranjero.

hemicuerpo o en un brazo o pierna, o presentar dificultad para hablar, si ya podía hacerlo. Otras crisis típicas en los niños son los espasmos, tanto de cráneo como de miembros, que ocurren en los más jóvenes y que son epilepsias muy graves si no se tratan. Diagnóstico

Estos síntomas hacen que los niños acudan al pediatra y que éste los remita a un hospital, en el que son tratados por neurólogos, que hacen un diagnóstico de la epilepsia en base a los síntomas que transmiten los padres y a la observación de la frecuencia con la que se producen las crisis, con la ayuda del electroencefalograma. En los niños epilépticos la actividad funcional del cerebro es anormal y aparece un patrón característico que puede detectarse con esta prueba, que permite diagnosticar la enfermedad y focalizarla (lóbulo frontal, temporal, occipital, parietal o multifocal). Una vez que se detecta la enfermedad, lo ideal, como señala el doctor Villarejo es tratarla con un único fármaco

Parte del equipo de la Unidad de Cirugía de la Epilepsia del Hospital Niño Jesús.

do más de tres tratamientos, comienza a hablarse de epilepsia refractaria y hay que

 Las crisis en la epilepsia son muy variadas tanto en lo referente a la zona afectada, como al tiempo y la duración de las mismas. (monoterapia). Sin embargo, cuando aparecen más de dos crisis al mes y se han proba-

valorar la cirugía. En estos casos existe un protocolo de actuación que es el que

se sigue en esta unidad de cirugía especializada, en la que el niño permanece entre dos y seis meses atendido con los tratamientos más novedosos. El primer paso es hacer un vídeo EG, de modo que al niño se le tiene durante varias horas o días con un electroencefalograma para registrar las crisis, comparar estos datos con los clínicos y detectar el origen de las crisis. A continuación se hace una resonancia, con unos

cortes muy finos y determinaciones volumétricas, para buscar de una forma muy exhaustiva algún tipo de lesión. Finalmenente, se practican los estudios neuropsicológicos: una serie de test para ver qué tipo de déficit tiene y si puede ser intervenido. Esta cirugía puede tener entre un 50 y un 90 por ciento de posibilidades de curación, según la patología, con un riesgo de tan sólo un 3 por ciento de morbilidad, nunca de mortalidad. ■

la complejidad de estas unidades dificulta su expansión

Esta unidad es la primera de estas características que se establece en España. Su equipo se ha formado en la Cleveland Clinic, en Ohio, y ahora se encarga de divulgar su experiencia a otros profesionales de la medicina a través de un simposio que cada año se celebra en el Hospital Niño Jesús para dar a conocer los avances técnicos en el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. La última edición tenía como objetivo impulsar las creación de nuevas unidades de este tipo.

ción de un equipo de especialistas que las lleve a cabo, en la falta de recursos materiales para realizar pruebas técnicas y en la necesidad de estudiar a los pacientes durante 24 horas al día o, a veces, incluso semanas. Además, son unidades multidisciplinares; la del Niño Jesús está compuesta por: dos neurocirujanos, cuatro neurólogos, dos neurofisiólogos, un neuropsicólogo y un neurorradiólogo, además de enfermería con capacitación específica.

El doctor Villarejo señala que la dificultad para poner en marcha una unidad de estas características, tan necesaria para realizar de un modo seguro una cirugía como la que requiere la epilepsia, radica en la dificultad que entrañan tanto este tipo de intervenciones como la forma-

Sin embargo, Villarejo indica que los profesionales con un interés en crear unidades especializadas suelen proveerse su propia formación. Es el caso del Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla, que a finales de marzo tiene pensado abrir su propia unidad de epilepsia.


semana del 12 al 18 de marzo de 2007

pag.11


pag.12

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Pacientes

¿QUÉ ES UNA QUEMADURA?

Las quemaduras son lesiones que se producen en la piel como consecuencia de la acción de agentes físicos, térmicos o químicos que ocasionan la destrucción celular de la piel, de sus anexos e incluso de los tendones y músculos.

RAQUEL HINOJOSA, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE QUEMADOS

“Tras la hospitalización, los quemados somos abandonados” La Asociación Madrileña de Quemados comenzó su andadura hace más de diez años. A pesar del nulo apoyo de la Administración, su fundadora y presidenta, Raquel Hinojosa, sigue luchando porque haya más especialización en este tipo de pacientes en el ámbito

sanitario y porque una vez que haya terminado la hospitalización, los servicios ofrecidos a estos enfermos sean los mejores. En Madrid, sólo La Paz y Getafe cuentan con Unidad de Quemados, de las que Raquel Hinojosa reclama más apoyo.

 Laura Rodríguez 

ENFERMEROS ESPECIALISTAS

La Asociación Madrileña de Quemados lleva funcionando más de diez años, ¿cómo surgió la idea de crear esta asociación? Tras sufrir quemaduras en el 40 por ciento de mi cuerpo y salir del hospital, me di cuenta de la cantidad de carencias que tiene la posthospitalización en el ámbito de quemados. No existen especialistas específicos que atiendan a este tipo de pacientes y cuando te ocurre algo, no sabes si acudir al cirujano plástico, al dermatólogo, al médico de cabecera...

• La Sociedad Española de Enfermería de Quemados y Cirugía Plástica pretende ser un punto de encuentro para todos los profesionales de la enfermería en general y de la enfermería de quemados y cirugía plástica en particular. Tiene por objeto fomentar y defender todo lo relacionado con la Enfermería de Quemados y Cirugía Plástica en aspectos deontológico, ético y social, así como su dignidad, prestigio cultural, científico y de investigación, y promover la investigación en la Enfermería de Quemados y Cirugía Plástica.

¿Cuál es su estructura y organización? Se inició con cinco personas, que son las requeridas legalmente para fundar una asociación, pero ha habido bajas hasta quedarme prácticamente yo sola, en gran parte por la falta de apoyo de la Administración. Pero a pesar de ello, sigo defendiendo que la investigación y la especialización son necesarias.

UNIDADES EN LA PAZ Y GETAFE

¿Cuál es la situación actual de estos enfermos? El mayor problema de los enfermos quemados es la posthospitalización. Mientras estás ingresado, España cuenta con los mejores avances en las unidades de quemados y eres tratado maravillosamente. Sin embargo, una vez que has salido de la gravedad, hay que tener en cuenta que las quemaduras continúan durante toda la vida. A pesar de ello, no existen especialistas adecuados para tratar quemaduras. No hay

• Regularmente realizan congresos nacionales de Enfermería de Quemados y Cirugía Plástica y desarrollan cursos nacionales sobre atención a las personas con quemaduras. La Sociedad se encuentra en La Coruña, y su página web es www.seeqcp.org.

Raquel Hinojosa se queja de la poca especialidad sobre quemados en el ámbito sanitario.

psiquiatras especializados, ni dermatólogos, ni cursos ni congresos que formen a este tipo de especialistas en la atención a quemados.

se intenta dar información a los pacientes y a sus familiares, y también apoyo para pasar esos duros momentos iniciales.

 “Las quemaduras son para toda

la vida, no desaparecen con el tiempo. Te puedes curar, pero la quemadura sigue ahí siempre”. ¿Qué actividades desarrolla la asociación? La mayor parte del trabajo se centra en la investigación sobre quemados, aunque cada individuo tiene una historia diferente y una enfermedad distinta. Desde la asociación

PARA SABER ALGO MÁS...

Nombre: Asociación Madrileña de Quemados. Web: www.usuarios.lycos.es/amq. E-mail: srsmanuel1@hotmail.com. Teléfono: 619 72 79 00. Junta directiva: Presidenta: Raquel Hinojosa. Cuota: 30 euros anuales. Objetivo: Informar y asesorar a todas las personas que llegan a un hospital con quemaduras y crear prevención social.

¿Cómo afecta la dolencia a la vida del enfermo? Las quemaduras son para toda la vida, no es algo que vaya a más ni a menos. Una vez pasado el momento inicial de peligro de muerte o infecciones, la quemadura permanece contigo. De todas formas, cada quemadura es un mundo, y el nivel de su profundidad otro mundo distinto. No es lo mismo una quemadura de cara que en un brazo. Un quemado del 70 por ciento, no es uno del 10 por ciento... Los diferentes tipos cambian la dolencia. Pero está claro que en una sociedad donde la estética es fundamental, el quemado prácticamente no tiene lugar. La vida te cambia totalmente, en este ambiente social es muy difícil convivir.

¿Qué desafíos tiene para el futuro? Aún nos queda mucho camino por delante. En primer lugar, necesitamos conseguir apoyo de la Administración para obtener infraestructura adecuada (un lugar para reunirnos, por ejemplo) y también para seguir investigando y poder ofrecer un nivel de información a todos los pacientes quemados que entren en un hospital: que sepan qué se van a encontrar tras la hospitalización. ¿Qué reclama a la Administración y a la sociedad? A la Administración, apoyo para obtener un pequeño lugar de reunión. Por otra parte, sería necesario apoyo de los médicos y jefes de Servicio de Quemados de La Paz y del Hospital de Getafe. ¿Cuál es la relación del médico con esta enfermedad? La verdad es que un quemado no tiene médico. Tiene un cirujano plástico que le pone injertos, un fisioterapeuta que le ayuda con la movilidad, un terapeuta que hace lo mismo, un psiquiatra que lleva la parte emocional, pero nadie especializado en concreto. ■

• Dentro del Servicio Quirúrgico de Cirugía Plástica del Hospital de Getafe se realizan tratamientos de quemaduras de cualquier extensión, incluyendo grandes quemados. El Hospital de Getafe es considerado centro de referencia nacional para esta patología. En cuanto a investigación, el Hospital de Getafe estudia nuevas coberturas cutáneas en el tratamiento de pacientes quemados y utiliza piel cultivada compuesta para trasplantes. • También el Hospital de La Paz dispone de una Unidad de Quemados en el que se integran especialistas de Cirugía Plástica y de Medicina Interna.

Interior de la Unidad de Quemados del Hospital de Getafe.


semana del 12 al 18 de marzo de 2007

pag.13


pag.14

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Encuesta

más información de los efectos del alcohol

José Guardia, vicepresidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol y otras toxicomanías, señala que se necesita “más información científica” sobre sus efectos para que las autoridades “puedan legislar”.

Los médicos creen que el proyecto de ley antialcohol se ha retirado por motivos electorales

Limitar la publicidad no basta para prevenir el consumo de alcohol La retirada del anteproyecto de ley de prevención del consumo de alcohol entre menores, muy aplaudida por el sector vitivinícola, no ha contado con el mismo respaldo en el sector médico, pese a que ambos comparten la idea de que no debería incluirse el vino y las bebidas  Redacción 

El anteproyecto de ley de prevención del consumo de alcohol entre menores, que el Gobierno decidió retirar, ha sido en las últimas semanas objeto de polémica por la decisión de Sanidad de incluir en la misma categoría todas las bebidas con un volumen de alcohol superior a 1,2 grados, lo que incluye vino, cerveza y sidra, y por limitar la promoción y la publicidad de estos productos. Los lectores del diario digital Redacción Médica, opinan en el 87 por ciento de los casos que limitar la publicidad en los medios no es una medida suficiente para prevenir el consumo en los jóvenes. Sin embargo, Juan José Rodríguez Sendín, se-

cretario de la Organización Médica Colegial (OMC), ha lamentado “profundamente que la primera medida para frenar el consumo de alcohol entre menores y jóvenes se haya paralizado”. Igualmente, ha indicado que “no hay posibilidad de negociar el consumo tolerable en menores”, que, “desde el punto de vista médico, es cero”.

(semFYC), “la decisión de Sanidad de interrumpir indefinidamente la tramitación del anteproyecto sólo puede calificarse de cesión ante intereses económicos”. Por su parte, la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), que preside José Manuel Solla, denunció que se “tergiverse y manipule hasta el punto de paralizar una posible iniciativa que hace mucho tiempo debería haberse puesto en marcha”. El anteproyecto de ley antialcohol debería ser consensuado con las partes afectadas, según el 76 por ciento de los lectores, y no debería incluir al vino en la misma categoría que las bebidas alcohólicas no fermentadas, según el 67 por ciento. ■

Intereses electorales

El 94 por ciento de los votantes considera que la retirada del proyecto se debe a motivos electorales ante la cercanía de los comicios autonómicos. Para Luis Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

¿Limitar la publicidad en los medios es una medida suficiente para prevenir el consumo en los jóvenes?

¿La retirada del proyecto se debe a motivos electorales ante la cercanía de los comicios autonómicos?

No: 87%

espiritosas en la misma categoría. El 94 por ciento de los lectores de Redacción Médica considera que la retirada de este anteproyecto se ha debido a motivos electorales y que las restricciones publicitarias no constituyen una medida suficiente para limitar el consumo en jóvenes.

Las presiones del sector vitivinícola han sido determinantes en la retirada del anteproyecto de ley.

¿El proyecto de ley antialcohol debería ser consensuado con las partes afectadas ?

No: 67%

No: 24%

No: 6%

¿Debe tener el vino la misma consideración que el resto de bebidas alcohólicas no fermentadas?

Sí: 13%

Suscripción

1 SEMESTRE: 30 €

Sí: 33%

Sí: 76%

Sí: 94%

1 AÑO: 60 €

Nombre: . ..................................................... Apellidos: . ....................................................................................................................... Calle:............................................................ Nº: . ...................... Piso: . .................. Puerta:........................ Escalera: . ......................... Código Postal:................................. Población:............................................................... Provincia:...................................................... País:.................................................................................. Tel.: .............................................................. NIF: ...................................... Forma de pago

□ □

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo:

Talón nominativo adjunto a nombre de: SADIAMO, S.L. Transferencia bancaria a SADIAMO, S.L.

CUENTA/LIBRETA Entidad

2 0□ 3□ 8 □□

Oficina

□1□0□5□0

RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE

DC

□5□5

Número de cuenta

2 5 4 □6□0□0□0□6□6□0□□□

S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL

3S.

Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Cea Bermúdez, 14 B, 2ºD. 28003 Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68


pag.15

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Áreas 07 Móstoles y Cruz Roja mejoran 08 la vida de los niños ingresados  Redacción 

La Unidad del Hospital Clínico San Carlos ha recibido el sello de calidad.

Hipertensión del Clínico San Carlos, Centro de Excelencia Europeo  Redacción 

La Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico San Carlos ha sido reconocida como Centro de Excelencia Europeo por el trabajo que lleva a cabo, tanto en el ámbito asistencial como en el docente e investigador. El Centro de Excelencia Europeo es un sello de calidad otorgado, en esta

ocasión, por la Sociedad Europea de Hipertensión, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la Sanidad, utilizando un enfoque multidisciplinar. Hace tres años, esta Unidad fue reconocida como Centro de Excelencia Español por la actividad desarrollada desde su creación hace más de 20 años. La Unidad de Hipertensión atiende a cerca de

8.000 pacientes al año, tanto del área del propio hospital como de otras áreas e incluso de otras comunidades autónomas. Dotada de las últimas tecnologías, la Unidad desempeña también una importante labor en la investigación científica y aplicada a la clínica, además de en el ámbito de la formación de especialistas en esta patología. ■

El Hospital de Móstoles ha comenzado a implantar un nuevo proyecto, fruto de su colaboración con Cruz Roja Juventud, para reforzar la atención a la infancia hospitalizada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños ingresados en el centro. Para realizar este proyecto, el hospital ha creado un espacio específico donde los niños y sus familiares puedan disfrutar de un ambiente distendido que rompa con la monotonía y rutina diaria del hospital. La sala de juegos habilitada en la planta de Pediatría pretende albergar durante los fines de semana las actividades lúdicas y de animación dirigidas a aumentar la autoestima de los niños ingresados.

de Madrid, tiene como objetivo fomentar acciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes pediátricos. Esta iniciativa, que se desarrollará todas las tardes de los sábados, cuenta con la participación de 15 voluntarios de Cruz Roja Juventud y la colaboración del personal del hospital.

Gracias a este proyecto, el Hospital de Móstoles podrá introducir en sus servicios actividades orientadas a complementar la atención sanitaria que reciben los niños. De este modo, se previene la aparición de pensamientos negativos y se desdramatiza la enfermedad. ■

Mejorar la estancia

Estas actividades tienen como finalidad generar un ambiente dinámico, creativo y participativo que estimule al niño, mejorando su estancia en el hospital. El programa, llamado ‘Infancia Hospitalizada’ y que ya se realiza en otros hospitales de la Comunidad

En el proyecto colabora personal del centro hospitalario.


pag.16

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Noticias salud

los esquizofrénicos dejan el tratamiento

El 60 por ciento de los pacientes esquizofrénicos incumplen con el tratamiento sugerido por los especialistas, ha indicado el psiquiatra Miguel Roca, en el Primer Consenso Clínico Español de la Adherencia sobre esta patología.

la demanda en el ivi madrid crece un 25 por ciento en diez años

Aumenta el uso de técnicas de reproducción asistida II Campaña ‘Ponte en mi piel’, sobre psoriasis. Con motivo de esta II Campaña, realizada por la asociación de pacientes Acción Psoriasis, el aval de la Academia Española de Dermatología y Venereología y el apoyo de Wyeth, se van a desarrollar un ciclo de conferencias sobre esta enfermedad. Las ponencias, que tendrán lugar en Madrid el 22 de marzo, se centrarán en los tratamientos existentes para su control, y miembros de Acción Psoriasis darán su visión sobre la enfermedad. Otra novedad es la edición del material informativo expuesto en www. puntosdeencuentro.es, y elaborado por especialistas, donde se ofrece información accesible de la patología.

 Laura Rodríguez 

En los diez años de vida de la sede madrileña del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), la demanda de tratamientos ha aumentado un 25 por ciento. Además, el número de ciclos realizados prácticamente se ha triplicado, de 1.057 en 1997 a 2.938 en el año 2006. Juan Antonio García Velasco, codirector de IVI Madrid, afirma que “nos sentimos muy orgullosos de haber conseguido en diez años ser centro de referencia en reproducción asistida y la clínica con mayor volumen de pacientes de toda la ciudad. Nuestras claves son eficacia y seguridad, es decir, los mejores resultados con las mínimas complicaciones”. Madres maduras

La edad media de las pacientes también se ha elevado ligeramente en 10 años, de 35,5 en el año 1997 a 37 en 2006. Del mismo modo que se ha elevado la edad

media de las pacientes, también se ha elevado el número de mujeres mayores de 40 años que ha acudido a IVI Madrid. En concreto, desde 1997 a 2006, un 69 por ciento. Sin embargo, la edad avanzada es uno de los factores que más influyen en la infertilidad. También repercuten el impacto psicológico de los padres, la posibilidad de fallo ovárico oculto, el tabaco, el peso corporal, el aborto de repetición, el haber tenido endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, el padecimiento de cáncer y los factores ambientales en el varón. Mejor prevenir

Por eso, una de las medidas más importantes contra la infertilidad que señala Juan Antonio García es “la posibilidad de hacer medicina preventiva contra estos factores”. Por otra parte, la media de embriones transferidos

Nueva clínica de IVI en la localidad de Aravaca, aún en obras, que se inaugurará a finales de este año.

se ha reducido considerablemente desde los inicios de la clínica en 1997. En esta fecha estaba permitida la transferencia de más de tres embriones, aunque la media en IVI Madrid sólo llegaba a 2,9 con óvulos propios y 1,9 con óvulos

sube la edad media de las pacientes...

Los neumólogos aseguran que la primavera no entraña riesgo para los asmáticos. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha asegurado que la primavera “no entraña especial riesgo para las personas que padecen asma”. Teresa Bazús, neumóloga del Hospital Universitario Central de Asturias, ha asegurado que no hay razones suficientes para que el aumento del polen incida en los asmáticos si están “bajo tratamiento y toman sus medicamentos habituales”. Sin embargo, en primavera pueden aparecer nuevos casos en personas que desconocen que padecen asma o rinitis, y el polen puede ser un “desencadenante”.

donados. En el año 2006, los embriones transferidos en tratamientos con óvulos propios fue de 1,9 y de 1,3 para donación. Estas tasas han permitido que se hayan reducido notablemente los embarazos múltiples. Mientras que

en 1997 el 66,35 por ciento de los nacimientos fueron de un solo bebé y el 33,60 por ciento de más de uno, en el año 2006, el 74,10 por ciento de los bebés nacidos fueron únicos y sólo el 25,80 por ciento fueron gemelos. ■

... y bajan los nacimientos múltiples

Fuente: Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Madrid.

Fuente: Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Madrid.

El 10% de los hombres, Médicos españoles aconsejan la con cáncer de próstata prueba de hepatitis B a inmigrantes  E. P. 

 Redacción 

Uno de cada diez varones será diagnosticado de cáncer de próstata en España y, de todos ellos, cerca de un 20 por ciento morirá por esta causa. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los expertos reunidos en las III Jornadas Internacionales ‘Urología del Futuro’, organizadas por los laboratorios GSK. Según este grupo de científicos, los factores de riesgo que provocarán este gran aumento en las cifras de este cáncer son la obesidad y una dieta hiperca-

El 60 por ciento de los médicos españoles es partidario de realizar la prueba de la hepatitis B a todos los inmigrantes que proceden de países con alta prevalencia de esta enfermedad, como los de Asia, especialmente China, el sur de África y Magreb. Estas opiniones han sido reflejadas en los datos preliminares del primer Libro Blanco sobre el futuro de la hepatitis B en nuestro país, que pretende ser una herramienta para mejorar la prevención, el tratamiento

Es un tumor muy frecuente.

lórica abundante en grasa y carnes. Además, el riesgo se multiplica por 2,5 si el padre, algún hermano o un tío tiene la enfermedad. ■

Ángel Luis Guirao, Concha Serrano, Luisa García Buey y De Noriega.

y la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad. En España, el riesgo más alto de estar infectado por el virus de la hepatitis

B se da en los inmigrantes chinos, que además son los que menos frecuentan la Sanidad pública, según los propios médicos. ■


pag.17

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

vuelven la sífilis y la gonococia

menos adultos con gripe vacunando a niños

España está registrando en los últimos cinco años un repunte de enfermedades prácticamente desaparecidas como la sífilis y la gonococia porque se ha bajado la guardia en la prevención de las relaciones sexuales, según los expertos.

Vacunar al 85 por ciento de los niños reduciría en dos tercios la gripe en adultos, según los expertos reunidos en el VII Simposium de Avances en Vacunas. Los médicos aseguran que los niños son una de las principales fuentes de contagio.

javier de antonio oña, subdirector general de salud de esta compañía

“Aresa pretende ser una de las primeras aseguradoras de salud del país en 2010”  L . R. 

Mutua Madrileña adquirió en 2006 la compañía de seguros Aresa, primer paso del gran proyecto de salud que quiere desarrollar la Mutua, que pretende ser en el año 2010 una de las primeras aseguradoras de salud del país. Javier de Antonio Oña, subdirector general de Salud de Aresa, afirma que “hemos renovado y modernizado los productos, creando unos nuevos seguros de salud, bajo el nombre de Mutuasalud, que ofrecen coberturas exclusivas y la mejor relación calidad-precio del mercado”. Nuevos profesionales

Además, la compañía ha incorporado más de 10.000 nuevos médicos, con lo que supera ya los 20.000 especialistas, y se han ampliado a 500 los centros hospitalarios concertados, incluyendo clínicas y centros de referencia como Ruber Internacional o Teknon. Javier de Antonio Oña asegura que “nuestro pro-

yecto de salud va más allá. Vamos a construir la mayor ciudad sociosanitaria de España, única en sus características y que será una referencia en Europa. Ofrecerá atención sanitaria, centrada en las especialidades de Oncología, Cardiología, Ortopedia y Traumatología; servicios de investigación médica clínica, un área dedicada a la docencia y un centro residencial para la tercera edad”. El subdirector general de Salud de Aresa afirma que “nuestro objetivo en salud es impulsar nuevos productos, dotarlos de los estándares de calidad de Mutua, ofrecer los mejores seguros de salud y situarla como una de las primeras sociedades médicas del país”. Más coberturas

Javier de Antonio Oña asegura que con la creación de Mutuasalud, “las coberturas se han ampliado y mejorado. Se han incluido ventajas únicas como prótesis internas, tres días de pensión completa para el acompañante en

partos o ingresos quirúrgicos. Además, hemos añadido como elemento novedoso un compromiso de puntualidad, por el que se garantiza la visita con un especialista elegido por Aresa en un plazo máximo de siete días”. El subdirector general asegura que “esto es sólo el principio, porque el objetivo de Mutua es continuar ampliando cada año las coberturas y servicios para situarnos como una de las primeras sociedades médicas del país”.

necesidades y riesgos de los mutualistas”. Aresa está presente en todo el territorio nacional, con delegaciones en 22 provincias. El 50 por ciento de su negocio está situado en

Cataluña, el 25 por ciento en Madrid y la zona centro, el 10,25 por ciento en Andalucía, el 6,43 por ciento en el norte de España, el 4,68 por ciento en Levante y el uno por ciento en Aragón. ■

Más casos de cáncer de ovarios  E. P. 

Seguros para todos

Actualmente, la aseguradora Aresa ofrece tres opciones diferentes de seguro: Mutuasalud Premium, pensado especialmente para la familia; Mutuasalud Global, que es un seguro de reembolso, que cubre hasta un 90 por ciento en cualquier gasto sanitario, y Mutuasalud Global Plus, que incluye coberturas en centros hospitalarios de cualquier parte del mundo. El objetivo, según el subdirector, “es facilitar una cobertura integral de todas las

Lo padecerán el dos por ciento.

Javier de Antonio Oña, subdirector general de Salud de Aresa.

Expertos reunidos en el VI Simposio Internacional sobre tratamiento óptimo del cáncer de ovario han hecho hincapié en el auge de esta patología, ya que se estima que una de cada 55 mujeres la padecerá a lo largo de su vida y constituye el cuatro por ciento del total de tumores que se diagnostican al año en los países industrializados. En el simposio se ha recordado que este tipo de tumores constituye la cuarta causa de mortalidad por cáncer en la mujer y tiene mayor incidencia en mujeres posmenopáusicas. ■


pag.18

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Avances y Tecnología

ellas hablan más y ellos se orientan mejor

Las mujeres tienen mayor fluidez verbal y los hombres más habilidad visuoespacial por su estructura cerebral, según Francisco Rubia, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

virgen de las nieves, de granada, primer centro público en realizarlo

Microchips en el cerebro para tratar manías obsesivas  Redacción 

Un análisis genético permite personalizar la terapia oncológica. La Clínica Universitaria de Navarra (CUN) ha comenzado a realizar análisis genéticos para determinar cúal es la respuesta a los fármacos en pacientes con cáncer de pulmón, de colon y en determinado tipo de sarcomas. Según la CUN, un análisis genético permite personalizar el tratamiento farmacológico para estos pacientes, mejora la eficacia terapéutica y minimiza la posible toxicidad. De esta manera, se puede identificar cuáles son los pacientes que mejor responderán a un determinado tipo de tratamiento.

Investigadores españoles participan en el desarrollo de la vacuna contra el Alzheimer. Un equipo del Centro de Investigación Biomédica del Grupo EuroEspes participa en el desarrollo de la primera vacuna europea contra el Alzheimer, un proyecto en el que la UE ha invertido 2,4 millones de euros dentro de su sexto programa marco y que está previsto que concluya en el plazo de tres años. Sus promotores aseguran que la vacuna será capaz de combatir formas modificadas de la proteína beta-amiloide, causante de la enfermedad y, que, hasta el momento, no había sido considerada por los investigadores.

El 2,5 por ciento de la población sufre trastornos obsesivos compulsivos. Los afectados se caracterizan por tener una idea absurda y falsa a la que responden con comportamientos anómalos para contrarrestar sus supuestos efectos nocivos. Para combatir esta patología, los servicios de Neurocirugía, Psiquiatría y Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves (Granada) están preparados ya para practicar intervenciones quirúrgicas en enfermos con un trastorno grave. Implante de microchips

La operación consistirá en implantar dos microchips o

electrodos dentro del cerebro del paciente, que mandarán impulsos eléctricos a una zona de la mente donde se generan esas ideas obsesivas con el fin de frenarlas. El enfermo portará bajo su clavícula un generador del tamaño de una pastilla de jabón pequeña, la típica que se puede encontar en cualquier baño, con una batería de litio. Este aparato, colocado bajo la piel, llevará un cable que recorrerá por vía subcutánea el cuello hasta alcanzar el cerebro. El generador mandará energía a los electrodos, responables de lanzar estímulos eléctricos a las conexiones del lóbulo frontal con el tálamo, donde se generan las emociones. Su misión: impedir las conexio-

nes de neuronas de estas dos áreas de la masa cerebral donde, al parecer, fluyen esas ideas absurdas. La novedad de la operación, según los expertos, es que no genera lesión cerebral. Primera operación en un centro público

En España sólo hay una clínica privada que ha operado con esta cirugía a un paciente, mientras que en otros países europeos es mayor el número de centro que las realizan (seis en Suecia, cuatro en Alemania, una en Francia y más de una decena en Estados Unidos). El Hospital Virgen de las Nieves será el primer centro público que va a aplicar esta técnica en nuestro país. ■

Los maniaco obsesivos tienen pensamientos absurdos e irreales.

Descubren una barrera natural frente al VIH  Redacción 

Científicos de la Universidad de Amsterdam (Holanda) han descubierto una proteína que actúa como una barrera natural ante el VIH (Virus de la Inmunodeficiena Humana). La proteína, llamada langerina, evita la transmisión del VIH al capturar el virus y dirigirse a él para eliminarlo. Los resultados del estudio sugieren que la langerina supone una barrera natural frente a la infección por VIH e implican que los métodos para combatir la enfermedad deberán promover, preservar o al menos no interferir con

el funcionamiento de esta proteína. VIH y sida

Las personas que resultan infectadas con VIH pueden estar asintomáticas hasta 10 años, pero aún pueden transmitir la infección a otros. Entre tanto, sus sistemas inmunes se debilitan gradualmente hasta que se les diagnostica sida. La infección aguda por VIH progresa con el tiempo a infección sintomática por VIH y luego a infección sintomática temprana por VIH y más tarde a sida (infección por VIH avanzada). ■

Una proteína (langerina) evita la transmisión del VIH.

De los 16.000 casos de cáncer de mama que se diagnostican al año, 6.000 resultan mortales.

Científicos españoles hallan una nueva terapia en cáncer de mama  Redacción 

Un estudio dirigido por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) ha demostrado, por primera vez, la eficacia de una combinación terapéutica pionera en cáncer de mama metastásico. Consiste en la combinación de dos medicamentos, gemcitabina y vinorelbina. Los resultados del estudio muestran una nueva posibilidad para aumentar el tiempo hasta la progresión de la enfermedad, es decir, el tiempo en que estas pa-

cientes permanecen libres de crecimiento tumoral. “En este tipo de enfermas lo que se busca no es la curación de la patología, sino que puedan estar el mayor tiempo posible sin que la enfermedad avance, en cierta manera la cronificación del proceso”, ha explicado el presidente de Geicam, el doctor Miguel Martín. En el trabajo han participado 37 centros de seis países, entre ellos España. De nuestro país han colaborado los hospitales Clínico San Carlos (Madrid), Clínic

Cirugía mínimamente invasiva para la próstata  Redacción 

Dos técnicas mínimamente invasivas (la criocirugía y los ultrasonidos) permiten la rápida recuperación del paciente con cáncer de próstata localizado, según ha declarado el

jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínic de Barcelona, Antonio Alcaraz. La criocirugía se sirve de la congelación para matar las células cancerígenas, mientras que los ultrasonidos fo-

calizados de alta intensidad producen calor para desnaturalizar las proteínas de estas células. “Ambos procedimientos presentan resultados muy próximo a los de la cirugía convencional y

suelen indicarse cuando la radioterapia ha fracasado, ha explicado Alcaraz. Según este experto, uno de cada diez varones será diagnosticado de cáncer de próstata. ■

(Barcelona), Universitario Arnau de Vilanova (Lérida), Complejo Hospital de Orense, Juan Canalejo (A Coruña), Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), Virgen de la Victoria (Málaga), Clínico Universitario (Salamanca), General Universitario (Alicante) y Xeral Calde (Lugo). El cáncer de mama sigue siendo el tumor más frecuente en las mujeres y la segunda causa de muerte en mujeres de 35 a 45 años. Cada año provoca unas 6.000 muertes y se diagnostican 16.000. ■


pag.19

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Nutrición

Retiran del mercado varios lotes de paté

La empresa Nabisco Iberia ha retirado del mercado algunos lotes de paté Apis, en su formato de 80 gramos, ante una anomalía en la cadena de producción que hace que se incumplan los estándares de calidad.

Los cereales integrales protegen ante al infarto  Redacción 

El consumo diario de cereales integrales reduce el riesgo de fallo cardiaco hasta un 28 por ciento, según un estudio presentado en la conferencia anual sobre Epidemiología y Prevención de la Enfermedad Cardiovascular, celebrado en Orlando (Estados Unidos). De acuerdo con este trabajo, las personas que incluían en su desayuno cereales integrales (con un contenido de al menos un 25 por ciento de

avena o salvado), siete o más veces a la semana, resultaron un 28 por ciento menos propensas a desarrollar un fallo cardiaco que las que no consumían este tipo de cereales. Sin embargo, aquéllas que los consumían entre dos y seis veces sólo redujeron su riesgo un 22 por ciento, y las que lo hacían una vez a la semana, lo redujeron un 14. Los productos integrales poseen vitaminas, minerales y antioxidantes, y tienen un alto contenido en fibra. ■

Las personas que incluyen frutos secos en su dieta engordan menos.

Tomar frutos secos dentro de la dieta mediterránea no engorda  E. P. 

Los resultados de una investigación desarrollada por la Red Predimed (Alimentación Saludable en la Prevención Primaria de Enfermedades Crónicas), compuesta por 16

centros de toda España y coordinada por el profesor de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel MartínezGonzález, muestran que las personas que siguen una dieta mediterránea con alto

contenido en frutos secos engordan menos que aquéllas que no los ingieren. El proyecto nació en 2003 para demostrar los beneficios de la alimentación sana en la prevención de dolencias. ■

Consumir diariamente avena reduce un 28 por ciento el riesgo.

Los españoles mejoran Tomates modificados genéticamente aportan 25 veces más ácido fólico su alimentación  Redacción 

 E. P. 

Los hogares españoles apostaron, en 2006, por alimentos y bebidas sanas en una de cada tres comidas, y consagraron el desayuno como “el momento más saludable del día”, según los datos del panel de consumo realizado por TNS Worldpanel Usage, empresa especializada en realizar sondeos sobre hábitos alimenticios en Europa, Asia y Latinoamérica. Según el estudio, el número de comidas saludables se ha incrementado un 30 por ciento en cuatro años.

Investigadores de la Universidad de Florida, en Gainesville, han modificado genéticamente tomates para producir hasta 25 veces más folatos que los que producen los tomates normales. Según sus investigaciones, el consumo de uno de estos frutos puede cubrir las necesidades diarias de ácido fólico. Los folatos son nutrientes esenciales que no produce el organismo y cuya deficiencia se asocia a defectos de nacimiento como la espina bífida.

El desayuno, una prioridad.

La OCU lanza una guía para comer y cocinar de forma saludable. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una guía práctica, que incluye un CD y se titula Rico y Sano, para ayudar a todos los consumidores a preparar su comida de forma saludable y para que puedan calcular el aporte nutricional de los alimentos que preparan y valorar si se adapta a su perfil.

Un solo tomate cubre las necesidades diarias de ácido fólico.

Falta pescado en el menú de los colegios. Un estudio del Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), dependiente del Ministerio de Agricultura, ha revelado que el consumo de pescado en los comedores de los colegios españoles, tanto públicos como privados, es inferior al recomendado por los nutricionistas.

cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca

AUTOESCUELA SAN CRISTOBAL Desde 1963

CURSOS INTENSIVOS DE CINCO DIAS. ESTAMOS EN: c/ Ercávica, nº 7. 16001 CUENCA Tel.: 969 22 00 66 Fax: 969 24 11 60 www.autoescuela-sancristobal.com cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca


pag.20

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Revisión ¿Sabías...

La hormona TSH es la que informa sobre la enfermedad. La glándula tiroides depende de otra glándula hormonal, llamada hipófisis. Ésta produce una hormona llamada TSH, que circula por la sangre, llega a la glándula tiroides, y la estimula para que inicie su producción de hormonas: T4 y T3. Para evaluar el funcionamiento de la glándula tiroides, es posible medir en sangre las hormonas mencionadas. De todas ellas, la TSH es la más importante, ya que brinda más información al ser muy sensible.

el yodo, fundamental para el organismo El yodo es esencial para el funcionamiento del tiroides. Una deficiencia de este mineral durante el embarazo y la infancia puede provocar cretinismo (retraso mental y deterioro de las facultades motoras).

el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, las patologías más frecuentes

Los problemas de tiroides requieren control periódico Millones de personas en el mundo sufren alguna enfermedad de la tiroides, con mayor incidencia en las mujeres (entre cinco y ocho veces más frecuente). El hipertiroidismo y el hipotiroidismo son las dos patologías de  Redacción 

La glándula tiroides es un órgano ubicado en el cuello, que tiene forma de mariposa con dos lóbulos laterales unidos por uno medio, denominado istmo, y que crea hormonas tiroideas. Éstas son esenciales para el adecuado funcionamiento de todo el cuerpo, ya que le indican a los diversos órganos la velocidad con

ge a raíz de un virus o inflamación de la tiroides). Para detectar y evaluar esta enfermedad es necesario la realización de pruebas diagnósticas, entre ellas análisis de sangre, ultrasonido de tiroides o gammagrafía, según la necesidad y el estado de cada paciente. El diagnóstico del hipertiroidismo es sencillo, aunque inicial-

 Los pacientes con hipertiroidismo pueden entrar fácilmente en crisis, por lo que deben evitar situaciones de estrés y nerviosismo. que deben darse los procesos metabólicos. Partiendo de la función de la glándula tiroides, pueden producirse dos tipos de desórdenes en el metabolismo relacionados con la producción de las hormonas tiroideas: sobreproducción de la hormona (hipertiroidismo) y subproducción (hipotiroidismo). Hipertiroidismo

Varias técnicas de diagnóstico. Pueden variar, según la necesidad de cada paciente. El ultrasonido de tiroides es una de ellas. Se trata de una prueba indolora en la que se utilizan ondas de ultrasonido. La biopsia por aguja fina es otra opción; ésta se utiliza cuando se encuentra alguna lesión sospechosa, y se aspira a través de una aguja fina contenido de la zona. Por último, destaca la gammagrafía. Se utiliza una dosis baja de medio radioactivo que es captado por la tiroides. Así se obtiene una imagen de la glándula.

tiroides con mayor número de afectados. Pese a no ser enfermedades, en principio, graves, es necesario tener un control exhaustivo tanto de la producción de hormona tiroidea como de la dosis de la medicación.

Esta patología se caracteriza por un exceso de producción o liberación de hormonas de la tiroides. Muchas son las causas que pueden provocarlo; las más frecuentes son la enfermedad de Graves (afección del sistema inmunológico) y la aparición de un nódulo o tumor benigno en la glándula. También puede producirse un hipertiroidismo en pacientes con tiroiditis subaguda (patología que sur-

mente puede ser confundido con ansiedad o neurosis en algunos casos. Una vez diagnosticado, existen diversos tratamientos disponibles: medicamentos antitiroideos como el propiltiouracilo, yodo radiactivo, etcétera. En ocasiones, los médicos pueden indicar la toma de hormona tiroidea (habitualmente levotiroxina sódica). En estos casos, los especialistas recomiendan realizarse pruebas de hormonas tiroideas en sangre frecuentemente. Al ser una enfermedad donde el metabolismo se encuentra acelerado, la persona se puede sentir cansada y fácilmente puede entrar en crisis. Por ello, debe guardar reposo, evitar situaciones de carga emocional o física importantes, debe evitar procedimientos quirúrgicos electivos (que no sean de

La glándula tiroides, que está ubicada en el cuello, indica la velocidad de los procesos metabólicos.

emergencia) e incluso evitar medicamentos que puedan acelerar más el metabolismo como descongestionantes nasales, fármacos para bajar

des genera poca hormona tiroidea. La causa más común es la enfermedad de Hashimoto; se trata de una patología en la que el siste-

 El hipotiroidismo se desarrolla con mayor frecuencia entre las mujeres mayores de 40 años (el 10 por ciento lo padece). peso, estimulantes, ciertos anestésicos locales...

ma inmune del cuerpo ataca a la glándula. Los defectos congénitos, las inflamaciones y la cirugía de tiroides, entre otras, también pueden provocar la enfermedad.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo se produce cuando la glándula tiroi-

síntomas de alerta

levotiroxina y osteoporosis

La levotiroxina sódica es un medicamento que muchos pacientes con enfermedad tiroidea requieren, en especial pacientes con hipotiroidismos, según argumentan los expertos. En esos casos, se debe tomar de por vida. De lo contrario, puede haber consecuencias serias

El hipotiroidismo puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres mayores de 40 años. Se estima que en este grupo, el 10 por ciento de las mujeres sufren hipotiroidismo, y a partir de los 60 años de edad, la incidencia aumenta hasta un 20 por ciento. Para llegar a su diagnóstico es necesario realizar un análisis de sangre para determinar la cantidad de TSH (una hormona) en la sangre, la cual suele estar elevada. Respecto a su tratamiento, se indica la toma de hormona tiroidea en tabletas (la levotiroxina sódica es el principal fármaco). ■

de la enfermedad. La levotiroxina, utilizada a dosis adecuadas, no tiene efectos secundarios sobre huesos u otros órganos. Las dosis varían de paciente a paciente y, para poder determinar la misma, se debe controlar los niveles hormonales tiroideos.

HIPERTIROIDISMO

• Nerviosismo o irritabilidad. • Pérdida de peso. • Intolerancia al calor. • Sudoración aumentada. • Insomnio. • Ansiedad. • Fatiga. • Temblor de manos. • Palpitaciones. • Cambios de carácter.

HIPOTIROIDISMO

• Cansancio o fatiga. • Aumento de peso. • Intolerancia al frío. • Piel reseca. • Somnolencia. • Lentitud al hablar. • Cara y párpados hinchados. • Calambres en músculos. • Caída del cabello. • Pérdida de memoria.


pag.21

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Es noticia

crecen un 60% las ayudas para ong's

La Comunidad de Madrid ha aumentado casi un 60 por ciento las ayudas para oenegés que trabajan con inmigrantes, con lo que este año destinará 7,4 millones de euros a este tipo de proyectos y organizaciones.

cuenta con abogados, notarios, procuradores...

Una fundación presta ayuda a personas solas

Breves

 L. R. 

Una empresa incentiva a sus empleados no fumadores.

Cien euros más al mes por dejar de fumar  Redacción 

Una compañía austriaca, Dolphin Technologies, ha decidido aumentar el sueldo en 100 euros al mes a aquellos empleados que dejen de fumar o que no hayan fumado nunca. Esta medida, que castiga a los que no consigan quitarse el hábito, es acompañada además por la obligación de recuperar el tiempo invertido en fumar al tener que marcharse a la zona habilitada para ello. Pérdida de tiempo y dinero

La empresa austriaca ha asegurado que todo fumador que consuma una cajetilla al día se ausenta de su puesto

de trabajo una media de 20 horas al mes. Los sindicatos ya han protestado contra esta política discriminatoria, ya que consideran que se somete a los empleados fumadores a una degradación de sueldo y de nivel laboral. La empresa, que se dedica a la tecnología en sistemas de seguridad de automóviles, considera, sin embargo, que esta medida pretende motivar al fumador a que lo deje con una subida de sueldo que en la práctica supone unas ganancias de unos 2.000 euros al año, que incluye los 1.200 euros que entrega la empresa y además el dinero que se ahorra el ex fumador al no comprar tabaco. ■

La Fundación Albacea es una organización cuyo fin esencial es prestar ayuda y colaboración a personas que se encuentren solas, en especial a personas mayores que no tengan familiares o que vivan solas. Todos los servicios que presta son gratuitos y en la actualidad su labor es desarrollada por voluntarios. “La Fundación Albacea, sin ánimo de lucro, pretende ser y actuar como persona jurídica de confianza, que vele y cuide de los intereses del necesitado, en la medida y forma que esa persona decida y siempre de acuerdo con la legalidad vigente”, asegura Gregorio Lubiano, presidente de la Fundación. Asesor legal

Albacea facilita información a las personas solas, les asesora sobre aspectos legales, financieros, de salud, seguridad, los tipos de testamentos diferentes... e incluso ayuda, si la persona lo solicita, a conseguir la reconciliación con otros miembros de la familia con los que no haya contacto.

La Fundación asesora a las personas que viven solas.

Para todo ello, la organización cuenta con profesionales como abogados, procuradores, notarios, psicólogos, terapeutas... que colaboran con la Fundación de forma totalmente solidaria. En la actualidad, el ámbito territorial en el que desarrolla sus actividades se centra sólo en la Comunidad de Madrid. ■

datos...

Domicilio: C/ Velázquez 57, 1º Dcha. Madrid. Teléfono: 91 426 42 17/ 609 48 79 06. Fax: 91 578 16 90. Correo electrónico: f.albacea@gmail.com.

Mejor movilidad para minusválidos  Redacción 

El alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Alberto RuizGallardón, ha firmado un convenio de colaboración con el Comité Español de Representantes de Minusválidos (Cermi), por el que se facilitará los desplazamientos de las personas con discapacidad o movilidad reducida, a través de un terminal móvil (PDA's) que integra diversas funciones y

desde el que se puede acceder a servicios de navegación y localización, información sobre transporte público o servicios de emergencias. Además, el Ayuntamiento se ha comprometido a que el cien por cien de los autobuses de la EMT (más de 2.000) sean de piso bajo y que el 90 por ciento esté dotado de rampa de acceso. El motivo, según Gallardón, es que “la movilidad se

ha convertido en un derecho social en las ciudades del siglo XXI, y garantizarla bajo los criterios de eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad es, para el Ayuntamiento de Madrid, un objetivo primordial”. En definitiva, ha asegurado el alcalde Ruiz-Gallardón, “se trata de construir un Madrid para todos, una ciudad más abierta, sin barreras y universal”. ■

Investigan los beneficios de la actividad física para mayores. La Consejería de Cultura y Deportes ha suscrito un acuerdo con la Federación Madrileña de Municipios para analizar el deporte municipal e investigar las ventajas de la actividad física para mayores, y otro convenio para mejorar el deporte municipal en la región madrileña.

Alberto Ruiz-Gallardón, con el representante del Cermi.

La Comunidad garantiza la formación a discapacitados con más de 3.500 plazas. El Ejecutivo regional garantizará hasta 2012 la formación que proporciona a personas con discapacidad intelectual con las 3.586 plazas de que dispone en los 41 centros ocupaciones de la región. Estos centros disponen de talleres ocupaciones, y ofrecen orientación e integración laboral.


pag.22

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Salud Pública y Consumo

un estudio avala una vacuna de gripe aviar

El laboratorio GSK ha presentado a la comunidad científica dos estudios que demuestran que su vacuna prepandémica H5N1 “proporciona un nivel considerable de inmunidad cruzada frente a una variante antigénica del virus”.

Con el objetivo de poner en contacto a todos los profesionales implicados

Madrid acoge el primer congreso nacional de drogodependencias Datos como el de que cerca de 64.000 madrileños consumen habitualmente cocaína han sido presentados en el I Congreso Nacional sobre Drogodependencias, celebrado en Madrid, para abordar de un modo integral los aspectos referentes a este problema social.  N. A. 

La viceconsejera de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, ha sido la encargada de inaugurar el I Congreso Nacional sobre Drogodependencias, celebrado en el Auditorio

debate que sirva para poner en contacto a todos los profesionales de este ámbito, puesto que a 20 años del Plan Nacional hay que adaptarse a los nuevos perfiles de drogodependencia”. Belén Prado, por su parte,

 El toxicómano puede ser una

persona alejada de la marginalidad y con alta capacitación profesional. del Hospital Universitario Clínico San Carlos y que ha contado con la asistencia de un millar de personas, entre ellas Carmen Moya, delegada del Plan Nacional de Drogas. La finalidad de este congreso es, como señala el director gerente de la Agencia Antidroga, Manuel Molina, la de “establecer un foro de

ha destacado la importancia de este Congreso, que nace con la vocación de convertirse en una cita de obligada referencia, así como la necesidad de que los profesionales de este ámbito mantengan sus conocimientos “en permanente actualización”. La viceconsejera facilitó también los datos sobre la evolución en el consumo de

drogas en la región que se desprenden de la ‘Encuesta Domiciliaria 2005’, realizada entre la población de 15 a 64 años. Estos datos revelan que el consumo habitual de cocaína ha pasado del 1 al 1,6 por ciento, lo que significa que en torno a 64.000 madrileños consumen habitualmente esta sustancia, mientras que el de cannabis se ha estacionado en torno al 7,2 por ciento. Éxtasis, la droga más dañina

Antes de la inauguración oficial, los asistentes pudieron escuchar la conferencia ‘Exposición sobre los efectos del MDMA (éxtasis) en la salud: Estudios en animales y consumidores de MDMA’, del doctor George Ricaurte, del Johns Hopkins Medical Institutions, de Baltimore. Este experto ha señalado que ésta

Unos 64.000 madrileños consumen cocaína habitualmente, según indicó la viceconsejera.

es una de las drogas con más capacidad de destrucción de la corteza cerebral y causante de problemas de memoria, alteraciones cognitivas, impulsividad, depresiones o trastornos del sueño. El congreso, con 17 ponencias para abordar asuntos como la reinserción,

Una encuesta evaluará la Ley Antitabaco  E. P. 

El Comité Directivo del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo ha aprobado las líneas de trabajo propuestas por el Comité Técnico para el periodo 2007-2008, entre las que figura la realización de una encuesta de ámbito nacional sobre percepción y opiniones del cumplimiento de la Ley de Prevención de Tabaquismo. El Ministerio ha presentado la base de datos diseñada para el funcionamiento en red del Observatorio, que pretende incorporar toda la información relevante en el campo de la prevención y el control del tabaquismo, así

como compartir con todos sus miembros la información del organismo. El Observatorio seguirá recopilando información para autonomías, Comisionado del Mercado de Tabaco, ayuntamientos, asociaciones científicas, Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y otras organizaciones, y se realizarán estudios sobre nuevos escenarios y factores condicionantes del consumo de tabaco, opiniones e intervenciones de los profesionales de la salud, eficacia y accesibilidad a las terapias para dejar de fumar o sobre tabaquismo pasivo. ■

patologías asociadas al consumo de drogas y aspectos relativos a la comunicación social, ha contado también con dos mesas dedicadas íntegramente al cannabis y la cocaína, por la importancia de su consumo en España. Manuel Molina ha subrayado la importancia de ins-

taurar en Madrid el primer congreso de estas características que se celebra en España y ha destacado el hecho de que el drogodependiente “ya no se asocia a la marginalidad, ya que muchos tienen una alta capacitación profesional, que facilita su reinserción”. ■

Madrid recicla el 74% de los envases vendidos  Redacción 

Uno de los objetivos es comprobar si se cumple la normativa.

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 56.000 contenedores amarillos para la recogida de envases ligeros de lata, brik y plástico, y 12.000 contenedores azules de recogida de cartón y papel. Estos soportes han permitido recuperar el 74 por ciento de los envases de cartón y papel que se pusieron en el mercado durante 2006, lo que supone un incremento de un 2 por ciento en la actividad de reciclaje, con 200.000 toneladas de residuo procesadas. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio, Mariano Zabia,

Mariano Zabia.

ha señalado que el objetivo de la Comunidad de Madrid, como refleja la campaña ‘Si tú reciclas, reciclamos todos’, es concienciar a los ciudadanos de la importancia de separar los envases. ■

Una guía fomenta el ahorro de energía en comercios  Redacción 

Acto de presentación de la guía sobre ahorro energético.

La Comunidad de Madrid es una región netamente consumidora de energía. Las necesidades energéticas actuales rondan los 11,3 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) al año, mientras que la producción energética apenas alcanza el 3 por cien-

to del consumo. El consejero de Economía e Innovación tecnológica, Fernando Merry del Val, ha inaugurado una ‘Jornada sobre Ahorro Energético en Comercios de Alimentación’, donde se han dado a conocer las tecnologías más eficientes para el sector. Además, el director

general de Industria, Carlos López Jimeno, ha presentado la ‘Guía sobre Ahorro Energético en Comercios de Alimentación’, con la que se pretende ofrecer a todos los empresarios del sector consejos que les permitan ahorrar hasta un 20 por ciento en su factura de energía, y

por tanto, aumentar su competitividad. Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan Energético 2004-2012 para reducir un 10 por ciento la demanda energética y para duplicar la aportación de las energías renovables. ■


semana del 12 al 18 de marzo de 2007

pag.23


pag.24

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

Ana pastor, secretaria ejecutiva de política social y bienestar del partido popular

“La Ley de Violencia de Género no está dando resultados” Desde que Ana Pastor, médico de profesión, dejó la titularidad del Ministerio de Sanidad se encarga de la dirección de Secretaría Ejecutiva de Política Social y Bienestar del Partido Popular, gracias a la que puede participar en la elaboración de leyes como la de Dependencia, que entró en vigor el 1 de enero.  Raquel Lozano 

Tras dejar su puesto como ministra, se enfrentó al reto de asumir la dirección de la Secretaría Ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, ¿cuál es su balance? La verdad es que, en lo personal, es un balance posi-

y sobre todo, en las dos Conferencias Nacionales que hemos celebrado a finales del año pasado, una sobre inmigración y otra sobre política social y económica. El mejor balance, sin duda, es que, en estos tres años, el Partido Popular se ha consolidado como una al-

 “La política social es la tarea más agradecida y cercana al ciudadano, y una de las más gratificantes y exigentes”. tivo, lleno de trabajo, pero también de ilusión y de esperanza. Y en lo político, la política social es la tarea más agradecida, es la más cercana al ciudadano, es una de las más gratificantes y también de las más exigentes. He intentado responder a la confianza que el presidente de mi Partido depositó en mí para dirigir este área, y a la que muchos millones de españoles tienen puesta en nuestro Partido. ¿Y esto qué significa? Que lo que he tratado de hacer, desde mi nueva responsabilidad, ha sido dar a la política social la importancia que merece, hacer de las necesidades de los ciudadanos las prioridades fundamentales, reclamar al Gobierno muchas demandas que no han sido satisfechas, en política sanitaria, en política educativa, en política de mujer, en política para los jóvenes… Pero he tratado también de proponer alternativas: desde el Partido, en el Parlamento,

ternativa de Gobierno sólida y eficaz, también en política social. ¿Qué opinión le merece la Ley de Dependencia? Los españoles vivimos cada vez más años, pero por desgracia llegamos a mayores, en muchas ocasiones, en condiciones de no buena salud, por eso la Ley de Dependencia es muy necesaria. Y lo es también, sin duda, porque hasta ahora eran las familias, y especialmente las mujeres, las que llevaban a cabo, casi en exclusiva, la atención al cuidado de las personas dependientes. Igualmente, la Ley es necesaria para dar cumplimiento a los compromisos del Pacto de Toledo, cuya renovación promovió el Partido Popular en el año 2003. Allí todos los grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de dar una protección integral a las situaciones de dependencia. La Ley, por desgracia, no ha contado con el apoyo de

todos los grupos parlamentarios. Sería deseable que, en el desarrollo reglamentario, el Gobierno procurase el mayor grado de acuerdo posible, ya que están todavía pendientes muchas cuestiones que habrán de despejarse para la plena operatividad de la Ley: un baremo para evaluar las situaciones de dependencia, el establecimiento de los órganos evaluadores o el contenido de la prestación sociosanitaria (el 80 por ciento de las personas dependientes necesitan cuidados sanitarios). Han mostrado su preocupación por la política del Gobierno en lo referente a las personas con discapacidad, ¿a qué se debe? El Gobierno no ha aprobado un nuevo plan de empleo para las personas con discapacidad. Además, ha modifi-

Ana Pastor en su despacho de la calle Génova durante la entrevista.

mantenido por el Gobierno socialista, el resultado final sigue sin ser satisfactorio, a nuestro juicio.

 “El Gobierno ha modificado a la baja los incentivos a la contratación laboral de personas con discapacidad”. cado, a la baja, los incentivos a la contratación laboral de personas con discapacidad. Han cambiado el sistema de incentivos que puso en marcha el Partido Popular, en función de un porcentaje de retribución, a un modelo de cantidad fija, insensible a cualquier circunstancia personal o profesional de los interesados. Aunque en el Senado se paliaron en parte las consecuencias del criterio

¿Qué hizo usted en su momento que Elena Salgado no está haciendo? Lo que mejor resultado me dio fue generar consensos y apoyos de todos los partidos políticos, apostar y apoyar a los profesionales sanitarios, y convencer y no vencer. ¿Cree en la utilidad del Consejo Interterritorial? Es evidente que el Consejo Interterritorial, más que

útil, es indispensable para la cohesión y el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. En él se deben de tratar los temas relevantes para el conjunto del Sistema. No es de recibo que haya sido la Audiencia Nacional la que le haya tenido que pedir al Gobierno que convoque el Consejo para tratar un tema tan relevante como es el de la financiación sanitaria. Con respecto a la creación de nuevos órganos, la Ley de Cohesión y Calidad prevé la participación activa tanto de profesionales como de consejos profesionales, de ciudadanos… Lo importante es convocar los órganos y oír a todos. Transcurridos dos años de la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Gé-

nero, ustedes han manifestado que no se ha conseguido reducir la violencia de género. ¿A qué se debe su afirmación? Lo dicen los datos. En este año 2006, 68 mujeres han muerto víctimas de la violencia de género, ocho más que el año anterior. La Ley, dos años después de su aprobación, no ha logrado reducir sensiblemente el número de muertes y erradicar esta lacra social. La Ley no prevé medios suficientes para combatir la violencia contra las mujeres, y muchos de los previstos aún no han sido implantados. Le pongo algunos ejemplos: los juzgados de violencia son insuficientes, el servicio de teleasistencia a las víctimas apenas funciona, el Plan de Prevención y Sensibilización se ha aprobado con dos años de retraso... ■

Uno de los mejores sistemas sanitarios

“La Sanidad española, en su conjunto, constituye una de las máximas prioridades del Partido Popular. La Sanidad de nuestro país tiene una alta valoración en todos los países del mundo, tanto en instalaciones, como en equipamiento, pero sobre todo, en sus recursos humanos, que tienen una muy alta cualificación. Las experiencias de colaboración entre sectores son positivas y están articulándose bajo diversas modali-

dades y en diferentes aspectos. Hemos de trabajar para que siga siendo, como hasta ahora, equitativo y solidario. Uno de los problemas más preocupantes que afectan a nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) es el de la insuficiencia de recursos humanos. Este es un fenómeno que obedece a varias razones: números clausus en las Universidades, malas condi-

ciones laborales, bajas retribuciones, falta de incentivos, mejores oportunidades en otros países… La Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, en su momento, hizo de la carrera profesional un instrumento fundamental para la motivación de los profesionales. La gran asignatura pendiente del SNS es hacer efectiva la LOPS y que nuestros profesionales tengan el reconocimiento social y profesional que merecen”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.