DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 29 de octubre al 4 de novienbre de 2007
v
Año II
v
nº 56
es la primera que previene un tumor, y son necesarias tres dosis
La vacuna del cáncer de útero, ya en las farmacias La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que causa el cáncer de cuello uterino, está ya a la venta en las farmacias. Los laboratorios Sanofi-Pasteur MSD han puesto a la venta esta vacuna, que ofrece una protección eficaz para los cuatro tipos de virus responsables de la mayor parte de las enfermedades asociadas al VPH. El director general para España y Portugal de Sanofi-Pasteur MSD, Sergio Montero, ha
afirmado en la presentación que con la comercialización de esta vacuna “la Salud Pública en España ha dado un gran paso”. Los expertos han insistido en que ésta es una vacuna preventiva; por tanto, no representa un tratamiento contra el cáncer y es efectiva en mujeres que no han estado expuestas al VPH. Una madrileña, estudiante y de 24 años de edad, ha sido la primera paciente a la
que se ha administrado en España la vacuna contra el VPH. Ha recibido la primera dosis en el Hospital USP San José de Madrid. En noviembre en algunas regiones
La vacuna ha salido al mercado con un precio de 154,86 euros por dosis, y requiere un total de tres dosis para un tratamiento completo. Algunas comunidades autónomas han anunciado
ya que a partir del mes de noviembre comenzarán la vacunación de forma totalmente gratuita, como es el caso de Navarra, que tiene previsto iniciar en la segunda quincena de noviembre la vacunación a las chicas de entre primero y cuarto de ESO. La Rioja es otra de las autonomías que también ha declarado que comenzará la campaña el próximo 15 de noviembre en niñas de 11 años. (Pág. 6)
En el centro, Sergio Montero, de Sanofi, con expertos en la vacuna.
por su plan de atención al ictus
presupuestos de madrid en 2008
El Servicio Madrileño de Salud, premiado
El trozo más grande del pastel es para Sanidad
El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha recibido el el Premio Ictus 2007 en la categoría institucional, otorgado por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este galardón se entrega anualmente por el Día Nacional del Ictus, que se celebra el 25 de octubre. La Comunidad de Madrid es una de las pocas que cuenta con cinco unidades especializadas de ictus en los hospitales públicos, a raíz del Plan Integral de Atención a los Pacientes de Ictus.
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Engracia Hidalgo, consejera de Hacienda, han presentado el proyecto de Presupuestos para 2008 de la región. El 36 por ciento del presupuesto se destinará ese año para Sanidad. En total, 6.954 millones de euros, que se repartirán entre las diversas materias sanitarias. Para Atención Especializada está previsto destinar 4.117 millones de euros y 1.934 millones para Aten-
El premio fue recogido por Miguel Ángel Soria, subdirector de Atención Especializada del Sermas, en nombre de la directora general, Almudena Pérez Hernando. El Día Nacional del Ictus se ha celebrado bajo el lema ‘Después del Ictus, no bajes la guardia’ para concienciar a los pacientes que ya han sufrido un infarto cerebral, y cuyas posibilidades de recurrencia son muy altas, de que no dejen de prestar atención a su salud. (Pág. 3)
Esperanza Aguirre y Engracia Hidalgo, con los presupuestos.
josep baselga, oncólogo
“La investigación nos llevará al fin del cáncer” Josep Baselga Torres, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona y presidente de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO), afirma que su generación asistirá al final del cáncer de mama como causa de muerte. El médico e investigador se muestra optimista en cuanto a los resultados de la investigación en Oncología y la lucha contra el cáncer. Además, está satisfecho con la atención sanitaria ofrecida a los pacientes de cáncer en
Josep Baselga Torres.
los centros de salud españoles y afirma que no tienen nada que envidiar a ninguno de los hospitales de Estados Unidos. (Pág. 24)
ción Primaria. También se contempla en los presupuestos una partida de 319 millones de euros para la puesta en funcionamiento de los ocho nuevos hospitales de la Comunidad. Por otra parte, los presupuestos recogen el inicio de las actuaciones para la construcción de cuatro nuevos hospitales y 55 centros de salud en la región, así como la adecuación y mejora del Hospital 12 de Octubre, La Paz, Severo Ochoa y Clínico, entre otros. (Pág. 3)
... y además PP y PSOE no acuerdan un pacto sanitario. La ley exige un registro de donantes de óvulos, pero no se cumple. Los médicos de familia que se van de Castilla y León eligen Madrid.