3S_n41

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

v

Año II

v

nº 41

son 56, seis más de los prometidos

Francisco Morata, presidente.

según Feafes

El enfermo mental aún no está ‘bien visto’ La atención psiquiátrica ha sufrido importantes cambios en los últimos años, en especial gracias a la Ley General de la Sanidad, base de nuestro actual Sistema Nacional de Salud. Esta normativa dio lugar a la aparición de unidades específicas de salud mental y de hospitalización psiquiátrica. A pesar de ello, el enfermo mental “mantiene un estigma a nivel social que es necesario erradicar”, explica Francisco Morata, presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes). Esta organización se creó para agrupar y fomentar la solidaridad entre las asociaciones de pacientes y familiares que ya existían. Su presidente aboga por una atención al enfermo que asuma los aspectos sociales, sanitarios y psicológicos de la patología. (Pág. 12)

Los nuevos centros ya están listos La finalización de las obras de los centros de salud de San Martín de la Vega y ‘Las Olivas’, de Aranjuez, supone la culminación del compromiso del Gobierno regional de construir 56 centros de salud, seis más de los prometidos inicialmente. Con la puesta en marcha del Plan de Infraestructuras

Sanitarias, más de un millón de ciudadanos de la Comunidad de Madrid ha estrenado un centro de Atención Primaria totalmente nuevo. La inversión destinada a esta iniciativa supera los 160 millones de euros y ha supuesto la creación de más de 100.000 metros cuadrados de nuevos espacios asistenciales.

Este compromiso se enmarca dentro del Plan de Mejora de Atención Primaria, llevado a cabo por el Gobierno y dotado con un total de 755 millones de euros, que ha supuesto la incorporación de 1.500 profesionales a la Sanidad pública, así como mejoras organizativas y tecnológicas. (Pág. 3)

Las barreras físicas dificultan el voto a muchas personas.

límites a los discapacitados

Votar el 27-M no fue sencillo para todos Las barreras físicas de los colegios electorales, la imposibilidad de leer las papeletas y la dificultad para acceder de forma correcta a la información electoral que proporcionan los partidos políticos, son algunos de los problemas con los que se han encontrado este 27 de mayo 3.389.506 discapacitados españoles. En nuestro país, el 9,8 por ciento del censo

electoral tiene algún tipo de discapacidad. Debido a las características arquitectónicas de los edificios y la forma de votación, muchos de los discapacitados no han podido ejercer su libertad para participar en los comicios en igualdad al resto de los electores, y su derecho al voto secreto ha sido vulnerado en estas elecciones. (Págs. 8 y 9)

degenerativas y musculares

Mayor inversión en las patologías neurológicas

Esperanza Aguirre en la inauguración del centro de salud de Vallecas, uno de los recién construidos.

La Consejería de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Laín Entralgo, ha convocado ayudas para la realización de proyectos de investigación en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas. El presupuesto global es de 300.000 euros, con un importe máximo por ayuda de 60.000 euros. Las ayudas se destinarán a proyectos de investigación

alberto lópez, de adefarma

“No es probable que en Madrid falten fármacos” La posibilidad de desabastecimiento de medicamentos en las farmacias, tras la entrada en vigor de los nuevos precios de referencia, y la nueva normativa europea que podría acabar con el modelo español de farmacia y apostar por su liberalización, son algunos de los principales problemas que preocupan a Antonio López, presidente de la Asociación de Empresarios de Farmacias de Madrid (Adefarma). Respecto a la falta de suministro de fármacos, López ha asegurado que en Madrid

Antonio López, de Adefarma.

ya se han tomado medidas preventivas para que no se produzca. (Pág. 24)

de carácter básico, clínico y epidemiológico, de salud pública y en servicios de salud, y su plazo máximo de ejecución será de dos años. Por otra parte, la Consejería de Sanidad va a colaborar, a través de un convenio, con la Asociación Madrileña de Enfermedades Neuromusculares para mejorar las condiciones de vida de estos enfermos. (Pág. 4)

... y además  El Servicio de Cirugía Maxilofacial de La Paz reconstruye 500 caras.  La falta de comunicación, principal queja del paciente.  El infarto es la primera causa de muerte.


pag.2

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Opinión LA FOTO DE LA SEMANA

Dr. José María Pino Editor de 3S Es fácil de entender que los países africanos y suramericanos tengan la misma ideología que Lula da Silva en investigación, patentes y desarrollo económico; y apliquen las medidas antipatentes para preservar la vida de sus ciudadanos. Sumarse a esta idea es sencillo.

 “El desarrollo

de los fármacos es posible por la inversión económica” Pero es igual de sencillo verificar que en estos países es donde hay más corrupción y que cualquier indicio de buena gestión aportaría unos beneficios suficientes para afrontar el gasto de los antirretrovirales sin alterar las leyes internacionales.

ELENA SALGADO: ‘LA TRAVESTIDA’ El ‘lulazo’ es políticamente correcto, pero no hasta el punto de que Elena Salgado diga: “estoy de acuerdo con Lula aunque en España no se va a aplicar”. ¡Faltaría más! No cabe duda de que con esta manifestación muestra una desorientación obvia, algo así como el travestido que tiene alma de mujer encerrada en el cuerpo de un hombre. Salgado revela que está en Europa, pero que en su fuero interno esta más cerca de los países tercermundistas que de la filosofía de I+D. Lo difícil de explicar a los responsables de Sanidad es que la producción de fármacos es posible por la inversión en investigación para obtener un beneficio económico. Si no hubiese beneficios, el dinero se iría a otro sector y no habría medicinas para nadie. La I+D+i en este sector es necesaria. ■

CARTAS DE LOS LECTORES Promesas electorales

Ya han pasado las elecciones y ahora los ciudadanos debemos comprobar si realmente los políticos cumplen sus promesas en todas las materias, pero especialmente en la sanitaria, que atañe a nuestras vidas. El Partido Popular ha prometido cuatro nuevos hospitales y 55 nuevos centros de salud. El PSOE, los mismos centros hospitalarios, gafas gratis para familias con pocos recursos y asistencia dental gratis para niños de entre seis y 15 años y mayores de 65 años. Izquierda Unida ha prometido elaborar un nuevo mapa sanitario que garantice el cien por cien de cobertura en Atención Primaria, con 3.000 nuevos profesionales y la reducción de las listas de espera.

La Caravana de Salud Gingival Colgate Total ha arrancado en Madrid. Durante todo el viernes se han llevado a cabo revisiones gingivales gratuitas a los madrileños que desearon revisar sus encías y conocer las necesidades específicas de sus bocas, gracias a una campaña de sensibilización social sobre la importancia de mantener la salud de dientes y encías. La siguiente cita será en Barcelona el 1 de junio.

EL PERSONAJE

“LOS EDIFICIOS ESCOLARES DE MÁS DE 50 AÑOS SON LUGARES DE RIESGO PARA LOS NIÑOS” Juan Antonio Ortega, miembro del Comité de Salud Medioambiental de la Asociación Española de Pediatría.

Los partidos han hecho sus promesas, y los ciudadanos hemos apostado por uno de ellos. Ahora les quedan cuatro años para cumplir los objetivos marcados. En la primavera de 2011 iremos a las urnas otra vez. Espero que no nos olvidemos de estas promesas y que, realmente, al partido que dirija a partir de ahora la Comunidad, le hagamos un examen para comprobar si ha cumplido.

EL DATO

16.000

María del Pilar Rojas. Lactancia materna

Parece increíble que muchos hospitales, tanto públicos como privados, no promuevan la lactancia materna, cuando se ha demostrado en diversos estudios los beneficios que tiene para el bebé. Lucía Castaño Asensio.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

Manuel Lamela, actualmente consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo el Plan de Infraestructuras Sanitarias más ambicioso de España. En menos de cuatro años, más de un millón de madrileños ha estrenado centro de salud, con la construcción de 56 nuevos centros de Atención Primaria repartidos por toda la región, lo que ha supuesto una inversión de más de 160 millones de euros y la creación de más de 100.000 metros cuadrados de nuevos espacios asistenciales.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Cea Bermúdez, 14B, 2ºD - 28003 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com Difusión controlada por

LA FRASE

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Gómez, Natalia Arias, Laura Rodríguez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Arantxa Mirón, Óscar López. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com), Yolanda Jiménez. Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: Julio García, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.

Cada año se detectan en España 16.000 nuevos casos de cáncer de mama, el tipo de tumor más frecuente entre las mujeres de todo el mundo.

EL PORCENTAJE

83%

Es el porcentaje de españoles que apoya prohibir fumar en los lugares de trabajo, según los datos ofrecidos por el Eurobarómetro.

Archivo de imágenes: Jupiterimages. Publicidad: María José Marcos. Distribución: Logistics Packard, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

por una mejor situación del mir

La Asociación de Médicos Internos Residentes de la Comunidad de Madrid invitará a los responsables de Sanidad de la Asamblea a un debate para dialogar sobre su situación.

Madrid al día

los nuevos de san martín de la vega y aranjuez, últimos en estar finalizados

La Comunidad cumple su promesa de crear 56 centros de salud Con la presentación de los centros de salud de San Martín de la Vega y Aranjuez (‘Las Olivas’), la Comunidad de Madrid culmina los 56 centros de salud previstos para la legislatura que acaba de finalizar. Así, ha cumplido su compromiso de mejorar las infraestructuras en Atención  C. M. 

La finalización de las obras de los centros de salud de San Martín de la Vega y ‘Las Olivas’, de Aranjuez, supone la culminación del compromiso del Gobierno regional de construir 56 centros de salud. Con la puesta en marcha del Plan de Infraestructuras Sanitarias, más de un millón de ciudadanos de la Comunidad de Madrid ha estrenado un centro de Atención Primaria totalmente nuevo. La inversión destinada a esta iniciativa supera los 160 millones de euros y ha impli-

Primaria de la región. Según fuentes de la Consejería de Sanidad, en menos de cuatro años, uno de cada seis ciudadanos madrileños ha estrenado centro de salud. Esta iniciativa ha requerido una inversión de más de 160 millones de euros.

aplicación del ‘Catálogo de pruebas diagnósticas’, alcanzando 178 técnicas, para conseguir que la Atención Primaria tenga cada vez más capacidad de resolución. Nuevo centro en San Martín de la Vega

Este nuevo centro, ubicado en la localidad madrileña de San Martín de la Vega, dará asistencia a 16.370 habitantes y se ha previsto un posible incremento poblacional de hasta 20.000 personas. Tiene una superficie de 2.564 metros cuadrados y dispone de 32 consultas. La plantilla

 La Atención Primaria regional se ha reforzado con un Plan de Mejora dotado con 755 millones, y la incorporación de 1.500 profesionales. cado la creación de más de 100.000 metros cuadrados de nuevos espacios asistenciales en toda la región. Este comprom iso se enmarca en la apuesta del Gobierno de Madrid por reforzar el primer nivel asistencial, no sólo mediante la construcción de nuevas infraestructuras, sino también con el desarrollo de nuevas herramientas de gestión y refuerzo de la plantilla. Así, el Gobierno regional ha puesto en marcha el Plan de Mejora de Atención Primaria, dotado con 755 millones de euros, que ha supuesto la incorporación de 1.500 profesionales, así como mejoras organizativas, como es el caso de la

está compuesta por nueve médicos de familia, tres pediatras, diez enfermeras, una auxiliar de enfermería, cinco auxiliares administrativos y un celador. ‘Las Olivas’, en Aranjuez

El centro de salud ‘Las Olivas’, de Aranjuez, podrá atender a 25.000 habitantes, aunque en la actualidad prestará atención a unas 18.000 personas. Cuenta con 33 consultas y dispone de ocho médicos de familia, dos pediatras, ocho enfermeras, cinco auxiliares administrativos, dos celadores, un auxiliar de enfermería, una matrona y un fisioterapeuta. ■

Lamela, durante la inauguración del centro de salud de Patones.

Mapa situacional de los 56 nuevos centros creados en Madrid esta pasada legislatura.


pag.

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Madrid al día Para uso propio

El Marañón tendrá sus recetas  Redacción 

Los médicos del Hospital Gregorio Marañón tendrán un recetario para uso propio, como el resto de personal facultativo procedente del desaparecido Insalud, en virtud de un acuerdo alcanzado por el sindicato profesional Femyts y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Hasta este acuerdo, el centro funcionaba, a pesar de ser un hospital de la red pública regional, como un centro concertado. La transferencia de competencias y la integración de servicios en la red única del Servicio Madrileño de Salud ha sido larga y dificultosa. Desde el pasado 29 de noviembre, los acuerdos de las organizaciones sindicales CESM Madrid, la Agrupación Sindical Hospitalaria de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Ashomyt) y la Asociación de Médicos Residentes de la Comunidad de Madrid (Amircam), con la Consejería, ha agilizado este trámite. Así, estos médicos tendrán un recetario como el de los profesionales del antiguo Insalud. ■

Apoyo a las células madre  Redacción 

La Fundación Irys, que tiene como objetivo fundamental la investigación en Medicina Regenerativa, ha celebrado la ‘I Jornada de Medicina Regenerativa’, que organiza conjuntamente con la Fundación Garrido-Lestache en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. La jornada, cuya inauguración ha corrido a cargo de la actual viceconsejera de Sanidad en funciones, Belén Prado, ha contado además con la participación de reconocidos profesionales en el ámbito del uso e investigación con células madre. Los expertos han revisado las novedades y técnicas utilizadas en esta materia desde un enfoque multidisciplinar. Durante los dos días que ha durado el encuentro han hablado de las aplicaciones en Traumatología en las reparaciones de las necrosis de cabeza femoral; en Cardiología, para la regeneración de corazones infartados; en Cirugía, para el tratamiento de fístulas, y en Ginecología, Hematología, Investigación o Bioética. ■

Otro “uso” para cantoblanco

El Gobierno regional invierte más de seis millones de euros en habilitar el Pabellón Central del Hospital de Cantoblanco como sede central del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados.

El servicio ya está implantado en Parque coimbra y arroyomolinos

Empieza a funcionar la cita por internet en Tres Cantos  Redacción 

Desde el 24 de mayo, el sistema de cita con el médico de familia por internet está operativo en los centros de salud de Tres Cantos I (Sector de los Oficios) y Tres Cantos II (Sector Embarcaciones), durante 24 horas al día a través del Portal de Salud de la web de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org).

extenderá al resto de centros del Área Sanitaria 8 (distritos sanitarios de Móstoles, Alcorcón y Navalcarnero) y al resto de ambulatorios de la red de Primaria. Diez minutos por paciente

Con este mecanismo de gestión de citas, ligado a la informatización de la Aten-

 El servicio está operativo 24 horas al día a través del Portal de Salud de la web de la Comunidad de Madrid. Este sistema comenzó a implantarse a principios de mes en el Centro de Salud Parque Coimbra, en Móstoles, y en el de Arroyomolinos. Progresivamente se

ción Primaria y a la implantación de la herramienta AP Madrid, se ofrece a los usuarios y profesionales agendas con una reserva de tiempo mínimo por paciente de 10

El 70 por ciento de los habitantes de Tres Cantos tienen internet en casa y podrán usar el servicio.

minutos, aunque la consulta se ajustará a las necesidades del enfermo. En Tres Cantos, el 70 por ciento de las viviendas dispone de internet, por lo que este sistema supone una ventaja

importante. Por otra parte, permite liberar al personal administrativo de parte del trabajo de gestión de citas y agiliza las consultas. Además, la entrada en funcionamiento del Centro

El Gobierno regional impulsa la investigación  Redacción 

La Consejería de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Laín Entralgo, ha convocado ayudas para la realización de proyectos de investigación en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas. El presupuesto global es de 300.000 euros, que se destinarán a financiar los gastos de realización de proyectos de investigación sobre estas patologías, con un importe máximo por ayudas de 60.000 euros. En los últimos años ha habido grandes avances en el campo de las enfermedades neurodegenerativas. Desde la Consejería se considera que su repercusión en el ámbito de la práctica clínica debería ser mayor y, por este motivo,

la Agencia Laín Entralgo valora positivamente el apoyo a la investigación traslacional como la forma más adecuada de responder a las preguntas científicas. Podrán optar a las ayudas proyectos de investigación de carácter básico, clínico y epidemiológico, de salud pública y de investigación en servicios de salud. Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de dos años y podrán ser beneficiarios los hospitales e instituciones adscritos a la Consejería de Sanidad. El plazo de presentación de las solicitudes y documentación requerida terminará el 18 de junio. Toda la información puede encontrarse en www.madrid.org. ■

Andrés Castro, director de la Agencia Laín Entralgo.

de Salud de Tres Cantos II ha liberado el Centro de Salud Tres Cantos I y ha incorporado las especialidades de Traumatología y Dermatología, a las que se unirá Oftalmología en septiembre. ■

Expertos defienden el valor de la tecnología  Redacción 

Manuel Lamela, consejero de Sanidad y Consumo en funciones.

Mejor atención para el enfermo neuromuscular  Redacción 

Manuel Lamela, actualmente consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid en funciones, ha firmado un convenio de colaboración con la presidenta de la Asociación Madrileña de enfermedades Neuromusculares, Ana Belén Arranz, para promover medidas tendentes a mejorar las condiciones de vida y salud de las personas afectadas por Enfermedades neuromusculares. El acuerdo tendrá vigencia por un año con el objetivo de crear una Red Asistencial Regional para ordenar y homogeneizar la atención a estas personas. La Consejería ha acometido ya una serie de medidas dirigidas a este grupo de pacientes a través del ‘Plan

de Calidad integral de los Servicios Sanitarios de la Comunidad de Madrid’, que establece la implantación de una política de calidad que posibilite la mejora continuada de la atención sanitaria. Por otra parte, desde esta Administración señalan que esta iniciativa se enmarca dentro de la política del Gobierno regional de impulsar las propuestas de las asociaciones que ayuden y promuevan la salud de las personas con deficiencias. Las enfermedades neuromusculares sulen manifestarse a través del deterioro progresivo de los músculos y los nervios que los controlan, lo que supone para el paciente una pérdida de fuerza en las zonas afectadas. ■

El doctor Jesús Peláez, director de Proyectos de I+D del Grupo Hospital de Madrid (HM), ha destacado durante su intervención en la jornada ‘TIC en Sanidad’ que “la tecnología debe ser una herramienta más de la relación médico-paciente”. Además, ha aseverado que “ningún centro sanitario, ya sea público o privado, debe ir por detrás de la evolución tecnológica, que también ha de plasmarse en sus herramientas de gestión”. El Grupo HM cuenta con una importante herramienta de gestión integral, denominada Hosma, que ha hecho posible la conformación de una potente red hospitalaria integral. El programa Hosma incluye la gestión por procesos y de calidad, la historia clínica electrónica y la central radiológica digital virtual de los cuatro centros hospitalarios del grupo HM (hospitales de Madrid, Montepríncipe, Torrelodones y Sanchinarro), además del Centro Integral Oncológico Clara Campal y de otros dos centros encargados de la atención de consultas externas. ■


semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

pag.


pag.

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Sanidad Nacional

vacunarse antes de viajar

Sanidad iniciará la campaña “La salud también viaja 2007” para recordar a quienes viajen a países tropicales que consulten con un Centro de Vacunación Internacional.

la masificación en las consultas es otra de las grandes críticas

El paciente se queja de la mala comunicación con el médico La falta de comunicación médicopaciente, la masificación en las consultas y los malos resultados en las operaciones de estética cubren

casi el 50 por ciento de las denuncias a médicos, según el estudio ‘Situación Actual de la Responsabilidad Civil en el Ámbito Sanitario’.

 Arantxa Mirón / E. P. 

La masificación de las consultas, “la falta de transparencia” en la comunicación médico-paciente o los malos resultados de muchas operaciones de estética, responsables de entre el 35 y el 40 por ciento de las denuncias, son algunas de las causas que han generado un aumento “de hasta un 30 por ciento” en el número de reclamaciones contra médicos que se registró en España en 2006. Éstas son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio ‘Situación Actual de la Responsabilidad Civil en el Ámbito Sanitario’, elaborado por las consultoría Marsh en colaboración con GómezAcebo y Pombo Abogados. Fernando Pombo, presidente de esta última compañía, ha

de socorro. Ana Pastor, secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, ha asegurado que en sanidad “el gran reto es la medicina integral” y, en consecuencia, “el intercambio de técnicas entre el sector público y privado”. Miedo a la denuncia

Ana Pastor, durante la presentación del estudio.

explicado que entre las denuncias interpuestas en 2006 destacan las que alegan falta o mal uso de las historias clínicas de los pacientes, el incumplimiento de protocolos

o estándares mínimos para la atención sanitaria, la falta de información al paciente, la despersonalización en el trato, los métodos de diagnóstico agresivos o la omisión

 Redacción 

de este recurso, que permite conocer, de un modo actualizado, la actividad que en investigación biomédica se realiza en la comunidad autónoma. El nuevo Mapa contribuirá a evitar duplicidades y procurar sinergias y, en suma, a mejorar la coordinación de los grupos y unidades de investigación. ■

 Óscar López 

El consejero César Antón.

La Sociedad de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) han presentado en Madrid los resultados de la encuesta sobre el Manejo Actual en Atención Primaria de pacientes no quirúrgicos en situación de riesgo tromboembólico. Inician

Aguilera, Los neumólogos y Sanitaria 2000 reelegido acuerdan fomentar la especialidad en semFYC  Redacción 

 Óscar López 

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha reelegido a Luis Aguilera como presidente hasta el año 2010. Entre sus objetivos, Aguilera ha destacado “velar por la implantación de los acuerdos derivados de la estrategia AP21 en las distintas comunidades autónomas (dirigida a mejorar la Atención Primaria en España), y también por los compromisos que ha de adoptar en los próximos meses y en los próximos años el Gobierno central respecto a la financiación destinada a este nivel de atención sanitaria”. ■

El presidente de Sanitaria 2000, José María Pino, y el presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Julio Ancochea, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promocionar y fomentar el progreso de la Neumología. Las publicaciones de Sanitaria 2000 serán un puente de unión entre esta sociedad científica y las informaciones que sobre esta especialidad puedan interesar a los profesionales. Asimismo, el convenio tiene como propósito divulgar e impulsar los conocimientos de la Neumología y sus principios, así como servir de órgano informativo respecto de sus

Sanidad no financiará la terapia antitabaco  E. P. 

El director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Manuel Oñorbe, ha asegurado que el Gobierno “no contempla” modificar la Ley del Tabaco porque “no habría tiempo para tramitar” estos cambios ahora, cuando faltan “tan sólo unos meses” para el final de la legislatura, ni tampoco “contempla por ahora” la financiación de los tratamientos para dejar de fumar, como ya lo hace la Comunidad de Madrid y lo solicitan los profesionales de la salud. Aparte, Oñorbe, que ha participado en una rueda de prensa organizada por la Sociedad Española

de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), ha respondido así a la iniciativa del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que ha anunciado que pedirá a los grupos parlamentarios que reformen la Ley del Tabaco para prohibir fumar en todos los lugares públicos cerrados. El director de Salud Pública ha señalado también que “no hay tiempo” ahora de tramitar una reforma de la norma. No obstante, se mostró “convencido” de que “otro gobierno acabará con el humo en todos los locales cerrados como se ha hecho ya en otros países”. ■

Los médicos de Primaria ayudan en la prevención de la trombosis

Las investigaciones de Castilla y León, en la red La Junta de Castilla y Léon ha completado la elaboración del llamado Mapa sobre la investigación biomédica en la región, disponible ya en internet para poder realizar consultas a través del portal sanitario del Gobierno castellano y leonés. La Consejería de Sanidad culmina así la creación

Ante el aumento de las reclamaciones dirigidas a los profesionales sanitarios -aspecto que se está incrementando en los últimos tiempos, a juicio del autor del informe, por el interés de los pacientes en “conseguir dinero fácil a través de las indemnizaciones”-, el 70 por ciento de los médicos actúa condicionado por el miedo a una demanda y el 52 por ciento restante reconoce desarrollar prácticas de medicina defensiva. ■

Manuel Oñorbe, director general de Salud Pública.

funciones y fines. También busca colaborar con entidades públicas o privadas mediante la elaboración de estudios, informes o similares, y mediante la organización de actividades de carácter profesional, de investigación, formativas, culturales o asistenciales.

Por otra parte, la Separ celebrará su madurez cumpliendo la 40 edición de su Congreso, que se desarrollará del 1 al 4 de junio en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona. Una de las novedades del certamen es su apertura a la medicina generalista. ■

así el proyecto científico Prometeo (Profilaxis Médica en Enfermedad Tromboembólica Venosa), en el que colabora sanofi-aventis, y que nace para que en las consultas de Atención Primaria (AP), donde cada vez es más común la enfermedad tromboembólica venosa (patología que incluye la trombosis venosa profunda y la embolia pulmona, y

Paga sanitaria para emigrantes jubilados  Redacción 

El Gobierno costeará la sanidad de los jubilados españoles que viven en nueve países de la UE que prevén aplicar sobre las pensiones de residentes extranjeros que perciban esta prestación de otro Estado una cuota por la asistencia sanitaria (Alemania, Austria, Bélgica, Eslovenia, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos y Polonia), según ha informado el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Revisar la pensión

José María Pino y Julio Ancochea sellan el acuerdo.

tercera causa de muerte entre las enfermedades cardiovasculares), se pueda realizar una labor de prevención y se logre sistematizar la actuación médica. Los expertos han incidido en la necesidad de identificar perfiles del paciente en función de frecuencia, gravedad y riesgo para un diagnóstico más rápido. ■

La Sentencia Nikula, adoptada por el Tribunal de Justicia Europeo en el año 2005, permite a estos Estados, a la hora de aplicar la cuota sanitaria, tomar en cuenta también la pensión que

La ministra Elena Salgado.

los pensionistas españoles o de otro Estado perciban de otros países, salvo en el caso de que hayan cotizado anteriormente a efectos de asistencia sanitaria, ya que en otro caso se produciría una doble imposición, según informa el Ministerio. ■


pag.

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

congreso de farmacias

detectar el cáncer colorrectal

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles ha celebrado su congreso nacional, donde ha ratificado su defensa del modelo español de farmacia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a iniciar este año un programa de detección precoz del cáncer colorrectal para la población con mayor riesgo a sufrir la patología.

el ministerio de sanidad presenta un catálogo sobre centros

En España hay 788 hospitales, 301 públicos  Redacción 

De acuerdo con la información reflejada en el Catálogo Nacional de Hospitales 2007, que el Ministerio de Sanidad y Consumo ha publicado, a través de su página web, España dispone de 788 hospitales, 301 de titularidad Mª Teresa Herranz, consejera

Murcia mejora la Primaria  Redacción 

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado el Plan de Mejora y Modernización de la Atención Primaria, una iniciativa promovida por la Consejería de Sanidad para que la Atención Primaria de esta comunidad se sitúe en niveles óptimos de calidad asistencial, con el objetivo de la demora cero en centros de salud y una nueva estructuración que será abordada desde todas las áreas. La inversión global dirigida a este proyecto para los próximos cuatro años asciende a 1.200 millones de euros. ■

La consejera Charo Quintana.

Cantabria apoya a la Enfermería  Redacción 

La consejera de Sanidad de Cantabria, Charo Quintana, ha participado en la jornada organizada con motivo del Día Internacional de Enfermería, donde ha destacado los dos proyectos en los que “estamos embarcados para mejorar la autonomía de la enfermería y potenciar su identidad”. Se refería así al proyecto de Prescripción Enfermera, cuyo documento fue presentado en la jornada, y al Programa de Intensificación de la Investigación para la Enfermería, puesto en marcha por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. ■

pública y 487 de titularidad privada. Esta publicación introduce como novedad información de material de alta tecnología hasta ahora no incluida en las ediciones anteriores. El objetivo del Catálogo es ofrecer información básica de

todos los hospitales existentes en el territorio nacional, ya sean públicos o privados, a las personas e instituciones interesadas en el conocimiento del sector sanitario. El Catálogo es una publicación de carácter anual, de gran difusión, que surge

de la colaboración entre el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Defensa, las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, los órganos competentes de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y los propios hospitales. ■

Hay 301 hospitales públicos.


pag.

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Reportaje

el 10% de ciudadanos europeos

Uno de cada diez ciudadanos europeos es discapacitado, es decir, 38 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad, bien sea física, psíquica o sensorial.

las barreras físicas dificultan ejercer su derecho a los discapacitados

Más de tres millones de personas casi no pudieron votar el 27-M En España más de tres millones y medio de personas tienen algún tipo de discapacidad. De ellos, 3,4 millones forman parte del censo electoral. Sin embargo, las barreras físicas para acceder a los colegios electorales, los problemas para garantizar el secreto del voto,  Laura Rodríguez 

Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un número elevado de individuos que cada día deben superar muchos obstáculos que aún existen en nuestra sociedad y que les impide lograr la plena integración social, disfrutar de las mismas oportunidades en igualdad de derechos y vivir con independencia.

ra del hogar. Esta limitación afecta a más de la mitad de las personas con discapacidades menores de 64 años y a más del 65 por ciento de los mayores de esta edad. Electores con discapacidad

Del censo electoral español, se estima que el 9,8 por ciento de las personas con derecho a voto son discapacitadas (3.389.506 personas).

 Las personas con limitaciones de movilidad se encuentran con problemas de accesibilidad a los colegios electorales. En España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1999, 3.528.220 personas padecen alguna discapacidad, lo que supone un nueve por ciento de la población total. De ellas, el 58 por ciento son mujeres. Otro de los factores determinantes del fenómeno de la discapacidad es la edad. De hecho, el 32,2 por ciento de los mayores de 64 años padecen alguna discapacidad. La dificultad más frecuente para las personas con discapacidad es desplazarse fue-

la dificultad para recibir y procesar la información electoral y los contratiempos por prejuicios sociales han impedido, en muchos casos, que estas personas hayan ejercido su derecho al voto el 27 de mayo igual que el resto de los ciudadanos.

problemas para ejercer su derecho al voto. Barreras físicas en los colegios y sus accesos que impiden llegar hasta las urnas, problemas para garantizar el secreto del voto, dificultad para recibir y procesar la información electoral y contratiempos por prejuicios sociales son algunas de las principales trabas con las que se encuentran los casi 3,4 millones de personas discapacitadas. Problemas en los colegios

De ellos, más de la mitad de los potenciales electores con discapacidad tienen alguna discapacidad física, casi la cuarta parte visual, y un porcentaje similar, una discapacidad auditiva. El tres por ciento tiene alguna discapacidad intelectual y el 11 por ciento, enfermedad, demencia o trastornos mentales. Algunas de estas personas, de hecho, presentan discapacidades de más de un tipo. Sin embargo, la mayor parte de las personas discapacitadas tienen serios

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) afirma que los discapacitados intelectuales y, en algunos casos los enfermos mentales, sufren el prejuicio de los presidentes de mesa que les niegan el derecho al voto tan sólo por la apariencia física. Para que un discapacitado se vea privado de su derecho al sufragio debe ser incapacitado expresamente para este hecho por sentencia judicial firme. En cualquier caso, el criterio válido será siempre que esa persona aparezca o no en el censo electoral. Las personas con limitaciones de movilidad se encuentran con problemas de accesibilidad a los colegios electorales.

A pesar de que la Ley electoral garantiza el secreto del voto, los ciegos no pueden utilizarlo.

Además, a pesar de que la Ley electoral vigente garantiza el secreto del voto, y establece que nadie puede ser obligado a revelarlo, determinados grupos de personas con discapacidad, como las personas ciegas y las que tienen graves dificultades de movilidad en miembros superiores, no pueden ejercer por sí mismos, con las adecuadas garantías de privacidad, ese derecho, pues dependen de terceras perso-

nas a la hora de seleccionar la papeleta. A este respecto, el Gobierno estudia la posibilidad de emplear en los comicios de 2008 un sistema que permita a las personas con discapacidad audiovisual votar sin necesidad de ser ayudadas a las hora de elegir las papeletas o introducirlas en el sobre, según ha afirmado en el Congreso de los Diputados el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

población con discapacidad severa o total en españa, en 1999 De 6 a 64 años

De 65 años y más

(continúa en la pág. siguiente)

más casos en mujeres

Total

Número de personas

Tasa por 1.000 habitantes

Número de personas

Tasa por 1.000 habitantes

Número de personas

Tasa por 1.000 habitantes

Ver

143.938

4,7

356.533

55,4

500.471

13,5

Oír

115.863

3,8

265.199

41,2

381.062

10,3

Comunicarse

123.050

4,0

141.235

21,9

264.285

7,1

Aprender, aplicar conocimientos y desarrollar tareas

133.513

4,4

195.858

30,4

329.371

8,9

Desplazarse

186.950

6,1

445.844

69,3

632.794

17,1

Utilizar brazos y manos

243.232

7,9

431.906

67,1

675.138

18,2

Desplazarse fuera del hogar

541.616

17,7

929.353

144,4

1.470.969

39,7

Cuidar de sí mismos

125.816

4,1

387.728

60,3

513.544

13,9

Realizar las tareas del hogar

355.946

11,6

754.161

117,8

1.114.107

30,1

Relacionarse con otras personas

187.818

6,1

326.061

50,7

513.879

13,9

Total personas con discapacidad severa o total (*)

854.822

27,9

1.397.888

217,2

2.252.710

60,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Javier Font, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma), denuncia que “el derecho al voto está recogido en la Constitución Española y muchas personas tienen grandes dificultades para poder hacerlo, debido a su falta de movilidad. Sólo pedimos que se aplique la

* Una misma persona puede estar en más de una categoría de discapacidad.

Fuente: INE. Encuesta de Discapacidades, 1999.


pag.

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

las causas más frecuentes

lo más difícil: salir de casa

Entre las causas más frecuentes que producen discapacidad destacan las enfermedades comunes (42,6 por ciento), las de origen congénito (11,9 por ciento) y las laborales (11 por ciento).

39,7 personas por cada mil habitantes tienen problemas para desplazarse fuera del hogar, la discapacidad más frecuente. Después se encuentra realizar tareas del hogar (30 personas por cada mil).

(viene de la pág. anterior)

ley existente contra todo tipo de discriminación”. Las asociaciones de discapacitados señalan algunos elementos necesarios para que todos puedan ejercer su derecho al voto. Exigen que se garantice la accesibilidad a la información electoral, a los propios colegios electorales (aparcamientos adaptados, transportes públicos,

normativa electoral sobre el ejercicio del voto

Según el artículo 72 de la Ley del Régimen Electoral General y sus modificaciones, para votar por correo los electores deben acudir personalmente a la oficina de Correos. Sin embargo, el artículo tiene en cuenta que en caso de enfermedad o incapacidad que impida la formulación personal de la solicitud, ésta puede ser efectuada en nombre del elector por otra persona autorizada notarial o consularmente mediante documento extendido individualmente para cada elector y sin que el mismo representante pueda serlo de varios electores. De todas formas, la patología debe acreditarse por medio de certificación médica oficial y gratuita. La Junta Electoral comprobará, en cada caso, la concurrencia de las circunstancias a que se refiere este apartado, según la normativa electoral actual.

itinerarios hasta el edificio, rampas adaptadas, espacio suficiente para acceder a las cabinas y a una mesa de voto). Además, proponen que el voto electrónico por internet, diseñado de forma accesible, puede ser una de las soluciones. Protestas por la discriminación

Por su parte, Cermi ha lanzado una campaña en la que

anima a las personas afectadas por este tipo de limitaciones y discriminaciones a denunciar ante las Juntas Electorales las discriminaciones que sufran. Desde Cermi se reclama el cumplimiento de la legislación vigente en materia de eliminación de barreras arquitectónicas para discapacitados físicos. Para las personas con discapacidad auditiva, piden información

subtitulada, audio descripción o lengua de signos. En la misma línea, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha calificado de “deficiente” el acceso de los discapacitados a la información electoral, dado que ni los espacios en televisión de propaganda, ni los debates entre los candidatos, cuentan con subtítulos o traducción simultánea con intérprete. ■

Las barreras físicas impiden el acceso a los colegios electorales.


pag.10

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

En equipo

Tratamiento de parálisis facial

La parálisis cerebral es un aspecto a destacar en microcirugía. Con un injerto nervioso y la colocación de un músculo, el paciente mueve el rostro de un modo más natural cuando aquél se estimula.

El injerto microvascularizado evita secuelas físicas y funcionales al paciente

El Servicio de Maxilofacial de La Paz ha reconstruido 500 caras Desde su creación en 1989, el Servicio de Cirugía Maxilofacial de La Paz ha realizado 500 reconstrucciones de cabeza y cuello a través de injertos microvascularizados, que permiten emplear zonas del cuerpo distantes de aquélla sobre la que se trabaja a  Natalia Arias 

La cirugía ablativa en los casos de cáncer de cabeza y cuello supone una mutilación de importantes repercusiones funcionales y estéticas para el paciente. Desde 1989, el Servicio de Cirugía Maxilofacial de La Paz ha posibilitado la integración de 500 personas a su vida cotidiana

del Servicio de Maxilofacial, colaboran activamente en estas intervenciones Anestesiología, Cuidados Intensivos, Otorrinolaringología, Neurocirugía y Cirugía, entre otros. El equipo atiende cada año 13.500 consultas, de las que 5.000 son de nuevos pacientes, y realiza 1.200

 Esta es una cirugía “de todo o nada”: o funciona perfectamente el injerto o fracasa; aunque el éxito ronda el 90 por ciento. tras una reconstrucción con injertos microvascularizados de cabeza y cuello. Los casos más frecuentes que pasan por el Servicio son las reconstrucciones tras un tumor en la cavidad oral, pero la progresiva inclusión de técnicas microquirúrgicas ha posibilitado el abordaje de traumatismos faciales y deformaciones localizadas habitualmente en el maxilar superior e inferior, la cavidad oral y la lengua, la parótida, la órbita y la nariz. Además, son frecuentes los tumores de cuero cabelludo, que se han incrementado por la exposición al sol. Este Servicio, que dirige el doctor Miguel Burgueño, necesita un enfoque multidisciplinar; por eso, además de la Enfermería y los 15 médicos y ocho residentes

intervenciones quirúrgicas programadas y 350 de urgencias. Microcirugía reconstructiva

El injerto microvascularizado es aquél que mantiene su propia vascularización, aunque necesita de una sutura microquirúrgica. Cuando se levanta el colgajo o injerto se disecan sus vasos sanguíneos, vena y arteria, y eso se coloca en la zona a reconstruir mediante una sutura con microscopio para que se restaure la irrigación del injerto. El doctor Burgueño explica que esto es lo que se llama un “tejido vivo”. A diferencia de lo que sucede con otros trasplantes, no se plantea la posibilidad de si prenderá, si no que, como indica el jefe de este Servi-

través de técnicas de microcirugía. Estas operaciones devuelven a los pacientes que han sufrido la resección de un tumor la funcionalidad y la estética de la zona intervenida en un único acto quirúrgico, lo que les evita el trauma de verse con una deformidad.

cio, “esta es una cirugía del todo o nada: o funciona todo perfectamente o el injerto fracasa”. Sin embargo, las tasas de éxito están por encima del 90 por ciento, a pesar de complicaciones como la trombosis de uno de los vasos, que haría fracasar el injerto. Avances

Las técnicas microquirúrgicas han sido uno de los avances más importantes en la cirugía reconstructiva. Cuando comenzó a desarrollarse esta actividad, se utilizaban tejidos próximos al defecto (zona en la que no existe tejido como consecuencia de un traumatismo, o la extirpación de un tumor, que a veces requiere detraer parte del hueso o la mucosa) para la reconstrucción. El doctor Burgueño comenta que los cirujanos estaban muy limitados, especialmente en zonas como la cara. Los injertos microvascularizados permiten emplear el resto del cuerpo para coger el tejido que mejor se adapte a ese defecto. En los últimos años, se han depurado mucho las técnicas y se han matizado las indicaciones de cada injerto. “Con los años hemos visto cuál es la situación más indicada para cada uno y hemos pasado a una etapa de refinamiento”. Una de las últimas novedades han sido los colgajos de perforantes, que permiten disecar los va-

El equipo del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz.

sos sanguíneos sin sacrificar ninguna estructura muscular, y reducir así la morbilidad. Las reparaciones faciales no tienen sólo una función

mos ese defecto, el paciente puede morir porque están expuestas estructuras vitales y terminará produciéndose una infección”. Otros

 Los colgajos de perforantes han permitido disecar los vasos sanguíneos sin sacrificar ninguna estructura muscular. estética, aunque al trabajar en la cara, este aspecto se valora mucho. “Hay situaciones en las que si no cerra-

objetivos funcionales son la masticación o reconstruir la mandíbula para facilitar el habla.

Además de esta actividad, el Servicio de Cirugía Maxilofacial se encarga de la traumatología facial. Hace años su causa fundamental eran los accidentes de tráfico, pero el uso del cinturón ha hecho que pierdan peso frente a los casos de agresión. Otro grupo importante de pacientes son los que presentan deformidades, tanto craneofaciales en edad infantil, como dentofaciales en edad adulta, y los enfermos con problemas articulares, con una alta incidencia en nuestra sociedad a causa del estrés. ■

Los miércoles, 12 horas de quirófano

Desde hace 20 años, este Servicio se reúne todos los miércoles para llevar a cabo operaciones de cirugía reconstructiva.

El jefe del Servicio (izq.), con el personal de Enfermería.

Estas intervenciones duran entre 10 y 12 horas porque la causa más importante es la resección de tumores, de modo que en un mismo acto quirúrgico se practica el tratamiento oncológico (la resección del tumor y los ganglios

linfáticos) y la reconstrucción, para que el paciente no tenga que pasar por una situación traumática como la de verse con una deformidad, pero también porque el resultado es mejor cuando se hace una reconstrucción primaria, es decir, en una única intervención quirúrgica, por lo que estas operaciones requieren un gran esfuerzo físico por parte del equipo que entra en el quirófano.

Burgueño y la doctora Morán antes de entrar a quirófano.


semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

pag.11


pag.12

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Pacientes

una incidencia en aumento

Según la OMS, 450 millones de personas sufren un trastorno mental o neurológico, y los afectados irán en aumento, tanto que en 2020 la depresión podría ser la segunda causa de discapacidad.

Francisco Morata, presidente de la confederación de asociaciones de Enfermos mentales

“Los enfermos mentales siguen estigmatizados por la sociedad” Con el espíritu de agrupar a todas las asociaciones de pacientes y familiares de enfermos mentales, en marzo de 1983 se constituye Feafes. Defender los intereses del colectivo representado, exigir la adecuada atención sanitaria y social para las personas con este tipo de  Natalia Arias 

¿Cómo ha evolucionado la situación del enfermo mental en nuestro país? En la década de los 60 y los 70 proliferó la bibliografía que recomendaba descentralizar la asistencia y disminuir los ingresos en hospitales psiquiátricos. En España, en cambio, se seguían construyendo psiquiátricos en los que predominaba la custo-

patologías, promover la sensibilización social hacia la enfermedad mental, acabar con la estigmatización de estos pacientes, fomentar la creación de servicios alternativos a la hospitalización, o promover la solidaridad entre asociaciones, son algunos de sus objetivos.

Básicamente, este texto resalta que la salud mental es un aspecto específico, pero inseparable, de la salud general y expone la necesidad de un modelo sanitario que asuma los aspectos bio-psico-sociales del enfermar. El 25 de abril de 1986, la Ley General de la Sanidad, origen del actual Sistema Nacional de Salud, en su artículo 20, establece el ca-

de enfermos psiquiátricos que se está gestando. En marzo de 1983 se celebra la Asamblea Constituyente con las asociaciones de las provincias de Álava, Valencia y Murcia de Feafes, que en 1991 pasó a denominarse Confederación Española de agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales, debido a que el aumento de Asociaciones

¿Cuál es la situación actual de estos enfermos? Las personas con enfermedad mental siguen estigmatizadas en la sociedad, desde Feafes queremos erradicar este estigma. También hay que mejorar la asistencia sanitaria que reciben tanto en custiones de personal como de infraestructuras. En estos momentos, con la Ley de la Dependencia y la Estrategia

 “Es necesario un modelo

 “La Ley de Dependencia y la

sanitario que sea capaz de asumir los aspectos bio-psico-sociales de este tipo de enfermedades”.

Estrategia de Salud Mental abren nuevos caminos al tratamiento del paciente con enfermedad mental”.

dia de los internos sobre su atención médico-sanitaria y su seguridad jurídica. En 1975, el ‘Informe al Gobierno de la Comisión Interministerial para la Reforma Sanitaria’ aborda las características de la Atención a la Salud Mental, destacando el estado de subdesarrollo e inadecuación del sector psiquiátrico en España. A esta iniciativa le sucede la creación en 1983 de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica, que en abril de 1985 elabora un informe que aconseja “el desarrollo de servicios de rehabilitación y reinserción social necesarios para una adecuada atención integral de los problemas de la persona con enfermedad mental, buscando la necesaria coordinación con los servicios sociales”.

en las diferentes comunidades autónomas propicia la creación de federaciones autonómicas, un modelo oportuno y rentable para la coordinación, homologación y comunicación internas. Finalmente, el 18 de diciembre de 2006, Feafes es declarada de utilidad según una Orden Ministerial.

rácter comunitario, público, gratuito y universal de los servicios de salud mental. Todo esto supuso un avance en la asistencia psiquiátrica y facilitó la creación de unidades específicas de salud mental, así como unidades de hospitalización psiquiátrica en hospitales generales. Sin embargo, su puesta en práctica significó el desmantelamiento de otros recursos, que no se sustituyeron con otros alternativos. ¿Cómo aparece Feafes? En 1976, algunos familiares de personas con enfermedad mental, que ya habían realizado un intento de asociación en 1968, crean la cooperativa Nueva Vida, que acabó disolviéndose, y, años más tarde, en 1981, se constituye la Asociación Psiquiatría y

Francisco Morata explica la importancia de una atención integral.

Vida de Madrid. También en 1976 aparece la Asociación Alavesa de Familiares de Enfermos Psíquicos (Asafes) y en 1979 se constituye en Barcelona la Asociación para la Rehabilitación de Enfermos Psíquicos (Arep), mientras que es en 1980 cuando aparecen las de La Coruña, Murcia, Valencia, Tenerife y La Rioja.

En marzo de 1982, Margarita Henkel Thim, familiar de una persona con enfermedad mental y más tarde presidenta de Feafes, invita a través de una carta titulada ‘S.O.S. ¿Dónde se van los enfermos psíquicos?’, y publicada en el periódico local La Rioja, a que quien lo desee se suscriba a una Asociación de Familiares

No es habitual que las organizaciones de pacientes se constituyan en confederación, ¿Cómo se organiza Feafes? Feafes y sus entidades miembro se rigen por los Estatutos de la organización para hacer realidad nuestros fines y los acuerdos adoptados por los órganos de gobierno: junta directiva, comisión permanente, asamblea y presidencia.

de la Salud Mental, se abren nuevos caminos para el tratamiento de pacientes que sufren alguna enfermedad mental. ¿Qué servicios se ofrecen a pacientes y asociaciones integradas ? Cada asociación tiene su sistema y sus medios, y no todas ofrecen los mismos servicios. Nosotros, desde la confederación, gestionamos los talleres de integración laboral, el plan de vacaciones y el plan de escuela de familias, mientras las asociaciones tienen talleres propios. Por otro lado, desde Feafes ofrecemos un servicio de información y documentación para las personas que lo solicitan y disponemos de un gabinete jurídico para las familias. ■

23 asociaciones en Madrid

más datos de interés

En Madrid existe 23 asociaciones integradas en de Familiares de Personas con Enfermedad Feafes que trabajan para apoyar a las personas Mental (Eufami), de la World Federation for con enfermedad mental. Mental Health (WFMH), del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Una de las demandas esenciales de las perso- (Cermi) o del Patronato de la Once, entre otras nas con enfermedad mental y de sus familiares organizaciones. es la normalización de estas patologías; por eso, Feafes se define como un movimiento eminentemente reivindicativo en los foros y entidades a los que tiene acceso. Feafes es la única entidad estatal que representa a las personas con enfermedad mental. Además, es miembro fundador de la Federación Europea

Nombre: Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Menatal (Feafes). Teléfono: 91 507 92 48. Web: www.feafes.com. Creación: Marzo 1983. Socios: 195 asociaciones en toda España. Órgano de gobierno: Se rige por sus propios estatutos. Junta directiva: Son 20 personas, una por cada comunidad autónoma, Ceuta y Melilla, y el presidente. Empleados: 11. Reconocimientos: Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social en reconocimiento a la defensa de las personas con enfermedad mental.


semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

pag.13


pag.14

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Con la colaboración de

A debate

EXPERTOS DE LA MEDICINA Y DEL DERECHO SANITARIO DEBATEN SOBRE ESTE PROBLEMA

En los últimos tiempos son varias las especialidades y profesionales médicos que se quejan del intrusismo en su actividad. Distintos expertos del ámbito médico y del derecho sanitario han ofrecido su particular visión sobre este problema.  Marta Gómez 

Debido al impacto del programa ‘Cambio Radical’, que tantas críticas ha generado, estas últimas semanas se ha hablado mucho de la especialidad de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Precisamente sus profesionales se quejan con frecuencia de ser víctimas de casos de intrusismo, si bien

controlar a sus profesionales médicos. La Alergología es otro de los ámbitos que, según los profesionales médicos, sufre el intrusismo, debido a las medicinas alternativas. “La eficacia de estas terapias y tratamientos no está probada científicamente, por lo que los pacientes alérgicos deben tener cuidado. Además, nos

 “Son las clínicas de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética las que deben controlar a sus médicos”, Antonio Porcuna. no es la única especialidad de la Medicina en la que se producen. Respecto a esta cuestión, Antonio Porcuna Gutiérrez, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, ha afirmado que “desde la Junta Directiva de nuestra Sociedad hemos decidido abrir un expediente a los médicos que han participado en el programa televisivo ‘Cambio Radical’. En cuanto al intrusismo en su especialidad, Porcuna ha asegurado que son las propias clínicas que se dedican a esta cirugía las que deben

preocupa que cualquier persona que vaya a una farmacia pueda comprar productos de medicinas alternativas. Los pacientes alérgicos deben tener cuidado”, ha explicado Tomás Chivato Pérez, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) y presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Alergología. Respecto al intrusismo en la profesión médica, Chivato asegura que no existe en su ámbito. “La incidencia de las alergias es cada vez mayor, es imposible que nosotros

A. SALAZAR

Vacío legal en la penalización del intrusismo en la profesión médica

Los participantes del debate, junto al moderador, Jesús Sánchez Martos, y el director de Sanitaria 2000, Ricardo López.

atendamos a todos los alérgicos; por ello, es esencial la participación de otros especialistas como médicos de Primaria, rurales, pediatras..., a los que no consideramos intrusos”. Otro de los campos médicos que se han analizado en este debate es el intrusismo en las Urgencias. Para Tomás Toranzo Cepeda, vicepresidente primero de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y miembro de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, “la falta de regulación de nuestra especialidad ha facilitado que tanto en el servicio público como en el privado (más en éste) haya contratos de personas que difícilmente pueden demostrar la titulación”. Ha añadido también que “al no

existir regulación, sólo hay una categoría profesional en algunas comunidades; lo que estamos demandando es una especialidad, ya no por el tema del intrusismo,

“Una reciente sentencia del Tribunal Constitucional establece que, para hablar de intrusismo, es necesario constatar que se ejerce una actividad profesional distin-

 “Nos preocupa que cualquier persona pueda comprar en la farmacia medicinas alternativas”, Tomás Chivato. sino por darle al ciudadano la mejor asistencia”. Qué dice la ley

Por su parte, el presidente de la Asociación de Derecho Sanitario, Ricardo de Lorenzo, ha recurrido a una sentencia del Tribunal Constitucional para explicar cuál es la realidad jurídica actual sobre el intrusismo.

ta a aquélla para la que la persona se encuentra habilitada. Y este requisito no concurre en los supuestos enjuiciados, pues no existe en nuestro sistema jurídico una profesión de especialistas médicos legalmente establecida”. Esto demostraría que en la actualidad existe en España un vacío legal en lo que a penalización del

intrusismo en la profesión médica se refiere. Los colegios profesionales tienen un papel importante en el control del intrusismo entre profesionales médicos, ya que deben observar la cualificación de sus profesionales y si realmente están ejerciendo sus competencias. No obstante, Francisco Toquero de la Torre, vicesecretario del Consejo General de Colegios Médicos, asegura que cuando nos referimos a intrusismo no sólo debemos hacerlo respecto al que se produce entre médicos, “sino también al de la Administración, por ejemplo, cuando obliga a escoger una terapéutica que no está argumentada científicamente y nosotros sabemos que no es lo mejor”. ■

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LOS ESPECIALISTAS

Antonio Porcuna El paciente debe estar informado sobre el profesional que le trata y el centro que le atiende en el sector privado; y la Administración debe controlar la actividad en el sector público.

Tomás Chivato Los pacientes alérgicos deben cuidar a qué profesionales acuden y qué terapias y tratamientos toman. La eficacia de las medicinas alternativas para tratar la alergia no está comprobada.

Tomás Toranzo Desde nuestra Sociedad estamos demandando la creación de una especialidad de Urgencias. De esta manera, se podrá hacer frente al intrusismo y mejorar la asistencia al paciente.

Ricardo de Lorenzo El médico es el mejor defensor del paciente; de hecho, es el garante de los derechos que se reconocen en la normativa reguladora de derechos y obligaciones del paciente.

Francisco Toquero Resulta complicado establecer límites en la actividad médica. Además de contar con la responsabilidad del profesional para ello, las organizaciones médicas deben controlar estas funciones.


pag.15

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Áreas El Clínico celebra una jornada 07 05 sobre fibrilación auricular  Redacción 

El Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico san Carlos ha celebrado la I Jornada de Actualización en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular para abordar esta patología cardiaca y responder a las preguntas que pueda plantear cualquier médico en el abordaje de los pacientes

que sufren fibrilación auricular. La jornada, coordinada por los doctores Carlos Macaya, director del Instituto Cardiovascular, y Julián Pérez-Villacastín, jefe de la Unidad de Arritmias, ha contado con la participación del eminente cardiólogo Valentín Fuster. El experto ha

abordado el tema ‘Once preguntas acerca de los pacientes con fibrilación auricular’, para explicar las cuestiones que intervienen en el origen, diagnóstico y tratamiento de esta patología, y ha planteado el papel que la genómica y la proteómica juegan en este campo. ■

Las pruebas genéticas del Centro permiten adaptar el tratamiento al perfil genético del enfermo.

El Carlos III realiza test genéticos para mejorar la terapia antisida  Redacción 

El Hospital Carlos III, a través de su Servicio de Enfermedades Infecciosas, realiza, de forma voluntaria test fármacogenéticos a pacientes con VIH, para determinar si un fármaco antirretroviral puede provocarle respuestas adversas. Las puebas, que se practican tras un consentimiento infor-

mado, permiten reducir los problemas de toxicidad que los antirretrovirales pueden provocar a entre un 20 y un 30 por ciento de enfermos, y ayudan a adecuar el tratamiento al perfil genético del paciente, reduciendo sus efectos adversos y ajustando la dosis de medicamentos a sus circunstancias. El Carlos III es pionero en la realización de este

test, denominado abacavir, cuya aplicación es muy importante porque en caso de que estos fármacos originen reacciones alérgicas deben retirarse inmediatamente para evitar consecuencias muy graves al enfermo. La actividad del Centro ha sido reconocida con una beca de investigación en este campo de la Fundación Ramón Areces. ■

De izq. a dcha.: Carlos Macaya, del Instituto Cardiovascular, Valentín Fuster y Julián Pérez-Villacastín.


pag.16

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Noticias salud

la depresión llena las consultas

Los trastornos ansiodepresivos son los más fecuentes en las consultas del médico de cabecera, y el 40 por ciento de los casos psiquiátricos que se tratan son por trastornos afectivos.

el 24 de mayo se ha celebrado el día nacional de esta enfermedad

400.000 personas sufren epilepsia en nuestro país La calidad del semen no está influida por hábitos de vida nocivos. Fumar, beber alcohol o llevar prendas apretadas, entre otros malos hábitos considerados nocivos para la fertilidad del varón, “forman parte del mito”, por lo que “no influyen en la calidad del semen”, asegura María Luisa López Teijón, del Servicio de Reproducción del Instituto Marqués de Barcelona.

 L. R. 

Actualmente, la epilepsia tiene tratamiento y se puede controlar en más del 70 por ciento de los casos. Sin embargo, según los últimos datos disponibles en España, existe un 23 por ciento de pacientes con crisis no controladas. A este respecto, Antonio Gil-Nagel Rein, neurólogo del Ruber Internacional, afirma que “en el tratamien-

Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Epilepsia, el pasado 24 de mayo, los laboratorios farmacéuticos Pfizer han realizado un seminario sobre el abordaje actual de esta patología. La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más antiguas que se conocen; sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre

 Cada año se descubren en nuestro país 20.000 nuevos casos de afectados, según la Federación Española de Epilepsia. ella. La prevalencia de esta enfermedad en España se cifra en torno a las 400.000 personas y cada año se descubren 20.000 nuevos casos aproximadamente.

Crecen los casos de insomnio. El insomnio es un fenómeno cada vez más extendido, hasta el punto de que los expertos calculan que un 30 por ciento de la población general lo padece. Los motivos que aduce Francisco Segarra, especialista de la Clínica del Sueño Estivill de Barcelona, son el envejecimiento de la población y el ritmo de vida actual.

to actual de la epilepsia no sólo se debe valorar el control de las crisis, sino que también hay que considerar otros aspectos que influyen en la calidad de vida: el es-

que el estigma social que hay en torno a la epilepsia desaparezca, mejorando la calidad de vida de los afectados, facilitando su acceso al mundo laboral y apoyando para que puedan ejercer sus derechos con absoluta libertad”. FEDE pretende ayudar a los afectados a entender y afrontar mejor su enfermedad. Problemas psicológicos

Los ponentes del seminario sobre la epilepsia.

tado de ánimo, la adaptación social y los efectos adversos de los medicamentos antiepilépticos”. Francisca Lozano, presidenta de la Federación Es-

pañola de Epilepsia (FEDE), comenta que “desde FEDE se está apoyando y colaborando con todas las asociaciones que hay distribuidas por toda España para conseguir

A pesar de las limitaciones de los pacientes de epilepsia, pueden llegar a ser asumidas sin que influyan sustancialmente en la calidad de vida. Sin embargo, algunos pacientes con epilpesia pueden tener problemas psicológicos, especialmente cuando son portadores de determinados factores de riesgo que dependen de la propia enfermedad, de la medicación y de factores psicosociales. ■

Una guía pretende reducir el dolor en pacientes oncológicos

El cáncer sigue siendo la patología más temida

 Redacción 

 Redacción 

tancia de tratar el dolor asociado al cáncer.

La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han editado Edupac, una guía para ayudar a los pacientes con dolor oncológico a controlar este síntoma para que disminuya lo menos posible su calidad de vida. El programa Edupac se engloba dentro del proyecto Algos, puesto en marcha para formar sobre la impor-

Por internet

La página web www.edupac. es pretende convertirse en una fuente de información interactiva sobre el dolor oncológico, para que los pacientes puedan realizar un seguimiento continuo de su dolor de una manera sencilla, valorando, evaluando y registrándolo diariamente a través de una escala. ■

Suscripción

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha realizado el primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer en España. Este trabajo ha puesto de manifiesto que el 64 por ciento de los encuestados ha vivido el cáncer de cerca, en familiares de primer grado o amigos cercanos. Ad em á s , el e st u d io muestra que el cáncer es la enfermedad más temida

1 SEMESTRE: 30 €

Portada de la guía.

por la población española. La relación cáncer-muerte, la percepción de que es una enfermedad incurable o muy difícil de curar o la creencia de que produce dolor son las razones expuestas para justificar este temor. Sólo un 11 por ciento de la población considera que su riesgo de padecer cáncer es alto. De ellos, el 57 por ciento afirma tener este convencimiento por sus antecedentes familiares. ■

1 AÑO: 60 €

Nombre: . ..................................................... Apellidos: . ....................................................................................................................... Calle:............................................................ Nº: . ...................... Piso: . .................. Puerta:........................ Escalera: . ......................... Código Postal:................................. Población:............................................................... Provincia:...................................................... País:.................................................................................. Tel.: .............................................................. NIF: ...................................... Forma de pago

□ □

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo:

Talón nominativo adjunto a nombre de: SADIAMO, S.L. Transferencia bancaria a SADIAMO, S.L.

CUENTA/LIBRETA Entidad

2 0□ 3□ 8 □□

Oficina

□1□0□5□0

RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE

DC

□5□5

Número de cuenta

2 5 4 □6□0□0□0□6□6□0□□□

S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL

3S.

Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Cea Bermúdez, 14 B, 2ºD. 28003 Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68


pag.17

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

cistitis en el 37% de las mujeres

lumbalgia, ¿previa a la hernia?

Según un informe sobre la cistitis en España, un 37 por ciento de las mujeres sufre esta enfermedad. De ellas, casi la mitad considera que la cistitis afecta negativamente a su vida.

El 50 por ciento de las personas con dolor de espalda desarrolla una hernia discal, según el último informe anual de la Clínica Armstrong Internacional de Madrid.

las muertes por causas respiratorias crecen un 20%

Aumenta la mortalidad durante 2005 en España  L. R. 

La mayor parte de los problemas se deben a la gingivitis.

Al año perdemos dos millones de dientes  Redacción 

Colgate y la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) han inaugurado la primera edición de la Caravana de Salud Gingival Colgate Total, que recorrerá entre mayo y junio Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, así como Lisboa y Oporto. Según diversos estudios elaborados por SEPA y Colgate, la población española pierde cada año unos dos millones de dientes como consecuencia de la enfermedad periodontal. De hecho, casi el 50 por ciento de los españoles presenta algún tipo de afección en las encías y el 13

por ciento de los españoles entre 35 y 65 años queda totalmente desdentado a causa de estas enfermedades. De acuerdo con la investigación, más del 44 por ciento de los españoles presenta algún tipo de afección periodontal, el 65 por ciento de ellos gingivitis. Según Ignacio Corral, asesor médico de Colgate, “los esfuerzos de prevención y tratamiento deben dirigirse a concienciar a la población sobre la necesidad de higiene oral y diagnóstico precoz”. En la cabalgata, que ha visitado Madrid el pasado viernes, se realizan revisiones gingivales gratuitas. ■

En el año 2005 se produjeron en España 387.355 defunciones, 15.421 más que las registradas en 2004, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa bruta de mortalidad se situó en 892,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 4,1 por ciento respecto a 2004. Las enfermedades respiratorias intensificaron las defunciones en el primer trimestre del año (47.054 fallecimientos en 2005), aunque la mayor causa de mortalidad se debió a enfermedades de origen cardiovascular, que provocaron el 32,8 por ciento del total de las defunciones (126.682 muertes). Cáncer y otras enfermedades

Los tumores continuaron ocupando el segundo lugar como responsables del 25,9 por ciento del total de fallecimientos. En las mujeres, el cáncer de mama siguió siendo el más significativo (5.726 muertes), y el cáncer de bronquios y pulmón en los hombres (16.628 fallecimientos).

La genética “avisa” de la aparición de conductas violentas. Según los psiquiatras reunidos en las VI Jornadas de Violencia Doméstica del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona, la genética puede provocar la aparición de conductas violentas desde la infancia, cuando determinadas características de la personalidad pueden ayudar a predecir su existencia. Las enfermedades respiratorias han provocado 47.054 muertes.

Entre otras causas de muerte frecuentes destacan las producidas por la enfermedad de Alzheimer (12 por ciento), enfermedad hipertensiva (7,3 por ciento) y la insuficiencia renal (11,6 por ciento). Entre las causas de muerte que más han descendido este último año se encuen-

tran los accidentes de tráfico, que disminuyó respecto a 2004 un 8,4 por ciento, y el sida, que descendió un 6,8 por ciento. A partir de este año se publican también los datos de defunciones por suicidio, motivo por el cual fallecieron 3.381 personas, 2.557 de ellas hombres. ■

Los afectados de artritis podrán saber más sobre su enfermedad  Redacción 

La Asociación Madrileña de Pacientes con Artritis Reumatoide (Amapar) organiza las III Jornadas Nacionales de Atritis para dar a conocer la enfermedad a los pacientes y sus familiares. Las terapias biológicas, las manifestaciones de la enfermedad, el diagnóstico

y la prevención son algunos de los temas sobre los que se hablará en la jornada, que tendrá lugar en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, situado en la avenida de la Ilustración. Reunión nacional

La jornada se celebrará el sábado 2 de junio simultá-

neamente en 16 ciudades, entre ellas Madrid, con conferencias organizadas por la Coordinadora Nacional de Artritis. Para asistir a las ponencias hay que ponerse en contacto con Amapar, en el teléfono 91 535 88 07, o con la coordinadora nacional, en el teléfono 902 013 497. ■

Amapar afirma que falta información sobre la patología.

Los varones, más adictos a los juegos que las mujeres. El número de jugadores varones patológicos (adictos al juego) triplica al de mujeres en España, según el profesor de Psicología de la Violencia y Diversidad Humana en la Universidad de Oviedo, Francisco Javier Rodríguez Díaz. El mayor grupo de jugadores patológicos se sitúa entre los 18 y los 40 años.


pag.18

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Avances y Tecnología

desventajas del paracetamol

El analgésico paracetamol podría retrasar el crecimiento de los huesos, según un estudio del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada.

el anticonceptivo va dirigido a mujeres con periodos dolorosos

Aprobada la primera píldora que elimina la menstruación Un nuevo visor virtual estudia la enfermedad del Parkinson. Los profesores de Anatomía Humana Juan A. Juanes y Alberto Prats, de las universidades de Salamanca y Barcelona, respectivamente, con la dirección del Dr. Eduardo Tolosa, director de la Unidad de Parkinson del Hospital Clínico de Barcelona, y la participación técnica de Desarrollos Informáticos Abadía, han desarrollado un nuevo visor virtual anatómico que permite acceder a estructuras del cerebro para estudiar específicamente el Parkinson. El aparato permitirá una mejor calidad del diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Las estadounidenses podrán tomar a partir de julio la primera pastilla anticonceptiva que elimina el periodo menstrual, tras su aprobación por parte del órgano oficial encargado de regular este tipo de fármacos.  Redacción 

Tomada a diario, la píldora Lybrel administra continuamente ligeras dosis de las mismas hormonas que muchas píldoras anticonceptivas para suprimir la menstruación. Está diseñada para mujeres que consideran sus periodos demasiado dolorosos o molestos y quieren liberarse del periodo cada mes. La Administración de Alimentación y Medicamentos (FDA) de EE UU ha aprobado ya la primera pastilla anticonceptiva que elimina completamente el periodo. “Será el primer y único anticonceptivo oral diseñado para tomarlo 365 días al año, y que permitirá que las mujeres controlen sus periodos”, ha declarado Amy Marren, de Wyeth Pharmaceuticals, que preveé que Lybrel estará disponible en EE UU,

con prescripción médica, en julio. Estudios de varias empresas con más de 2.400 mujeres, con edades entre los 18 y 49 años, señalan que esta nueva pastilla es un contraceptivo tan eficaz como las píldoras anticonceptivas corrientes y, además, suprime completamente la menstruación en muchas mujeres el primer año, aunque algunas han tenido hemorragias esporádicas. Sin embargo, la FDA ha matizado que esta incidencia a la hemorragia disminuye cuanto más tiempo se lleva bajo el tratamiento, y en el último mes del estudio “el 59 por ciento de las mujeres que tomaron Lybrel durante un año no tuvieron ningún tipo de hemorragia” Primeras críticas

Algunas voces críticas ya han cuestionado el nuevo

medicamento bajo el argumento de que no se ha estudiado lo suficiente como para tener la certeza de que es seguro suprimir la menstruación a largo plazo. Otros sectores han declarado que esta píldora puede difundir ideas érroneas sobre la menstruación. “Perpetúa un montón de actitudes negativas y tabúes sobre la menstruación como que es algo molesto, sucio, debilitador y vergonzoso”. El mismo riesgo que otras píldoras

La empresa y la agencia gubernamental, por su parte, han afirmado que no hay pruebas de riesgos a largo plazo y que suprimir el ciclo menstrual puede tener efetos beneficiosos para las mujeres que padecen calambres, retortijones y cambios de humor.

La píldora está indicada para mujeres de entre 18 y 49 años.

La FDA ha recordado en un comunicado de prensa que los posibles efectos secundarios del anticonceptivo Lybrel son los mismos asociados con el resto de píldoras de control de natalidad, tales como el aumento de posibilidades de sufrir coágulos de sangre, embolias o ataques cardiacos. “Los ries-

gos de usar Lybrel son similares a los de otros anticonceptivos orales corrientes”, ha afirmado Daniel Shames, director de la oficina de la agencia FDA, encargada de evaluar los medicamentos. “No creemos que vaya a haber ninguna sorpresa respecto al uso a largo plazo de este nuevo producto”. ■

Nuevo marcador sanguíneo para detectar el cáncer de próstata  Redacción 

Identifican una enzima que podría promover la producción ósea. Científicos del Área de Investigación y Desarrollo de Pfizer Global en EE UU han descubierto que la inhibición de una enzima podría proteger frente a la pérdida ósea y promover la reconstrucción del hueso ya perdido. Los estudios realizados en ratas con osteoporosis posmenopáusica han probado que la enzima, denominada PYK2, al impedir su actividad y funcionamiento mediante un inhibidor, ha evitado la pérdida ósea. La identificación de esta nueva enzima podrían ofrecer nuevas alternativas al tratamiento de patología óseas.

El estudio aporta avances en el tratamiento de obesidad grave.

Fármacos más eficaces contra la obesidad  E. P. 

Un trabajo de investigación netamente español ha logrado por primera vez elaborar el diseño virtual completo de la estructura de la proteína CPT1, responsable de la acumulación o eliminación de las grasas en el organismo y de la sensación de apetito, lo que supone el primer paso para la elaboración de futuros fármacos que ayuden a combatir la obesidad. A pesar de que el proyecto se encuentra en su fase inicial, su director, el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Paulino Gómez-

Puertas, se ha mostrado optimista respecto al nivel de efectividad que puedan conseguir los medicamentos que se fabriquen a partir de las pruebas en el ordenador y en el laboratorio, aunque el plazo para que estén disponibles en el mercado no será inferior a los doce o quince años. “Es difícil predecir el nivel de efectividad, pero todo indica que estamos en el buen camino”. Dichos fármacos estarían indicados para los casos de obesidad grave, en los que no sólo permitirían la pérdida de peso, sino también la de apetito. ■

Un equipo de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos) ha presentado un trabajo que demuestra la utilidad de otra proteína sanguínea, EPCA-2, para identificar la presencia de células cancerosas en la próstata con mayor especificidad que el PSA, marcador sanguíneo que se utiliza en la actualidad para poder detectar los tumores de próstata.

El nuevo test a través de la proteína EPCA-2 reconoce la presencia de un tumor y distingue los casos localizados de aquellos en los que la enfermedad ya se ha extendido a otras zonas. “A diferencia de la EPCA-2, las pruebas actuales de PSA no pueden distinguir entre los cánceres que se desarrollarán tan lentamente que no implicarán una amenaza para la vida y los que exigen atención inmediata”, ha asegurado el

coordinador el estudio, Robert H. Getzenberg. Mayor supervivencia

El cáncer de próstata es la tercera causa de carcinoma entre los hombres, por detrás del cáncer de pulmón y el colorrectal. A pesar de que en los últimos años muestra una tendencia creciente, la mortalidad se ha mantenido estable, incluso se ha incrementado la supervivencia, según los expertos. ■

El nuevo indicador sanguíneo permite conocer la velocidad de avance del tumor detectado.


pag.19

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Nutrición

pulmones y dieta mediterránea

La dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según el Instituto Nacional de la Sanidad de Francia.

también es beneficioso para la vista, para las embarazadas y los fetos

Comer pescado garantiza la buena salud del corazón Consumir pescado reduce el riesgo de muerte coronaria y evita el deterioro cerebral en la vejez, según se ha puesto de manifiesto en el congreso internacional ‘El pescado y la salud hoy’, celebrado en Madrid.  Redacción 

El consumo de pescado reduce el riesgo de una muerte por enfermedad coronaria en un 36 por ciento, ha indicado el director de la Facultad de Salud Pública de Harvard, Eric Rimm, durante el congreso internacional ‘El pescado y la salud hoy’, celebrado en Madrid. El especialista, asesor en materia de nutrición para el Gobierno de los EE UU, se ha referido a los beneficios que reporta el consumo de productos del mar y su relevancia para mantener una dieta equilibrada. Rimm, además, ha afirmado que los españoles comen alrededor de un 70 por ciento más de pescado que los norteamericanos.

Los beneficios de una dieta basada en el consumo de pescado fueron encontrados hace 30 años, según ha explicado el profesor, cuando un estudio sobre la salud de los esquimales reveló que la presencia de enfermedades cardiacas en sus comunidades era muy baja. Los últimos estudios indican que las dietas con proporciones suficientes de pescado evitan un deterioro de la actividad cerebral en la vejez, así como la aparición de ictus. “Y en Estados Unidos, donde la obesidad es un serio problema, el pescado ayuda a controlar enfermedades asociadas, como la diabetes”, ha expresado el especialista.

“En general, se ha encontrado que comer pescado reduce un 17 por ciento la mortalidad de las personas”. Además, estudios preliminares han demostrado que puede evitar la disminución de la mácula (mancha amarilla y ovalada situada en el centro de la retina), con lo que también beneficia la visión. Rimm ha resaltado asimismo los beneficios del pescado en las mujeres embarazadas y en el desarrollo cerebral del feto y del recién nacido. “Los ácidos grasos del pescado son absorbidos por el cerebro del feto, y le ayudan a desarrollar los niveles de atención, el reconocimiento visual y la comprensión del lenguaje”. ■

Los españoles comemos más pescado que los estadounidenses.

Los celíacos podrán tomar hamburguesas en Burger King  E. P. 

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España, (FACE) ha incluido los productos Burger King que no contienen gluten en su guía de productos recomendados para celíacos. “Las personas que padecen la enfermedad celíaca siguen unas pautas alimenticias muy estrictas, y el menú Burger King incluye una variedad de productos carentes de gluten para los celíacos”, ha declarado Gustavo Muñoz, director del Departa-

mento de Calidad de Burger King. En la actualidad, se estima que en España una de cada 100 personas sufre la enfermedad celíaca. Para un control de qué alimentos pueden tomar estos pacientes, la FACE proporciona información y orientación sobre qué productos pueden tomar y qué establecimientos ofrecen menús especiales para personas con esta enfermedad. Se puede obtener más información en la web: www.celiacos.org. ■

Guía para padres sobre alimentación. La especialista en nutrición Ana Parellada ha presentado su libro ¡Es fácil que coman de todo!, donde explica a los padres a través de consejos la elección de platos y menús saludables, además da respuesta a algunos problemas psicológicos como la bulimia y la anorexia, y a otras patologías que influyen en la alimentación, como los diabéticos.

LOS PRODUCTOS BURGER KING PARA CELÍACOS Ensaladas

Salsas de ensalada

Hamburguesas

Postres

Ensalada Delight básica

Aceite/vinagre

Burger (sin el pan)

Helado de vainilla

Balsámico dressing

Cheesburger/doble cheesburger con bacon (sin el pan)

Helado de vainilla con gotas de chocolate

Yogur dressing

Cheesburger/doble cheesburger (sin el pan)

Helado de vainilla con minilacasitos

Whopper, Whopper XXL y Whopper Junior (sin el pan)

Helado de vainilla con sirope

Madrid apuesta por el fomento del aceite de la región. La Comunidad de Madrid va a poner en marcha un plan para el fomento del cultivo del olivar en regadío, con el objetivo de sustituir cultivos que consumen mucho agua de riego. El aceite que se obtenga de los olivos podrá acogerse a la nueva Denominación de Origen de Aceite de Madrid, cuyo registro tuvo lugar a finales de 2005.

cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca

AUTOESCUELA SAN CRISTOBAL Desde 1963

CURSOS INTENSIVOS DE CINCO DIAS. ESTAMOS EN: c/ Ercávica, nº 7. 16001 CUENCA Tel.: 969 22 00 66 Fax: 969 24 11 60 www.autoescuela-sancristobal.com cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca


pag.20

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Revisión ¿Sabías...

Presentada la Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares (Conespacar). El pasado día 18 de mayo se ha presentado en el Ministerio de Sanidad la Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares (Conespacar), que tiene como objetivo englobar a todas aquellas personas que padecen problemas relacionados con el corazón y facilitar información a los pacientes y a sus familiares. Conescapar hace hincapié en la importancia de prevenir las dolencias cardiacas y hacerles frente.

alfredo di stéfano, premio titán

El ex futbolista Alfredo Di Stéfano ha recibido el Premio Titán por ser un ejemplo de constancia y superación en la lucha contra la enfermedad cardiaca.

conocer los síntomas y acudir pronto a urgencias, vital para sobrevivir

El infarto de miocardio, primera causa de muerte Las enfermedades isquémicas del corazón, entre las que se encuentran las anginas de pecho y los infartos de miocardio, son la causa más frecuente de muerte en hombres (22.181) y la segunda en mujeres (17.119) en 2005,  L. R. 

El infarto de miocardio, la enfermedad isquémica del corazón más frecuente, se manifiesta con un dolor torácico intenso y prolongado en el pecho que puede extenderse a brazos y hombros. Además, suele producir dificultad para respirar, mareos e incluso náuseas y desfallecimiento. Un infarto se presenta cuando el bajo flujo sanguíneo hace que el corazón sufra por la falta de oxígeno. El músculo cardiaco muere o resulta dañado de forma permanente. Esto es lo que se llama infarto de miocardio. La mayoría de los ataques cardiacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias, que son las encargadas de llevar sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardiacas mueren.

ataque cardiaco silencioso y hay que tener especial cuidado y atención para acudir pronto a Urgencias. El dolor se puede sentir sólo en una parte del cuerpo o irradiarse desde el pecho hasta los brazos o los hombros, el cuello, los dientes, la mandíbula, el área abdominal o la espalda. Causas más comunes

Los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de esta enfermedad son variables, se asocian y pueden causar mayor prevalencia de la cardiopatía coronaria. La asociación de estos factores de riesgo no garantiza la presencia de la enfermedad en individuos con múltiples factores de riesgo ni la excluye en personas que no presentan factores de riesgo. Entre los factores de riesgo principales cabe citar: la edad (tiene mayor prevalen-

 “Una de cada tres personas con accidente cardiovascular fallece por acudir demasiado tarde a urgencias”, afirma Alfredo Bardaji.

¿Previene la aspirina el infarto? Según diversos estudios, el ácido acetilsalicílico que compone la aspirina tiene efectos sobre la coagulación. Como el infarto es resultado de un coágulo, la aspirina es beneficiosa para casi todos los pacientes que sufran enfermedades coronarias. Sin embargo, no se debe tomar a la ligera. Sólo hay que administrar aspirina siguiendo las recomendaciones del médico y nunca, salvo que el médico lo indique, si se sufre hipertensión, enfermedades del hígado o úlcera gástrica.

En ciertas ocasiones, también el estrés súbito y abrumador puede desencadenar un ataque cardiaco. El dolor en el pecho es un síntoma importante de ataque cardiaco. Sin embargo, algunas personas pueden tener poco o ningún dolor en el pecho, especialmente los ancianos y los diabéticos. Esto es lo que se denomina

según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante un ataque, la vida puede depender de la rapidez de actuación. Esta semana, la Fundación Española del Corazón celebra la XXIII Semana del Corazón.

cia en individuos de mayor edad), sexo (es más frecuente en varones, aunque la frecuencia en las mujeres se iguala a partir de la menopausia), antecedentes de cardiopatía isquémica prematura en la familia, aumento de las cifras de colesterol “malo” (LDL), disminución de los valores de colesterol “bueno” (HDL), tabaquis-

Para diagnosticar una enfermedad coronaria se realiza un electrocardiograma y análisis de sangre.

mo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y sedentarismo. Los factores de riesgo tienden a presentarse asociados, especialmente en los individuos que tienen el denominado síndrome metabólico, consistente en la asociación de obesidad, diabetes, aumento del colesterol e hipertensión. Acudir a urgencias

El cardiólogo Alfredo Bardaji, presidente de la Sección de Cardiopatía Isquémica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), afirma que todavía “una de cada tres personas con accidente cardiovascular fallece por

Fallecimientos durante el año 2005

Infarto agudo de miocardio

acudir demasiado tarde a los servicios de urgencias”. Este especialista lamenta que algunas personas tarden “más de dos horas entre la aparición del primer síntoma de infarto y la llegada al hospital, un tiempo que es fatal”. Pruebas de diagnóstico

Las pruebas diagnósticas básicas para detectar una enfermedad coronaria son el electrocardiograma, que es una representación gráfica de las fuerzas eléctricas que trabajan sobre el corazón; el análisis de sangre, en el que se mide el nivel de colesterol, de azúcar y de hormonas

tiroideas, y una radiografía del torax. La recuperación después de un ataque cardiaco depende de la cantidad y localización del tejido dañado. Aproximadamente un tercio de los casos son mortales. Si la víctima sigue con vida dos horas después del ataque, es probable que sobreviva, pero puede tener complicaciones. Los casos que no presentan complicaciones pueden recuperarse totalmente. Los estudios indican que las personas que han sufrido una afección cardiaca y hacen una rehabilitación posterior tienen un 60 por ciento más de probabilidades de vivir. ■

xxIII semana del corazón

Otras enfermedades isquémicas del corazón Comunidad de España Madrid

España

Comunidad de Madrid

Ambos sexos

23.569

2.395

15.744

1.393

Varones

13.776

1.310

8.412

754

Mujeres

9.793

1.085

7.332

639

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del 30 de mayo al 3 de junio se celebra la XXIII Semana del Corazón. La Fundación Española del Corazón ha decidido instalar una carpa situada en el número 142 del Paseo de la Castellana, junto al estadio Santiago Bernabéu. Serán cuatro días de divulgación preventiva en torno a las enfermedades cardiovasculares con stands informativos y actividades.


pag.21

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Es noticia

san marino y japón, longevos

Los hombres más longevos del mundo (los que tienen mayor esperanza de vida) residen en San Marino. En el caso de las mujeres, son las de Japón, según la OMS.

se realizaron 70 intervenciones en tres días

Máximo histórico de trasplantes en 66 horas

Breves

 E. P. 

El nuevo centro contará con plaza para 84 ancianos del municipio.

Residencia en Santa María de la Alameda  C. M. 

La Comunidad de Madrid constituirá, a través del Instituto de Vivienda de la Comunidad de Madrid (Ivima), una residencia de ancianos con 84 plazas en el municipio de Santa María de la Alameda. La nueva residencia, cuyo presupuesto será de diez millones de euros, se levantará sobre suelo cedido por el Ayuntamiento de Santa María de la Alameda en el paraje conocido como ‘Las Eras’, en pleno casco urbano de la localidad. Está previsto que en ella se puedan alojar hasta 84 mayores. Junto al edificio residencial se edificará un centro lúdico de día para los

vecinos de la tercera edad de la localidad. Además, el Ivima tiene en construcción otras cuatro residencias, cuatro centros de día y 271 pisos tutelados para ancianos en varios municipios de la región que servirán para atender a 1.180 personas mayores o con discapacidad. En concreto, para la tercera edad se constituirán cinco residencias en los distritos de Tetuán, Ensanche de Vallecas, Ciempozuelos, El Berrueco y Santa María de la Alameda. Los pisos tutelados estarán situados en el Ensanche de Vallecas, Puente de Vallecas, Getafe y Leganés-La Fortuna. ■

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha establecido un nuevo máximo histórico al coordinar 70 trasplantes en 66 horas seguidas. 21 de ellos han sido de hígado, dos de corazón, seis de pulmón y 41 de riñón. Además se ha procedido a la extracción de córneas y tejidos de los fallecidos, ninguno de ellos en accidente de tráfico. En el proceso de donación, que fue posibles gracias a la generosidad de 25 familias, participaron un total de 21 hospitales que desplegaron 25 operativos de donación multiorgánica. En los trasplantes trabajaron 30 hospitales de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana. Personas mayores

En estas cifras destaca la gran contribución de las personas mayores, ya que ocho de los 25 donantes tenían más de 60 años de edad y de ellos cuatro superaban los 70.

Llevar pasajeros aumenta hasta un 60 por ciento el riesgo de tener accidentes. Llevar pasajeros o que el número de éstos sea excesivo en el coche aumenta hasta un 60 por ciento el riesgo de que los conductores de vehículos de motor se accidenten, según un estudio publicado en la revista Accident Analysis & Prevention. 30 hospitales de toda España han participado en los trasplantes.

Tres de los 25 donantes eran de origen extranjero (12 por ciento), en la línea de la tendencia registrada en los años previos de participación de la población inmigrante en el proceso de donación. El Ministerio de Sanidad destaca que el dispositivo puesto en marcha por la Organización Nacional de

Trasplantes “ha puesto de manifiesto, una vez más, la implicación y la solidaridad de toda la sociedad española en materia de trasplantes”, una circunstancia que ha convertido a España en líder mundial en esta materia, con una tasa de donación de 33,8 donantes por millón de personas. ■

Centro para los ‘sin hogar’ hasta 2009  Redacción 

El Centro Abierto para personas sin hogar, gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, continuará funcionando hasta mayo de 2009 al haberse prorrogado el contrato de gestión durante dos años, lo que supone un coste total de 844.457 euros. Considerado como dispositivo de baja exigencia, de probada eficacia, el Centro para personas sin hogar

empezó a funcionar el 1 de junio de 2005 y durante el año 2006 atendió a 704 usuarios. Las personas sin hogar componen un grupo social heterogéneo, con unos perfiles individuales que pueden llegar a un alto deterioro físico y a un grado de exclusión muy avanzado. Esto exige unos recursos sociales que superen los mecanismos tradicionales que se propor-

cionan actualmente en la red especializada de atención a dicho colectivo. En el centro se proporcionan prestaciones básicas como aseo, cambio de ropa, lavandería, manutención, consigna y acompañamiento social. Para ello dispone de un trabajador social, auxiliares de servicios sociales y personas para garantizar su funcionamiento y mantenimiento. ■

El centro atiende a las personas sin hogar de Madrid.

El Gobierno pretende obligar a las mujeres a declarar ante sus maltratadores. Los Ministerios de Trabajo y Justicia estudian la forma de modificar el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que las mujeres declaren contra sus maltratadores de forma obligatoria, igual que sus hijos. Hasta ahora podían abstenerse.


pag.22

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Salud Pública y Consumo

Los autobuses contaminarán menos

La Comunidad de Madrid instalará filtros de partículas en los autobuses públicos para reducir hasta un 90 por ciento las emisiones contaminantes generadas por este transporte.

la situación es más grave en el sector público

Bares y restaurantes pasan de cumplir la Ley Antitabaco  Redacción 

No se debe perder peso rápido.

Dos mil millones en adelgazar

Para comprobar si se respeta la Ley de medidas frente al tabaquismo, en vigor desde enero de 2006, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha visitado 976 lugares públicos (locales de hostelería, transportes, hospitales, centros comerciales, etc.) de 17 comunidades autónomas para comprobar si la señalización, la infor-

mación y el respeto a los espacios sin humos se hace correctamente y si las autoridades autonómicas hacen cumplir la Ley. Según este informe, sólo el 10 por ciento de los bares y el 15 por ciento de los restaurantes de más de 100 m2 han optado por espacios sin humo, y en el 37 por ciento de los que no lo han hecho, la separación es inadecuada.

 Redacción 

Los españoles gastan una media de 2.000 millones de euros en productos adelgazantes. Según un estudio realizado por Consumer Eroski, dos de cada tres establecimientos (farmacias, parafarmacias o herbolarios) en los que se pueden adquirir estos artículos identifican mal el problema y explican incorrectamente el tratamiento. Además, uno de cada tres centros de adelgazamiento plantea pérdidas de peso excesivamente rápidas y poco saludables y duraderas. ■

En los transportes, aún se fuma en algunas estaciones de tren y autobús como las de Atocha o Avenida de América, en Madrid; aunque la situación más grave se registra en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, donde siguen sin compartimentarse las zonas de fumadores. La OCU señala que en universidades, centros oficiales autonómicos y hospitales la situación es más grave, ya que no se informa bien de la prohibición, mientras que en varias universidades se fuma en las cafeterías. Situación desigual

Sólo el 10 por ciento de los bares tienen espacios sin humos.

La organización ha mostrado su extrañeza ante el desigual cumplimieto de la normativa por comunidades autónomas, resaltando las 10.000 inspecciones de Cataluña frente a las 1.000 de Andalucía, o que comunidades como Madrid o Valencia aprueben decretos de desarrollo de la Ley “contra la salud de sus ciudadanos”. ■

Un estudio evalúa la seguridad de diferentes marcas y modelos.

Injustificadas diferencias de precio en condones  Redacción 

Con independencia de preferencias personales, la amplia gama de preservativos que, con distintos precios, se ofertan actualmente hace que los consumidores se pregunten si todos son igualmente seguros. La revista ‘Eroski consumer’ ha realizado un estudio en el que se han analizado quince tipos y marcas distintos de condones. En total, el número de preservativos de

látex sometidos a examen ha sido de 750, y todos superaron las pruebas de seguridad. Un caso excepcional es el de Durex Extra-Seguro, que efectivamente lo es, aunque no ofrece ese plus de calidad que indica su nombre y no es más eficaz que el resto. De acuerdo con este estudio, en términos de calidadprecio, la mejor opción es la del preservativo más barato de cada categoría, ya que la seguridad no varía. ■


semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

pag.23


pag.24

semana del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

antonio lópez, presidente de la asociación de empresarios de farmacias de madrid

“Madrid ha tomado medidas para prevenir la falta de fármacos”  Marta Gómez 

¿De qué manera han afectado los precios de referencia a la farmacia de Madrid y, en consecuencia, al ciudadano? La entrada en vigor de los nuevos precios de referencia está teniendo ya un impacto negativo en las farmacias madrileñas, que se ven sometidas a una mayor carga de trabajo y tienen que reajustar sus

En Madrid el consumo de medicamentos durante el pasado año ascendió a 1.173 millones de euros, y el gasto en medicamentos llegó casi al 20 por ciento. Esto supone que Madrid es la única región con un gasto en medicamentos inferior al 20 por ciento, como se puso de manifiesto en una reciente jornada celebrada sobre el futuro de la farmacia madrileña.

 “La entrada en vigor de los precios de referencia puede provocar que el fármaco requerido por el cliente no esté disponible al nuevo precio”. stocks, sin contar las pérdidas que tendrán en los próximos meses, que inevitablemente repercutirán también sobre los proyectos de inversión que pudieran tener. Para el ciudadano se agudiza el riesgo de desabastecimiento, aunque afortunadamente en Madrid se han podido tomar algunas medidas preventivas que están permitiendo a los farmacéuticos afrontar con menos riesgos que en otras regiones los problemas ante el paciente; por ejemplo, el trastorno que supone que el medicamento que necesita no esté disponible al nuevo precio y no se pueda sustituir. No obstante, la falta de suministro de fármacos es una señal de que por esta vía no se llega a buen puerto, y los grandes perjudicados al final están siendo los pacientes. ¿Qué lugar ocupa Madrid con respecto al resto del país en consumo de medicamentos? ¿Y en genéricos?

Hay que añadir que Madrid tiene un gasto farmacéutico por habitante menor que España. Así, el último mes de marzo cada madrileño supuso al sistema público un gasto de 17,43 euros por sus medicamentos, mientras que el español medio facturó 20,12 euros. En cuanto a los genéricos, Madrid ha apostado fuertemente en el mercado de genéricos y es la región número uno en cuanto a consumo de estos medicamentos en España. Los genéricos superan el 20 por ciento de todas las unidades dispensadas en la Comunidad, mientras que la media nacional no llega al 10 por ciento. ¿Qué temas preocupan en estos momentos a los empresarios de las farmacias de la Comunidad de Madrid? Los últimos indicadores han mostrado un incremento del gasto farmacéutico, de la receta facturada y del con-

sumo de medicamentos. Por tanto, lo que más preocupa a las farmacias es la rentabilidad, amenazada no sólo por las continuas bajadas de precios y de márgenes, sino también por la acumulación de riesgos. Además, las oficinas de farmacia de Madrid están entre las más bajas en facturación de toda España, con un índice de 75 puntos, sólo por encima de dos Comunidades (Castilla y León y Navarra). Todo ello debería preocupar también a la Administración, ya que éste un sector que cuenta en Madrid con 2.800 oficinas, atendidas por más tres mil farmacéuticos titulares o copropietarios, y que da empleo a otros más de 3.000 profesionales adjuntos, sustitutos o regentes. No hay que olvidar tampoco la búsqueda de rentabilidad, otra de nuestras preocupaciones. Por último, cabe destacar la gestión del desabastecimiento, ya que la nueva ley de Garantías no garantiza a las farmacias la provisión de los medicamentos ni la libre elección de suministrador. También nos alerta la es-

A. Salazar

La posibilidad de desabastecimiento de medicamentos y la nueva normativa europea sobre la liberalización de las farmacias son algunos de los problemas que preocupan al presidente de la Asociación de Empresarios de Farmacias de Madrid, Antonio López.

Antonio López dirige también en la actualidad una farmacia en Madrid.

Depende de los concursos de apertura y desde 2003, en que se convocaron para 53 nuevas oficinas de farmacia en la región de Madrid, no se ha convocado ninguno.

 “La apertura de una farmacia depende de los concursos, y desde 2003 (en que se convocaron 53) no se ha publicado ninguno en Madrid”. casez de recursos humanos cualificados debido al pleno empleo en el sector. ¿Cuántas farmacias se abren al año en la región? ¿Qué requisitos son necesarios para poner en funcionamiento una de ellas?

Abrir una nueva farmacia es bastante complicado, ya que se necesita no sólo una fuerte inversión inicial –local, medicamentos, etc., sino también concursar, en su caso, contra un buen número de farmacéuticos que cumplen las condicio-

nes requeridas y tienen una alta especialización. Los baremos que se contemplan asignan puntos en función de condiciones objetivas como cursos, publicaciones, experiencia en la atención farmacéutica... ¿Cómo afectaría a la farmacia la nueva normativa europea sobre su liberalización? La liberalización de la apertura de farmacias que se propugna desde Europa podría tener un impacto negativo en muchos aspectos sobre las farmacias españolas, pero sobre todo en la prestación. Desde Adefarma hemos advertido que podría ser el inicio del proceso de liberalización de la asistencia y, en consecuencia, de un cambio

de modelo asistencial. Está ampliamente documentado que una liberalización de establecimiento llevaría aparejado un crecimiento inicial del número de farmacias, que generaría un crecimiento del gasto farmacéutico. De ahí que no se entienda la pretensión de liberalizar el establecimiento de oficinas de farmacia, a no ser que, en paralelo, se esté pensando en un recorte de la actual prestación farmacéutica. Se trata, en definitiva, de un cambio de modelo que no beneficiaría a los pacientes, porque la comparación del funcionamiento de las farmacias en España –sus niveles de atención, calidad y cercanía- con la del resto de Europa no recomienda un cambio drástico de modelo. ■

la receta electrónica en el horizonte

“Es algo que hay que poner en marcha , y que va a beneficiar a todos. La receta electrónica nace con la idea de tener exactamente la misma validez que la receta en papel, con la pretensión de llegar a ser el único sistema válido en nuestro país. Sin embargo, cada Comunidad está implantándola a su manera”, explica Antonio López.

“En Madrid se ha iniciado la prueba piloto en marzo en varias oficinas de farmacia y un centro de salud en Móstoles, por lo que todavía es pronto para conocer los problemas que puedan plantearse, especialmente porque requiere que se implante al mismo tiempo y se generalice la tarjeta sanitaria electrónica o que se adapten sistemas que en

algunos casos no son compatibles entre sí. En todo caso, es muy positivo que Madrid se haya incorporado a la receta electrónica, aunque la progresiva implantación en las cerca de 2.800 farmacias madrileñas exija un sobreesfuerzo inicial a los farmacéuticos e inversiones que las pérdidas de rentabilidad no apoyan precisamente”, añade.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.