3S_n55

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 22 al 28 de octubre de 2007

v

Año II

v

nº 55

Bernat soria quita la subvención al plan antitabaco regional

Juan José Güemes, consejero.

guía práctica

Enseñan al médico a evitar las agresiones La Fundación CESM, adscrita a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), ha presentado el manual Agresiones a facultativos. Guía de prevención y actuación. El objetivo de esta guía, que será distribuida entre los profesionales sanitarios, es reflejar el análisis del problema de las agresiones a médicos y servir de orientación a los facultativos a la hora de abordar estas situaciones. Según ha destacado Carlos Amaya, secretario de la Fundación, el 10 por ciento de los médicos ha sufrido algún tipo de agresión física por parte de sus pacientes o los familiares de éstos, y tres de cada cuatro han recibido agresiones verbales. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha colaborado con la Fundación CESM en la edición de esta guía. (Pág. 4)

El Ministerio castiga al fumador madrileño El Ministerio de Sanidad y Consumo ha retirado en cinco comunidades autónomas la subvención económica otorgada para programas del Plan Nacional contra el Tabaquismo. Las comunidades afectadas son Madrid, La Rioja, Baleares, Castilla y León y Comunidad Valenciana. Estas cinco regiones son precisamente aquellas cuyos decretos autonómicos de desarrollo de la Ley de Prevención del Tabaquismo estatal han sido recurridos

por el Ministerio de Sanidad y Consumo por considerar que vulneran la normativa nacional en alguno de sus puntos. Aviso hace un mes

Según han confirmado fuentes del Ministerio a 3S, las comunidades han sido avisadas del retiro de la subvención hace, como mínimo, mes y medio, por lo que no se puede hablar de represalias por las críticas vertidas por los respectivos consejeros al ministro Bernat Soria

en el último Consejo Interterritorial de Sanidad. Durante 2005, Madrid recibió 944.076 euros y, en 2006, 2.017.337 euros del Ministerio de Sanidad en concepto de subvención para financiar programas dirigidos a la prevención del inicio de consumo de tabaco, especialmente entre niños y adolescentes con el objetivo de retrasar la edad de inicio de este consumo, programas para ayudar a dejar el tabaco y de potenciación de los espacios sin humo.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha calificado de “malentendido” la retirada de esta subvención, aunque advirtió que, de ser así, supondría “un agravio más, intolerable, del Gobierno de la Nación” hacia esta región. “Pienso sinceramente que el ministro Soria no está informado de esa intención discriminatoria hacia la Comunidad de Madrid”, ha declarado el consejero Juan José Güemes. (Pág. 3)

El ministro Bernat Soria.

visita al centro de protección

La sanidad animal del Ayuntamiento, ejemplar

Una de las veterinarias del centro con uno de los perros disponibles para adoptar.

La salud de los animales domésticos en situación de abandono es una cuestión que también preocupa al Ayuntamiento de Madrid. Con una excelente gestión y unas instalaciones modernas, el Centro de Protección Animal (CPA), dependiente de Madrid Salud, atiende a perros y gatos abandonados en la vía pública o que sus propios amos llevan porque no pueden ocuparse de ellos, con el fin de que puedan ser

el estado sólo proporciona 23

Madrid destina 730 millones al dependiente La Ley de Dependencia entró en vigor el 1 de enero de 2007, pero contempla una aplicación de forma progresiva, según el grado de dependencia de los enfermos. La directora general de Coordinación de la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, es la encargada de aplicar esta normativa estatal en la región. Una de sus reivindicaciones es un mayor compromiso del Gobierno, ya que, a pesar de que la Comunidad destina 730 millones de euros a

Yolanda Ibarrola.

sus dependientes, el Estado sólo aporta 23. Además, aún faltan por desarrollar importantes decretos para aplicar la Ley. (Pág. 24)

adoptados o recuperados por sus propietarios en caso de extravío. El CPA cuenta con la labor de ocho veterinarios, 11 cuidadores y ocho personas encargadas de la limpieza e higienización del centro y los animales, además de personal administrativo. Aparte de la gestión de entregas y adopciones, el centro también se ocupa del control de las agresiones de perros. (Págs. 11-14)

... y además E l Niño Jesús y el Carlos III fomentan la investigación biomédica. E l error no tiene cabida en Cirugía Ambulatoria de Fuenlabrada.  L os accidentes laborales no son el único peligro para el trabajador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.