DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 19 al 25 de noviembre de 2007
v
Año II
v
nº 59
por retirar la subvención para dejar de fumar
Las autoridades que acudieron a la inauguración del Congreso.
cuarta parte del total nacional
La Comunidad, a la cabeza en trasplantes Madrid lidera el trasplante de órganos en España y es referente mundial en donaciones y en intervenciones. De los cerca de 62.000 trasplantes que se han realizado hasta ahora en España, unos 14.000 se han llevado a cabo en la Comunidad de Madrid.
Para continuar evolucionando en este ámbito, la Sociedad Madrileña de Trasplantes ha organizado su I Congreso, con el fin de que distintos expertos debatan sobre los retos por cumplir y los últimos avances en esta materia. (Pág. 4)
Los neumólogos de Madrid, críticos con el Ministerio La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid ha pedido al Ministerio de Sanidad que rectifique en su decisión de retirar a Madrid los fondos destinados a la prevención del tabaquismo, “ya que los madrileños con enfermedades respiratorias
y cardiovasculares que se sirven de estos fondos para la financiación de sus tratamientos antitabaco serán los principales perjudicados”, ha explicado Pilar de Lucas, ex presidenta de Neumomadrid. “Con la retirada de los fondos, el tratamiento de
en la región
El ministro Bernat Soria.
perteneciente al grupo hm
Cada vez se bebe menos alcohol En la Comunidad de Madrid ha descendido el consumo habitual de bebidas alcohólicas respecto a años anteriores, según se desprende de las últimas encuestas realizadas por la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad madrileña. El consumo en adolescentes es inferior al de la población general. (Pág. 4)
nuestros pacientes puede peligrar, ya que no todo el mundo puede financiárselo. Además, se trata de enfermos para los que la terapia es fundamental”, asegura De Lucas, que señala también que el tabaquismo es la principal causa del cáncer de pulmón en España. (Pág. 4)
La Reina inaugura el Hospital de Sanchinarro
La Reina Sofía inauguró el Hospital de Sanchinarro junto a Esperanza Aguirre y Juan Abarca Campal.
La Reina Sofía ha inaugurado el Hospital de Madrid Norte Sanchinarro y el Centro Integral Oncológico Clara Campal, ambos del grupo Hospital de Madrid (HM). Los dos edificios, anexos pero independientes, permiten “atender al paciente oncológico por todo tipo de especialistas y ante cualquier problema”, aseguró Juan Abarca Campal, consejero delegado del Grupo HM. El director general del Grupo, Juan Abarca Cidón, recordó que la puesta en
pide más medios para detectarlo
El médico de familia, atento ante el maltrato Según los datos del Instituto de la Mujer, la media mensual de víctimas de la violencia de género es de 5,3 en España. En espera de que la Ley aprobada en 2004 para combatir este problema comience a dar resultados a nivel preventivo, los profesionales médicos, de Atención Primaria y de Urgencias, trabajan para detectar los casos de maltrato. En las comunidades en las que ya se ha implantado, lo hacen en base a los criterios del ‘Protocolo Común para la Actuación Sanitaria
ante la Violencia de Género’, aprobado por una comisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) destinada a a abordar este problema. Uno de los aspectos esenciales de este texto es la formación del personal sanitario, algo en lo que insisten también los propios facultativos, quienes, a pesar de estar en contacto regular con las víctimas, se ven limitados por su carga asistencial a la hora de recibir formación y por su falta de experiencia en esta materia. (Págs. 8 y 9)
marcha de ambos centros supone “la culminación de un proyecto iniciado hace casi 18 años con la puesta en marcha del primer Hospital de Madrid”. El Hospital de Madrid Norte Sanchinarro dispone de todas las especialidades médicas, a excepción de las materno-infantiles. Por su parte, el Centro Integral Oncológico Clara Campal es el primer centro especializado en cáncer integrado en un hospital médico-quirúrgico de España. (Pág. 3)
... y además En los hospitales hacen falta técnicos en electromedicina. Los afectados de linfoma piden ser atendidos por psicólogos expertos. Los odontólogos ya tienen su ‘libro blanco’.