3S_n7

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 2 al 8 de octubre de 2006

v

Año I

nº 7

v

Hasta mitad de octubre no empezará la campaña

Flavia Rodríguez Ponga, directora de área aseguradora, y Juan José Brugera, director general corporativo de Mutua Madrileña.

Mutua Madrileña ya tiene seguros de salud Mutua Madrileña ha presentado sus seguros de salud conocidos como Mutuasalud Premium y Mutuasalud Global Plus. Los nuevos seguros se comercializarán a través de Aresa, su compañía de asistencia sanitaria. La aseguradora pretende llegar al 2010 como una de las principales compañías de asistencia, convertirse en el seguro de salud de los mutualistas e innovar permanentemente ofreciendo nuevas coberturas cada año.

Los nuevos productos comparten características únicas en el mercado como prótesis sin limitación o trasplantes de corazón, riñón y pulmón, entre otros. Como novedad incluye tres días de pensión completa para el acompañante en cirugía o parto y tratamiento psicológico de hasta veinte sesiones al año. Los seguros estarán disponibles a partir de 39 euros por persona y mes para parejas con dos hijos. (Pág. 6)

Declaran cinco médicos más en el caso Leganés El proceso judicial sigue abierto en el caso del Hospital Severo Ochoa. Cinco médicos han sido llamados a declarar en calidad de imputados o testigos y deberán explicar cuál fue su participación en el tratamiento de cuatro de los pacientes que fallecieron en Urgencias. Por otra parte, el juzgado de instrucción número 3

de Leganés ha archivado la querella presentada por la familia de un anciano que sufría enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) y el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, ha pedido disculpas públicas al alcalde de Leganés, Luis Pérez Ráez, por haberle llamado “fascista”. (Pág. 4)

La vacuna de la gripe se retrasa Este año los españoles tendrán que esperar más tiempo para poder vacunarse contra la gripe. El retraso se debe a un problema técnico en los laboratorios encargados de crear la vacuna de este año. El Ministerio de Sanidad y Consumo ha asegurado que este retraso se está produciendo en todos los países europeos por igual y que no va a suponer ningún riesgo para la salud de los ciudadanos porque el organismo logra generar defensas contra la gripe quince días después de la vacunación y la mayor parte de los casos de personas afectadas por la

enfermedad se producen a lo largo de los meses de enero y febrero, principalmente. La población de riesgo (mayores de 65 años y niños y adultos enfermos, entre otros) tendrán que esperar al 16 de octubre para poder acceder a la vacuna. España es uno de los países donde la población se vacuna en mayor medida contra la gripe; el año pasado lo hizo el 63 por ciento de la población en riesgo si contempla a ancianos y enfermos crónicos, y el 68 por ciento si sólo se tiene en cuenta a aquellos que superan los 65 años. (Pág. 22)

Las personas mayores de 65 años tienen un riesgo mayor de contraer gripe, por lo que es recomendable su vacunación.

Cuidados paliativos en todas las áreas sanitarias de Madrid El envejecimiento de la población y el desarrollo experimentado por las enfermedades terminales o crónicas incurables ha motivado la necesidad de impulsar los servicios de cuidados paliativos. La Comunidad de Madrid ha querido mejorar la

calidad asistencial de estos pacientes a través de un plan que terminará de implantarse en 2007 y que supondrá la creación de estos servicios en cinco áreas que carecían de ellos y una importante mejora en aquellas en las que ya existen actualmente.

Los cuidados paliativos permiten un importante ahorro ya que proporcionan un tratamiento más adecuado al enfermo reduciendo los ingresos y estancias hospitalarias. Además, mejoran la calidad de vida del paciente al estar conformados por

“La familia, atenta ante el consumo de droga” La participación de los padres es fundamental para detectar de forma precoz el consumo de drogas, especialmente cuando el nuevo perfil de toxicomanía lo liga al tiempo de ocio y los fines de semana. El director de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina, señala que actuar a tiempo repercute en el éxito del tratamiento. La Agencia Antidroga aboga por la prevención, aunque también tiene en marcha varios programas para el tratamiento y la reinserción de drogodependientes y varios dispositivos móviles que

permiten desplazarse a los lugares donde se generan nuevos consumos de forma rápida. (Pág. 24)

Manuel Molina, director de la Agencia Antidroga de Madrid.

equipos multidisciplinares que no sólo le ofrecen cuidados médicos, sino también el apoyo que necesitan él y su familia para sobrellevar una situación tan crítica. El objetivo esencial es incidir sobre el el dolor y mejorar

... y además  Así trabajan en el Servicio de Neumología del Hospital Ramón y Cajal.  Aumentan los presupuestos nacionales para Sanidad.  La imagen social del fumador, a debate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3S_n7 by Sanitaria 2000 - Issuu