DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 4 al 10 de febrero de 2008
v
Año III
nº 68
v
no la considera relevante para saber si hubo delito en las sedaciones
Caso Leganés: la Justicia ignora la mala práctica El nuevo auto de la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el sobreseimiento del caso de las presuntas sedaciones irregulares del Hospital Severo Ochoa, de Leganés. Como novedad, acuerda “tener por suprimida toda mención realizada (...) a la mala praxis médica”. No obstante, el documento no determina si hubo mala práctica médica o no la hubo, sino que señala que “tampoco habría sido procedente continuar con el procedimiento para acreditar una posible mala praxis o un correcto tratamiento de los pacientes, cuando no es posible acreditar el resultado lesivo...”.
El auto anterior, de junio de 2007, sí admitía que se produjo mala práctica médica en la sedación de varios
Juan José Güemes ha declarado que no se restituirá a los médicos cesados. pacientes, si bien reconocía que no podía establecerse una relación causa-efecto entre esta mala praxis y el
fallecimiento de los pacientes. En esa misma línea, un grupo de expertos designados por el Colegio de Médicos de Madrid, elaboró un informe en el que se hablaba de “34 casos de sedaciones contraindicadas con dosis injustificadamente altas de medicamentos y en asociaciones potencialmente peligrosas”. Tras hacerse público el auto, muchas han sido las declaraciones al respecto. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes ha asegurado que no se restituirá a los médicos cesados en los cargos de confianza, tal y como habían exigido los médicos exculpados. (Pág. 3)
Miguel López Varas, Javier Martínez, de la Asociación en Defensa del Severo Ochoa, y Luis Montes.
es la primera pública de campo abierto
Resonancia a prueba de ‘miedosos’ en La Paz José Manuel Torrecilla.
ayuntamiento
Habrá Instituto de Salud Ambiental La creación de un Instituto Municipal de Salud Ambiental es uno de los proyectos del Ayuntamiento de Madrid para esta legislatura. Así lo han anunciado en las III Jornadas de Salud Pública de la Ciudad de Madrid, que se han celebrado en Madrid, el delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento, Pedro Calvo, y José Manuel Torrecilla, gerente de Madrid Salud. Ambos afirman que su principal objetivo es mejorar la salud ambiental de Madrid. (Pág. 4)
El Hospital Infantil La Paz ha incorporado la primera resonancia magnética abierta de alto campo de la sanidad pública española, que fue inaugurada por el consejero
de Sanidad, Juan José Güemes. Además de múltiples ventajas diagnósticas, este equipo tendrá buena acogida entre las personas claustro-
fóbicas u obesas, que tenían problemas para acceder al tubo de una resonancia, y también para los niños, que podrán estar acompañados por sus padres. (Pág. 5)
por la uem
Nuevos doctores honoris causa
Valentín Fuster, Joan Rodés y Pedro Alonso, junto a los Príncipes.
Los médicos Valentín Fuster, Joan Rodés y Pedro Alonso han sido nombrados doctores honoris causa por la Universidad Europea de Madrid por su labor profesional en el campo de la Medicina, en un acto al que acudieron los Príncipes de Asturias; el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes. (Pág. 6)
Luis Rojas Marcos, psiquiatra
“Parte del optimismo está en los genes” Con motivo del ‘Congreso de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Una oportunidad para los niños’, el conocido psiquiatra Luis Rojas Marcos ha visitado Madrid, donde ha comentado a 3S su experiencia como niño hiperactivo. Sobre el TDAH, señala que es muy importante reconocerlo y diagnosticarlo para evitar que un menor crezca inadaptado y se convierta en un adulto con problemas de baja autoestima. Además, ha comentado otros temas clásicos en su trayectoria, como las cuestiones que afectan al optimismo y la felicidad. El autor de La fuerza del optimismo (2005) ha recordado que los genes influyen un 30 por ciento en nuestra disposición para afrontar la vida con esta actitud; el resto, se completa con la influencia de las experiencias que hayamos vivido como niños y con la repercusión de nuestros actos como adultos. Rojas Marcos ha destacado también que los prejuicios hacia la Psiquiatría se están superando, aunque hay que avanzar más. (Pág. 24)
Luis Rojas Marcos.
... y además Los sindicatos médicos, contra la prescripción enfermera. Torrejón cede una parcela para construir un nuevo hospital. Las etiquetas de los alimentos deberán incluir más información.