DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 19 al 25 de marzo de 2007
v
Año II
v
nº 31
equipos del marañón, la paz y 12 de octubre, galardonados
nuevo riesgo
Jóvenes adictos a internet El Gobierno regional ha puesto en marcha el programa ‘Avanzamos’, pionero en España, para prevenir la adicción de las nuevas tecnologías entre los jóvenes. Esta iniciativa se desarrollará durante los cursos escolares 2007-2008 y 2008-2009, y va dirigida tanto a padres como a alumnos. (Pág. 21)
La Comunidad premia a la Sanidad madrileña En un acto celebrado en la Real Casa de Correos de Madrid, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha entregado, acompañada por el consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, las Distinciones Honoríficas de la Sanidad Madrileña correspondientes al año 2006. La finalidad de estos galardones
es reconocer la labor de las personas, organizaciones e instituciones sanitarias que han destacado de manera singular en el desempeño de sus funciones. Durante este acto, Esperanza Aguirre ha entregado 19 distinciones, placas y cruces, y ha aprovechado también para reconocer su labor y permanencia en el servicio
activo ininterrumpido a 822 profesionales, que en el año 2006 recibieron una insignia de plata, así como a los 1.000 que recibieron una de oro. José Palacios Carvajal, traumatólogo de reconocido prestigio y dilatada carrera, ha sido condecorado con la Gran Cruz de la Sanidad madrileña, el reconocimiento de mayor rango.
Este médico ha dedicado el premio a todos sus pacientes y ha reconocido que su mayor mérito es la entrega con la que hace su trabajo. Mutua Madrileña fue otro de los galardonados por su labor de mecenazgo en investigación, en este caso con la Placa de Oro de la Sanidad; al igual que los equipos de tres hospitales madrileños:
el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el Universitario La Paz, que recibieron sendos premios por su contribución al avance médico y tecnológico reflejado en operaciones pioneras. Aguirre ha agradecido el esfuerzo de todos los profesionales de la Medicina, “lo más valioso de un Sistema Sanitario”. (Pág. 3)
en españa
Se hacen muchas cesáreas Los nacimientos a través de cesárea en España han aumentado enormemente en los últimos años, sobre todo en los centros privados. Las cifras superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y esto genera alarma entre los obstetras. (Págs. 8 y 9)
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el consejero de Sanidad, Manuel Lamela, junto a los galardonados.
un brote causa cuatro muertes
Infección controlada en el Príncipe de Asturias El consejero de Sanidad de la Comunidad, Manuel Lamela, ha asegurado que ya se han tomado todas las medidas necesarias para controlar el brote infeccioso del Hospital Príncipe de Asturias y prevenir el contagio en otros enfermos del centro. El hongo aspergillus fumigatus ha provocado la muerte de cuatro pacientes de este hospital madrileño, todos ellos de edad avanzada y con problemas respiratorios. Por su parte, la Dirección General de Salud Pública de
Hospital Príncipe de Asturias.
la región ha informado de que está realizando las investigaciones pertinentes. (Pág. 4)
... y además La Unidad de Hipertensión del Clínico hace una labor “excelente”. Una asociación madrileña ayuda a niños con cáncer. Cardiólogos del Marañón realizan una operación pionera.