3S_n41

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

v

Año II

v

nº 41

son 56, seis más de los prometidos

Francisco Morata, presidente.

según Feafes

El enfermo mental aún no está ‘bien visto’ La atención psiquiátrica ha sufrido importantes cambios en los últimos años, en especial gracias a la Ley General de la Sanidad, base de nuestro actual Sistema Nacional de Salud. Esta normativa dio lugar a la aparición de unidades específicas de salud mental y de hospitalización psiquiátrica. A pesar de ello, el enfermo mental “mantiene un estigma a nivel social que es necesario erradicar”, explica Francisco Morata, presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes). Esta organización se creó para agrupar y fomentar la solidaridad entre las asociaciones de pacientes y familiares que ya existían. Su presidente aboga por una atención al enfermo que asuma los aspectos sociales, sanitarios y psicológicos de la patología. (Pág. 12)

Los nuevos centros ya están listos La finalización de las obras de los centros de salud de San Martín de la Vega y ‘Las Olivas’, de Aranjuez, supone la culminación del compromiso del Gobierno regional de construir 56 centros de salud, seis más de los prometidos inicialmente. Con la puesta en marcha del Plan de Infraestructuras

Sanitarias, más de un millón de ciudadanos de la Comunidad de Madrid ha estrenado un centro de Atención Primaria totalmente nuevo. La inversión destinada a esta iniciativa supera los 160 millones de euros y ha supuesto la creación de más de 100.000 metros cuadrados de nuevos espacios asistenciales.

Este compromiso se enmarca dentro del Plan de Mejora de Atención Primaria, llevado a cabo por el Gobierno y dotado con un total de 755 millones de euros, que ha supuesto la incorporación de 1.500 profesionales a la Sanidad pública, así como mejoras organizativas y tecnológicas. (Pág. 3)

Las barreras físicas dificultan el voto a muchas personas.

límites a los discapacitados

Votar el 27-M no fue sencillo para todos Las barreras físicas de los colegios electorales, la imposibilidad de leer las papeletas y la dificultad para acceder de forma correcta a la información electoral que proporcionan los partidos políticos, son algunos de los problemas con los que se han encontrado este 27 de mayo 3.389.506 discapacitados españoles. En nuestro país, el 9,8 por ciento del censo

electoral tiene algún tipo de discapacidad. Debido a las características arquitectónicas de los edificios y la forma de votación, muchos de los discapacitados no han podido ejercer su libertad para participar en los comicios en igualdad al resto de los electores, y su derecho al voto secreto ha sido vulnerado en estas elecciones. (Págs. 8 y 9)

degenerativas y musculares

Mayor inversión en las patologías neurológicas

Esperanza Aguirre en la inauguración del centro de salud de Vallecas, uno de los recién construidos.

La Consejería de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Laín Entralgo, ha convocado ayudas para la realización de proyectos de investigación en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas. El presupuesto global es de 300.000 euros, con un importe máximo por ayuda de 60.000 euros. Las ayudas se destinarán a proyectos de investigación

alberto lópez, de adefarma

“No es probable que en Madrid falten fármacos” La posibilidad de desabastecimiento de medicamentos en las farmacias, tras la entrada en vigor de los nuevos precios de referencia, y la nueva normativa europea que podría acabar con el modelo español de farmacia y apostar por su liberalización, son algunos de los principales problemas que preocupan a Antonio López, presidente de la Asociación de Empresarios de Farmacias de Madrid (Adefarma). Respecto a la falta de suministro de fármacos, López ha asegurado que en Madrid

Antonio López, de Adefarma.

ya se han tomado medidas preventivas para que no se produzca. (Pág. 24)

de carácter básico, clínico y epidemiológico, de salud pública y en servicios de salud, y su plazo máximo de ejecución será de dos años. Por otra parte, la Consejería de Sanidad va a colaborar, a través de un convenio, con la Asociación Madrileña de Enfermedades Neuromusculares para mejorar las condiciones de vida de estos enfermos. (Pág. 4)

... y además  El Servicio de Cirugía Maxilofacial de La Paz reconstruye 500 caras.  La falta de comunicación, principal queja del paciente.  El infarto es la primera causa de muerte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.