3s_n68

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

v

Año III

nº 68

v

no la considera relevante para saber si hubo delito en las sedaciones

Caso Leganés: la Justicia ignora la mala práctica El nuevo auto de la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el sobreseimiento del caso de las presuntas sedaciones irregulares del Hospital Severo Ochoa, de Leganés. Como novedad, acuerda “tener por suprimida toda mención realizada (...) a la mala praxis médica”. No obstante, el documento no determina si hubo mala práctica médica o no la hubo, sino que señala que “tampoco habría sido procedente continuar con el procedimiento para acreditar una posible mala praxis o un correcto tratamiento de los pacientes, cuando no es posible acreditar el resultado lesivo...”.

El auto anterior, de junio de 2007, sí admitía que se produjo mala práctica médica en la sedación de varios

 Juan José Güemes ha declarado que no se restituirá a los médicos cesados. pacientes, si bien reconocía que no podía establecerse una relación causa-efecto entre esta mala praxis y el

fallecimiento de los pacientes. En esa misma línea, un grupo de expertos designados por el Colegio de Médicos de Madrid, elaboró un informe en el que se hablaba de “34 casos de sedaciones contraindicadas con dosis injustificadamente altas de medicamentos y en asociaciones potencialmente peligrosas”. Tras hacerse público el auto, muchas han sido las declaraciones al respecto. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes ha asegurado que no se restituirá a los médicos cesados en los cargos de confianza, tal y como habían exigido los médicos exculpados. (Pág. 3)

Miguel López Varas, Javier Martínez, de la Asociación en Defensa del Severo Ochoa, y Luis Montes.

es la primera pública de campo abierto

Resonancia a prueba de ‘miedosos’ en La Paz José Manuel Torrecilla.

ayuntamiento

Habrá Instituto de Salud Ambiental La creación de un Instituto Municipal de Salud Ambiental es uno de los proyectos del Ayuntamiento de Madrid para esta legislatura. Así lo han anunciado en las III Jornadas de Salud Pública de la Ciudad de Madrid, que se han celebrado en Madrid, el delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento, Pedro Calvo, y José Manuel Torrecilla, gerente de Madrid Salud. Ambos afirman que su principal objetivo es mejorar la salud ambiental de Madrid. (Pág. 4)

El Hospital Infantil La Paz ha incorporado la primera resonancia magnética abierta de alto campo de la sanidad pública española, que fue inaugurada por el consejero

de Sanidad, Juan José Güemes. Además de múltiples ventajas diagnósticas, este equipo tendrá buena acogida entre las personas claustro-

fóbicas u obesas, que tenían problemas para acceder al tubo de una resonancia, y también para los niños, que podrán estar acompañados por sus padres. (Pág. 5)

por la uem

Nuevos doctores honoris causa

Valentín Fuster, Joan Rodés y Pedro Alonso, junto a los Príncipes.

Los médicos Valentín Fuster, Joan Rodés y Pedro Alonso han sido nombrados doctores honoris causa por la Universidad Europea de Madrid por su labor profesional en el campo de la Medicina, en un acto al que acudieron los Príncipes de Asturias; el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes. (Pág. 6)

Luis Rojas Marcos, psiquiatra

“Parte del optimismo está en los genes” Con motivo del ‘Congreso de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Una oportunidad para los niños’, el conocido psiquiatra Luis Rojas Marcos ha visitado Madrid, donde ha comentado a 3S su experiencia como niño hiperactivo. Sobre el TDAH, señala que es muy importante reconocerlo y diagnosticarlo para evitar que un menor crezca inadaptado y se convierta en un adulto con problemas de baja autoestima. Además, ha comentado otros temas clásicos en su trayectoria, como las cuestiones que afectan al optimismo y la felicidad. El autor de La fuerza del optimismo (2005) ha recordado que los genes influyen un 30 por ciento en nuestra disposición para afrontar la vida con esta actitud; el resto, se completa con la influencia de las experiencias que hayamos vivido como niños y con la repercusión de nuestros actos como adultos. Rojas Marcos ha destacado también que los prejuicios hacia la Psiquiatría se están superando, aunque hay que avanzar más. (Pág. 24)

Luis Rojas Marcos.

... y además  Los sindicatos médicos, contra la prescripción enfermera.  Torrejón cede una parcela para construir un nuevo hospital.  Las etiquetas de los alimentos deberán incluir más información.


pag.2

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Opinión LA FOTO DE LA SEMANA LEGAL VS. ÉTICO Dr. José María Pino Editor de 3S En el caso de Leganés, los medios de comunicación afirmaron: “El PP condena y la Justicia absuelve”. Los titulares obedecían a la sentencia dictada por la Audiencia Provincial del día 21 de enero. Según estos medios, se descartaba de forma defi-

 “En ningún

caso la sentencia señala la inexistencia de mala praxis” nitiva la existencia de delito y se probaba la inexistencia de malas prácticas, por lo que se debía resarcir y reubicar en sus comisiones de servicio (nombrados a dedo) a los afectados. En primer lugar, debe recordarse que en ningún caso la sentencia señala la inexis-

tencia de mala praxis médica. Sólo decide retirar de su redacción estas expresiones, pues ante la imposibilidad de probar el delito la existencia o no de mala praxis, no tiene relevancia penal, que es muy distinto.Con respecto a si existieron malas prácticas, a día de hoy lo único válido es el informe emitido por los peritos judiciales (seleccionados por el Colegio de Médicos de Madrid), que afirma que hubo irregularidades en su actuación (en términos médicos: mala praxis). En ningún caso el juez ha desdicho este informe (faltaría más, ¿quién es el juez para ello?) y, por tanto, por mucho que le pese a todo el entramado mediático, persiste el concepto de mala praxis. Así que la actuación administrativa de retirar los cargos de confianza es tan razonable que en caso contrario la decisión sería incluso sospechosa. ■

CARTAS DE LOS LECTORES De médico en médico

He decidido escribir a su semanario para comentar un caso particular, el mío, que creo que es significativo de cómo se hacen las cosas en este país y de cómo funciona nuestro sistema público de salud. Hace algo más de un mes sufrí una lesión deportiva y acudí a mi médico de cabecera. Como ya es habitual, me encontré a un señor a quien no conocía, porque en los últimos meses los médicos se suceden alegremente por mi centro de salud. Este profesional estaba atendiendo su consulta y otras dos, por lo que, entre prisas, miró la radiografía que me habían mandado hacer y me dijo que no tenía nada. Dado que mi pierna seguía empeorando, unos días más tarde volví

al centro de salud. Había otro médico distinto, que me indicó que, a pesar de que no se apreciaba en la radiografía, podía haber rotura, por lo que me derivó al traumatólogo y me dijo que incluso era posible que tuviese que hacerme una resonancia. No puedo entender cómo, ante un caso tan sencillo, dos médicos sean capaces de hacer diagnósticos tan dispares. Por otra parte he de decir que sigo con mi dolor y a la espera de visitar al traumatólogo porque otra cosa que no entiendo es que tarden más de 15 días en darte cita. ¿Y si estuviese enfermo de gravedad? Aunque no sea el caso, ahora mismo tengo una lesión que me produce dolor y dificulta mi vida, y aún no sé en qué consiste porque no he visto a un especialista. Luis García.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) ha recibido un cheque por valor de 15.000 euros con las donaciones recaudadas entre los clientes de la cadena de perfumerías Bodybell en su campaña navideña. El acto contó con la presencia de la modelo Sandra Ibarra, y con Fátima Doñoro, responsable de marketing de Bodybell, que entregó a Josefa Madrid, representante de Fecma, un cheque simbólico.

EL PERSONAJE

“ES POSIBLE OPERARSE DE PRÓSTATA Y RECIBIR EL ALTA ESE MISMO DÍA” El urólogo Antoni Salvà ha explicado los avances del láser de haz verde en cirugía mínimamente invasiva.

EL DATO

4 meses

NIeves Gómez Léon es la jefa del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de La Paz, el único de la sanidad pública española que cuenta con una resonancia magnética abierta de alto campo. Esta tecnología, que acaba de inaugurar el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha costado cerca de un millón y medio de euros y permite superar las limitaciones que las resonancias cerradas ofrecían al paciente, especialmente a niños, personas obesas y claustrofóbicas, y enfermos conectados a otras máquinas.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA - 28006 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com Difusión controlada por

LA FRASE

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Gómez, Natalia Arias, Laura Rodríguez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Óscar López. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com). Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: Julio García, Marta Rodríguez, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.

Es el tiempo que espera de media un paciente desde que pide cita para el especialista hasta que tiene un diagnóstico, según un estudio de la OCU.

EL PORCENTAJE

80%

Es el porcentaje de adultos que ha sufrido lumbalgia, una dolencia que se produce a raíz de la bipedestación, al recaer la carga en la zona lumbar.

Archivo de imágenes: Jupiterimages. Publicidad: María José Marcos. Distribución: Logistics Packard, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Madrid al día

el tiempo, ¿lo cura todo?

El Colegio médico regional, presidido por Juliana Fariña, ha comunicado que el tiempo desde la fecha de actuación médica de los implicados “es tal, que ha prescrito cualquier falta o sanción”.

la audiencia provincial no la considera relevante para establecer si hubo delito

Se cierra el caso Leganés sin tener en cuenta la mala práctica Un auto de la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el sobreseimiento del caso de las presuntas sedaciones irregulares del Hospital Severo Ochoa, de Leganés, reforzando lo establecido en otro auto dictado en junio del año pasado por el Juzgado de Instrucción

número 7 de Leganés, y, como novedad, acuerda “tener por suprimida toda mención realizada (...) a la mala práxis médica”. No obstante, el auto no determina si hubo mala práctica o no, por no poderse acreditar, pero tampoco que se actuara correctamente.

El nuevo auto de la Audiencia Provincial madrileña, contra el que no cabe recurso, no determina si hubo mala práctica médica o no la hubo, sino que señala que “tampoco habría sido procedente continuar con el procedimiento para acreditar una posible mala praxis o un correcto tratamiento de los pacientes, cuando no es posible acreditar el resultado lesivo, ya que la posible mala praxis dejaría de tener una relevancia penal”. El auto anterior, el de junio de 2007, sí admitía que se produjo mala práctica médica en la sedación de varios pacientes, si bien reconocía que no podía establecerse una relación causa-efecto entre esta mala praxis y el fallecimiento de los pacientes. En esa misma línea se pronunciaba en 2006 un informe elaborado por un grupo de expertos designados por el Colegio de Médicos de Madrid, en el que se hablaba de “34 casos de sedaciones contraindicadas, con dosis injustificadamente altas de medicamentos y en asociaciones potencialmente peligrosas”. Pese a ello, la institución que preside Juliana Fariña se congratuló de que la sentencia de la Audiencia Provincial “haya

A. Salazar

 Redacción 

Otras declaraciones Miguel López Varas, ex colaborador de Montes, Javier Martínez, presidente de la Asociación en Defensa del Severo Ochoa, y Luis Montes.

páginas de los medios de comunicación en numerosas ocasiones, a lo que ha contribuido su politización, pues la oposición regional madrileña atribuyó las decisiones adoptadas por el Gobierno de Esperanza Aguirre a un intento de desprestigiar la sanidad pública. De hecho, ha llama-

 El consejero de Sanidad regional, Juan José Güemes, ha declarado que no se restituirá a los médicos cesados en los cargos de confianza. fallado a favor de los médicos del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa”. La posible actuación irregular de los responsables de las sedaciones y la pérdida de confianza por parte de la Consejería de Sanidad de Madrid en Luis Montes, coordinador del Servicio de Urgencias cuando sucedieron los hechos, fue lo que llevó al departamento que por entonces dirigía Manuel Lamela a relevar a Montes de su cargo, decisión que fue refrendada en su momento por la Organización Médica Colegial. Desde entonces, el conocido como caso Severo Ochoa ha ocupado las primeras

pacientes; pero yo creo que todos somos conscientes de que hay informes elaborados por la propia inspección y los servicios de Sanidad, la Comisión de Expertos nombrada para profundizar en las sedaciones de las Urgencias de Leganés y también informes de los peritos independientes nombrados por el juez, que ponen de relieve que en todo caso se produjeron sedaciones dudosamente indicadas, incluso irregulares”. Finalmente, ha asegurado que no se va a restituir a los médicos cesados en los cargos de confianza porque “el doctor Montes estuvo muy bien apartado de un puesto directivo del hospital”, ya que “no contaba con la confianza de la Dirección del Hospital”.

do la atención que una de los tres jueces firmantes del auto de la Sección Decimoséptima de la Audiencia Provincial de Madrid, dado a conocer ayer, sea Manuela Carmena, conocida magistrada vinculada a la izquierda judicial, que en su momento fue nombrada vocal del Consejo General de Poder Judicial a propuesta del PSOE y de Izquierda Unida, y que en la actualidad es patrono de la Fundación Alternativas, conocido “think tank” vinculado al PSOE. ¿Qué dice Güemes?

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha ratificado

la posición del entonces consejero de Sanidad, Manuel Lamela, con respecto a las actuaciones llevadas a cabo en el llamado caso Leganés. Güemes ha señalado que “la Administración no podía optar por una solución distinta, como no podía haberse negado a colaborar con la justi-

cia”, ya que se trataba de “una denuncia que llegó a algunas asociaciones de pacientes, a la Comunidad de Madrid, al Ministerio de Sanidad” y que “contenía una información y un nivel de detalle que aconsejaban que se pusiera en conocimiento de la justicia porque describía hechos que

podían ser constitutivos de graves delitos”. Además, ha querido recordar que “el auto del juzgado de instrucción y el auto de la audiencia, lo que señalan es que no es posible demostrar la causalidad, es decir, que la aplicación de sedaciones no indicadas fuera la causa de muerte de los

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha exigido a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y a los consejeros del PP que “acusaron a los profesionales” del Hospital de Leganés que pidan “perdón públicamente”. La Organización Médica Colegial, por su parte, ha pedido respeto a la decisión de la Audiencia Provincial y que se restituya el daño causado a los profesionales exculpados. ■

respuestas a las principales dudas sobre el caso severo ochoa

¿Qué opina la profesión médica sobre si hubo o no mala práctica médica? Existe una cierta controversia en el ámbito médico respecto a este tema. La Comisión Deontológica del Hospital de Getafe determinó que no existían malas prácticas. La Comisión de Mortalidad del centro hospitalario había detectado supuestas irregularidades en la sedación de pacientes terminales en Urgencias. Ante esta disparidad de opiniones, el juez de Instrucción pidió al Colegio de Médicos que estudiara las historias dudosas. Lo llevó a cabo una comisión de 11 expertos

independientes seleccionada por el Colegio que detectó decenas de casos de malas prácticas. ¿Se informó a los pacientes y familiares sobre los tratamientos con sedación terminal? Según los responsables de Urgencias, sí se informó a los familiares y pacientes. Sin embargo, muchos casos fueron autorizaciones verbales que no constaban por escrito, y son los propios facultativos los que aseguran que se hicieron. No obstante, varios familiares de fallecidos denunciaron las muertes de sus allegados y aseguraron que nunca se les consultó el tratamiento de sedación.

¿Por qué se atendió a los enfermos terminales en Urgencias y no ingresaban en planta? En el Hospital Severo Ochoa, de Leganés, había una Unidad de Cuidados Paliativos. Sin embargo, había enfermos terminales que eran tratados en Urgencias y no se solicitaba su traslado a planta. Luis Montes y su equipo alegaron la saturación del centro sanitario para explicar sus actuaciones, pero algunos compañeros del coordinador de Urgencias aseguraron en su día que el responsable del Servicio prefería que estos enfermos fueran tratados en Urgencias que en planta.


pag.

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Madrid al día

se incluye la factura electrónica

La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo con la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, para la implantación en los centros sanitarios de la factura electrónica.

el ayuntamiento creará un instituto para estudiar la relación entorno-población

Mejor salud ambiental en Madrid El delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, ha anunciado la constitución de un Instituto Municipal de Salud Ambiental, que analizará la relación entre la salud individual y colectiva con los condicionantes del entorno y creará propuestas de actuación en estos ámbitos “para

tante de la salud pública y del ámbito sanitario”. El concejal ha manifestado que en los próximos tres años y medio el Ayuntamiento se implicará en la seguridad alimentaria, creará más sistemas informáticos para agilizar el control de los establecimientos y aumentará los recursos en prevención, “sobre todo en

 El Ayuntamiento de Madrid realizará, como novedad en esta legislatura, la gestión global de la prevención de los riesgos laborales. la población vulnerable, con nuevas técnicas en diagnóstico precoz de la obesidad y hábitos saludables entre los mayores, sin dejar de lado la atención a la salud joven y de las mujeres”. Por la prevención en salud

José Manuel Torrecilla, gerente de Madrid Salud, junto a Sabin Anuzita, del Ayuntamiento de Bilbao.

“Bajo estas líneas venimos trabajando con el Ayuntamiento de la capital y del resto de las poblaciones de la Comunidad para que

 Se apuesta por un sistema sanitario que se centre en el envejecimiento de la población y en el fenómeno de la inmigración. envejecimiento de la población, el fenómeno de la inmigración, el medio ambiente, la desigualdad social y los hábitos saludables.

cada vez más la población se sienta lo más segura posible. Por eso es importante generar las sinergias necesarias entre diferentes admi-

nistraciones que aumenten la eficacia de las políticas sanitarias”, ha concluido Rivero. Obesidad, riesgos laborales, clima...

Las sedes olímpicas como ciudades saludables, los nuevos retos en seguridad alimentaria y alimentación, la realidad del cambio climático, la necesidad de investigar en salud pública, las demencias y sus efectos, la prevención de la obesidad y los riesgos laborales son algunos de los temas que se han abordado durante las jornadas.

Al acto han acudido expertos nacionales e internacionales como Richard Wilkinson, profesor de la División de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Nottingham (Reino Unido); Antonio Prieto, director general del Instituto de Salud Pública, Madrid Salud; Sabin Anuzita Pomposo, concejal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao; Juan Antonio Corbalán, médico especialista en Fisiología del Ejercicio, y Miranda Kiuri, miembro del Comité de Medio Ambiente del Comité Olímpico Español. ■

A. Salazar

A. Salazar

Por otro lado, Calvo ha asegurado que el organismo Madrid Salud ejerce sus competencias en coordinación y colaboración con la Comunidad de Madrid y ha apuntado, entre los logros de la pasada legislatura, la creación del primer Master de Salud Pública municipal en España. “El concepto de Salud Pública es amplio y transversal. No sólo atiende a la Medicina, sino también a políticas sociales, movilidad sostenible, urbanismo, dependencia A. Salazar

dar respuestas científicas y profesionales a las demandas de los ciudadanos”. Estas declaraciones las ha realizado durante la inauguración de la III Jornadas de Salud Pública de la Ciudad de Madrid, que se han celebrado en el Hotel Meliá Castilla, y que organiza el Instituto de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid, Calvo ha señalado que el Instituto de Salud Ambiental es “el proyecto de más alcance” de este mandato y será “un caballo de batalla para el sistema sanitario de Madrid en todas sus áreas”. Entre las novedades de esta legislatura, Calvo ha señalado la gestión global de la prevención de los riesgos laborales, cuyas competencias han sido traspasadas al Ayuntamiento de Madrid, “que será una parte impor-

y cambio climático”, ha concluido. A la inauguración de las Jornadas también ha asistido el director general de Salud Pública y Alimentación de la Comunidad de Madrid, Agustín Rivero, que ha afirmado que esta materia ha cambiado en los últimos años debido a la globalización, que facilita la transmisión de enfermedades infecciosas y el mayor riesgo y control por la introducción de más tipos de alimentos. “En la Comunidad y en el Ayuntamiento de Madrid trabajamos en la salud pública con vigilancia y prevención, siempre de manera silenciosa, hasta que sucede algo importante e inesperado. La salud es la gran olvidada porque la población se fija en la asistencia; por eso es muy importante disponer de servicios efectivos”, ha dicho. En ese sentido, ha apostado por un servicio sanitario anticipativo, garante del cumplimiento de la Ley, cercano al ciudadano, y que se fije especialmente en el

A. Salazar

 Redacción 

los proyectos que ha anunciado Pedro Calvo, delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento regional, durante la celebración de las III Jornadas de Salud Pública Municipal llevadas a cabo en Madrid. El acto contó con la presencia de expertos internacionales. A. Salazar

La creación de un Instituto Municipal de Salud Ambiental, la gestión global de la prevención de los riesgos laborales por parte del Ayuntamiento regional y Madrid Salud, y la prevención de la obesidad con nuevas técnicas en diagnóstico precoz son algunos de

Agustín Rivero, de la Comunidad.

Miranda Kiuri, del Comité Olímpico.

Juan Antonio Corbalán, experto en Fisiología. Los asistentes al acto se informaron sobre la salud pública de Madrid.


pag.

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

914 plazas de médicos de familia

el psoe pide píldora poscoital

La Consejería de Sanidad ha convocado un concurso para cubrir 914 plazas (731 de acceso libre) de la categoría de Médicos de Familia en Equipos de Atención Primaria.

El PSOE de Madrid ha pedido a la presidenta Aguirre que facilite gratuitamente la píldora poscoital a menores de 26 años y al resto de mujeres en el sistema público.

.. El consejero de Sanidad, juan josé Guemes, ha inaugurado el equipo

La Paz tiene la primera resonancia abierta pública El Hospital La Paz cuenta con la única resonancia magnética abierta de alto campo de la sanidad pública española. El equipo, que ha supuesto una inversión de un millón y medio de euros, se ha ubicado en el hospital infantil, El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha inaugurado, en el Hospital Infantil La Paz, la primera resonancia magnética abierta de alto campo de la sanidad pública española. El equipo instalado en la Paz, cuyo coste de adquisición e instalación ha sido de un millón y medio de euros,

 El equipo permitirá mejorar el confort y bienestar de los pacientes, especialmente en el caso de niños, obesos y claustrofóbicos. permitirá mejorar el confort y bienestar de los pacientes, especialmente niños, ya que al tratarse de un modelo de resonancia abierta y que no emplea rayos X, podrán estar acompañados por sus padres durante la prueba. Este aparato tendrá también una buena acogida entre las

na vertebral, con el paciente flexionado y estirado, para ver cómo se mueven las estructuras nerviosas. Hasta la incorporación de esta máquina, las únicas resonancias que ofrecían características de alta resolución eran las cerradas, mientras que los equipos abiertos

Güemes, con el gerente de la Paz, Rafael Pérez-Santamarina, y, a su izquierda, Nieves Gómez Léón.

eran de bajo campo y presentaban grandes limitaciones para el diagnóstico. Renovación

El consejero Güemes ha señalado que la incorporación de esta resonancia magnética “en el Hospital Universitario La Paz forma parte de

un Plan de Renovación Tecnológica en la Comunidad de Madrid”, algo en lo que “hemos invertido ya más de 100 millones de euros”. Este proceso afecta a las áreas de radioterapia, TAC, resonancia magnética, radiología general, ecógrafos, hemodinamia, radiología vascular y

medicina nuclear. También, dentro del I Plan Integral Contra el Cáncer, se han adquirido cinco unidades de tomografía por emisión de positrones (PET) para los hospitales de Majadahonda, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, Getafe y Gregorio Marañón. ■

Habrá huelga en las Los ciudadanos participarán en la residencias de mayores gestión de los nuevos hospitales  Redacción 

 L. R. 

La Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts) ha convocado huelga los días 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de febrero para todos los médicos dependientes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, es decir, los que trabajan en residencias de personas mayores y centros de atención a discapacitados, entre otros. El objetivo de esta huelga es conseguir la equiparación de estos profesionales con los que dependen de la Consejería de Sanidad y Consumo, tanto en retribución como en la aplicación de la carrera profesional. Además, los facultativos han decidido limitar su trabajo a sus estrictas responsabilidades a partir del 1 de febrero, es decir, no cumplimentar volantes ni peticiones analíticas, radiología e interconsulta; no prescribir absorbentes; no elaborar informes a Inspección Médica

Los alcaldes de los municipios cuya población esté asignada a los nuevos hospitales, un represante de las organizaciones empresariales y un portavoz de las asociaciones vecinales designado por cada uno de los Consejos de Salud de los municipios cuya población esté asignada a los nuevos centros hospitalarios, formarán parte de la Comisión de Participación de cada centro. Estas comisiones tendrán como función hacer llegar a la dirección las expectativas y propuestas de la población asignada a cada Hospital. La participación de los ciudadanos y de los alcaldes de los municipios en la Comisión de Participación es una de las novedades que plantean los reglamentos internos de los nuevos hospitales, que se configuran como empresas públicas con personalidad jurídica propia, es decir, con plena capacidad

Gádor Ongil, consejera.

y no realizar ningun trámite que precise cualquier documento oficial del Servicio Madrileño de Salud. Durante la semana pasada, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales se ha reunido con representantes de Femyts para llegar a un acuerdo al respecto que permitiera desconvocar la huelga, algo que no habían logrado aún al cierre de esta edición. ■

Ocho millones para I+D+i  Redacción 

personas claustrofóbicas, los pacientes obesos, aquéllos con deformidades en la espalda que tenían hasta ahora dificultades para acceder al tubo de una resonancia convencional y los que padecen afecciones cardiacas, que llevan conectados numerosos cables. Además, posibilita el estudio de articulaciones en movimiento y de la columA. Salazar

 N. A. 

puesto que los niños serán sus mayores beneficiarios. El consejero Juan José Güemes, encargado de inaugurarlo, ha explicado el proceso de renovación tecnológica puesto en marcha en los hospitales de la región.

Potenciar la biotecnología.

jurídica y de acción para el cumplimiento de sus fines, y con patrimonio propio. Nuevas tecnologías

Otra de las novedades que presentarán los nuevos hospitales es que contarán con la tecnología más moderna y avanzada para el rápido diagnóstico de enfermedades. La Unidad Central de Radiodiagnóstico gestionará los servicios de imagen de los seis nuevos centros y per-

mitirá realizar unas 900.000 exploraciones anuales, con una red completamente informatizada que posibilita el envío de datos, imágenes, ecografías e historiales de pacientes. Además, cuenta con un dispositivo de ecografía portátil que, con la misma precisión que un ecográfo tradicional, aporta la ventaja de poder ser utilizado en la consulta e incluso en el domicilio del paciente. ■

Ecógrafo portátil con el que contarán los nuevos hospitales.

El Gobierno regional ha incrementado las ayudas al sector de la biotecnología en ocho millones de euros, cantidad que recibirá a lo largo de este año y que permitirá generar inversiones por valor de 20,7 millones de euros. El interés por este sector se ha manifestado también en la visita que han efectuado a las instalaciones de Bionostra, compañía de biotecnología ubicada en Tres Cantos, del director general de Innovación Tecnológica, Federico Manrique, y la directora general de Economía, Eva Piera. El lanzamiento de esta Orden de ayudas se enmarca dentro del Plan Nacional de I+D+I, por lo que comparte sus objetivos. ■

Inés Sabanés, de IU.

Quejas de enfermos mentales  E. P. 

La portavoz de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, ha asegurado que hay un “vacío imperdonable” del Gobierno regional en la atención y ayuda a las familias de las personas con enfermedades mentales. Después de que un hombre con enfermedad mental presuntamente asesinara a su madre en el distrito de Carabanchel, Sabanés afirmó que no se atiende bien a estos enfermos” porque “la atención mental necesita atención continuada, programas de salud mental, tratamiento continuado y ayuda continuada a la familia”. ■


pag.

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Madrid al día

ambulancia para protección civil

La Comunidad de Madrid ha entregado una ambulancia a la Agrupación de Protección Civil de Ajalvir, dotada con el equipamiento necesario para poder prestar soporte vital básico.

los príncipes presidieron el acto de la universidad europea de Madrd

Plazas de enfermería sin repartir  Redacción 

El Sindicato de Enfermería (Satse) exige a la Consejería de Sanidad que cubra todas las vacantes de los nuevos hospitales. Según los datos de la Consejería de Sanidad, los seis nuevos hospitales funcionarán a finales de abril. Sin embargo, a tan sólo tres meses de que esto se produzca, sólo se han asignado el 45 por ciento de las plazas de enfermeras (951 puestos de trabajo quedando libres, por tanto, 1.160). Satse afirma que es importante que desde el día de la apertura se cubran todas las plazas para prestar el mejor servicio. ■

Valentín Fuster, Joan Rodés y Pedro Alonso han sido nombrados doctores honoris causa por la Universidad Europea de Madrid. Al acto asistieron los Príncipes.  Javier Barbado 

Valentín Fuster, Joan Rodés y Pedro Alonso, tres personalidades de la Medicina, han sido investidos doctores honoris causa por la Universidad Europea de Madrid (UEM) en un acto celebrado en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y al que han acudido los Príncipes de Asturias, el

Salud, Carlos Lumbreras, acompañaron a los Príncipes en el acto de investidura. Carlos Lumbreras, decano de la UEM, ha destacado los méritos de Rodés, jefe de Servicio de Hepatología del Hospital Clínic de Barcelona, “por su visión de las especialidades médicas como fuente de desarrollo e incluso su gran labor como

 El Ministro de Sanidad, Bernat Soria, y el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, acompañaron a los premiados en el acto. ministro de Sanidad, Bernat Soria, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes. El rector de la UEM, Antonio Bañares Cañizares; la secretaria general, Elena de la Fuente; y el decano de la Facultad de Ciencias de la

gestor sanitario”; Fuster, presidente científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIO) de Madrid, “por su capacidad para intuir los avances de la ciencia básica con vistas a su aplicación a la cabecera del enfermo”; y Pedro Alon-

A. Salazar

Asignadas el 45 por ciento.

Fuster, Rodés y Alonso, doctores honoris causa

Los Príncipes de Asturias y el ministro de Sanidad, Bernat Soria, en la ceremonia.

so, jefe de Servicio de Salud Internacional y Medicina Tropical del citado centro hospitalario, así como director científico del Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique), quien ha logrado desarrollar una vacuna contra la malaria que, de aplicarse, puede salvar de la enfermedad a millones de niños. Pedro Alonso, en su discurso, ha depositado su confianza en la investigación biomédica como “elemento corrector de los desequilibrios de un círculo vicioso, el

de la enfermedad y la pobreza”; y Rodés ha insistido en que los directivos sanitarios deben entender la necesidad de aunar a investigadores básicos, médicos clínicos y pacientes en centros integrales, única manera de impulsar la investigación traslacional. Por su parte, Valentín Fuster ha sorprendido con la narración de su encuentro, en el castillo de Cardona (Cataluña), con el escritor y economista José Luis Sampedro. Ambas celebridades coincidieron entonces en el diagnóstico de una sociedad

Incompleta asistencia en Tres Cantos

Se cae el techo de un Moralzarzal paritorio de Móstoles tendrá Urgencias

Ayuntamiento del municipio.

 Redacción 

 Redacción 

El servicio de médicos de urgencia del nuevo Centro de Salud de Moralzarzal abrirá sus puertas este mes, y va a estar compuesto por seis doctores y seis enfermeros. El servicio abrirá desde las 21 horas hasta las 8 horas del día siguiente, y sábados y festivos todo el día. El centro de salud cuenta con una instalación independiente con dos consultas de urgencias, sala de tratamiento y acceso especial para ambulancias. “Desde la Consejería de Sanidad han mostrado toda su voluntad para poner en marcha un servicio que los vecinos de Molarzarzal consideran prioritario y que había que ofrecer con todas las garantías de la sanidad pública”, ha señado el Ayuntamiento de la localidad madrileña. ■

El techo de uno de los paritorios del Hospital de Móstoles sufrío un derrumbe, afortunadamente sin heridos. El centro ha decidio clausurar la zona para iniciar las labores de reparación pertinentes y revisar, por seguridad, la situación de los tres quirófanos restantes de ese bloque quirúrgico. Para seguir atendiendo con normalidad los partos que diariamente recibe el centro, la dirección del hospital ha informado de que se

han habilitado dos quirófanos en otra planta. La portavoz del PSOE en el municipio, Paz Martín, ha denunciado que éste es el segundo derrumbe que se produce en el techo del Hospital de Móstoles. La portavoz socialista ha anunciado que se van a iniciar una serie de acciones de presión que se iniciarán la próxima semana, cuando se reunirán con asociaciones, vecinos y sindicatos para conocer la situación que vive en el centro. ■

Hospital de Móstoles, donde se ha caído un techo.

que ha perdido valores humanistas. De esta cita, Fuster ha concluido que “la educación desde la infancia se revela como la mejor herramienta para promover la salud” y, en este sentido, destaca la trascendencia de la adquisición temprana de hábitos de conducta que hagan evitables los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, “la primera causa de mortalidad en el primer mundo y pronto también en los países subdesarrollados”, afirmó Fuster. ■

 E. P. 

Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz.

Torrejón cede la parcela para el futuro hospital  Redacción 

El pleno municipal de Torrejón de Ardoz ha aprobado la cesión de una parcela a la Comunidad de Madrid para la construcción del futuro hospital de la localidad. La parcela, con una superficie de 62.000 metros cuadrados, se encuentra en la zona del Soto del Henares, de gran desarrollo urbanístico. El alcalde de la localidad, Pedro Rollán, ha asegurado que “las obras podrían co-

menzar en 12 meses”. La parcela limita con la que será la segunda estación de cercanías de la ciudad, con una zona verde y con el comienzo del término municipal de Alcalá de Henares. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha adelantado que este centro hospitalario de Torrejón “será un hospital público, como el Hospital del Henares, con la mejor gestión posible, pero público”. ■

El Partido Socialista de Tres Cantos ha señalado que la puesta en funcionamiento del centro de salud II, inaugurado hace seis meses, continúa sin ofrecer “las anunciadas especialidades médicas” ni tampoco, a juicio de los socialistas, “resuelve la escasez de plantilla y horarios”. Un portavoz del PSOE ha asegurado en un comunicado que el centro médico carece de licencia de apertura y funcionamiento. Entre las especialidades que todavía no funcionan, los socialistas destacan “la ausencia de las instalaciones de rayos X y ecografías, y una UVI móvil propia del centro que se había prometido”. El portavoz denuncia también que las listas de espera de ginecología son de “hasta ocho meses”. ■


semana del 4 al 10 de febrero de 2008

pag.


pag.

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Sanidad Nacional

expendedoras bajo control

La Consejería de Salud catalana recomienda evitar máquinas expendedoras de alimentos en zonas accesibles a jóvenes de menos de 16 años y promover una alimentación sana.

consideran que el médico es el único preparado para recetar

Los sindicatos médicos, contra la prescripción enfermera Lo sindicatos médicos, a través de un comunicado, se han posicionado en contra de la prescripción de Enfermería. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha asegurado que la prescripción requiere de un diagnóstico previo y que este acto es responsabilidad del facultativo.  Redacción 

Después de que la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme) haya corroborado su posición en contra de la posible prescripción enfermera, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) también ha ratificado en un comunicado que la prescripción “exige un diagnóstico previo” y “la responsabilidad inherente a ella corresponde en exclusiva al médico”. Además, el documento enviado por los sindicatos médicos especifica que “la labor de la Enfermería se centra en el ámbito de los cuidados, así como en la colaboración con el médico para poner en práctica las indicaciones terapéuticas de éste respecto al restable-

Carlos Amaya, secretario general de CESM.

cimiento de la salud del paciente”. De esta forma, CESM despeja las dudas que algunas voces cercanas a Enfermería habían querido

arrojar insinuando su posible posición favorable a la prescripción enfermera, como también ocurrió con Facme. Ambas ya han dejado claro que la prescripción

Exigen financiar los fármacos antiobesidad  E. P. 

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) propondrá al Ministerio de Sanidad y Consumo la puesta en marcha de una serie de medidas para luchar contra la obesidad en España, entre las que se encuentra financiar a través del Sistema Nacional de Salud los fármacos para la obesidad

(sibutramina y orlistat) o incentivar a las empresas para que instauren “una hora de tiempo libre para el ejercicio físico, igual a la hora del café”, según ha explicado su presidente, Basilio Moreno. La financiación de los medicamentos para la obesidad es una petición que desde años reclaman los enfermos. ■

es un acto íntimamente ligado al diagnóstico, por lo que es competencia exclusiva del médico, y del odontólogo en los supuestos así establecidos. La Confederación también lamenta que el Ministerio de Sanidad y Consumo prescinda “sin miramiento alguno del necesario y hasta obligado debate entre los actores y partes afectadas, a fin de alcanzar un entendimiento satisfactorio para todos”. El comunicado de CESM señala que “debe hacerse todo lo posible para evitar una perversa confrontación entre facultativos y personal de enfermería, toda vez que el mayor perjuicio en este caso sería para la sanidad en su conjunto y el paciente en particular”. ■

 Redacción 

Los cerca de 34.000 trabajadores del Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl) están llamados a las urnas para elegir a los 379 delegados sindicales que les representarán durante los próximos cuatro años. De éstos, 291 serán de Junta de Personal, 29 de colegios de especialistas y no cualificados, y 59 de técnicos y administrativos. Los comicios llegan en un momento significativo, con la negociación de la carrera profesional en el horizonte, así como otros asuntos: los cambios en las demarcaciones asistenciales y las condiciones laborales de los MIR, entre otros. ■

La Xunta de Galicia invertirá en el periodo 2008-2013 un total de 1.316 millones de euros en el marco del Plan director de infraestructuras sanitarias de Galicia para “renovar y modernizar” el sistema sanitario público con el objetivo de “superar las actuales carencias”. Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y la consejera de Sanidad, María José Rubio, quienes han destacado que se trata de una inversión “sin precedentes”. En el marco de este plan se construirán dos nuevos grandes hospitales en Lugo y Vigo, además de 66 nuevos centros de salud y se

Atención Primaria pide mayor presupuesto  Redacción 

Ante la celebración de las próximas elecciones del 9 de marzo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha solicitado a los partidos políticos que tengan en cuenta en sus programas electorales la Estrategia para Atención Primaria en el siglo XXI (AP21), aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como modelo de referencia para el impulso y consolidación de la Atención Primaria (AP). Para Luis Aguilera, presidente de Semfyc, “el compromiso de nuestra sociedad es aportar ideas y propues-

tas que sirvan de guía para el futuro del primer nivel asistencial y de la sanidad de nuestro país. En este sentido, queremos recordar a los responsables políticos algunos aspectos que nos parecen prioritarios”. En este sentido, Semfyc desarrolla un decálogo que recoge, entre otras medidas, el incremento del presupuesto para la AP hasta alcanzar el 25 por ciento del gasto sanitario público, y promover órganos de participación ciudadana en Consejos de Salud territoriales con el objeto de facilitar la accesibilidad al sistema y responder mejor a las demandas de la población. ■

Sanidad aprueba un protocolo para el diagnóstico precoz del celiaco  Redacción 

El especialista Basilio Moreno.

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha presentado un protocolo para la detección precoz de la celiaquía, que forma parte del Plan de apoyo a las personas con intolerancia al gluten, desarrollado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y la Secretaría General de Sanidad.

Elecciones Más de 1.300 millones de euros en Castilla para mejorar la sanidad gallega y León  Redacción 

Luis Aguilera, presidente de Semfyc.

efectuarán reformas y ampliaciones en 22 centros de salud y en la totalidad de los hospitales gallegos. El titular del Gobierno gallego expuso que de los más de 1.300 millones que se invertirán en este plan director, al ámbito de Aten-

ción Especializada se destinarán 1.226 millones, de los que 898 se dirigirán a obra civil, 238 millones a equipamiento de centros hospitalarios, y el programa de alta tecnología previsto para el periodo 2006-2009 incluye 90 millones. ■

Esta medida cuenta con la participación de asociaciones de afectados y sociedades científicas Más investigación en celiaquía

El Plan incluye un estudio epidemiológico para conocer la dimensión de la enfermedad y una estrategia asistencial para el sistema sanitario

Las enfermedades respiratorias, al alza  Redacción 

Durante la IV Reunión Conjunta de Invierno de las Áreas Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), su presidente, Julio Ancochea, ha asegurado que “las enfermedades respiratorias tendrán en los próximos años una evolución claramente alcista, con especial repercusión en ancianos y en mujeres, debido al creciente número de fumadoras en las últimas décadas”. EPOC y asma

María José Rubio, consejera de Sanidad gallega.

público. También prevé la mejora del bienestar de los celiacos y la investigación en la dolencia. Otra de las iniciativas que recoge es el real decreto que fija en 20 partes por millón el límite máximo de concentración de gluten en productos que se comercializan alegando la ausencia de esta sustancia. ■

Para el presidente de la Separ, “en los últimos años pocas enfermedades han supuesto un problema de salud pública mundial equiparable a la enfermedad pulmonar

El experto Julio Ancochea.

obstructiva crónica (EPOC) y al asma”. A ellos se une la alta prevalencia de la apnea del sueño, el incremento de las neuropatías intersticiales difusas (afección pulmonar) y de enfermedades pulmonares de base inmunológica. ■


pag.

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

más ayudas para prótesis

centro diagnóstico en sevilla

El Comité Asesor para la Prestación Ortoprotésica del Consejo Interterritorial estudia ya la ampliación de las prestaciones ortoprotésicas incluidas en la cartera pública de servicios.

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha anunciado la construcción y puesta en marcha del Centro de Alta Resolución (CARE) Jardines de Murillo.

manuel cervera, consejero de sanidad valenciano

ya en vigor

“Hay que integrar al inmigrante Voluntad anticipada que llega para quedarse”

A. Salazar

 Óscar López Alba 

Bernat Soria y Alfonso Castro Beiras, con un desfibirilador.

Habrá desfibriladores en lugares públicos  Eva Fariña 

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha presidido la reunión de la Comisión que se encarga de desarrollar la Estrategia de Cardiopatía Isquémica, dirigida por Alfonso Castro Beiras. Esta comisión de seguimiento tiene como objetivo, entre otros, unificar normativas relacionadas con la instalación de desfibriladores semiautomáticos en lugares públicos. Según el ministro, actualmente 13 comunidades autónomas tienen su propia regulación, si bien son diferentes entre sí. “Queremos unificar estos criterios para

conseguir que sean lo más eficaces posibles. En octubre de 2008 podremos presentar el proyecto al Consejo Interterritorial”, ha anunciado el ministro. En España se producen al año 25.000 paradas cardiacas fuera de los servicios sanitarios, según datos del Ministerio de Sanidad. Después de producirse, hay diez minutos vitales para devolver el ritmo funcional al corazón, por lo que es importante contar con un desfibrilador, sobre todo en sitios donde haya grandes congregaciones de gente, como estadios deportivos, centros comerciales, etc. ■

Manuel Cervera ha participado en un desayuno de trabajo organizado en Madrid por PricewaterhouseCoopers. En este foro, Cervera ha abordado el ámbito de aplicación de la Responsabilidad Social Coorporativa (RSC) dentro del Departamento que él dirige, y ha señalado que su Consejería es la única en España preocupada en elaborar una memoria relacionada con este aspecto. El responsable de la Sanidad valenciana ha afirmado que “la RSC es una apuesta de la Consejería, principalmente porque contribuye a hacer sostenible el sistema, bajo unos valores sociales, mediambientales y económicos”. También ha trazado como objetivo “la búsqueda continua de la salud y el bienestar de los ciudadanos”, porque de esta forma “se garantiza el crecimiento de la sociedad”. Cervera ha justificado también su apuesta por la RSC porque la Consejería de Sanidad valenciana es la primera empresa de la autonomía en cuanto a contratación, ya que anualmente 62.000 personas tienen relación con-

tractual con el Departamento, y gestiona un presupuesto de 5.400 millones de euros que generan muchos empleos indirectos. Integración social

Durante el acto, Cervera ha incidido en que el 18 por ciento de la población de la Comunidad corresponde a inmigrantes. Así, ha destacado la necesidad de integrar en la Sanidad a los extranjeros que llegan para quedarse, como ya se realiza a través de mediadores culturales en

los hospitales, y además ha relatado otros aspectos de la RSC como la cobertura farmacéutica gratuita a las personas con menos recursos, o el voluntariado que opera en los centros hospitalarios. En esta línea, Cervera ha recordado que su Departamento también apuesta por la hospitalización domiciliaria, y ha apuntado que “en la actualidad, el segundo hospital de la Comunidad Valenciana por número de camas, es la casa de los propios pacientes”. ■

El consejero Manuel Cervera, durante su discurso.

extremeña

 Redacción 

Los extremeños que lo deseen ya pueden presentar sus documentos de expresión anticipada de voluntades en el Registro de la Consejería de Sanidad y Dependencia. El director general de Gestión del Conocimiento y Calidad Sanitarias, José Mª Vergeles, ha presentado en Mérida la Guía de Expresión Anticipada de Voluntades, que se distribuirá en todos los centros sanitarios de la región. La expresión anticipada de voluntades o testamento vital permite al ciudadano que lo desee expresar en un documento de forma anticipada la voluntad que tiene respecto a determinadas actuaciones médicas. La persona que firma este documento expresa en el mismo su deseo de que no sean aplicados procedimientos de soporte vital, o cualquier otro tratamiento que prolongue temporal y artificialmente su vida, si a juicio del personal médico que le atiende no hay expectativas de recuperación, sin que se sigan secuelas que le impidan llevar una vida digna. ■


pag.10

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Reportaje

soluciones para la crisis de primaria

Paulino Cubero, de Smmfyc, propone el aumento de los recursos de Atención Primaria, que se defina un modelo sanitario para la Comunidad y la profesionalización de los sistemas de gestión.

según la consejería de sanidad, la medida no será perjudicial para la asistencia

Luces y sombras del doble empleo en la Sanidad pública Los gobiernos de Cataluña y Madrid han decidido paliar el déficit de profesionales médicos por medio de la permisividad del ejercicio de la Medicina en la Sanidad pública hasta en dos puestos de trabajo. Esto es, el médico que lo desee podrá compatibilizar dos cargos  E. Fariña / M. Gómez 

La Ley de Acompañamiento de Madrid ha sido aprobada en el Parlamento regional sólo con los votos del Partido Popular, y especifica en su undécimo artículo que “el personal sanitario dependiente de la Consejería de Sanidad y de sus organismos autónomos, empresas públicas y entes del sector público de la Comunidad adscritos,

en el Sistema Nacional de Salud (SNS), una medida que Cataluña ya ha llevado a la práctica sin demasiado éxito, y que ahora el Gobierno madrileño pretende imitar con el fin de cubrir la demanda de trabajadores en los nuevos hospitales, entre otras razones.

ralidad de Cataluña, donde menos de 30 médicos se han interesado por el doble empleo público desde que lleva implantada la norma. Francesc José María, director gerente del Instituto Catalán de Salud (ICS), apunta que “el acuerdo de Gobierno de la Generalidad tiene fecha de dos de octubre y hasta ahora se han acogido a este acuerdo un total de

 La normativa regional permite a los médicos que trabajan en la Sanidad pública hacerlo en dos puestos de trabajo distintos. podrá compatibilizar un segundo puesto de trabajo de carácter asistencial o ejercer una segunda actividad en el sector público, si así lo exigiera el interés del servicio”. Esta medida afecta a la Atención Primaria, Especializada y Summa 112. Esta normativa permite a los médicos de dichos servicios trabajar en dos puestos diferentes dentro del Servicio Madrileño de Salud. El Gobierno regional afirma que ha optado por esta medida ante el crecimiento de las infraestructuras hospitalarias en la región y la escasez de profesionales de ciertas especialidades médicas. La nueva legislación madrileña sigue la línea adoptada en octubre por la Gene-

26 médicos. Por tanto, no es que haya habido una avalancha de solicitudes. En el ICS pagamos un complemento de exclusividad, que sólo nos lo ha pedido un 46 por ciento de los médicos, lo que significa que hay un 54 por ciento que tiene un segundo empleo en la sanidad privada. Creemos que hay una población imoportante de más de la mitad de los médicos del ICS que tienen un segundo empleo y que con esta medida podrían ejercer esta segunda actividad en el sector público”. Madrid, en preparación

En la Comunidad de Madrid, Armando Resino, director de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, afir-

Los facultativos podrán elegir si realizar el segundo puesto de trabajo en el sistema público que les ofrece la Comunidad de Madrid.

ma que “la Ley se publicó el pasado 28 de diciembre y, en consecuencia, tendremos que desarrollar una serie de instrucciones al respecto. Lo que sí puedo afirmar es que hemos tenido la respuesta de organizaciones como la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts), que opina que es una decisión coherente”. Preguntado por la posibilidad de que este tipo de recursos pueda empeorar la calidad del servicio prestado al

ciudadano, Resino recurre al ejemplo de la propia Comunidad de Madrid, “en la que, desde hace años, se enmarca en lo previsto por la ley la posibilidad de compaginar un puesto de trabajo entre el sector público y el privado”, algo que “no ha supuesto en caso alguno una repercusión indeseable en el saber hacer de esos profesionales”. Si no hay problema hasta el momento en ese sentido, ¿por qué habría de haberlo se pregunta Resino- a la hora

de que el profesional combine su labor en dos cargos de naturaleza pública? Críticas

Aunque en Madrid acaba de instaurarse esta normativa, no han faltado voces muy críticas con su ejecución, ya que tiende a observarse como un camino errado que trata de paliar graves problemas de gestión y de funcionamiento en el sistema sanitario autonómico. Para el coordinador general de Femyts (la misma

federación que Resino apuntaba que había afirmado esta normativa como coherente), Javier López de la Morena, “resulta imposible tener dos puestos de trabajo de siete horas y mantener la mente despejada”. Además, asegura, “esta posibilidad podría chocar con la actual Ley de Incompatibilidad: la medida sólo podría ser útil si se contempla como un trabajo ocasional”. (continúa en la pág. siguiente)

La opinión de un ex ministro

Julián García Vargas, ministro de Sanidad y Consumo de 1986 a 1991 con el PSOE, afirma que la supresión de las incompatibilidades “es un error, bajo cualquier punto de vista de gestión moderna de recursos humanos”. Asegura que las consecuencias pueden ser la “vieja confusión de dedicación, de responsaEn Cataluña, 26 médicos se han acogido al doble empleo.

bilidades y de horarios”. García Vargas propone que “en lugar de suprimirlas, ¿por qué no tratar con programas y estímulos específicos los casos concretos de falta de ciertos especialistas en algunos lugares? Esto debería hacerse de forma coordinada entre todas las comunidades autónomas, para evitar agravios comparativos”.

Julián García Vargas, ex ministro de Sanidad.


pag.11

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

pediatría, la más castigada

la ley de acompañamiento

En la Comunidad de Madrid, 829 pediatras atienden a 830.000 niños, lo que provoca la saturación en las consultas, según Javier Blanco, portavoz de las sociedades científicas de Pediatría.

La Ley de Acompoñamiento de los Presupuestos Generales de la Comunidad incluye, además del doble empleo, la creación de una Unidad de Radiodiagnóstico para los seis nuevos hospitales.

(viene de la pág. anterior)

Otra perspectiva de la realidad sanitaria madrileña, en gran medida equiparable a la del resto del país, la aporta Carlos Amaya, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), para quien “ya hay muchísima gente que está doblando su jornada, es decir, que está trabajando por la mañana y, si hay

¿razones? el déficit de médicos y el aumento de hospitales

Armando Resino, director de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, confirma que en la región la imitación de la política catalana se debe a dos razones: el déficit de médicos en todo el país, algo que el Ministerio de Sanidad y Consumo ha detectado en cinco especialidades (Anestesiología, Cirugía General, Radiodiagnóstico, Medicina de Familia y Pediatría), y también al “crecimiento de las infraestructuras hospitalarias en esta autonomía”, que a corto plazo dispondrá de hasta ocho nuevos hospitales. Todo ello, según Armando Resino, “aliviará la falta de médicos, pues tampoco debe caer en el olvido el nacimiento de hospitales privados igualmente necesitados de personal sanitario y médico”.

Armando Resino.

una necesidad por una baja, sustituye a otro compañero por la tarde, por poner sólo un ejemplo”. De manera que, en su opinión, esta situación que se da en Cataluña y ahora en Madrid, responde en realidad a la legalización de algo preexistente en el sistema sanitario de cualquier comunidad. Cabría preguntarse, da a entender Carlos Amaya, por qué se requiere tomar

esta medida, es decir, si se hace ante la falta de médicos o a su mala distribución y, en definitiva, qué motivos limitan su aplicación sólo a casos como el que se da actualmente en España. Puede concluirse, con el responsable de CESM, que las decisiones políticas de esta naturaleza no se apoyan en informes técnicos fidedignos, y obedecen más a una circunstancia coyuntural

que a una revisión profunda de la política sanitaria. Por eso, recuerda Carlos Amaya, tampoco debe escapar a los ojos de quien supervise la ley la incursión en un posible abuso del trabajador, tal y como revela la limitación de la jornada laboral a 48 horas semanales por normas comunitarias como la Directiva Europea de Salud y Seguridad en el Trabajo. ■

La norma podría ser incompatible con la legislación de Trabajo.


pag.12

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

En equipo

congreso nacional en la coruña

Este año la Sociedad Española de Reumatología celebrará su 34 Congreso en La Coruña, en el que los especialistas actualizarán sus conocimientos sobre las terapias de enfermedades reumáticas.

josep blanch, presidente de la sociedad española de reumatología

“Crearemos un biobanco de ADN de las enfermedades reumáticas” Hace 60 años que se creó la Sociedad Española de Reumatología (SER) y, desde entonces hasta el momento, son varios los avances que se han producido en el ámbito de la Reumatología. Con el fin de seguir investigando, de mejorar la formación de  Marta Gómez 

Impulsar el estudio de las enfermedades reumáticas es uno de los objetivos principales de la Sociedad Española de Reumatología (SER), que, desde su creación en junio de 1948, centra su atención en la investigación. “De hecho, en los presupuestos de 2007, el 60 por ciento ha ido dirigido a la realización de estudios”, ha afirmado Josep Blanch, presidente de la SER. En este sentido, la sociedad científica ha desarro-

estos especialistas y la asistencia de los pacientes, la SER tiene previsto desarrollar un biobanco de ADN de las enfermedades reumáticas y ha presentado una campaña de educación sanitaria de la artritis reumatoide. La Sociedad cuenta con 1.200 asociados.

para el tratamiento de las enfermedades reumáticas, con especial énfasis en la artritis reumatoide. “Es un registro de referencia a nivel mundial. Los datos extraídos han permitido conocer en profundidad los efectos adversos de estos tratamientos en las condiciones reales y práctica clínica”. “En nuestros esfuerzos por seguir avanzando en el estudio de este tipo de patologías, queremos desarrollar un biobanco de ADN de las

 La artritis, el dolor lumbar, los reumatismos, la osteoporosis y la artrosis, con sus distintos tipos, son los principales males reumáticos. llado diversos proyectos de investigación, entre los que destacan: � Episer: estudio epidemiológico de las principales enfermedades reumáticas. “Se trata del primer estudio bien diseñado para evaluar el impacto de la enfermedad a nivel nacional”, ha apuntado Blanch. � Guipcar: guía de práctica clínica basada en la evidencia sobre el manejo integral de la artritis reumatoide. � Biobadaser: banco de datos sobre los efectos adversos de las terapias biológicas en España utilizadas

enfermedades reumáticas”, ha añadido también Blanch. 200 patologías reumáticas

En la actualidad, la SER, compuesta por reumatólogos españoles y médicos de otras especialidades, cuenta con un total de 1.200 asociados. La sociedad desarrolla cursos formativos que permiten al especialista mejorar y actualizar su formación y, así, ofrecer una mejor atención al paciente. En la actualidad, y, según la SER, existen unas 200 enfermedades reumáticas. Se

Josep Blanch durante la presentación de la campaña de artritis reumatoide y hospital de día en el Hospital Doctor Negrín, de Las Palmas.

han realizado muchas clasificaciones de este tipo de patologías; la más sencilla, desde el punto de vista de la salud pública es la siguiente: � Artritis: son enfermedades inflamatorias de las articulaciones, que provocan dolor y pérdida de movilidad. � Artrosis: en este grupo de patologías, el daño inicial se produce en el cartílago articular que se degenera pro-

gresivamente y con ello la articulación duele, se deforma y pierde su movilidad. � Dolor lumbar: aunque su origen es desconocido, en ocasiones su causa radica en una hernia discal, un conducto lumbar estrecho o en anomalías estáticas de la columna vertebral. � Osteoporosis y enfermedades primarias del hueso: consiste en una enfermedad

en la que la falta de resistencia ósea conduce a la aparición de fracturas. � Reumatismo de partes blandas: engloba patologías de los tendones, músculos e incluso del sistema nervioso periférico. Según el estudio Episer, realizado en 2000, la patología reumática más frecuente es la lumbalgia (14,8 por ciento), le sigue la osteopo-

rosis (10,5 por ciento) y la artrosis de rodilla (10,2 por ciento). De estas enfermedades, las mujeres tienen una mayor incidencia que los hombres (17,8 por ciento frente a un 11,3 por ciento en la lumbalgia; un 12,7 por ciento frente a un 4,2 por ciento en la osteoporosis, y un 14 por ciento frente a un 5,7 por ciento en la artrosis de rodilla). ■

campaña de educación sanitaria sobre artritis reumatoide

La Sociedad Española de Reumatología ha presentado recientemente en Las Palmas de Gran Canaria la campaña nacional de educación sanitaria ‘En la artritis reumatoide, date un descanso. Papel del Hospital de Día’. Según Josep Blanch, “el hecho de que la artritis reumatoide afecte a más de 200.000 personas en España y sea causa de una significativa disminución de la calidad de vida de quien la sufre, como consecuencia del grave daño que provoca sobre las articulaciones, convierte a esta enfermedad en la patología principal de la reumatología actual”. Josep Blanch, presidente de la SER.

“El estudio de tratamientos efectivos durante los últimos decenios ha fructificado en esta década con el descubrimiento de mecanismos fisiopatológicos claves en el desarrollo del proceso inflamatorio y que han supuesto un punto de inflexión en su tratamiento”. En este sentido, Blanch destaca que estas investigaciones han permitido desarrollar importantes alternativas terapéuticas, entre las que destacan, por sus innovadores mecanismos de acción, las terapias biológicas, “que han ofrecido a los pacientes una mejora muy notable en lo que a calidad de vida se refiere”.

La aparición de los hospitales de día como centros de referencia para el tratamiento de muchos pacientes que sufren artritis reumatoide ha sido otro de los grandes logros obtenidos en este campo, algo que se pretende transmitir con la puesta en marcha de esta campaña. Según José Vicente Moreno Muelas, vicepresidente de la SER, la campaña llegará a diferentes ciudades españolas en el transcurso de 2008, con jornadas de puertas abiertas en distintos hospitales españoles, entre ellos el Gregorio Marañón de Madrid.


semana del 4 al 10 de febrero de 2008

pag.13


pag.14

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Encuesta

consejos al paciente conductor

Miguel Mª Muñoz, del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, afirma que “en enfermos con dificultades para conducir, el consejo que puede salvar la vida al paciente es que no conduzca”.

según el 52 por ciento de los lectores del diario digital redacción médica

Las revisiones médicas a los conductores no son rigurosas Los accidentes de Tráfico y Seguridad Vial son un problema social que preocupa a todos. Actualmente, el Ministerio del Interior es el único con competencias para ocuparse de esta materia. Además, cuando los médicos se encuentran con pacientes que tienen  Redacción 

La materia de Tráfico y Seguridad Vial depende exclusivamente del Ministerio del Interior. A pesar de que en la prevención de los accidnetes de tráfico influyen muchos factores (estado de las carreteras, asistencia sanitaria a las víctimas, regulación de los conductores profesionales...), el 56 por ciento de los lectores del diario Redacción Médica, la mayor parte médicos y profesional sanitario, considera que esta materia debe ser sólo competencia del Ministerio del Interior y la Jefatura de Tráfico.

Además, el 51 por ciento de los lectores cree que los médicos deberían poder informar a Tráfico cuando un paciente no está capacitado para conducir. Nicolás González Mangado, jefe del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz y miembro del Grupo Español del Sueño (GES), explica que algunas enfermedades disminuyen la capacidad de conducción y pueden ser causa de accidentes de tráfico, los médicos no pueden informar a Tráfico de que un paciente no puede conducir “porque la ley lo prohíbe”.

disminuida su capacidad de conducción por alguna enfermedad, no pueden informar a Tráfico sobre este hecho, porque ello vulneraría el secreto profesional y la legislación se lo prohíbe. La seguridad vial o el secreto profesional, ¿qué debe tener más peso?

Además, el 64 por ciento de los participantes afirma que ofrecer esta información supone una vulneración del secreto profesional. Por último, el 52 por ciento de los lectores opina que las revisiones médicas realizadas a los conductores de forma periódica no son rigurosas ni eficaces. Francisco Costas Verde, periodista especializado en seguridad vial, califica las mismas de “broma que se traduce en euros”. Los expertos consideran que estas revisiones deberían ser más estrictas y fiables. ■

¿La prevención de los accidentes de tráfico debe ser sólo una competencia del Ministerio del Interior? No: 44%

¿Deberian los médicos poder informar a Tráfico cuando un paciente no está capacitado para conducir? No: 49%

Sí: 51%

Sí: 56%

Ofrecer esta información al paciente, ¿supone una vulneración del secreto profesional?

¿Cree que las revisiones médicas realizadas a los conductores son rigurosas y eficaces?

No: 36%

No: 52%

Sí: 64%

Sí: 48%

Las exploraciones médicas a los conductores deberían ser más rigurosas.

Suscripción

1 SEMESTRE: 30 €

1 AÑO: 60 €

Nombre: . ..................................................... Apellidos: . ....................................................................................................................... Calle:............................................................ Nº: . ...................... Piso: . .................. Puerta:........................ Escalera: . ......................... Código Postal:................................. Población:............................................................... Provincia:...................................................... País:.................................................................................. Tel.: .............................................................. NIF: ...................................... Forma de pago

□ □

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo:

Talón nominativo adjunto a nombre de: SADIAMO, S.L. Transferencia bancaria a SADIAMO, S.L.

CUENTA/LIBRETA Entidad

0 0□ 3□ 0 □□

Oficina

□5□2□3□7

RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE

DC

□7□4

Número de cuenta

2 7 3 □0□2□9□7□7□5□9□□□

S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL

3S.

Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA 28006 - Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68


pag.15

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Áreas Expertos hablan en el Ramón 01 y Cajal de déficit de atención 04  Redacción 

El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha acogido el ‘III Congreso Internacional Multidisciplinar sobre el Trastorno po Déficit de Atención (TDAH) y Trastornos de la Conducta’, que inauguraron la viceconsejera de Educación, Alicia Delibes, y el subdirector general

de Atención Especializada del Servicio Madrileño de Salud, Miguel Ángel Soria. El encuentro, organizado por la Fundación CON F. I. A. S., ha reunido a quinientos profesionales de campos como la medicina, la sociología o el periodismo, porque, como explica Javier Quintero, psiquiatra y vicepresidente de la

Fundación, la educación, “que no corresponde sólo a los padres”, es “un elemento fundamental para construir una personalidad saludable”. Además, los especialistas han advertido que el desarraigo cultural de los inmigrantes incrementa las conductas de riesgo. ■

El Gregorio Marañón cuenta con una importante tradición en el manejo de la afección cardiaca.

El Gregorio Marañón extiende una técnica cardiaca a otros centros  E. P. 

El Hospital Gregorio Marañón, junto con el Hospital Universitario Reina Sofía, de Córdoba, y el Siegbur, de Alemania, han participado vía satélite en un curso para implantar de forma simultánea y mediante técnica percutánea, un tipo de cirugía mínimamente invasiva, dos válvulas pul-

monares y dos aórticas. Esta intervención ha sido uno de los aspectos más llamativos del Curso Internacional de Cardiología Intervencionista ‘Corpal’, celebrado en Córdoba, con unos 300 expertos nacionales e internacionales. El Hospital Gregorio Marañón se encargó, al igual que el Siegbur, de realizar una de las aórticas, mientras

que la implantación de las válvulas pulmonares se hizo en Córdoba. El implante de válvula aórtica por vía percutánea es un procedimiento que se acaba de incorporar en España, por lo que las intervenciones practicadas en Madrid y Alemania han servido de entrenamiento para los cardiólogos congregados en Córdoba. ■

La viceconsejera, Belén Prado, (segunda izq.), junto con los expertos asistentes.

Las cardiopatías congénitas, 05 a debate en La Paz  Redacción 

Más de 150 cardiólogos de hospitales de toda España han participado en el primer ‘Curso de Cardiopatías Congénitas del Adulto’, celebrado en el Hospital La Paz. Este centro ha sido pionero en la creación de una Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, que

es hoy referente nacional e internacional. Se estima que el 85 por ciento de los niños nacidos con cardiopatías congénitas sobreviven hasta la edad adulta. Desde 1965, los especialistas en cardiología pediátrica han intervenido a 10.000 niños y, con la cración de esta Unidad, a más

09

de 3.000 adolescentes y adultos. El curso, organizado junto con la Universidad Autónoma, la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Cardiopatías Congénitas, ha estado dirigido por los doctores Oliver Ruiz y González García. ■

La ministra Elena Salgado (izq.) entregó el galardón a la gerente Ana Sánchez Fernández.

El Hospital de Fuenlabrada, premiado por su tecnología  Redacción 

Expertos de toda España han participado en esta jornada organizada en La Paz.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha recibido el Premio a las Mejores Prácticas en Administración Electrónica por su Proyecto de Mejora del Ciclo Integral de Asistencial mediante un sistema de información integrado para Atención Primaria y Especializada del Área 9.

Se trata de la IV Edición de los premios que convoca el diario Expansión y T-Systems Iberia, que tienen por objeto el reconocimiento de los mejores proyectos de las Administraciones Públicas en el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC). La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, entregó el premio a

la directora gerente del Hospital, Ana Sánchez Fernández. Entre las ventajas del proyecto premiado se encuentra la reducción del 50 por ciento de los tiempos de espera en la realización y obtención de pruebas diagnósticas, y la satisfacción del facultativo al poder efectuar su diagnóstico de una manera sencilla y eficaz. ■


pag.16

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Pacientes

causas del síndrome de apert

Las causas están en una mutación durante el periodo de gestación en los factores de crecimiento de los fibroblastos, que se produce durante el proceso de formación de los gametos.

clotilde de la higuera, presidenta de la asociación nacional de síndrome de apert

“Hay que lograr la aceptación social de las personas diferentes” El síndrome de Apert es una enfermedad rara, escasamente conocida y de origen genético que provoca malformaciones en cráneo, cara, manos y pies, además de diversas alteraciones funcionales. La Asociación Nacional de Síndrome de Apert (ANSA)  Laura Rodríguez 

¿Como surgió la idea de crear esta asociación? La asociación nació de la idea de dos madres que, tras vivir un periodo de gran angustia al conocer la enferemedad de sus hijos, consideraron necesario poner su experiencia como madres de niños con síndrome de Apert al servicio de otros afectados y de sus familias. De esta idea nació la Asociación Nacional Síndrome de Apert (ANSA) en el año 1998. ¿Cuál es su estructura y organización? Al tratarse de una enfermedad de baja incidencia y tener la asociación ámbito nacional, la estructura es simple: la sede central está en Madrid pero contamos

lucha por conseguir que se conozca la enfermedad y que se logre la aceptación social de las personas diferentes. Aportar información y los encuentros de padres y jóvenes afectados son algunas de las actividades que realiza la asociación.

¿Cual es la situación actual de los enfermos? La enfermedad es escasamente conocida (en España la incidencia es de 1/160.000 nacimientos), por lo que en el momento del nacimiento de un niño con síndrome de Apert la situación es de desconcierto. Una vez diagnosticado, comienzan las intervenciones quirúrgicas y las revisiones de los distintos especialistas que han de seguir el desarrollo del afectado. El número de intervenciones quirúrgicas en estos niños fácilmente supera la docena durante los primeros años de vida.

en gran medida la sindactilia. Como consecuencia de su morfología craneal también pueden presentar limitaciones auditivas y visuales,

 “Es necesaria la figura del

‘tutor médico’ que coordine las intervenciones con un conocimiento exhaustivo de cada caso”. así como en su desarrollo psicológico. Pese a ello, una intervención temprana en todos los aspectos médicos y psicológicos y un trabajo continuado en los distintos ámbitos que afectan al paciente del síndrome de Apert permiten una vida bastante normalizada en la mayoría de los casos.

¿Qué terapias ponen en práctica? La dispersión de los afectados no permite que la aso-

 “El síndrome de Apert requiere

muchas intervenciones quirúrgicas, la mayor parte de gran complejidad y en centros especializados”. con delegaciones en el País Vasco y Cataluña, y tenemos en marcha la constitución de otras sedes territoriales. Sin embargo, la asociación está integrada por padres de afectados de distintas zonas de España. Pese a su reducida dimensión pertenece a la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y a la European Organization for Rare Disorders (Eurordis), y está declarada de utilidad pública.

ciación ofrezca terapias continuadas a la generalidad de los afectados. Sin embargo, se organizan encuentros de jóvenes con síndrome de Apert que se aprovechan para realizar terapias de autoestima e integración social entre todos, y anualmente se celebran jornadas dirigidas principalmente a los padres para darles a conocer distintos aspectos específicos de la enfermedad, así como apoyo psicológico.

Clotilde de la Higuera, presidenta de ANSA.

¿Qué actividades realiza la asociación? Junto a las jornadas de padres y encuentros de jóvenes, se organizan talleres para los más pequeños; y hemos iniciado la redacción de una revista con la publicación del primer número. Pero la actividad esencial es la de dar información a los afectados y sus familias, así como a profesionales que trabajan con estos niños y se dirigen a la asociación para obtener datos ante su desconocimiento de la enfermedad.

una patología ‘rara’

• El síndrome de Apert es una enfermedad hereditaria rara. Está caracterizada por malformaciones en cráneo, cara, manos y pies, además de diversas alteraciones funcionales que varían mucho de un enfermo a otro. • Tiene su origen en una mutación genética que genera un cierre prematuro de las suturas craneales (craneosinostosis) que impide el normal crecimiento del cerebro y una retrusión del tercio medio

¿Qué reclaman a la Administración? La Administración pública colabora con algunas subvenciones, pero sería desea-

facial. Va acompañado de sindactilia (dedos unidos) en manos y pies. • Se caracteriza por craneosinostosis (cierre prematuro de los huesos del cráneo) y acrocefalia (un aspecto largo y puntiagudo de la cabeza). Las principales consecuencias son la deformidad del cráneo y la falta de espacio para la expansión del cerebro, que provoca hipertensión intracraneal, retraso mental, edema de papila y pérdida de la visión.

¿Cómo afecta la dolencia a la vida del enfermo? El Síndrome de Apert requiere muchas intervenciones quirúrgicas, la mayoría de gran complejidad, con los consiguientes postoperatorios y el desplazamiento del afectado y su familia a hospitales fuera de su ciudad de residencia. Al margen de estos periodos que afectan al normal desarrollo familiar y escolar, los afectados tienen limitada la movilidad de las manos aun cuando la cirugía corrija

¿Qué desafíos tienen para el futuro? Desde la Asociación Nacional de Síndrome de Apert, tenemos que aumentar la difusión de las características de esta enfermedad para evitar que el desconocimiento agrave el sufrimiento de los padres ante el nacimiento de un hijo con esta afectación. Y, además, hay que lograr la aceptación social de las personas diferentes, no sólo como un derecho del afectado de cualquier enfermedad, sino sobre todo como un valor importante en una sociedad avanzada. Sólo así la integración escolar, laboral y social de nuestros niños y jóvenes podrá ser una realidad algún día.

ble una labor conjunta para que el reconocimiento de la diferencia sea el punto de partida de su aceptación. Las políticas sociales van mejorando poco a poco en torno a los afectados, pero siempre olvidan a los familiares: los padres, como principales responsables del desarrollo integral de los hijos, requieren apoyo social y psicológico. Y también los hermanos, que son los eternos olvidados. ¿Cuál es la relación del médico con los enfermos? No puede hablarse de un sólo médico que trate a los pacientes de síndrome de Apert, ya que son muchos los especialistas que intervienen en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Para aglutinarlos, sería necesario crear la figura del “tutor médico” que coordinara las intervenciones médicas y quirúrgicas desde un conocimiento cercano a la problemática de cada afectado, desde el punto de vista físico y psicológico, y no sólo clínico, sino también familiar y social. ■

más datos de interés

Nombre: Asociación Nacional Síndrome de Apert. Teléfono: 91 447 51 63. Web: www.ansapert.com. Correo electrónico: ansapert@gmail.com. Dirección: C/ Bravo Murillo 39-41, portal 20, 6º 2ª, Madrid. Socios: En torno a 100 asociados. Precios: Las prestaciones son siempre gratuitas. Los asociados colaboran con una cuota por el importe que ellos deciden. Objetivo: Difundir el conocimiento de la enfermedad y colaborar con los afectados y sus familias. Reconocimientos: Declarada de Utilidad Pública el 21 de abril de 2005. Premio Farmaindustria a las mejores prácticas con pacientes, año 2006.


pag.17

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Noticias salud

discutir con la pareja es sano

Investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que discutir con la pareja puede ser sano, dado que los que reprimen lo que sienten mueren antes.

los tumores continÚan en el segundo lugar

Las patologías del corazón, la primera causa de muerte  Redacción 

Campaña para los pequeños con enfermedades neuromusculares.

Solidaridad con los niños enfermos  Redacción 

La Fundación Solidaridad Carrefour y la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM) han puesto en marcha una campaña solidaria en favor de la infancia afectada por estas dolencias, que les producen gran dependencia. Gracias a este acuerdo, con la compra de dos libros de bolsillo de cualquier editorial en un centro Carrefour, el cliente puede llevarse, por sólo un euro más, uno de los tres libros solidarios exclusivos: ‘365 maneras de salvar el planeta’, ‘365 meditaciones para encontrar la paz interior’ y ‘365 perlas

de la sabiduría’. Los fondos obtenidos irán destinados a la elaboración y edición de una guía pionera en España con ayuda y orientación a las familias con niños afectados por estas dolencias neuromusculares. Además, la guía será de gran utilidad para los pediatras y médicos de Atención Primaria a la hora de diagnosticar nuevos casos de enfermedades neuromusculares. La guía pretende dar respuesta a las preguntas que se plantean las familias ante un diagnóstico de estas enfermedades y paliar la falta de información que existe en la actualidad. ■

En el año 2006 se produjeron en España 371.478 defunciones, 15.877 menos que en 2005, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que significa que la tasa bruta de mortalidad descendió un 4,1 por ciento respecto a 2005. El grupo de las enfermedades cardiovasculares se mantuvo en 2006 como primera causa de muerte (32,5 por ciento del total de defunciones) y los tumores continuaron en segundo lugar (27,4 por ciento del total de fallecimientos). El tercer grupo de causas de muerte en España fue el de enfermedades del sistema respiratorio, que en el año 2006 causaron 39.486 fallecimientos (10,63 por ciento del total). Por sexo, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo el primer motivo de muerte en las mujeres, mientras que en los hombres son los tumores. Por otra parte, entre las causas de muerte que más descendieron en 2006 se encuentra el sida, cuya mortalidad ha descendido un nueve por ciento; y los accidentes de tráfico, que redujeron su

La mortalidad está relacionada con el envejecimiento.

mortalidad un 7,7 por ciento con respecto a 2005. Madrid, con menor mortalidad

La mortalidad está directamente relacionada con el envejecimiento de la población y así lo reflejan los datos por comunidades autónomas. Madrid es la segunda región,

después de Canarias, con menor tasa bruta de mortalidad. En la región fallecieron, durante 2006, 666,1 personas por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, Asturias, Galicia, Castilla y León y Aragón superan las 1.000 defunciones por cada 100.000 habitantes. ■

Banco de ADN para estudiar la fibromialgia

Globos con mensaje a favor del cáncer infantil

 E. P. 

 Redacción 

La Fundación de Afectados de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (FF) y cinco hospitales de Barcelona, Guadalajara y Madrid, con unidades especializadas en esta dolencia, han impulsado el primer banco en España de ADN en fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, con sede en Salamanca, y que contará con 4.000 muestras a disposición de los investigadores para el estudio de los posibles genes implicados en la predisposición, desarrollo y tratamiento de estas enfermedades.

Antonio Collado, coordinador del Banco Nacioanl de ADN y líder de la Unidad de Fibromialgia del Hospital Clínic de Barcelona, ha recordado que este proyecto fue impulsado hace tres años por FF y que ahora ve la luz con el apoyo de la Fundación Genoma España. Collado ha justificado la necesidad de la creación del banco por la predisposición genética a sufrir los síntomas de la enfermedad, que está ligada al género (el 95 por ciento de los pacientes son mujeres) y que existe evidencia clara de que hay

Contará con 4.000 muestras.

una agregación familiar, ya que el riesgo de padecerla al tener un familiar de primer grado afectado es ocho veces mayor. Según Antonio Collado son dos los grupos de investigación que se han interesado en acceder al banco de ADN. ■

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc) propone participar en la campaña Globos Solidarios a favor del cáncer infantil. Se trata de una iniciativa que busca el apoyo a los niños que padecen cáncer y a sus familias. Según la Fepnc, “estos globos hablan de esperanza, del mañana cercano, del futuro, de aquellos que luchan para superar la enfermedad..., pero también del recuerdo hacia aquellos que nos han dejado”. La campaña consiste en el lanzamiento virtual de glo-

bos y mensajes a través de la red. Para participar hay que entrar en la web www.globosolidarios.org y escoger un globo de forma gratuita. La Fepnc considera que ésta es una forma de dar a conocer que el cáncer infantil existe, que es necesaria la colaboración y la ayuda de todos, y que “vivir con el cáncer es posible”. La campaña Globos Solidarios tiene como meta llegar al mayor número posible de mensajes de apoyo el 15 de febrero, fecha en que se conmemora el Día del Cáncer Infantil. ■

Aprender a salvar vidas en la compra  Redacción 

Rafael Arias-Salgado, de Carrefour y Eduardo de Teresa, de FEC.

La Fundación Española del Corazón (FEC) y la Fundación Solidaridad Carrefour han firmado un acuerdo cuyo objetivo es desarrollar programas y acciones destinados a promocionar la salud y prevenir la enfermedad cardiovascular, y así ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población. “Transmitir a los ciudadanos la importancia de

prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares es nuestro mayor reto”, apunta el presidente de la FED, Eduardo de Teresa. La primera actividad de ambas fundaciones es la campaña ‘Aprende a salvar una vida’, cuyo objetivo es formar a la población en las maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar a través de las cuales se puede llegar a salvar una vida.

Esta iniciativa llegará a ocho comunidades autónomas, entre ellas Madrid, donde los clientes de los hipermercados Carrefour podrán aprender, de manos de expertos, las técnicas de primeros auxilios que se deben practicar a una persona que sufre parada cardiopulmonar, y recibirán información sobre las distintas maniobras de reanimación cardiopulmonar. ■

Ser madrugador o un dormilón está en los genes. La preferencia de las personas por levantarse extremadamente pronto o tarde por la mañana está codificada en sus genes y las móleculas de sus células de la piel, según un estudio de la Universidad de Zurich. Los investigadores descubrieron que el hipotálamo cerebral actúa como un reloj central para el organismo, pero que lo hacen mediante la sincronización de todas las células individuales, que tienen sus propios relojes. Los investigadores determinaron que las células de la piel de quienes se levantaban más temprano tenían periodo de luminiscencia más cortos.

La lactancia materna protege a los bebés de desarrollar asma. La lactancia materna ayuda a proteger a los bebés contra el asma alérgica, según un estudio de la Universidad de California. Los alérgenos del aire pueden pasar de la madre al niño a través de la leche materna, lo que crea una tolerancia al alérgeno en el bebé. El asma alérgica afecta a 300 millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias en respuesta a la exposción a alérgenos. Su prevalencia ha crecido en las últimas décadas, probablemente debido a cambios en los factores ambientales.


pag.18

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Avances y Tecnología

una vacuna, bajo la lengua

Investigadores del Instituto Internacional de Vacunación de Seúl (Corea del Sur) han desarrollado un método para administrar la vacuna de la gripe bajo la lengua.

ya hay un paciente candidato y será la primera operación en el mundo

La Fe hará un trasplante de brazo por encima del codo Descubren un código en el genóma útil frente al cáncer. Científicos del Barcelona Computing Center (BSC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han revelado la existencia de un código en el genoma que dicta cuándo y en qué tejido deben expresarse los genes. El hallazgo permitirá conocer las bases moleculares de enfermedades como el cáncer.

Mejores prácticas de reanimación cardiopulmonar. Un total de 37 médicos y enfermeros de todas las autonomías han recibido formación en reanimación cardiopulmonar en el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica, de Granada, para mejorar las prácticas de soporte vital avanzado y homogeneizarlas en España y Europa.

 E. P. 

El doctor Pedro Cavadas ha anunciado que ya tiene candidato para realizar un tercer trasplante de brazos, el primero del mundo que se hará por encima del codo. Según dijo, se trata de un hombre joven que se quedó sin brazos en un accidente, a quien

constructiva del siglo XXI’, en Valencia, también se refirió al anterior trasplante de brazos que llevó a cabo hace casi tres meses, para señalar que el estado de la paciente es “impecable”. De hecho, “ya está haciendo vida normal” y se “está recuperando más rápidamente” que el que

un modelo “singular”, que es “mérito de la ONT”. El futuro de la especialidad

 El hospital ha anunciado que prepara un trasplante de cara para sensibilizar a posibles donantes y a sus familiares.

La paciente trasplantada en diciembre de 2006 en La Fe.

han practicado una cirugía para que en un futuro, cuando se le implanten los brazos, pueda doblar el codo. Cavadas, que realizó estas declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de ofrecer una conferencia sobre ‘Cirugía re-

las cosas antes de hacerlas pero que en este caso, si lo anunció fue únicamente con la intención de “sensibilizar tanto a potenciales donantes como a sus familiares”. Esta operación se encuentra en fase de “papeleo”, explicó. No obstante, se mostró

paciente que operó la primera vez, según subrayó. En cuanto al primer trasplante de cara de España, que tiene previsto realizar La Fe y para el cual hay tres pacientes esperando, Cavadas ha señalado que, en general, no es partidario de decir

optimista, ya que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) se muestra “muy favorable a autorizarla”. De hecho, en su opinión, España constituye un “paraíso”, dado que presenta “el mayor número de donaciones y trasplantes del mundo”, con

Sin embargo, quiso ofrecer una visión “realista” moderna que “evite el triunfalismo”, ya que en este campo hay todavía “mucha ignorancia”. En este sentido, hizo hincapié en que “lo importante de la medicina no es la vanidad, el glamour o la última tecnología, sino aliviar el sufrimiento de las personas por encima de todo”. Además, añadió que este área se está desarrollando mucho y avanzó que la cirugía reconstructiva “pasará claramente por los trasplantes en un futuro inmediato”. Por eso, señaló que el “reto no es tratar un caso sólo”, sino que lo que hay que hacer es “iniciar el desarrollo de programas de trasplantes que puedan beneficiar a la gente”. ■

Una técnica de imagen permite ver el dolor del paciente reumático

Una reconstrucción de mandíbula “perfecta”

 E. P. 

 E. P. 

Una nueva aplicación de una técnica de imagen, la resonancia magnética funcional, permitirá a los reumatólogos ver la anormal respuesta cerebral funcional al dolor que provocan determinadas enfermedades reumáticas. La aplicación ha sido presentada en el primer ‘Simposio Avances en Técnicas de Imagen en Reumatología’, organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER)

y la de Radiología MúsculoEsquelética (Serme). Esta técnica, que puede suponer un avance para enfermedades basadas en el dolor, como la fibromialgia, consiste en la visualización de la matriz neuronal del dolor, sólo visible en pacientes que padecen un síndrome crónico. La prueba se hace aplicando al paciente un peso sobre el pulgar de cuatro kilos, un estímulo inocuo para el resto de personas. ■

Dolor más agudo de lo normal.

El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Infanta Cristina, de Badajoz, ha realizado una intervención “pionera” en Europa de reconstrucción mandibular a partir de una prótesis fidedigna a la pieza original. El jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial, Florencio Monje, que estuvo acompañado del profesor de la Universidad de Dallas encargado de dirigir la ope-

ración, Pedro Francó, explicó en rueda de prensa que el proceso consiste en la reserción de un tumor mandibular, para lo que previamente el Departamento de Robótica de la Universidad de Dallas ha reconstruido a partir de sistemas tridimensionales el fragmento de mandíbula extirpado. El método permite que la prótesis se ajuste al cien por cien al paciente, lo que no ocurría con los injertos del propio enfermo. ■


pag.19

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Nutrición

la naranja cuida el corazón

Científicos de la Universidad de Medicina de Harvard (Boston) han demostrado que la vitamina D, presente en la naranja, protege frente a la enfermedad cardiovascular.

tendrá que informar de los niveles de azúcar, sal y grasas

La etiqueta principal de los alimentos, más detallada La UE quiere endurecer las normas del etiquetado de los alimentos y bebidas, y obligar a que las etiquetas frontales informen de los niveles de azúcar, sal y grasa. Así, se pretende seguir luchando contra la obesidad.  E. P. 

El comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, ha propuesto un endurecimiento de las normas que regulan el etiquetado de alimentos y bebidas en la Unión Europea para que detalle en su “etiqueta principal”, en la parte frontal del envase, las calorías, el azúcar, la sal y las grasas que contienen. Se trata de un plan para el que necesitará la colaboración de las empresas. El borrador del Plan de Kyprianou señala que el etiquetado puede ser empleado “como un medio para reforzar la habilidad de los consumidores para elegir una dieta equilibrada”. La propuesta excluye el alcohol de declarar su conteido en sal,

azúcar o grasas, pero obliga a especificar las calorías que contienen estas bebidas. El pasado año, el responsable de la UE describió la obesidad como “el mayor problema de salud al que debe hacer frente la Unión Europea” y dijo que las etiquetas de los alimentos eran “una buena vía para informar al consumidor y hacerle consciente de la repercusión que tienen en su salud las decisiones al comprar comida”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de obesidad se han triplicado desde 1980 en la mayoría de los países europeos, con un número de niños obesos o con problemas de sobrepeso que han

pasado de los 14 millones de 2005 a los 22 millones de 2007. Por su parte, la Confederación de Industrias de Alimentación y Bebida (CIAA), que representa a compañías como Nestlé, Kraft o CocaCola, se muestra a favor de la autorregulación del sector y especialmente descontento con la exigencia de detallar los ingredientes en la etiqueta frontal. En una carta enviada a Kyprianou, la CIAA dice que es un exceso dar información en la etiqueta principal del producto acerca de cinco nutrientes que el producto contiene en pequeñas cantidades, y advierte de que demasiada información acaba por desinformar. ■

La información se presentará en la etiqueta frontal del producto.

Reducir calorías evita las arrugas  E. P. 

La verdura es un tipo de alimento con bajo aporte calórico.

Reducir la ingesta de calorías es una de las claves para prevenir el envejecimiento, según K. Sreekumaran Nair, jefe de Endocrinología de la Clínica Mayo de Rochester (EE UU) durante el Simposio Internacional ‘Avances científico de la prevención y tratamiento del envejecimiento’, celebrado en Madrid. “Lo mejor para retardar y prevenir el envejecimiento, que comienza a partir de los 30 años, es reducir la ingesta de calorías,

La dieta mediterránea favorece a los pulmones. Las frutas, las hortalizas, los cereales integrales y el pescado previenen el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en un 50 por ciento, en comparación con individuos que se alimentan de productos ricos en azúcares y grasas, según especialistas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

realizar ejercicio aeróbico y trabajar la flexibilidad del cuerpo”, ha asegurado este experto. Respecto a la reducción de calorías, este experto recomienda que nuestra dieta diaria contenga “un 55 por ciento de calorías procedentes de los hidratos de carbono, un 30 por ciento de las grasas no saturadas, sólo un 10 por ciento de las saturadas y un 15 por ciento de las proteínas”, ha resaltado. En cuanto al carácter antioxidante y regenerador

de ciertos alimentos, Sreekumaran ha asegurado que, a pesar de las propiedades positivas para la salud que tienen alimentos como el tomate o el curry, no existen estudios científicos que prueben su efectividad antioxidante, como tampoco hay evidencias de que lo hagan las vitaminas. Sin embargo, está comprobado que un vaso de vino tiene efectos antioxidantes, y que el tabaco y sufrir estrés aceleran el envejecimiento. ■

Los gustos alimenticios del niño dependen de la madre. La alimentación de la madre durante el embarazo y la lactancia influye en los futuros gustos del niño, según un estudio norteamericano. La investigación afirma que la preferencia de los niños hacia un alimento depende directamente de los gustos de la madre, pero con una condición, que el niño haya sido amamantado de forma natural.

cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca

AUTOESCUELA SAN CRISTOBAL Desde 1963

CURSOS INTENSIVOS DE CINCO DIAS. ESTAMOS EN: c/ Ercávica, nº 7. 16001 CUENCA Tel.: 969 22 00 66 Fax: 969 24 11 60 www.autoescuela-sancristobal.com cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca


pag.20

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Revisión ¿Sabías...

Tratamiento rehabilitador para el cerebro. El tratamiento rehabilitador pretende obligar al paciente a que esfuerce su cerebro, sobre todo en ejercicios motores y de memoria, que le permitan retrasar la aparición de ciertos síntomas. Al existir muchos tipos de demencias, estos enfermos deben ser valorados por un especialista, ya que existen tratamientos efectivos para algunas de ellas. Éstos deben ser instaurados lo antes posible en la evolución de la enfermedad y es imprescindible el apoyo al enfermo y su familia.

El famoso político Adolfo Suárez padece demencia senil desde el año 2003. Actualmente no recuerda ni que fue Presidente del Gobierno, según su familia.

afecta a más del cinco por ciento de las personas mayores de 65 años

La demencia senil o no recordar ni quiénes somos La demencia senil, una de las principales causas de discapacidad de las personas mayores de 65 años, es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas. A corto plazo se detecta por la pérdida de  Laura Rodríguez 

Los primeros síntomas son los olvidos que se achacan a la edad: no saber dónde se han dejado las llaves de casa o qué se iba a comprar en el supermercado, son los típicos primeros avisos y los más comunes de la demencia senil. Las demencias son una de las principales causas de discapacidad de las personas de edad avanzada. Su incidencia aumenta con la edad. Puesto que el número de personas con más de 65 años va en aumento, es lógico que la incidencia de la demencia también se eleve. Esta enfermedad afecta a más del cinco por ciento de las

Incapacitante

Este trastorno cerebral deja a la persona con unas habilidades muy reducidas para su actividad diaria, debido a la degeneración progresiva de

la ‘memoria inmediata’, pero con el tiempo van apareciendo otros síntomas que dificultan la vida del paciente. En este tipo de enfermedades cobra especial importancia la figura del cuidador.

las neuronas. A corto plazo se detecta por la pérdida de la ‘memoria inmediata’; sin embargo, en una última fase pueden aparecer alucinaciones, cambios de humor e incluso problemas de movilidad. Dependiendo de la edad de inicio, las estimaciones de supervivencia se sitúan entre cinco y diez años. Ayuda y cuidadores

Uno de los problemas del cuidado de estos enfermos es el coste, que aumenta conforme avanza la enfermedad. Un estudio realizado por el Hospital Santa Caterina de Gerona, lo estima en cerca

 Ceafa estima que el coste de mantenimiento de una persona con demencia supone en torno a 30.000 euros al año. personas con más de 65 años de edad y aumenta aproximadamente el doble cada cinco años a partir de los 60, alcanzando casi el 30 por ciento a partir de los 90 años.

La diabetes y la hipertensión, factores de riesgo. La diabetes y la hipertensión arterial pueden causar demencia senil en adultos mayores de sesenta años de edad. Esta pérdida progresiva de funciones cognitivas se debe a los efectos de la arterioesclerosis (acumulación de grasa que provoca la obstrucción de los conductos) que producen dichos padecimientos en los vasos del cerebro. Sus causas principales son altos niveles de colesterol y triglicéridos, hipertensión arterial, diabetes y exposición al tabaco.

adolfo suárez la padece

de 90.000 euros desde el diagnóstico hasta el fallecimiento. Sin embargo, la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) afirma que este mantenimiento supone en torno a 30.000 euros al año. El perfil del cuidador es el de una mujer, habitualmente la hija de paciente, con una edad de entre 40 y 50 años,

La pérdida de la memoria es uno de los primeros síntomas de las demencias.

casada y con hijos. Toda la familia sufre estas dolencias, pero principalmente la persona que ha de asistir a quien las padece, que, incluso, llega a presentar depresión, insomnio, agresividad y cambios de humor. Las asociaciones de pacientes de Alzheimer y otras demencias aconsejan dar apoyo emocional tanto al enfermo como al cuidador.

De hecho, recomiendan que la persona responsable no tienda a asumir el cuidado en solitario. Causas

En los ancianos, la demencia puesde estar causada por más de 70 patologías. Sin embargo, la más común es, con diferencia, la enfermedad de Alzheimer, que representa cerca del 70 por

ciento de las demencias. La demencia también puede estar provocada por otras causas, como la enfermedad de parkinson, alcoholismo, enfermedad de Huntington, enfermedad de CreutzfeldtJakob, enfermedad de Pick, sida o trastornos metabólicos que afecten a alguna zona del cerebro donde se encuentra la memoria y las funciones cognitivas. ■

el alzheimer, un tipo de demencia

1) La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más habitual de demencia y la que presenta una probabilidad mayor de aparición en las personas de más de 65 años de edad, aunque puede aparecer antes. Se desarrolla lentamente y de forma constante a lo largo de varios años. 2) La demencia vascular (DVa) es consecuencia del daño isquémico o hemorrágico de áreas del cerebro implicadas en la memoria y la cognición. 3) La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) podría representar aproximadamente el 15 por ciento de los casos de demencias. Se asocia a la aparición de síntomas tales como alucinaciones visuales y delirios, parkinsonismo o síntomas similares a los de la enfermedad de parkinson, caídas y pérdida transitoria del conocimiento. 4) La demencia frontal-temporal (DFT) representa aproximadamente un cinco por ciento de las demencias. El síntoma principal es un cambio pronunciado en la personalidad, que incluye la utilización de un lenguaje inapropiado, pérdida temprana de comprensión y alteraciones de la conducta.

Fuente: ‘Definition and epidemiology of dementia’, de Henderson y Jorm.


pag.21

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

cáncer y discriminación laboral

Javier Ramos

Un 23 por ciento de las mujeres sufren discriminación laboral tras tratarse de cáncer de mama, según un estudio de la Fundación para la Educación y Formación en Cáncer.

Es noticia

iniciado el proyecto piloto en 37 domicilios

‘Contigo en casa’, programa de asistencia a mayores

Breves

Ángel Mejía, coordinador del libro ‘La pecera de los cuentos’.

Los cuentos también pasan en el hospital  Redacción 

El Hospital Universitario de Guadalajara ha presentado un libro de cuentos en el que, a través de 18 historias, se acerca el día a día de un centro sanitario a los niños que deben permanecer hospitalizados. Desde el Servicio de Pediatría del Hospital, y más concretamente el profesor del aula pediátrica, denominada ‘La Pecera’, Ángel Mejía, se ha dado vida a este libro, en el que los propios niños son los protagonistas. Así, la publicación, titulada ‘La pecera de los cuentos’, ha sido ilustrada en buena parte gracias a los dibujos que los pequeños hospitalizados han realizado en el centro.

Mediante las historias de Pecerín, el protagonista, los niños se sienten identificados, pues todas tienen lugar en un centro sanitario en el que los pequeños pacientes conocerán a personajes como doña Jeringuilla, doña Aguja y don Termómetro. El objetivo del libro es rebajar el grado de nerviosismo que puede aparecer en los niños cuando son hospitalizados, dándole un enfoque lúdico y divertido a su estancia en el centro. En ‘La pecera de los cuentos’ ha colaborado también el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, que ha escrito uno de los cuentos. ■

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros; la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, y el presidente de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), Luis Martín Pindado, han anunciado la puesta en marcha del proyecto piloto ‘Contigo en casa’. Este programa, promovido de forma conjunta por estas entidades, consiste en un sistema avanzado de asistencia proactiva y gratuito para atender de forma remota a personas mayores que vivan solas mediante la aplicación de las nuevas tecnologías. Vivir en casa

Uno de los objetivos del programa es propiciar que este colectivo pueda continuar viviendo en sus hogares con independencia, seguridad y comodidad. “A través de este programa, queremos garantizar bienestar, atención y cuidado a las personas mayores”, ha destacado Amparo Valcarce. Por el momento se han adherido al programa 37

Alberto Martín

 Redacción 

Luis Martín, Francisco Ros, Amparo Valcarce y Gema Cuervo.

viviendas de Valencia, Alicante, Albacete y Jaén, pero la directora gerente de UDP, Paca Tricio, ha asegurado que próximamente prevén llegar a un acuerdo con las instituciones públicas de Galicia, Madrid, Extremadura y La Rioja. El proyecto ‘Contigo en casa’ integra una red de sensores inalámbricos instalados en el hogar que

monitorizan cada hábito de vida de la persona mayor, que dan un perfil de cada usuario que se almacena en un sistema central atendido por profiesionales sociosanitarios. Durante 24 horas y de forma permanente, estos técnicos supervisan que se cumpla el perfil de la persona mayor para solucionar, al instante, las incidencias que puedan surgir. ■

Niños discapacitados bien atendidos  C. M. 

La Comunidad de Madrid ha creado ya más del 13 por ciento de las mil plazas prometidas para la atención temprana de menores de cero a seis años con discapacidad durante esta legislatura, según ha informado la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gádor Ongil. El Ejecutivo regional creará en total 20.000 nuevas plazas específicas para

dependientes durante esta legislatura, mil de ellas para atención temprana de menores. El servicio y las plazas gratuitas de atención temprana están dirigidos a niños entre los cero y los seis años que presentan necesidades especiales, transitorias o permanentes, originadas por deficiencias o alteraciones en el desarrollo. En este sentido, estos recursos garantizan la

atención individualizada, de carácter preventivo, global e interdisciplinar, orientada tanto al niño como a su entorno familiar. El servicio incluye los tratamientos especializados de estimulación, psicomotricidad, logopedia, fisioterapia y psicoterapia que el niño precise, y la atención directa a la familia, proporcionando a ésta información, asesoramiento y apoyo. ■

La NASA presenta un libro destinado a invidentes. La NASA ha presentado su libro ‘Toca el cielo invisible’, un volumen que incluye 28 imágenes espectaculares del Universo con una característica única: son accesibles para los lectores ciegos, al tener una serie de texturas táctiles y símbolos que representan las características de cada imagen.

La consejera, en su visita al centro Conmigo, de atención temprana.

Izquierda Unida propone que el aborto salga del Código Penal. IU lleva en su programa electoral la despenalización del aborto porque, en su opinión, “es un derecho y no un delito”, según ha informado Marisa Castro, candidata por Madrid. IU planteará en el Congreso una ley de plazos que permita decidir sobre la maternidad.


pag.22

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

Salud Pública y Consumo

en 20 años, más muertes por tabaco

En dos décadas se duplicará la mortalidad por tabaco si no se adoptan medidas, según los especialistas médicos reunidos en el II Foro Internacional de Periodismo Sanitario.

flora ofrece un test de dudosa fiabilidad para saber la ‘edad’ de este órgano

Los años del corazón, ¿un engaño? La marca Flora ha desarrollado a través de su página web una herramienta digital para medir la edad del corazón, que forma parte de su última campaña publicitaria ‘Quiere a tu corazón’. Cualquier persona puede acceder a este test y averiguar supuestamente  Redacción 

¿Cómo es posible que una mujer de 52 años de edad tenga un corazón de sólo 42 años? La explicación a esta pregunta la ofrece el Instituto Flora y su última campaña ‘Quiere a tu corazón’, donde ha presentado la herramienta digital ‘La edad de tu corazón’, que permite a la población averiguar la edad de su corazón y establecer el riesgo cardiovascular a través de un test en el que se le pregunta por sus niveles de colesterol, hipertensión, peso, alimentación, tabaquismo y sedentarismo. “Con esta información se hace el cálculo de la edad del corazón que pretende ser una guía de pautas para poner en marcha cambios que

nos ayuden a una mejor salud cardiovascular”, afirman desde esta compañía. Pero, ¿qué opinan los cardiólogos? ¿Puede resultar engañoso para la población este tipo de iniciativas? El médico, quien debe recomendar

Según Lorenzo Silva Melchor, cardiólogo de USP San Camilo, “nosotros calculamos el riesgo cardiovascular global, no la edad cardiaca del corazón, para establecer diagnósticos en el ámbito de la prevención cardiaca. La medida establecida por la edad cardiaca no suele utilizarse en Cardiología”. Continúa este especialista: “Para valorar el riesgo cardiovascular y prevenir ma-

les cardiacos, calculamos la edad, los niveles de colesterol, la tensión arterial..., a través de tablas científicas, bien americanas o europeas. Así averiguamos el riesgo del paciente de sufrir un accidente vascular al cabo de 10 años. Por supuesto, este cálculo lo debe realizar un especialista para después establecer un diagnóstico e indicar el tratamiento adecuado, según cada caso”. Silva asegura que es importante que la población sepa que las decisiones las toma el médico y que los resultados del cálculo elaborado por el especialista no tienen por qué tener relación alguna con el test de la edad cardiaca que presenta esta campaña. ■

su riesgo cardiovascular. Sin embargo, los cardiólogos aseguran que este tipo de cálculo no es el utilizado en Cardiología y que, por tanto, no coincide con la medida establecida por los especialistas. Ante este hecho, ¿se trataría de una iniciativa engañosa?

Cualquier persona puede acceder al test a través de internet.


semana del 4 al 10 de febrero de 2008

pag.23


pag.24

semana del 4 al 10 de febrero de 2008

LUIS ROJAS MARCOS ES PSIQUIATRA Y PRESIDE EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE NUEVA YORK

“El optimismo depende de los genes y de lo que vives y haces” Luis Rojas Marcos ha visitado Madrid para asistir al ‘Congreso de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Una oportunidad para los niños’, organizado por la Asociación de Niños con Hiperactividad y Déficit de Atención. En este foro, Rojas Marcos ha hablado de algo que conoce bien, ya que

fue un niño hiperactivo. Además, autor de múltiples libros, ha repasado para este semanario la situación de su especialidad y de las enfermedades mentales, y nos ha dado algunas de las claves para enfrentar la vida con optimismo, si bien un 30 por ciento de nuestro carácter viene condicionado genéticamente,

 Natalia Arias 

por déficit, si la industria de la belleza exige mujeres delgadas, hay más anorexia...

Usted conoce bien el trastorno por déficit de antención e hiperactividad porque lo ha padecido, ¿cómo se convive con esta patología hasta la edad adulta? La vida del adulto que es o ha sido hiperactivo y con trastorno de atención depende de cómo haya superado la infancia y la adolescencia. Si durante esta etapa vivió un mundo de incomprensión, no pudo estudiar, era considerado el niño malo, travieso, el que no encajaba en la sociedad; como adulto tendrá una autoestima dañada. Un porcentaje, que se calcula en Estados Unidos del 35 por ciento de los niños que han sufrido esto, como adultos, van a ir por el mundo de la depresión, de las adicciones, de la delincuencia... Luego están los que lo han superado gracias a sus padres, al colegio o con la suerte. Es una suerte haberse encontrado a lo que yo llamo ángeles anónimos o de carne

fue oficialmente reconocido en 1994. Es comprensible que la sociedad y los especialistas tarden en conocerlo, entenderlo y aceptarlo. Casi todos los niños son nerviosos, impulsivos y distraídos. Es importante que a la hora de hacer el diagnóstico no incluyamos a los que no tienen este problema, pero es quizás más importante, por el riesgo que supone, no dejar fuera a niños que sí tienen problemas. Nos arriesgamos a que crezcan inadaptados. Las patologías psiquiátricas se han asociado siempre a muchos prejuicios, ¿está cambiando esto? Se está superando, pero todavía hay muchos países, incluyendo Europa y Estados Unidos, donde existen recelos y miedo al estigma, la marginación y la discriminación del enfermo mental. Hay personas que podrían beneficiarse de un tratamiento, que no acuden al especialista por el que dirán o porque

 “Mucha gente con depresión no acude al especialista por el qué dirán o porque la considera una debilidad de carácter”. y hueso, que les ayudaron a mantener su autoestima o a encauzar su energía constructivamente a través de la música o del deporte. Se habla de que es una patología infradiagnosticada; ¿cómo pueden detectarla padres o educadores? Ten en cuenta que el diagnóstico de este trastorno, tal y como lo entendemos hoy,

consideran la enfermedad mental un fracaso personal o una debilidad de carácter. Con todo, se ha avanzado mucho. Por ejemplo, en el tema de la depresión, hay mucha gente que pide ayuda porque lo acepta y porque los avances en psicoterapia y farmacología favorecen que se vaya al especialista. A pesar de ello, en Medicina, la Psiquiatría es la hermanas-

tra. Tú vas a un hospital y los enfermos suelen estar en el edificio antiguo, en la parte menos cuidada. Aquí en España, y en Estados Unidos igual, es el área menos apoyada con recursos económicos. Primero, porque es una especialidad relativamente nueva, y segundo, porque

Ha escrito sobre ello, ¿cuál es la clave del optimismo? Los genes influyen un 30 por ciento. Hay estudios de casi 6.000 parejas de mellizos genéticamente idénticos, que

mista/pesimista. Luego influye si tienes una infancia llena de problemas, violencia, abandono…, porque te va a costar más ser optimista, y lo que hagas. Los seres humanos nacemos, nos hacemos y aprendemos. ¿Hay algún truco para alcanzar ese optimismo?

 “La Psiquiatría es la hermanastra de la Medicina. Los enfermos siempre están en la parte menos cuidada de los hospitales”. sus comienzos estuvieron unidos a la filosofía y la psicología, y fueron ‘menos científicos’. Con nuestro modelo de sociedad, tendemos a pensar que hay más enfermedades psiquiátricas; ¿es así? Las enfermedades psiquiátricas están aumentando, pero no porque haya más, sino porque la evolución del ser humano hace que trastornos que existían, pero que no se conocían, se reconozcan. Éste del que hablamos, cuando la educación era un privilegio y la mayoría de los niños iban a trabajar al campo, no se notaba. Se ha hecho evidente en una sociedad competitiva, donde el niño tiene que estar sentado ocho horas en el colegio aprendiendo, y si se distrae, resulta un problema. Las enfermedades siempre han existido, pero si cambian las condiciones sociales se manifiestan más: si vivimos más, aparece el Alzheimer; si el niño tiene que estar sentado en el colegio, se ve más el trastorno

fueron adoptados al nacer por padres diferentes y que vivieron y viven en culturas distintas, que se parecen más en cuanto a su nivel de optimismo que hermanos que nacen, crecen y viven en la misma familia. Estos estudios demuestran que nacemos con un 30 por ciento de nuestro temperamento en la dimensión opti-

Sí. Por ejemplo, fomentar las relaciones. Sabemos que personas que se sienten parte de un grupo, bien sea familiar, de amigos, asociación, religioso, de deportes..., tienden a ver la vida de una forma más positiva que las que no tienen una red de soporte emocional. La gente que habla, que es extrovertida, tiende a ser más optimista, y esto hay que practicarlo. También las personas que diversifican sus parcelas de satisfacción con la vida, como la gente que tiene dinero, que no lo pone todo en un mismo negocio. Tienen sus relaciones, aficiones, actividades, que además de diversificar, compartimentan. Está demostrado que personas que están contentas en el trabajo superan mejor un divorcio y sabemos que el voluntariado aumenta la autoestima. La gente que hace una hora a la semana de voluntariado fuma menos, bebe menos alcohol y duerme mejor. ■

LA FAMILIA NO ES ALGO ESTÁTICO, CAMBIA CON EL HOMBRE

Además de sobre el optimismo, la felicidad, la autoestima o la nostalgia, Rojas Marcos ha escrito sobre la familia, un tema que parece estar generando controversia en nuestro país. Para él, “quienes cambian la familia son las personas”.

“La familia no desaparece, es una unidad social fundamental, cambia como cambiamos todos y la cambiamos nosotros. Primero somos las personas las que hacemos un cambio y luego llegan las instituciones y lo formalizan”.

“La familia cambia porque lo hacen el hombre y la mujer. El ser humano evoluciona siempre para mejor, por eso vivimos más. Los genes tratan de mantener cualidades que nos ayudan a sobrevivir y a quitar las que interfieren con nuestra supervivencia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.