3S_n73

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 10 al 16 de marzo de 2008

v

Año III

v

nº 73

para el consejero, el ministerio ‘marea la perdiz’

Agustín Rivero, director general de Salud Pública de Madrid.

según agustín rivero, director

Inmigración, mayores y medio ambiente, retos para Salud Pública La Salud Pública es uno de los ámbitos sanitarios que más sensibilidad despiertan entre la población general. Por eso, la Dirección General de Salud Pública tiene una importante labor que realizar, que centra en inmigración, mayores y medio ambiente.

Su titular, Agustín Rivero Cuadrado, alaba la labor de los más de 800 profesionales que trabajan con él, destacando su esfuerzo para mejorar el calendario de vacunaciones, controlar las situaciones de alerta y llevar a cabo programas de prevención. (Pág. 24)

el ministerio sopesa la decisión

Los enfermeros podrían quedarse sin recetar Los enfermeros podrían quedarse sin una facultad que el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, les había presentado casi como una realidad: la prescripción autónoma de determinados medicamentos. Este semanario ha tenido acceso al nuevo proyecto de desarrollo de la disposición

adicional duodécima de la llamada Ley del Medicamento, en el que destaca la ausencia del Anexo III, en el que el antiguo borrador recogía el polémico listado de fármacos que podrían autorizar estos profesionales sanitarios, entre ellos laxantes, antiinflamatorios o antirreumáticos. (Pág. 7)

Una carta ‘virtual’ de Interior retrasa Carabanchel El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha desmentido a Maru Menéndez, portavoz socialista en la Asamblea, indicando que es “falso que el Ministerio del Interior haya hecho una propuesta concreta a la Comunidad de Madrid sobre los terrenos de Carabanchel”. Menéndez había anunciado que Güemes poseía “una carta de la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios en la que se le comunica que se incorpora en la propuesta del desarrollo urbanístico de la APR 11 de Carabanchel (la antigua cárcel) una superficie de 40.000 metros cuadrados para la construcción de un hospital público para la red sanitaria de la Comunidad de Madrid”. El titular regional de Sanidad ha destacado que “estamos esperando que se concrete el qué, el cuándo, el cómo y el cuánto”. En concreto, quiere saber cuándo se podrá disponer de los terrenos y si su extensión será la suficiente como para

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, visita la antigua cárcel junto con el consejero Güemes.

edificar un hospital de entre 350 y 400 camas. La Consejería de Sanidad ha remitido dos cartas al Ministerio (la última, la semana pasada) preguntándole por estas cuestiones y pidiendo una reunión urgente. El con-

sejero ha acusado a Interior de “marear la perdiz” en espera de las elecciones celebradas el pasado domingo, y el portavoz de los populares en la Asamblea, Antonio Beteta, ha registrado una proposición no de ley para que

en 2007 fue el centro líder en esta cirugía en Madrid y en injertos renales en el país

El 12 de Octubre, único hospital español que realiza todo tipo de trasplantes El Hospital 12 de Octubre podrá practicar desde ahora trasplantes de pulmón. Se unen a los de hígado, corazón, intestino, páncreas y riñón, de modo que el centro “refuerza su liderazgo”, al ser el primero en España “que puede hacer todo tipo de trasplantes”, según ha indicado el consejero de Sanidad Juan José Güemes en su visita al hospital. El 12 de Octubre ocupó el pasado año el primer puesto en la Comunidad de Madrid

en número total de trasplantes y el primero a nivel nacional en intervenciones de este tipo a enfermos renales, con 260 y 148 operaciones, respectivamente. En 2007, el centro realizó siete trasplantes renales de donante vivo y 60 en mayores de 65 años (seis de los cuales fueron dobles). También se llevaron a cabo 83 trasplantes hepáticos, de los que seis fueron infantiles, y tres con segmentos de órganos de donante vivo.

Además, según los datos del balance de actividad de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), uno de cada cinco trasplantes registrados en España en 2007 se realizó en hospitales de la Comunidad de Madrid. En total, los profesionales sanitarios de esta región realizaron un total de 728 trasplantes el año pasado, lo que supone una media de dos diarios. De éstos, 395 fueron renales. (Pág. 4)

Güemes, junto con los miembros del programa de trasplantes.

la Comunidad pida al Ministerio la cesión del solar. Por su parte, Maru Menéndez ha criticado el acto improvisado por Esperanza Aguirre en la antigua penitenciaría para reclamar la construcción del hospital. (Pág. 3)

... y además  Madrid vacunará del VPH en el segundo semestre del año.  Farmacia del Severo Ochoa limita los errores en tratamientos.  Los implantes dentales ya no cuestan un ojo de la cara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.