3S_n71

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 25 de febrero al 2 de marzo de 2008

v

Año III

v

nº 71

la comunidad de madrid sí ofrece este servicio

Un grupo de manifestantes protesta ante el consejero de Sanidad.

juan josé güemes fue increpado

Violencia en la apertura del Infanta Cristina Un grupo de exaltados ha ensombrecido la inauguración del Hospital Infanta Cristina, ubicado en Parla. Los manifestantes profirieron insultos, zarandearon y empujaron al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, y al consejero de Presidencia e Interior, Francisco Granados. El grupo de manifestantes pedía que no se privatizase la Sanidad madrileña. Los políticos habían acudido al centro hospitalario para acompañar a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, en la inauguración. 247 camas

El Hospital Infanta Cristina, en funcionamiento desde el 25 de febrero, prestará asistencia a los 130.000 habitantes de Parla, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Batres, Cubas de la Sagra, Casarrubuelos, Serranillos del Valle y Griñón. El Infanta Cristina, que ha supuesto una inversión de 84.540.000 euros, dispone

de 247 camas en habitaciones individuales, nueve quirófanos, 22 salas de cuidados intensivos, ocho paritorios, 49 puestos de urgencia, 64 consultas externas, 29 puestos de hospital de día, 56 gabinetes de exploraciones, 20 puestos de hemodiálisis y 17 salas equipadas con equipo radiológico. La puesta en marcha del centro hospitalario será progresiva. Esta semana se encuentran abiertas las consultas de Medicina Interna, Cardiología, Aparato Digestivo, Endocrinología, Neumología, Neurología, Hematología, Oncología y Dermatología. El resto de unidades se irán abriendo paulatinamente hasta el 13 de abril, día en el que el centro estará en pleno funcionamiento, cuando comenzará a prestar asistencia el servicio de Urgencias, los paritorios y Neonatología. El Hospital Infanta Cristina es el cuarto centro puesto en marcha de los ocho construidos en la Comunidad de Madrid durante la pasada legislatura. (Pág. 4)

El Ministerio no pagará el dentista a niños de 6 años El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha firmado los correspondientes acuerdos autonómicos para poner en marcha el Plan Bucodental, por el que

el Ministerio financiará el 50 por ciento de los gastos de la atención odontológica a niños de siete a ocho años, medida que se irá ampliando hasta llegar a los 15 años.

La Comunidad de Madrid considera insuficiente la medida porque deja fuera a los niños de seis años, que ya están atendidos en la región, y a un total de 41.000 meno-

plan deportivo

‘Enforma’ vuelve a Madrid

En el centro, Esperanza Aguirre, practicando deporte junto a un grupo de madrileños.

ante la participación de algunas de ellas en una manifestación

ocasionados a los médicos y enfermeras del Hospital Severo Ochoa de Leganés”. De la página de publicidad, llama, a su vez, la atención la utilización de una tipografía llamativa con el texto “Caso Lamela”, con clara intencionalidad política, ya que, hasta la fecha, siempre se había denominado caso Leganés o caso Montes. A esta politización se une el apoyo de asociaciones científicas, no muy significativas

en el ámbito sanitario, lo que lleva a hacerse la siguiente pregunta: ¿es oportuno que sociedades médicas respalden este tipo de convocatorias claramente políticas? Reacciones

Para Julio Zarco, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), “todos deberíamos tratar de despolitizar al máximo posible la Sanidad española”. Por

su parte, Benjamín Abarca, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, ha asegurado que desde su sociedad nunca emiten juicios políticos, sino profesionales. Ante la misma cuestión, Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, ha declarado que “las sociedades científicas y los consejos generales deberían ceñirse a lo que

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del consejero de Deportes, Alberto López Viejo, ha presentado la tercera edición del programa Enforma, dirigido a fomentar el ejercicio físico a través de la adaptación de zonas públicas. Como novedad, Aguirre ha señalado que este año se incrementarán los puntos para la práctica deportiva, que pasarán de 19 a 29. Podrán beneficiarse de esta iniciativa unas 50.000 personas. (Pág. 5)

... y además

Sociedades científicas, contra la politización del caso Leganés El diario El País publicó recientemente una publicidad en la que se animaba a acudir a la manifestación, celebrada el pasado 19 de febrero, en favor de Luis Montes, ex coordinador de Urgencias del Hospital Severo Ochoa, de Leganés. En el documento se invitaba también al lector a que realizara una aportación económica para emprender acciones judiciales contra “los responsables de los graves e injustos daños

res del rango de siete a ocho años por haber elaborado el cupo a partir del padrón municipal de 2006 y no según el número de tarjetas sanitarias de 2007. (Pág. 3)

El ex coordinador Luis Montes.

circunscriben sus objetivos y sus estatutos”. Una opinión similar es la de Exuperio Díez Tejedor, jefe del Servicio de Neurología de La Paz, que afirma que las sociedades no deberían participar en este tipo de convocatorias”. (Pág. 5)

 Los médicos piden a PSOE y PP regular los tiempos de consulta.  Dermatología del Hospital de Alcorcón, un referente.  ¿Qué ofrecen los partidos en materia sanitaria?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.