3S_n64

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 7 al 13 de enero de 2007

v

Año III

v

nº 64

La comunidad le ofrece otro terreno a cambio

Güemes visita las nuevas instalaciones del Severo Ochoa.

nuevos hospitales, móstoles...

Madrid refuerza los servicios de urgencias Los ocho nuevos hospitales aliviarán el colapso de los servicios de Urgencias de la Comunidad de Madrid, según ha manifestado el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, durante su visita a la ampliación del área de Urgencias pediátricas del Hospital Severo Ochoa, de Leganés. En cuanto a los hospitales existentes, la Comunidad ha

ampliado un 50 por ciento el espacio destinado a urgencias pediátricas en Leganés, como parte del Plan de Futuro Hospital Severo Ochoa. Además, ha reforzado el Servicio de Urgencias del Hospital de Móstoles, cuyas instalaciones contarán con 750 metros cuadrados más para atender a los más de 340 pacientes que acuden a diario al Servicio. (Pág. 4)

Carabanchel, sin hospital porque Interior no actúa El Gobierno regional incluyó en su compromiso electoral la creación de un hospital en los antiguos terrenos de la cárcel de Carabanchel. Con el objetivo de llevar a cabo este proyecto, el Ejecutivo autonómico ha remitido una carta a la directora general

de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, en la que la Comunidad de Madrid ofrece a la Administración del Estado el cambio del solar de la antigua prisión por otro de similares dimensiones y características en el que el Ministerio del Interior

pueda construir un nuevo centro penitenciario. Este semanario ha contactado con el Ministerio, desde donde no han emitido respuesta alguna sobre la citada polémica. Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad

nuevo hospital

Aguirre, con los bebés de Valdemoro

programa de la consejería

El 54% de fumadores deja de serlo con ayuda El 54,7 por ciento de los fumadores que acuden a la Unidad de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid deja de fumar. Esta Unidad Especializada de Tabaquismo (UET) es pionera en España en el abordaje del tabaquismo desde una visión integral, cumpliendo tres funciones: la asistencia y tratamiento al fumador, la formación del personal sanitario y la inves-

tigación. La UET coordina la Red Funcional de Consultas Hospitalarias, con 39 dispositivos, desde los que se dispensaron durante el pasado año 6.000 tratamientos farmacológicos a fumadores con distintos tipos de patologías crónicas. La UET es totalmente gratuita e incluye el tratamiento farmacológico de los pacientes. (Pág. 22)

flora de pablo dirige el ISCIII

“Nuestros estudios benefician al paciente” Flora de Pablo dirige desde hace unos meses el Instituto de Salud Carlos III, un cargo que asume como “un reto nuevo y diferente” y del que valora especialmente su componente de gestión, al que espera contribuir desde su perfil de investigadora. Del Carlos III, De Pablo señala que “tiene muchísimo contenido, más del que transmitimos e incluso más del que se conoce en el mundillo investigador”. Por eso confía en extender su labor a ambos colectivos, científicos y pacientes, ya que “es

Flora de Pablo.

evidente que los resultados de nuestras investigaciones, más tarde o más temprano, tendrán un beneficio para el paciente”. (Pág. 24)

de Madrid, Juan José Güemes, señaló en el escrito a Gallizo que está “convencido de que valorarás muy positivamente este ofrecimiento que permite al Ministerio del Interior resarcirse económicamente de la pérdida de terrenos”. (Pág. 3)

Esperanza Aguirre y Juan José Güemes con los padres de uno de los recién nacidos en Valdemoro.

pese a ello, el ministerio autoriza la prescripción

Los médicos se oponen a que los enfermeros receten El Ministerio de Sanidad y Consumo ha iniciado el trámite de audiencia de la orden que facilitará el uso de determinados medicamentos por parte de los profesionales de Enfermería y Podología. De este modo, el ministro Bernat Soria cumple con el compromiso adquirido con el Consejo General de Enfermería. Ante esta acción, fuentes de la Organización Médica Colegial (OMC) han mostrado a este medio su disconformidad, asegurando que no

Enfermeras y podólogos podrán autorizar 21 fármacos.

comparten el proyecto y que lo contestarán con “todos los recursos a nuestro alcance”. Por su parte, en el Consejo General de Enfermería

se muestran satisfechos, ya que “se está dando seguridad jurídica a lo que ya está realizando el personal de Enfermería”. (Pág. 6)

La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, han visitado a cinco bebés nacidos en 2008 en el nuevo Hospital Infanta Elena, de Valdemoro. Durante su visita han felicitado a los padres por los nacimientos y les han hecho entrega de un regalo. (Pág. 3)

... y además  Investigación: ¿se dan las mejores condiciones para potenciarla?  Así se cura el dolor en el Ramón y Cajal.  La Ley de Dependencia no valora bien la esclerosis lateral amiotrófica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.