Publicación gratuita de información sanitaria de Madrid dirigida al paciente semana del 21 al 27 de abril de 2008
v
Año III
nº 78
v
sigue el paro el lunes, martes, jueves y viernes
Ana Sánchez promete su cargo como viceconsejera.
acto de toma de posesión
Presentados los nuevos cargos de la Consejería Las dos viceconsejeras de Sanidad, Ana Sánchez, de Asistencia Sanitaria, y Belén Prado, de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras, han tomado posesión de sus cargos, junto al resto de responsables de la Consejería. Así, han aceptado sus nombramientos los directores generales de Atención Primaria, Patricia Flores; de Atención al Paciente, Elena Juárez; de Recursos Humanos, Armando Resino; de Sistemas de Información Sanitaria, Zaida Sampedro; de Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios, Elena
de Mingo, y, por último, el de Ordenación e Inspección, Manuel Molina. El acto estuvo presidido por el titular de Sanidad, Juan José Güemes; por su predecesor, Manuel Lamela, y por la responsable de Política Social y Bienenstar del Partido Popular, Ana Pastor. Juan José Güemes quiso resaltar la intensa, aunque “discreta”, labor de Ana Sánchez para lograr la puesta en marcha de los nuevos hospitales puestos en marcha recientemente en la Comunidad de Madrid. (Pág. 4)
Cuatro días más sin pediatra ni médico de familia La Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts) ha convocado una huelga para el lunes, martes, jueves y viernes de esta semana a la que están llamados más de 4.000 médicos de Atención Primaria, del servicio de emergencias Summa 112 y del Servicio de Asistencia Rural (SAR). La huelga se produce tras haber mantenido reuniones en las que no se ha llegado a ningún acuerdo con el responsable de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, Armando Resino. Femyts reclama, entre otras cosas, el cumplimiento de los compromisos suscritos con la Consejería en 2006 y una mejora de la situación de los médicos de Primaria, 112 y SAR. (Pág. 3)
Pese al conflicto, Güemes posa sonriente con los líderes sindicales López de la Morena y Amaya.
La competencia en este área pasa de sanidad a ciencia e innovación
Alumnos de una de las aulas hospitalarias de La Paz.
aulas para niños ingresados
En los hospitales también se aprende En 2007, más de 6.000 niños ingresados en los hospitales regionales pudieron continuar asistiendo a clase en sus aulas y colegios públicos. Sus profesores dependen de la Consejería de Educación y son capaces de adaptarse a las circunstancias del niño enfermo para ofrecerle una atención personalizada y reforzar con ellos aquellas materias en las que necesita hacer un esfuerzo mayor. Dan clase en el aula y las habitaciones, y se desplazan al domicilio del menor en los periodos en los que la enfer-
medad no require ingreso. Además, se coordinan con el personal de enfermería y con los profesores del centro de referencia de sus alumnos para mantener el programa educativo que seguía el niño antes de que se le diagnosticara la enfermedad o tuviera que ser ingresado. Para los niños, asistir al colegio les ofrece la posibilidad de ver a sus compañeros y de dejar a un lado la enfermedad. Eso hace que mejore su estado de salud y que quieran ir a la escuela. (Dossier págs. 11 a 14)
El Ministerio ya no investiga Bernat Soria sigue al frente del Ministerio de Sanidad y Consumo, pero sus competencias se reducen considerablemente. En primer lugar, las materias en investigación (también la biomédica) pasarán al nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación, dirigido por Cristina Garmendia. Esto hace dudar asimismo del ministerio del que dependerá el Instituto de Salud Carlos III, que engloba organismos puramente científicos y otros de carácter “sanitario”. Soria también tendrá que conversar con el Ministerio de Ciencia e Innovación para tratar la ampliación del número de plazas MIR (una de las vías pensadas por el ministro para acabar con el déficit de facultativos en algunas especialidades).
Por otra parte, el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte asume las competencias de Asuntos Sociales, incluidas las que conciernen a la Ley de Dependencia.
Pero Bernat Soria afronta grandes retos para esta legislatura: recursos humanos, el modelo de financiación, los tiempos máximos de lista de espera y el aborto, entre otros. (Pág. 6)
Carlos Martínez es el nuevo secretario de Estado de Investigación.
... y además Las mujeres médico ganan menos que los varones. Pediatría del Carlos III, un referente en VIH y medicina del viajero. Los migrañosos piden ser vistos como crónicos.