DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2008
v
Año III
v
nº 67
defienden que el acto de la prescripción corresponde sólo al médico
Los pacientes no quieren que receten enfermeros La postura de los médicos ante la posibilidad de que las profesiones de Enfermería y Podología puedan prescribir determinados fármacos, según se plantea en el Proyecto de Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo por la que se desarrolla la Disposición Adicional Duodécima de la Ley 29/2006 de julio, de Garantías y Uso Racional
de Medicamentos y Productos Sanitarios, es conocida: los facultativos creen que no es competencia de estos colectivos y que pone en riesgo la seguridad del paciente. Este debate se traslada ahora a los afectados, los enfermos, fundamentalmente crónicos, sobre quienes repercutirá la medida en caso de aprobarse.
El presidente del Foro Español de Pacientes, Albert Jovell, ha indicado a este semanario que la posibilidad de que el personal de
enfermería pueda prescribir determinados fármacos podría suponer una ruptura de la confianza que el paciente tiene en el médico. Según se-
El ministro, en contra de médicos y enfermos, espera que la medida salga adelante.
ñala, “la indicación primaria de la medicación de un paciente debe tomarla el médico, que es quien está cualificado para ello, y quien paga un seguro de responsabilidad civil”. Pero el ministro de Sanidad, Bernat Soria, desoyendo a médicos y pacientes, ha mostrado su confianza en que antes de que finalice
la presente legislatura esté lista la orden que facilitará esta potestad a enfermeros y podólogos, mientras que la Organización Médica Colegial ha respondido que “el periodo de alegaciones no ha concluido y Soria ya da por válida la orden ministerial, y además miente al decir que lo ha realizado con el máximo consenso”. (Pág. 6)
a. delgado
centro de biología molecular
“España ya no es líder en vacunas”
Los Príncipes, con la investigación madrileña
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha presentado el calendario de vacunación para 2008. Durante el acto, Alfonso Delgado, su presidente, ha criticado la desigualdad que en materia de vacunación, a su juicio, genera el hecho de que haya autonomías que no incluyan en sus calendarios las vacunas que la AEP considera óptimas. Ha declarado que, así, “España pierde el liderazgo en vacunas”. (Pág. 7)
El Príncipe Felipe siguió con curiosidad la visita a las instalaciones y a los experimentos realizados.
Los Príncipes de Asturias han presidido la inauguración del nuevo edificio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid. Tras descubrir una escultura del científico Severo Ochoa y una placa conmemorativa, los Príncipes han recorrido las instalaciones más importantes del nuevo centro. El recinto, dirigido por el investigador Miguel Ángel Alonso, cuenta con 64 laboratorios de investigación, de cultivo de tejidos y de cá-
josé soto, gerente del clínico
josé manuel torrecilla, gerente de madrid salud
“Un hospital es de lo más difícil de dirigir”
“La salud ambiental, una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid”
José Francisco Soto Bonel es desde hace siete años el director gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, un centro que atiende un área, la siete, de 520.000 habitantes. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y diplomado en economía de la salud, lleva muchos años vinculado a este ámbito. La humildad, la búsqueda del consenso con los profesionales, su apuesta por la investigación y el uso de las últimas tecnologías, y su convencimiento de que el
La prevención de la obesidad, el cambio climático y los riesgos laborales son algunas de las cuestiones que se van a abordar en las III Jornadas de Salud Pública de la Ciudad de Madrid, organizadas por Madrid Salud, organismo dependiente del Ayuntamiento, los días 29 y 30 de enero. José Manuel Torrecilla, gerente del organismo, ha explicado al semanario 3S la importancia de que expertos, tanto nacionales como internacionales, se puedan reunir para hablar de distintas face-
José Soto Bonel.
Clínico es un centro de los más importantes dentro del sistema de salud, le ha llevado a conseguir todos sus proyectos. (Pág. 24)
José Manuel Torrecilla.
tas de la salud pública municipal. Además, ha asegurado que el principal reto para Madrid Salud es fomentar la salud medioambiental.
En este sentido, “se va a crear un instituto de salud ambiental, de carácter científico, que se dedicará a analizar el estudio de informes que relacionen los hechos ambientales con la condición humana”, ha afirmado. Por otra parte, Torrecilla ha destacado la “privilegiada” situación de Madrid en Salud Pública, gracias a su tradición sanitaria y al amplio número de profesionales formados que componen Madrid Salud. “Disponemos de un total de 1.400 funcionarios”. (Pág. 4)
maras frías, de manipulación de compuestos radiactivos, otros laboratorios especializados en el manejo de virus y uno más de seguridad para trabajar con agentes infecciosos que requieren un nivel alto de bioseguridad. El edificio está situado en el campus de Cantoblanco, y trabajarán en él un total de 720 profesionales. Al acto de inauguración asistieron también la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera; el presidente del CSIC, Carlos Martínez, y el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo. (Pág. 4)
... y además El Gregorio Marañón, a la última en el tratamiento de enfermedades neuromusculares. Quien más gasta no es quien mejor Sanidad tiene. Hace falta comunicar bien en Medicina.