DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 24 al 30 de marzo de 2008
v
Año III
v
nº 74
a quienes necesitan ayuda para desplazamientos o labores domésticas
La Ley de Dependencia no llega a 180.000 madrileños La forma de definir ‘gran dependencia’ varía dependiendo de las instituciones. Según un estudio de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), 180.000 dependientes madrileños se quedarán fuera de las coberturas previstas por la Ley de Dependencia. El problema es que, aunque la Comunidad de Madrid calcula que en la región hay 283.000 personas dependientes, el Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales rebaja esta cifra a 104.000 personas.
giene personal y para moverse dentro del hogar, pero excluye a todas las personas
Madrid invierte 790 millones de euros en los dependientes y sólo recibe 23 del Ministerio. La causa es que el Gobierno central considera grandes dependientes a aquellos que necesitan ayuda para la hi-
que no pueden realizar las labores domésticas ni desplazarse en cualquier ámbito sin ayuda. Sin embar-
go, la Comunidad también contempla a estas personas como dependientes. Además, la financiación otorgada tampoco se corresponde con las necesidades de las personas con dependencia. Mientras que la Comunidad invierte 790 millones de euros, sólo 23 recibe del Ministerio. Pero la Ley sigue su curso y más de 9.000 personas ya cuentan con algún tipo de prestación. (Pág. 3)
Yolanda Ibarrola, directora de Coordinación de la Dependencia.
según datos de la encuesta nacional de salud
Aumenta la obesidad infantil y se frena el consumo de tabaco
La presidenta, en la inauguración del Hospital Infanta Leonor.
En parla, aranjuez, coslada...
Los votantes agradecen al PP la inversión en los nuevos hospitales Los resultados de las elecciones del pasado 9 de marzo hacen pensar que los votantes han querido agradecer la labor del Partido Popular en materia sanitaria en la Comunidad de Madrid. En todos los municipios donde se ha ubicado uno de los nuevos hospitales construidos en la región, el PP ha aumentado considerablemente el número de votos recibidos en estas últimas elecciones generales con respecto a los que obtuvo en los comicios de 2004. De esta forma, tanto en Parla como en el distrito de Vallecas, históricamente socialistas, el PP ha crecido considerablemente y disminuye su distancia respecto al
PSOE. De hecho, en Parla, donde se ha inaugurado recientemente el Hospital Infanta Cristina, los populares han conseguido diez puntos más que en las anteriores elecciones generales. En los municipios de Coslada, San Sebastián de los Reyes, Aranjuez, Arganda del Rey y Valdemoro, el Partido Popular sí ha sido la mayor fuerza política en votos. En esta legislatura, la Comunidad ya ha prometido cuatro nuevos hospitales. Habrá que esperar a qué opinan los ciudadanos en los próximos comicios regionales y en las elecciones de 2012. (Pág. 4)
De cada diez niños, dos sufren obesidad infantil. Así lo refleja la Encuesta Nacional de Salud 2006-2007, presentada por el Ministerio de Sanidad y Consumo. El consumo de tabaco y alcohol también ocupa un lugar importante en la encuesta. Según los datos, sólo el 26,4 por ciento de la población de 16 y más años fuma a diario, y el 48,4 por ciento consume habitualmente bebidas alcohólicas. Respecto a la exposición al humo, el 74 por ciento de ella manifiesta no
estar expuesto al humo en lugares públicos durante los días laborables, porcentaje que desciende al 60 por ciento el fin de semana. Salud mental
La Encuesta analiza por primera vez la salud mental de los españoles y la calidad de vida de los niños. Respecto al primer análisis, el 21,3 por ciento de la población de 16 años en adelante presenta riesgo de mala salud mental. Este riesgo crece a medida que se incrementa la edad.
En cuanto al estado de salud de los más pequeños, la calidad de vida infantil en España se sitúa por encima de la media de la Unión Europea. En líneas generales, los resultados de la Encuesta Nacional muestran también que la valoración del estado de salud de los españoles es positiva. El 70 por ciento percibe su estado como bueno o muy bueno. Los hombres, con un 75,1 por ciento, y las mujeres, con un 65 por ciento. (Pág. 8)
mayores enseñan a niños a seguir una dieta sana
Los buenos hábitos se ‘heredan’ Las consejerías de Sanidad y de Educación de la Comunidad de Madrid se han unido para desarrollar el programa “Tenemos Mucho en Común”, a través del cual las personas mayores acuden a los colegios para enseñar a los niños hábitos saludables en alimentación e higiene. Además, estos ‘dinamizadores’ explican a los más pequeños cómo vivían ellos su infancia y qué pautas saludables llevaban a cabo, a la vez que se comparan estos hábitos con los actuales. Ya son 286 los centros madrileños que se han acogido a esta iniciativa. (Págs. 10 y 11)
Uno de los participantes mayores explica a los niños pautas sanas.
en la región
La sanidad privada está fuerte Madrid tiene el 15 por ciento de la población española y factura entre el 23 y 24 por ciento de los 5.700 millones de euros del total nacional, según ha informado Antonio Bartolomé, presidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, durante la presentación del estudio del sector sanitario privado realizado por esta organización conjuntamente con Aliad. (Pág. 4)
... y además El Servicio de Hematología de La Paz supera las barreras .. linguísticas. ¿Cumplirá el PSOE sus promesas sanitarias? Los narcolépticos piden más comprensión.