DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 21 al 27 de mayo de 2007
v
Año II
nº 40
v
nuevos hospitales, más médicos, menos tiempo de espera...
Almudena Pérez, del Sermas.
42 servicios
Mejora la atención en los centros de Primaria La Consejería de Sanidad y Consumo ha elaborado una nueva Cartera de Servicios Estandarizados de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid, con el fin de adecuar este nivel sanitario a los problemas de salud más prioritarios para los ciudadanos en esta materia. Del total de 42 servicios que componen tal Cartera de Servicios, nueve son de reciente creación: dos dirigidos a niños con asma u obesidad; uno para la valoración del riesgo cardiovascular en el adulto; cinco servicios para la atención de varios problemas de salud como la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, anticoagulación oral, asma y demencia; y un noveno, destinado a la detección del riesgo de maltrato familiar, y que no sólo abordará la violencia de género, sino el maltrato en cualquier persona de la familia. (Pág. 4)
Se cierran 4 años de avances sanitarios La construcción de ocho nuevos hospitales y de 56 centros de salud, seis más de los previstos inicialmente, son algunos de los principales logros de la Consejería de Sanidad a lo largo de esta legislatura a punto de finalizar. No obstante, el Gobierno regional no sólo ha apostado por la incorporación de nue-
vas infraestructuras, sino también por la ampliación de personal sanitario, tanto en hospitales como en centros de salud. Por ejemplo, este año la Consejería ha contratado a cerca de 400 nuevos profesionales dentro del Plan de Mejora de la Atención Primaria 20062009. De esta manera, se pretende hacer frente a la
masificación en las consultas médicas y se garantizan mejores tiempos en la atención al paciente. Listas de espera
La reducción de la espera quirúrgica ha sido otro de los puntos clave de la Consejería de Sanidad en esta legislatura. La demora para operarse ha pasado de 267 días a sólo
30. También se ha producido una reducción de tiempo en la espera para realizarse una mamografía gracias al Plan de Reducción de Espera de Mamografías, mediante el cual ninguna mujer espera más de 40 días para que se le realice, una vez prescrita por el médico. El Plan de Emergencias y Urgencias sanitarias es otra
de las iniciativas llevadas a cabo; con un presupuesto de más de 36 millones de euros, contempla la incorporación de 856 profesionales a los servicios de urgencias extrahospitalarias. También se ha desarrollado un refuerzo del transporte sanitario, ya que se ha duplicado el número de ambulancias. (Pág. 3)
Manuel lamela, consejero
“Hemos realizado más de lo prometido”
Manuel Lamela apuesta por un sistema sanitario universal, gratuito y eficiente.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, ha hecho un balance de estos últimos cuatro años al frente de la Consejería. Lamela ha destacado como uno de los proyectos más ambiciosos desde 2003 el Plan de Infraestructuras Sanitarias, por el que se han construido 56 centros de salud y ocho hospitales, además de contemplar un amplio programa de reformas estructurales en grandes centros hospitalarios. También ha puesto de relieve la reducción de las listas de espera quirúrgica, un problema que sigue siendo
con capacidad para 224 camas
El Hospital del Henares ya está terminado La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha presentado la finalización de las obras de construcción del Hospital del Hernares, situado en Coslada.
Este centro hospitalario es el cuarto que se finaliza en Madrid esta legislatura de los ocho nuevos comprometidos por el Gobierno regional. (Pág. 3)
Esperanza Aguirre, en la visita al nuevo Hospital del Henares.
una de las grandes apuestas del Gobierno regional para la próxima legislatura. Manuel Lamela ha afirmado que “el Gobierno de Esperanza Aguirre ha cumplido el cien por cien del programa sanitario con el que concurrió a las elecciones, ampliando, incluso, los compromisos adquiridos en muchos casos”. Para la próxima legislatura se plantea el reto de “completar el proceso de modernización de la sanidad madrileña, avanzando en la apuesta por un sistema universal, gratuito y eficiente”, anuncia Lamela. (Pág. 24)
... y además Médicos y mujeres, contra ‘Cambio radical’. Los enfermos crónicos se unen para defender sus derechos. Así trabaja el Laboratorio de Análisis del Movimiento del Niño Jesús.