DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 12 al 18 de noviembre de 2007
v
Año II
v
nº 58
nombrados gerentes en coslada, arganda, parla, aranjuez...
Esencial para el diagnóstico.
dossier
Tecnología sanitaria al alcance del paciente La tecnología sanitaria tiene un papel muy importante en la calidad de vida de los pacientes. Técnicas tan conocidas como la mamografía, la resonancia magnética o el escáner, así como las prótesis o los implantes se deben a la aportación de la tecnología sanitaria. La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), que aglutina a más de 520 empresas del sector, ha impulsado la creación de la Fundación Tecnología y Salud, que pretende formar a los pacientes sobre el uso adecuado de las nuevas tecnologías e informarles sobre las posibilidades que las últimas técnicas ofrecen para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir los problemas de salud, así como fomentar la investigación en tecnología sanitaria, son otros de los proyectos de esta recién creada Fundación. (Págs. 11 a 14)
Ya hay ‘jefes’ en los nuevos hospitales Almudena Pérez Hernando, directora general del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), ha nombrado a los directores gerentes que estarán al frente de seis de los nuevos hospitales de la Comunidad. El Hospital de Henares, ubicado en Coslada, estará dirigido por Ignacio Jesús Martínez Jover; el Hospital del Suroeste, en Arganda, lo dirigirá Jesús Lago Oliver; el Hospital del Norte,
en San Sebastián de los Reyes, estará en manos de Carmen Martínez de Pancorbo y González; el Hospital del Tajo, en Aranjuez, será dirigido por Rodolfo Antuña Pelegrí; el Hospital de Vallecas estará encabezado por César Pascual Fernández, y el Hospital del Sur, en Parla, pasa a manos de Juan Ricardo Trujillo Casas. El Sermas ha elegido a médicos para estar al frente
de estos nuevos hospitales. Martínez Jover procede del Hospital Can Misses de Ibiza, Carmen Martínez de Pancorbo y González trabajaba en el Hospital de La Princesa como directora médico, Jesús Lago Oliver era vocal de posgrado en el Colegio de Médicos de Madrid, Rodolfo Antuña ejercía como director médico en el Hospital Nuestra Señora de América y fue también sub-
director del Puerta de Hierro, César Pascual trabajaba en el Hospital Virgen de la Torre, y Juan Ricardo Trujillo era director médico del Hospital La Zarzuela. Además, Elisa Borrego, ex directora general de Calidad, Acreditación, Evaluación e Inspección de la Consejería de Sanidad, ha sido nombrada nueva gerente del Área 5 de Atención Primaria. (Pág. 3)
Almudena Pérez, del Sermas.
en el nuevo plan de biomedicina
Madrid se vuelca en la investigación del cáncer
La modelo Sandra Ibarra, que enfermó de leucemia en dos ocasiones, conversa con Aguirre.
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha asistido a la VII Semana de la Ciencia, donde ha tomado parte en el foro ‘Por qué es importante investigar el cáncer’. Aguirre ha expuesto que Madrid pondrá en marcha un Plan de Investigación en Biomedicina, que incluirá el ámbito específico de la Oncología y que se integrará en el Plan Regional de Investigación Científica y Técnica. Durante el acto, Aguirre también ha anunciado los datos sobre la incidencia de la enfermedad y las medidas
exposición sobre países pobres
El Niño Jesús, solidario La viceconsejera de Sanidad, Belén Prado, ha inaugurado en el Niño Jesús la exposición ‘La salud de las poblaciones con menos recursos’. La muestra, organizada por la Fundación para el
Desarrollo de la Enfermería (Fuden), se compone de 14 paneles con fotos y textos que dan cuenta de la situación sociosanitaria de las poblaciones de varios países en vías de desarrollo. (Pág. 4)
La viceconsejera Belén Prado visita la muestra.
para combatirla vigentes en la Comunidad de Madrid. Así, la presidenta ha indicado que desde la puesta en marcha del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (Deprecam), en diciembre de 1998, se han realizado más de 600.000 mamografías. Aguirre ha querido resaltar este dato, ya que en la región mueren al año 12.000 personas como consecuencia de este tipo de cáncer; “por eso, la detección precoz es la mejor manera de combatir la enfermedad”, ha señalado. (Pág. 4)
... y además José Antonio Flórez Lozano recibe el Premio Reflexiones. Retirado un fármaco de Bayer por problemas de mortalidad. La Paz, líder en trasplante de aparato digestivo en niños.