3S_n30

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 12 al 18 de marzo de 2007

v

Año II

v

nº 30

en la crisis de los tres prematuros fallecidos

El Doce de Octubre actuó correctamente de asistencia e investigación

Inaugurado el Centro de Alzheimer Reina Sofía Ha sido inaugurado en Vallecas un nuevo complejo sociosanitario para los enfermos de Alzheimer. El acto ha contado con la presencia de los Reyes, acompañados por la ministra de Sanidad, Elena Salgado; la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón. Aguirre ha manifestado que la sociedad madrileña tiene un compromiso con

los enfermos de Alzheimer y que “este complejo hará que la ‘enfermedad del olvido’ esté presente en el quehacer de los ciudadanos”. En la actualidad, en Madrid hay 20.700 plazas para mayores, de las cuales 1.050 son para enfermos de Alzheimer. Según Salgado, esta enfermedad es más frecuente en mujeres y afecta, sobre todo, a personas de edad avanzada. (Pág. 4)

pediatría, de familia, digestivo...

El Ministerio reconoce que faltan especialistas Durante su última reunión, el pleno de la Comisión Nacional de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ha acordado la creación de un registro de profesionales sanitarios y un observatorio de la Carrera Profesional; además, ha reconocido la falta de médicos en determinadas especialidades. Por este motivo, el Ministerio de Sanidad decidió eva-

luar la situación de la oferta médica en España durante el año 2006 por especialidades para conocer las necesidades futuras de profesionales. Los problemas se concentran sobre todo en las especialidades de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Reanimación, Pediatría y Medicina Familiar y Comunitaria. (Pág. 6)

“Las medidas de control universalmente aceptadas son las que ha adoptado el 12 de Octubre, por lo que el centro ha actuado correctamente”. De esta manera ha concluido la investigación epidemiológica desarrollada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Madrid sobre el brote de klebsiella pneumoniae, que ha causado la muerte de tres bebés prematuros en la UCI de Neonatos del Hospital 12 de Octubre. Por otra parte, expertos como el presidente de la

Asociación Española de Pediatría, Alfonso Delgado, y el presidente de la Sociedad Española de Neonatología, José María Fraga, han coincidido en que los niños prematuros tienen un riesgo muy elevado de sufrir este tipo de infecciones. Ambos también opinan que las medidas tomadas por el Hospital madrileño 12 de Octubre han sido las correctas en estos casos. “El centro ha tomado todas las medidas humanamente posibles para evitar que otros niños puedan infectarse”, ha puntualizado Delgado. (Pág. 3)

Los expertos avalan la actuación del personal del centro.

según la opinión del 90% de los médicos y profesionales sanitarios

La prisión atenuada a De Juana no fue dada por causas médicas La decisión del Gobierno de Zapatero de conceder la prisión atenuada al etarra De Juana Chaos ha provocado polémica política y médica. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que el Gobierno concedía el segundo grado penitenciario al terrorista Iñaki de Juana, que le permitirá acabar de cumplir el año que le queda de condena en su casa “por razones

legales y humanitarias”. En la decisión ha influido el “grave estado de salud” del preso y las consecuencias que tendría mantenerlo en su situación actual: “De no haber tomado esta decisión, Ignacio de Juana hubiera fallecido en las próximas semanas”, según Rubalcaba. Sin embargo, el diario digital Redacción Médica ha realizado una encuesta entre sus lectores, médicos y

profesionales sanitarios, en los que el 90 por ciento de los votantes ha señalado que no considera que los motivos humanitarios y médicos hayan causado la concesión de la prisión atenuada al etarra. Los médicos que han opinado sobre el tema consideran que, igual que los pacientes en coma, el etarra Iñaki de Juana no tenía peligro de muerte. (Pág. 6)

con un instituto de nutrición

Madrid ya lucha contra la anorexia y la bulimia El Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios de la Comunidad de Madrid, primero de estas características en España, ha abierto ya sus puertas. Su objetivo principal es combatir la anorexia y la bulimia. Para ello, este órgano, perteneciente a la Dirección General de Salud Pública, se encargará de la investigación y promoción de la alimentación saludable, así como de desarrollar actuaciones en contra de los trastornos alimentarios y enfermedades relacionadas con la alimen-

Agustín Rivero.

tación. A su vez, ofrecerá asesoramiento telefónico a familiares y afectados por estos trastornos. (Pág. 4)

Iñaki de Juana Chaos.

... y además  Hay más padres que quieren adoptar que niños que pueden ser adoptados.  Mil personas se reúnen en Madrid contra la droga.  La Unidad de Epilepsia Infantil del Niño Jesús, única en España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3S_n30 by Sanitaria 2000 - Issuu