3S_n79

Page 1

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

v

Año III

nº 79

v

familiares reclaman mayor seguimiento por parte de psiquiatras y jueces

Desidia ante la violencia de los enfermos mentales Los últimos casos que han acontecido sobre enfermos mentales que desarrollan conductas violentas con sus familiares o allegados, y de los que se ha hecho eco la prensa, como la muerte de una mujer degollada a manos de su hijo en Murcia, plantean una serie de cuestiones sobre la situación de este tipo de enfermos y de

sus familiares. Mientras la Administración se ocupa preferentemente de conductas violentas de género, ¿qué ocurre con los familiares agredidos por pacientes con trastornos mentales? ¿La Administración ofrece recursos suficientes para su control y protección? Tanto los especialistas como los enfermos y sus

familiares están de acuerdo con la necesidad de crear centros ambulatorios involuntarios que permitan tener “recluidos”, bajo atención médica y con la aprobación y el seguimiento de un juez, a aquellos pacientes que por diferentes razones, como la falta de concienciación de su enfermedad o el incumplimiento del tratamiento, no

tienen controlada la patología, generándoles así crisis agresivas. Además de estos recursos asistenciales, sería necesario, según los pacientes mentales y sus familiares, que en estos centros hubiera personal adecuado suficiente, es decir, psiquiatras, psicólogos, enfermeros especializados en este ámbi-

to, auxiliares y personal de servicios sociales. En cualquier caso, y ante una agresión, la Confederación Española de Agrupaciones de Familias y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) lo tiene claro: “hay que denunciar”. Feafes reclama que, una vez controlada la crisis, es necesario establecer un control al enfermo, ya que

si vuelve al domicilio, pero no tiene un seguimiento, podría volver a agredir. No obstante, los especialistas resaltan que, del total de enfermos mentales en España, sólo un tres por ciento son violentos. En 2007 hubo más de 3.000 casos de muerte violenta, y sólo 12 fueron causadas por un enfermo mental. (Págs. 10 y 11)

los de hospitales se unen a la huelga de primaria y 112

Sin médicos el jueves Elena Juárez entrega al ganador, Fernando Ruiz, su diploma.

un cirujano del centro, ganador

La Princesa entrega sus premios de relatos Con motivo del Día del Libro (23 de abril), el Hospital Universitario de La Princesa ha entregado los premios de su I Concurso de Relatos Cortos, ‘La Princesa Cuenta’. A pesar de ser la primera vez que se pone en marcha esta iniciativa, destinada a fomentar hábitos saludables entre la población y los trabajadores del Área 2, se han recibido

alrededor de un centenar de relatos, de entre los cuales ha sido elegido ganador el presentado por un cirujano del propio centro, Fernando Ruiz Granado. Elena Juárez, directora general de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, fue la encargada de entregar el premio. (Pág. 6)

..

guemes: “no toman decisiones”

Lío por los sacerdotes en los comités de ética El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha desmentido el hecho de que sacerdotes de la Iglesia Católica puedan intervenir en decisiones clínicas sobre pacientes, tal y como dio a entender la Cadena Ser. Según el titular de Sanidad, ningún capellán ni nadie ajeno a la asistencia sa-

nitaria puede tomar decisión médica alguna, y “su labor se limita a asistir desde el punto de vista religioso a los pacientes que lo requieran”. La participación de la Iglesia en los hospitales se remonta a un acuerdo firmado en 1979 y ratificado en 1985, con el PSOE en el Gobierno español. (Pág. 4)

Todos los médicos de la Sanidad pública de la Comunidad de Madrid están llamados a realizar una huelga de 24 horas el jueves ocho de mayo. Esta vez se suman, además de los profesionales de Primaria, 112 y Asistencia Rural, todos los que trabajan en los hospitales públicos y los dependientes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales. La Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts), que representa a la mayoría de los médicos de la Comunidad, afirma que entre sus

peticiones se encuentra el cumplimiento del acuerdo firmado hace 15 meses entre la Consejería de Sanidad y el sindicato, en el que se reconoce el derecho a la jornada deslizante, que supone una flexibilización de horarios y un incremento retributivo para aquellos que tengan que trabajar por la tarde. Juan José Güemes, consejero de Sanidad, ha aclarado que hay dos puntos en los que no cederá; precisamente uno es el de la jornada deslizante, y el otro el del cómputo del periodo MIR en la carrera profesional. (Pág. 3)

Los médicos se han manifestado durante el mes de abril.

según una corrección del boletín del congreso

Los enfermeros no recetarán El Boletín Oficial del Congreso de los Diputados publicó el pasado 15 de abril, bajo el título “corrección de un error”, una rectificación en el texto de la Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios. El nuevo texto, que sustituye al de la polémica adicional duodécima sobre la que tanto se ha discutido en los últimos meses, omite toda referencia a la posibilidad de que personal no médico pueda prescribir o autorizar determinado tipo de fármacos, lo que excluiría al de enfermería.

A pesar de ello, fuentes del Consejo General de Enfermería han afirmado a este medio que siguen contando

con el compromiso del ministro de Sanidad para aautorizar la prescripción enfermera. (Pág. 8)

El ministro Bernat Soria se comprometió con Enfermería.

... y además  Esperanza Aguirre visita el Hospital del Sureste.  Los casos agudos de endometriosis tienen solución en La Paz.  Los pacientes de psoriasis sufren depresión y aislamiento.


pag.2

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Opinión LA FOTO DE LA SEMANA

Dr. José María Pino Editor de 3S Cuando se creó este original Ministerio, todos los españoles pensamos: “¡Qué bien, por fin vamos a ser todos iguales en esta España de las autonomías!”. Pero la realidad de este Ministerio de Igualdad es que todo esto Igual da, lo que verdadera-

 “Debería

actuar ante cualquier tipo de violencia doméstica”. mente importa es que un juez pueda declarar nulo el despido de una embarazada o asegurar que las mujeres ganen lo mismo que los hombres, y, sobre todo, evitar la violencia de género; ¿esto necesita un ministerio? Entiendo que el Ministerio de Igualdad debería

MINISTERIO DE IGUALDAD O ‘IGUAL DA’ tener alguna atribución más que justificara su presencia, como la de actuar ante cualquier tipo de violencia familiar, a modo de ejemplo, con los enfermos mentales. Hace pocos días en Murcia un esquizofrénico o enfermo con esquizofrenia, como prefieran los psiquiatras, mataba a su madre degollándola. Lo indignante es que esta mujer había denunciado en la comisaría y públicamente (TVE) que su hijo la iba a matar. La mayoría de los profesionales apuestan, como los familiares afectados, por cambiar la ley y recuperar los centros psiquiátricos antiguos, pero los psiquiatras insisten en devolverlos a la familia, los jueces igual y la Administración, porque es más barato, se desentiende del problema. Igualdad para todo y todos, no sólo para las mujeres; eso sí que sería un auténtico Ministerio. ■

CARTAS DE LOS LECTORES Seis meses en preferente

Apoyo a los médicos de Madrid

Hace una semana acudí al médico con un problema grave de Ginecología. El médico de Primaria me derivó al especialista de Ginecología en atención preferente (que debe ser algo menos rápido que urgente, pero aun así prioritario). Cuando acudí a pedir cita para el especialista del Hospital Doce de Octubre (el de mi área), cuál sería mi sorpresa cuando me dicen que ¡tengo consulta en octubre! Seis meses de espera para una consulta preferente. ¿Esa es la reducción de listas de espera en diagnóstico que prometen en cada discurso el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, y la presidenta, Esperanza Aguirre?

Yo no sé si los médicos de la Comunidad cobran mucho o poco, ni entiendo de los años de carrera profesional de los que hablan los medios de comunicación, ni de la jornada ‘deslizante’ (yo trabajo todo el día)... De lo que sí entiendo es de las horas de espera en Urgencias, de los meses que tardas en conseguir cita con el especialista, las pruebas, el diagnóstico... hasta conseguir un tratamiento adecuado. Por eso entiendo las huelgas de los médicos de la región. La Sanidad es un derecho fundamental, y los ciudadanos exigimos una asistencia de calidad. En estos momentos, tal y como trabajan, los profesionales no pueden ofrecerla. ¡Arreglen esto, y pronto!

Ainhoa Fernández Garnika.

Pedro Calvo Aparicio.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

El Hospital Universitario La Paz mejoró sus zonas ajardinadas con almendros, madroños y prunos durante el Día de la Tierra. El propio gerente del Hospital, Rafael Pérez-Santamarina, ayudó a los responsables de Gestión Ambiental del centro, Juan José Pérez Blanco, subdirector de este departamento, y Ana del Prado, responsable de la Unidad de Gestión Ambiental, a plantar ejemplares de estas tres especies.

EL PERSONAJE

“LA FELICIDAD ES EL MEJOR ANTÍDOTO FRENTE A LAS ENFERMEDADES” José Antonio Flórez Lozano, catedrático de Ciencias de la Conducta de la Universidad de Oviedo.

EL DATO

5.000

Carmen Navarro Fernández-Rodríguez ha sido nombrada directora general de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos del Servicio Madrileño de Salud, dependiente de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria. Anteriormente, Carmen Navarro ocupaba el cargo de directora general del Servicio Regional de Empleo, dependiente de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, que antes dirigía el actual consejero de Sanidad, Juan José Güemes.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA - 28006 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com Difusión controlada por

LA FRASE

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Gómez, Natalia Arias, Laura Rodríguez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Óscar López. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com). Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: Julio García, Marta Rodríguez, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.

Es el número de obesos que se someten cada año en España a cirugía bariátrica, según Antonio Torres, de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad.

EL PORCENTAJE

70%

Es el porcentaje de madrileñas que se pondrá a dieta a partir de este mes, según María Carmen González, de la asociación contra la anorexia Adaner.

Archivo de imágenes: Jupiterimages. Publicidad: María José Marcos. Distribución: Logistics Packard, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.3

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Madrid al día

el clínico, por un fútbol sano

El Clínico San Carlos ha reunido a médicos, científicos, futbolistas, entrenadores y presidentes de clubes en el I Simposio sobre prevención médica en el fútbol.

la convocatoria puede producir la paralización total de la asistencia

Los médicos de hospitales se unen a la huelga el jueves El sindicato Femyts ha convocado a todos los médicos que trabajan en la Sanidad pública de la Comunidad de Madrid a una huelga de 24 horas el próximo jueves 8 de mayo.  Laura Rodríguez 

El jueves ocho de mayo todos los médicos de la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid están llamados a la huelga durante todo el día. La Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts) convo-

Tras un mes de paros continuados en Primaria, 112 y Asistencia Rural sin llegar a ningún acuerdo con la Consejería de Sanidad, el sindicato, que representa a la mayor parte de los médicos de la Comunidad, ha decidido realizar otra huelga el

 La Consejería anuncia que no cederá en el cómputo de los años MIR dentro de la carrera profesional ni en la jornada deslizante.

Concentración en la Puerta del Sol de los médicos de Atención Primaria convocados por Femyts.

que la Consejería no pensaba pactar. Por un lado, en el cómputo de los años MIR en la carrera profesional. “Hace sólo 15 meses que pactamos la carrera profesional con este mismo sindicato y quedaron muy satisfechos, ahora no se va a volver a plantear esta cuestión”, aseguró el consejero. El segundo punto en el que la Consejería de Sanidad no cederá será la jornada deslizante. “La posibilidad

de que los médicos elijan en qué momento trabajan no es factible. La asistencia debe ofrecerse cuando los pacientes lo necesitan”, afirmó Güemes. Sin embargo, Ana Giménez, presidenta de Atención Primaria de Femyts, recordó a 3S que “en el acuerdo al que se refiere el consejero de hace 15 meses también se reconoce la aplicación de la jornada deslizante, que supone una flexibilización de

horarios y que los turnos de tarde fueran reconocidos con un incremento retributivo”. Y precisamente eso es lo que piden los médicos, según el sindicato Femyts. “Esta postura de no acceder a la flexibilización de horarios lo que va a provocar es la marcha de profesionales. Entonces tendrá que explicar a los madrileños por qué no hay pediatras en Atención Primaria”, recuerda Ana Giménez. ■

en móstoles

Mejora la atención en anorexia  Redacción 

El Ejecutivo regional pondrá en marcha en el Centro de Especialidades Coronel de Palma, de Móstoles, una Unidad de Trastornos del Comportamiento Alimentario, que será referencia para el sur de la región. El Hospital de Móstoles, que ya cuenta con una Unidad de Trastornos del Comportamiento Alimentario, ha apostado por diseñar un nuevo espacio en el centro de especialidades, que contará con un área de más de 300 metros cuadrados para terapias individuales y de grupo con el objetivo de mejorar la asistencia ambulatoria a los pacientes del sur de la Comunidad. Más equipación

En el centro Coronel de Palma también se construirá un gimnasio de rehabilitación, que dispondrá de una sala de ejercicios, 24 puestos de terapia individual, dos cabinas de láser, cabina de tratamientos de fisioterapia, sala de espera y vesturarios. Asimismo, la Cominidad ampliará en un 50 por ciento el espacio de las urgencias del Hospital de Móstoles, por lo que pasará de los 1.500 metros cuadrados actuales a 2.250 metros cuadrados. ■

ca a todos los médicos de Primaria, Especializada, Emergencias-112, Médicos Internos Residentes (MIR), Asistencia Rural (SAR) y a los dependientes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales que trabajan en la Comunidad de Madrid para una huelga de 24 horas.

ocho de mayo, esta vez convocando a todos los médicos que trabajan en la región.

Unidad de Patología Mamaria en La Luz

Cuatro de los nuevos hospitales Tarjeta sanitaria para siguen sin jefaturas de Neumología madrileños emigrantes

 Redacción 

El Servicio de Diagnóstico por la Imagen de la Clínica La Luz de Madrid, acaba de poner en marcha la Unidad de Diagnóstico por Imagen de Patología Mamaria. Según Miguel Trapero, responsable de esta Unidad, “la incorporación de este servicio en el centro sanitario privado cumple el objetivo de ofrecer el estudio morfológico para el diagnóstico, estatificación (estado de la mama) y valoración de cualquier patología mamaria”. Este especialista añade que, además, “las imágenes obtenidas a través de la incorporación del mamógrafo digital, y los informes médicos, se archivan en forma digital, no sufren deterioro a lo largo del tiempo, se encuentran en el sistema web de la Clínica, y se pueden entregar a la paciente en formato CD o DVD”. ■

La Consejería no cede

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha afirmado que había dos puntos en los

 Redacción 

De los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid, el Infanta Leonor, el Henares, el Tajo y el Sureste, inaugurados en el mes de febrero, continúan sin jefatura de Neumología. Ante este hecho, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), presidida por Rodolfo ÁlvarezSala, reclama la cobertura de estas vacantes, “de manera que se pueda organizar adecuadamente la atención de los pacientes con enfermedades respiratorias, ya que, de lo contrario, dicho servicio de atención podría verse gravemente perjudicado”.

nales de competencia acreditada y que cumplen todos los requisitos de la convocatoria pública”, afirma Neumomadrid. Escasa atención

Por este motivo, esta sociedad denuncia “la escasa atención que las enfermedades respiratorias reciben de

la Comunidad de Madrid”, a pesar de que constituyen ya la segunda causa de muerte en España. Además, recalca que en los últimos años se está produciendo un aumento de enfermos por cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tuberculosis o insuficiencia respiratoria. ■

Convocatoria abierta desde 2007

En septiembre de 2007 la Consejería de Sanidad abrió la convocatoria pública para cubrir las plazas vacantes de los seis hospitales inaugurados en la Comunidad. A día de hoy, estos cuatro hospitales no han cubierto estas plazas, “a pesar de que han sido solicitadas por profesio-

Rodolfo Álvarez-Sala, presidente de Neumomadrid.

 Redacción 

La Comunidad de Madrid ha enviado a más de 145.000 madrileños residentes en el extranjero el Documento de Salud Madrid Exterior, elemento necesario para obtener la Tarjeta Sanitaria de la Comunidad Autónoma. Ésta es una de las actuaciones más importantes realizadas este año para atender a los madrileños en el exterior por el Ejecutivo regional con el fin de beneficiar a estos ciudadanos. De los 200.000 madrileños residentes en el exterior, 145.000 son mayores de edad, mientras que el resto son menores. Mediante este nuevo documento, los madrileños residentes en el exterior son equiparados en derechos sanitarios con los ciudadanos residentes en la región. Además de estas actuaciones se ha aprobado la creación de la Agencia de la Emigración, dependiente de la Consejería de Presidencia e Interior que dirige Francisco Granados, así

Mejor atención en el extranjero.

como varios decretos, y se han llevado a cabo diversas actuaciones en Argentina, Uruguay y Chile. Por otro lado, la Comunidad ha firmado dos convenios con el Hospital Español en Buenos Aires, que concede asistencia sanitaria gratuita a todos los madrileños residentes en Argentina, y, con el Centro Gallego en Montevideo, que permite el uso de las instalaciones sociales y deportivas a todos los madrileños. ■


pag.4

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Madrid al día en hospitales

Enfermería: turnos de 17 horas  E. P. 

Los seis nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid, exceptuando el Infanta Elena de Valdemoro, necesitan entre 200 y 300 enfermeras más “como mínimo” para poder satisfacer sus necesidades sanitarias, ya que en algunos de los nuevos centros trabajadores de este colectivo están haciendo “turnos de 17 horas”, según el secretario general de la Federación Regional de Sanidad de Comisiones Obreras de Madrid, Manuel Rodríguez. El sindicato Comisiones Obreras considera que la duplicación de turnos es una “burda manera de ahorrarse profesionales”. Faltan camas

Por su parte, la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (Cecu), asegura que los siete nuevos hospitales de la región necesitan 8.605 camas más de las 1.335 que se van a instalar en estos centros para poder cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en número de camas en función de la población. ■

acuerdo entre el grupo hm y ceu

La Universidad CEU San Pablo y el Grupo Hospital de Madrid han firmado un convenio para la colaboración en la docencia de las titulaciones de la Facultad de Medicina.

el consejero desmiente su papel activo en los comités de ética

Los capellanes no influyen en las decisiones clínicas El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha desmentido una información aparecida en la Cadena Ser, según la cual los sacerdotes católicos podrían intervenir en las decisiones clínicas sobre pacientes en los hospitales de la Comunidad de Madrid.  Javier Barbado 

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha desmentido con rotundidad el hecho de

de los capellanes a los comités de ética de los hospitales públicos madrileños”. La cadena de radio citó el encuentro, en el mes de ene-

 “La labor de los sacerdotes en los hospitales es dar asistencia religiosa a los pacientes que lo .. requieran”, asegura Guemes. que sacerdotes de la Iglesia Católica puedan intervenir en decisiones clínicas sobre pacientes, tal y como dio a entender la Cadena Ser, medio en el que se denunció la firma “de un convenio con la Provincia Eclesiástica de Madrid” por parte de su Comunidad y en el que “se deja abierta la puerta a la entrada

ro y con ese fin, del citado consejero y el presidente de la Conferencia Episcopal, Rouco Valera. Sin embargo, tanto las declaraciones del propio Güemes como de otras fuentes consultadas por 3S, como Rogelio Altisent, presidente de la Comisión Deontológica de la Organización Médico

Colegial (OMC), apuntan a que ningún capellán ni nadie ajeno a la asistencia sanitaria puede tomar decisión médica alguna, ya que, como advirtió aquél, “la labor de estas personas en los hospitales tanto de la región como de otras comunidades autónomas es asistir desde el punto de vista religioso a los pacientes que así lo requieran”. Renovación de acuerdos antiguos

Por su parte, el Arzobispado de Madrid confirmó a este periódico que el “acuerdo” citado por esa emisora de radio no es tal, sino que responde sólo a la renovación de un convenio entre la Iglesia y la Comunidad que data de 1997 y que se renueva cada tres años.

Juan José Güemes, en la rueda de prensa donde dio explicaciones.

De hecho, el propio consejero informó de que “todas las comunidades tienen concertados algunos de sus servicios de asistencia sanitaria con órdenes religiosas”, por lo que, según aclara Altisent, no debe extrañar la presencia de representantes de la Iglesia Católica en los comités de ética asistencial propios de

cada centro. La participación de los miembros de la Iglesia en los hospitales se remonta a los acuerdos sanitarios de enero de 1979, rubricado por los ministros de Justicia, y Sanidad y el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) el 24 de junio de 1985, con el PSOE en el poder. ■

Pruebas on Cuatro candidatos optan a presidir El Ramón y Cajal educa line en Tres el Colegio Oficial de Médicos al inmigrante en salud plazo. Sierra ha sido presi- El Colegio de Médicos Cantos El Colegio de Médicos de dente de la Organización de Madrid es el mayor de La Unidad de Medicina  Redacción 

 Redacción 

 Redacción 

La Comunidad de Madrid ha instalado en el centro de salud Tres Cantos I un equipo de radiología digital que evitará a los pacientes tener que desplazarse al Hospital La Paz para realizar pruebas radiológicas. Las imagénes captadas por el equipo son almacenadas en La Paz y están disponibles, a través de una plataforma digital de trabajo en red (intranet), para el médico de Primaria de Tres Cantos I que ha solicitado la prueba, de forma que pueda realizar el diagnóstico. Si éste lo precisa puede además pedir un informe a La Paz, cuyos especialistas disponen también de acceso a la imagen a través de la intranet. Las ventajas del nuevo sistema es que permite la realización de pruebas sin desplazamientos al hospital, el almacenamiento en una base de datos digital a la que puede acceder el médico siempre que lo precise y el contacto más directo entre Atención Primaria y el Servicio de Radiología del hospital de referencia. ■

Madrid celebra el próximo 22 de mayo elecciones a la Presidencia, para las que se han presentado cuatro candidaturas. Por orden cronológico, la primera en inscribirse fue la de Carlos Amaya, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), quien acudió al colegio madrileño para presentar la documentación necesaria. La segunda candidatura formalizada fue la de Guillermo Sierra, quien certificó su participación el mismo viernes 25, fecha límite de

Carlos Amaya.

Médica Colegial (OMC) en su anterior legislatura. En tercer lugar presentó sus firmas Juliana Fariña, actual presidenta del colegio madrileño, quien se presenta al que sería su tercer mandato en la institución. Finalmente, el Colegio de Madrid ha anunciado una nueva candidatura, encabezada por Manuel Ramón Cabeza Álvarez, presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF) de Madrid, médico de Atención Primaria y perito médico del colegio madrileño.

Manuel Cabeza.

Juliana Fariña.

España y agrupa a más de 35.000 colegiados. Debido a la personalidad de sus candidatos, se prevé una dura campaña electoral por parte de cuatro personalidades del sector sanitario no sólo madrileño, sino a nivel nacional. El próximo 22 de mayo todos los médicos madrileños tendrán la oportunidad de elegir entre el continuismo que supondría la elección de la actual presidenta, Juliana Fariña, o bien el cambio, con la elección de cualquiera de los otros tres candidatos. ■

Guillermo Sierra.

Tropical del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal ha lanzado el programa “Nuevos ciudadanos, nuevos pacientes”, una iniciativa que tiene tres objetivos principales: el primero, informar sobre las enfermedades infecciosas que pueden padecer o contraer; el segundo, educar de manera que sus integrantes puedan adoptar un comportamiento preventivo con respecto a las patologías infecciosas, y el tercero, formar a personal voluntario y profesional de las ONG involucradas en este proyecto para lograr una comunicación ejectiva que consiga transmitir a los inmigrantes información de índole sanitaria. El plan abarca no sólo el VIH/sida, sino también otras enfermedades de transmisión sexual, la enfermedad de Chagas, la tuberculosis y otras infecciones del inmigrante viajero. “Nuevos ciudadanos, nuevos pacientes” es la ampliación de un programa piloto educacional de prevención de VIH/sida, ini-

Programa para el inmigrante.

ciado en 2006 y dirigido a inmigrantes subsaharianos. Entre los datos resultantes de las encuestas realizadas a los participantes en este proyecto piloto destacaron los relativos al desconocimiento de la enfermedad y a la estigmatización de la misma. Quedaron patentes que algunos aspectos culturales, el género o la religión pueden ser factores clave de influencia en la comprensión de la patología. Estas conclusiones llevaron a la creación de un equipo multidisciplinar (médicos, psicólogos y mediadores interculturales) en la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Ramón y Cajal. ■


pag.5

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

el infanta elena amplía servicios

II semana del asma en madrid

El Hospital Infanta Elena ha inaugurado las Unidades de Rehabilitación Cardiaca y Diálisis. Con éste, son seis centros en la región los que disponen de Rehabilitación Cardiaca.

El Centro Comercial La Vaguada acoge entre el 5 y el 10 de mayo la ‘II Semana del Asma: Respirar es Vida’, donde se realizarán diferentes actividades médicas y deportivas.

el centro se encuentra en total funcionamiento desde el pasado 23 de abril

Inaugurado el Hospital del Sureste  Laura Rodríguez 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha visitado las instalaciones del Hospital del Sureste, de Arganda del Rey. Junto a ella han acudido al centro hospitalario el consejero de Sanidad, Juan José Güemes; las viceconsejeras, Ana Sánchez y Belén Prado, y los alcaldes de los municipios a los que atiende el Hospital del Sureste. Durante la visita se presenció, por circuito cerrado

el dolor y las necesidades de sangre, y minimizar el riesgo de problemas postoperatorios. Durante el transcurso de la operación, Aguirre se interesó por los procedimientos de los profesionales, así como por las ventajas que esta nueva técnica reporta a los pacientes. En este sentido, preguntó a los especialistas por la dificultad de operar con una vista en dos dimensiones y no en tres, como ocurre en la realidad.

 Por los quirófanos del centro han pasado ya más de 110 pacientes y se atiende a una media de 75 pacientes diarios en Urgencias. de televisión, una intervención quirúrgica por laparoscopia de tumor de colon realizada por Alfredo Alonso Ponza, jefe del Servicio de Cirugía, y Javier Yuste, jefe de Anestesiología del Hospital del Sureste. El cirujano explicó en directo las ventajas de la laparoscopia, una moderna técnica quirúrgica que permite acortar considerablemente el restablecimiento de los pacientes, disminuir el tiempo de hospitalización, reducir

Ad e m á s , E s p e r a n z a Aguirre visitó las consultas externas del hospital, deteniéndose en el área de Pediatría, donde conoció a uno de los últimos niños nacidos en el centro y pudo conversar con pacientes y profesionales del hospital. Dos meses de funcionamiento

El Hospital del Sureste, que abrió sus puertas el pasado 28 de febrero, ya ha atendido a más de 5.700 pacientes,

residentes en su área de influencia. Dermatología, Rehabilitación, Cardiología, Neurología y Oftalmología son, por este orden, las especialidades que han atendido a más pacientes. También hay que destacar que de las más de 7.800 consultas atendidas, más de 2.000 han sido de alta resolución. Es decir, en el mismo día de entrada al centro los pacientes han sido sometidos a todas las pruebas diagnósticas requeridas por los facultativos y han regresado a sus hogares con un diagnóstico. El pasado 23 de abril abrió el servicio de Urgencias del centro hospitalario, con lo que se encuentra ya a pleno rendimiento. Desde la apertura de este servicio se han atendido a 75 pacientes diarios y ya se han producido tres partos, “los primeros en Arganda desde hace más de 40 años”, apuntó Aguirre. En cuanto a las intervenciones ambulatorias, por los quirófanos del centro ya han pasado más de 110 pacientes. Durante la visita, Esperanza Aguirre destacó el hecho de que “los vecinos de esta zona, y todos los que van a residir aquí en el futuro, tienen un hospital de vanguardia con la atención tecnológica más avanzada, y

en directo, a través de pantallas de televisión, una laparoscopia realizada por cirujanos del propio hospital. El centro, que abrió sus puertas el 28 de febrero, se encuentra en pleno funcionamiento desde el 23 de abril, cuando abrió su servicio de Urgencias. A. Salazar

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del consejero de Sanidad, Juan José Güemes, y de los alcaldes de los municipios a los que atiende el Hospital del Sureste han asistido a la inauguración del centro hospitalario y han seguido

La presidenta entre Güemes y Jesús Lago, gerente del centro; y Ginés López, alcalde de Arganda.

no van a tener que desplazarse al Gregorio Marañón para recibir asistencia sanitaria”. La presidenta recordó también que en los siete nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid se han realizado ya 179 intervenciones, 126.000 consultas y se han atendido 30.920 urgencias. “Es importante porque descarga la presión asistencial”, recalcó Esperanza Aguirre, quien añadió que “tenemos en proyecto la construcción de cuatro nuevos hospitales esta legislatura: el de Carabanchel, el de Móstoles, el de Torrejón de Ardoz y el de Collado-Villalba”, y 55 nuevos centros de salud. ■

Carmen Navarro dirigirá la economía sanitaria  Laura Rodríguez 

Semana tras semana, la nueva estructura de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid va tomando forma. El último nombramiento ha sido el de Carmen Navarro FernándezRodríguez, elegida nueva directora general de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos del Servicio Madrileño de Salud. Navarro ocupaba antes el cargo de directora general del Servicio Regional de Empleo, dependiente de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. Precisamente, esta consejería fue dirigida por el propio Juan José Güemes, que ahora ha decidido trasladar a Carmen Navarro otra vez a su lado. Tras este nombramiento, sólo queda por decidir quien ocupará la Dirección General de Hospitales y de

Urgencias-Gerencia Summa 112, ambas dependientes de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria; y la Subdirección General de Cooperación Sanitaria y Relaciones Institucionales, dependiente de la Viceconsejería de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras.

Dentro del presupuesto, Carmen Navarro dirigirá la evaluación, análisis y control del gasto sanitario; la elaboración y propuestas de modificaciones del presupuesto del Servicio Madrileño de Salud; la coordinación de compras de los diferentes centros de gestión

 Aún queda por decidir quiénes son los responsables de la Dirección General de Hospitales y Urgencias-Gerencia Summa 112. Competencias

Las competencias de esta nueva directora general se dividen en dos áreas. En primer lugar, las que atañen a niveles presupuestarios del Servicio Madrileño de Salud y, por otra parte, las que se dirigen al gasto y control farmacéutico.

y entes públicos adscritos; el seguimiento y control de los gastos y de las subvenciones otorgadas por el Servicio Madrileño de Salud, y el control y evaluación de los servicios de explotación de la obra pública. En cuanto al área específica de Farmacia, se de-

atiende a 150.000 ciudadanos

El Hospital del Sureste presta atención sanitaria a 150.000 residentes en los municipios de Arganda del Rey, Belmonte del Tajo, Brea de Tajo, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Valdaracete, Villamanrique de Tajo, Villarejo de Salvanés, Carabaña, Morata de Tajuña, Orusco, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdilecha, Ambite, Campo Real, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey, Villar del Olmo y Rivas Vaciamadrid. Para ello, el hospital dispone de 125 camas, todas ellas en habitaciones individuales, cinco quirófanos, 42 locales de consulta, 32 gabinetes de exploración, ocho puestos de hospital de día y cuatro paritorios.

Uso sociosanitario para el Puerta de Hierro  E. P. 

Carmen Navarro.

dicará a la planificación, implantación y evaluación de programas dirigidos a la mejora de la gestión de la prestación farmacéutica; la gestión de las autorizaciones y control del uso de los talonarios de recetas oficiales del Sermas, y la particpación en el diseño, desarrollo, evaluación y mantenimiento de los sistemas de información relacionados con la prestación farmacéutica y productos sanitarios. ■

Los terrenos del actual Hospital Puerta de Hierro se destinarán al uso sociosanitario como centro para personas que tienen que pasar más de 20 días hospitalizadas (larga y mediana estancia), tras su tralado a Majadahonda, y las instalaciones de la capital seguirán siendo gestionadas por la Comunidad de Madrid, según afirmó el consejero de Sanidad, Juan José Güemes. Güemes aseguró que “nunca se ha pensado” destinar los terrenos del centro a la especulación, porque aunque el Gobierno regional decidiera no hacer un centro sanitario en los terrenos, éstos son propiedad de la Seguridad Social. El consejero subrayó que, aún en el caso de que el responsable de administrar el

patrimonio de la Seguridad Social, “después de que la Comunidad renunciara gratuitamente al uso de los terrenos, decidiera venderlos, tampoco puede porque esos terrenos fueron expropiados en su día con unas condiciones”. Traslado

El Hospital Puerta de Hierro se trasladará en unos meses a un nuevo centro de Majadahonda, que contará con 900 camas de hospitalización y 110 de internamiento de día, “aproximadamente 400 camas más de las que hay hoy en el actual hospital”. “Será un hospital más cercano, con una cartera de servicios mucho mayor y con una altísima calidad”, afirmó el consejero de Sanidad. ■


pag.6

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Madrid al día

impulso de la deontología médica

El Colegio de Médicos de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos han firmado un convenio para impulsar el conocimiento de la deontología entre los profesionales de la salud.

A. Salazar

Piden restituir la direción general

La plantilla de Salud Pública, disconforme  N. A. 

Los galardonados y el jurado del I Concurso de Relatos Cortos ‘La Princesa Cuenta’.

La Princesa entrega los premios de su I Concurso de Relatos Cortos Con la colaboración de 3S y el patrocinio de la Casa del Libro y la Fundación de Investigación Biomédica del hospital, La Princesa ha entregado los premios del I Concurso de Relatos Cortos ‘La Princesa Cuenta’. Con motivo del Día del Libro, también se regaló una obra clásica a los enfermos.  Natalia Arias 

en marcha por la Comisión Hospital sin Humo de La Princesa para promover hábitos saludables entre los profesionales y los pacientes del Área 2 y ha tenido una alta participación; según el gerente del centro, Jorge Gómez, se recibieron un centenar de relatos, que serán publicados en un libro para los enfermos ingresados.

dos ellos con un seudónimo para que nadie pudiese identificar ni el centro de trabajo ni el nombre de su autor. Vicente Pastor, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y miembro de la Comisión Hospital Sin Humo, quiso resaltar la relación entre la Medicina y la Literatura, ya que ambas disciplinas abordan “el sufrimiento

 Muchos premios se quedaron en La Princesa, pero también hubo para el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el Niño Jesús. Dos de los premios se quedan en casa

“Parecía humo y, sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que la idea podía tener éxito”. Con la misma introducción con la que debían comenzar todos los relatos, Jorge Gómez presentó a los miembros del jurado que han intervenido en la selección de unos cuentos firmados to-

A. Salazar

Con motivo del Día del Libro (23 de abril), el Hospital Universitario de La Princesa ha regalado a sus pacientes una obra clásica, El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel. Es el segundo año en el que el centro pone en marcha esta iniciativa, con mucha aceptación entre los pacientes, y que se enmarca dentro su Programa Cultural y de Entretenimiento. Como en su anterior edición, en la que los libros elegidos fueron Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes y El Lazarillo de Tormes, anónimo, esta actividad ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación de Investigación Biomédica del propio centro y a la Casa del Libro. La Casa del Libro, la Fundación de Bioética y este semanario han participado además en el I Concurso de Relatos Cortos ‘La Princesa Cuenta’, cuyos premios se entregaron ese mismo día en el salón de actos del centro. El certamen forma parte de las iniciativas puestas

Jorge Gómez y Félix Fernández entregaron libros a los pacientes.

humano”, mientras que Jesús Cubero, director de la Fundación de Investigación Biomédica del La Princesa, destacó la labor de esta institución al servicio del hospital, “tanto de los médicos, como de los pacientes”, y Félix Fernández de Gabriel, director de la Casa del Libro, hizo hincapié en el papel terapéutico de la lectura. Ángel Guirao, responsable de Salud Pública de la Dirección General de Atención Primaria, recordó la importancia de las acciones encaminadas a la promoción de la salud, algo que resulta difícil cuando los centros se encuentran más “ocupados en listas de espera y urgencias”. La directora general de Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Elena Juárez, fue la encargada de entregar el primer premio, dotado de mil euros en efectivo y otros mil en compra de libros, a un trabajador del propio centro, Fernando

Ruiz Granado, autor de ‘La Isla Esmeralda’. Juan Pedro Iglesias, de La Princesa, y Alberto García, del Niño Jesús, obtuvieron, respectivamente, el segundo y el tercer premio por ‘La última mirada de Acústica’ y ‘El vigilante’. Juárez señaló, por su parte, que este tipo de iniciativas concuerdan con las líneas estratégicas de su Dirección General, tanto en lo que se refiere a la mejora de la calidad asistencial como al permitir presentar acciones preventivas al paciente de una manera directa. Además del primer y el segundo premio, otros tres áccesit se han quedado en La Princesa, el primero y los dos cuartos, que han sido para Cristina Cobo, Pepa Rivera y Florentino Nombela, respectivamente; mientras que el segundo y el tercero han sido para dos trabajadoras del Gregorio Marañón y el Doce de Octubre, Sonia Villero y Ana María Victoria Santos. Iniciativas en otros centros

Además de La Princesa, otros centros de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid han conmemorado el Día del Libro. La Unidad de Participación del Hospital Ramón y Cajal, con apoyo de Top Books y Fundación Apadrina un Árbol, ha regalado a sus trabajadores un libro a cambio de plantar un árbol, y el Hospital de Fuenlabrada, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, ha acercado libros a los niños hospitalizados y ha fomentado en ellos el hábito de la lectura a través de un cuentacuentos. ■

Con la desaparación de la Dirección General de Salud Pública, a raíz de los decretos de reestructuración de la Consejería de Sanidad publicados en el BOCM el 9 de abril, la región se convierte en la única de España en prescindir del organismo, algo que no ocurre a nivel Ministerial ni europeo, y que se contradice con las recomendaciones de la OMS y la Estrategia de Salud de la Comisión Europea. No obstante, las atribuciones de Salud Pública no desaparecen; quedan fragmentadas en las dos viceconsejerías de Sanidad. De la de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras depende la Dirección General de Ordenación e Inspección, en la que se integran las competencias de Inspección, Higiene y Sanidad Ambiental, mientras que la promoción y prevención de la Salud y el Instituto de Nutrición pasan a la Dirección General de Atención Primaria, de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria. Desde la Consejería, señalan que el trabajo en esta

materia “seguirá siendo el mismo”, aunque con otra organización, que consideran “más lógica”, ya que hasta ahora correspondía a Primaria ejecutar las medidas preventivas de Salud Pública y, ahora, ambas competencias corresponden a la misma Dirección General. Sin embargo, son los trabajadores de Salud Pública los que están más en desacuerdo con esta medida. Según han señalado a 3S, “con este cambio de estructura se da prioridad a la asistencia sanitaria en lugar de a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud”. Indican que su “ámbito profesional queda mermado y atomizado”, por lo que “no nos parece que estemos en condiciones de afrontar los retos que se le presentan a los madrileños”, como la obesidad, la gripe o el sedentarismo. Además, creen que se perderá “efectividad, rapidez y coordinación” en la gestión de las crisis, dicen desconocer el impacto de esta medida sobre sus “labores diarias y contratos” y piden “la restitución del organismo único”. ■

Primeros nacimientos en el Hospital del Tajo  Redacción 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha visitado, junto al consejero de Sanidad, Juan José Güemes, a los dos primeros niños nacidos en el Hospital del Tajo, los primeros que nacen en un hospital público del municipio desde hace 30 años, debido a que hasta ahora el centro de referencia de la población ribereña era el Hospital 12 de Octubre. El recién nacido es una niña que vino al mundo a la 01:47 horas, tras una cesára, y que pesó al nacer 3,700 kilos. El bebé, que se llama Roxana, es el segundo parto de Zengjie Xie, de origen chino y residente en el municipio de Aranjuez.

A las pocas horas (15:54), nacía el pequeño Bruno, con un peso de 3, 210 kilos. El parto se desarrolló con normalidad. Con estos dos nacimiento se cumple con la reclamación histórica de los ribereños de que vuelvan a nacer niños en el municipio. Con la puesta en marcha de las Urgencias, el paritorio, neonatología y la hospitalizacion obstétrica, queda finalizado el proceso de apertura del hospital, y ya está a pleno rendimiento. En los primeros días de funcionamiento de las urgencias se atendió a un total de 77 pacientes. De los nuevos hospitales, sólo el de Arganda y el Infanta Leonor quedan por atender partos. ■

Aguirre visita a la mamá y al primer bebé del centro ribereño.


semana del 5 al 11 de mayo de 2008

pag.7


pag.8

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Sanidad Nacional

voluntarios en catástrofes

El Parlamento Europeo ha propuesto la creación de servicios voluntarios de emergencias “en cada localidad” para dar respuesta inmediata a catástrofes naturales y accidentes.

Pese a ello, el ministerio de sanidad asegura mantener el compromiso con enfermería

El Congreso de los Diputados deja a los enfermeros sin recetar El Boletín Oficial del Congreso de los Diputados ha publicado una rectificación en el texto de la Ley del Medicamento publicado en julio de 2006, que suprime la posibilidad de que Enfermería pueda prescribir.  J. Barbado / L. Sopuerta 

Bajo el título “corrección de un error”, el día 15 de abril el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados publicó una rectificación en el texto de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, publicada en el Boletín del Congreso de los Diputados y en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 27 de julio de 2006. La modificación publicada ahora establece como texto definitivo de la polémica disposición adicional duodécima el siguiente: “El Ministerio de Sanidad y Consumo revisará la clasificación de

los Medicamentos de uso humano que han de dispensarse con o sin receta”. De este modo, se suprime toda referencia a la posibilidad de que el Ministerio establezca una relación de medicamentos que puedan ser usados o autorizados por profesionales que no sean médicos. El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha expresado a través de una nota de prensa su satisfacción ante esta “corrección de error”, que, consideran, atiende a las alegaciones presentadas por esta institución colegial en defensa de la prescripción como un acto exclusivamente médico.

En su escrito, la Organización Médica Colegial (OMC) ha recordado uno de sus principales argumentos para negar al personal de Enfermería la posibilidad de prescribir medicamentos, “la inconstitucionalidad de una norma con rango de Ley cuando la misma excede los márgenes que la Constitución establece”. Enfermeros y Ministerio insisten

De acuerdo con fuentes del Consejo General de Enfermería consultadas por 3S, “la solución al error es sencilla”, porque el problema sigue siendo el mismo, “los

Menos productivos a causa de la enfermedad  Redacción 

Las enfermedades crónicas producen un descenso de la productividad cinco veces superior al coste médico de su tratamiento, y amenazan la sostenibilidad económica, según el informe ‘Working Towards Wellness: The Business Rationale', de PricewaterhouseCoopers y el World Economic Forum.

El coste de años de trabajo perdidos por causa de las enfermedades cardiovasculares en Rusia, Brasil, Sudáfrica, India y China aumentará un 64 por ciento en 2030, pasando de 20,6 millones a 33,7 millones. La depresión, la fatiga y el insomnio son las que tienen un mayor impacto negativo sobre la productividad. ■

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, durante una reunión con Máximo González Jurado.

enfermeros reclaman que se legalice algo que ya hacen en la práctica: recetar o autorizar el uso de algunos medicamentos”. Para este fin aseguran “seguir disponiendo del compromiso del ministro Soria, quien se reunirá

el próximo 6 de mayo con el presidente Máximo Gónzalez Jurado”. Por su parte, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha vuelto a insistir en que están “pendientes de que el Consejo de Estado nos envíe su informe sobre

la situación de la norma para ver las posibles soluciones, ya que Soria mantiene su compromiso de aprobar la prescripción enfermera", aunque reconocieron que “no hay plazos para resolver la situación”. ■

Crecen las agresiones a médicos en Cataluña  Redacción 

Más años de trabajo perdido.

Las agresiones físicas o verbales al personal sanitario de los Centros de Atención Primaria y hospitales dependientes del Instituto Catalán de la Salud (ICS) crecieron un 37 por ciento en 2007, situándose en 852, frente a las 621 del año anterior. El 22 por ciento de los casos tuvo lugar en el ám-

bito hospitalario y el 78 por ciento en el de la Atención Primaria, porcentajes muy similares al 2006. El ICS atribuyó este incremento del número de episodios violentos a la culminación de la implantación del procedimiento de actuación y prevención y al desarrollo de un nuevo sistema de registro de los incidentes. ■

Marina Geli, consejera.

España Medicamentos gratis para los niños Montero repite como colabora de menos de un año en Andalucía consejera andaluza con la OMS  Eva Fariña 

 Redacción 

El Gobierno autoriza el pago de 433.135 euros en contribuciones a diversos organismos internacionales, entre ellos la Convención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el Control del Tabaco y el Observatorio Europeo sobre Sistemas Sanitarios y Políticas de la OMS. El Ejecutivo destinará 217.349 euros a la Convención de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en 2008 y 2009, y 200.000 euros al Observatorio Europeo sobre Sistemas Sanitarios y Políticas de la OMS, del que España es miembro desde 1998. ■

Manuel Chaves, reelegido presidente de la Junta de Andalucía, repasó sus propósitos para la próxima legislatura durante su debate de investidura. Así, Chaves recordó que establecerá “el derecho a la gratuidad de los

medicamentos para los menores de un año; derecho al diagnóstico genético preimplantatorio de todas las personas que sean portadoras de alguna enfermedad genética grave con elevado riesgo de transmisión; y derecho de todas las parejas y de todas las

Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía.

mujeres que quieran afrontar la maternidad en solitario al acceso a la reproducción asistida”. Otra de las iniciativas propuestas por el Partido Socialista es la ampliación “del derecho a la atención bucodental a nuevos colectivos, como los jóvenes de entre 15 y 18 años y los mayores de entre 65 y 73 años, así como a las mujeres embarazadas”. Además, se reconocerán “nuevos derechos”, dijo Chaves, como el de ser atendido en Primaria en un plazo de 24 horas, el de no esperar más de 180 días para un tratamiento de reproducción asistida o el de tener un tiempo máximo de respuesta de 30 minutos en la atención aérea de emergencia. ■

 Redacción 

María Jesús Montero, que repite como consejera andaluza de Salud, ha asistido a la toma de posesión de Enrique Cruz Giráldez y José Luis Gutiérrez como viceconsejero de Salud y director gerente del Servicio Andaluz

María Jesús Montero.

de Salud (SAS), respectivamente. Tras la toma de posesión, Montero, se refirió a la "valía y talante" de ambas incorporaciones, con quienes conformará “el mejor equipo”. Sobre el nuevo viceconsejero, al que calificó como “la memoria histórica” del sistema sanitario público andaluz por su larga y amplia trayectoria profesional en la Administración sanitaria, reseñó su conocimiento profundo de la Atención Primaria y la Salud Pública, mientras que destacó, del nuevo director gerente del SAS, que va a contribuir “a dar voz a los profesionales del sistema, ofrecer respuestas y aportar claves en gestión con corresponsabilidad”. ■


pag.9

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

buenas calificaciones para ama

Fenin apuesta por la oftalmología

La agencia Fitch Ratings LTD, en un estudio de los estados financieros de los últimos cinco años, ha asignado un Rating IFS Cuantitativo de Aq a la mutua profesional AMA.

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha creado el Sector de Oftalmología, con el 75 por ciento de las empresas del área.

La Paz, entre los hospitales más demandados para hacer la residencia

Los MIR eligen Cardiología  E. P. 

La especialidad de Cardiología ha sido la más demandada por los licenciados de Medicina tras haber superado el pasado mes de enero el examen selectivo de Médicos Internos Residentes (MIR), ya que 20 de los 100 alumnos con mejor nota, uno de cada cinco, eligieron dicha especialidad para cumplir su periodo de residencia, según el Ministerio de Sanidad y Consumo. Los alumnos que el pasado 19 de enero realizaron la prueba selectiva han acudido al Ministerio de Sanidad y Consumo en función de sus calificaciones para solicitar una de las 6.517 plazas de formación sanitaria especializada que este año ofertaba el sistema de residencia. Aunque el número de aspirantes admitidos para realizar dicha prueba fue de 10.620 médicos, fuentes de

Los residentes de Farmacia también han hecho su examen de acceso a plazas hospitalarias.

Sanidad advirtieron de que habrá que esperar hasta el final de las adjudicaciones para comprobar que se cubran todas las plazas, ya que en los últimos años siempre han quedando algunas plazas libres. Así, a pesar de que el primer alumno en elegir es-

pecialidad, Elena Hernández Martínez de la Piscina, de la Universidad de Navarra, se decantó por formarse en la Unidad de Neurología del Hospital de Navarra, Cardiología fue seleccionada por 20 futuros MIR, entre ellos el quinto, el octavo y el

noveno con mejor posición tras el examen. Más lejos, con nueve peticiones cada una de entre las cien primeras plazas adjudicadas, se encuentran Medicina Interna y Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereológica, seguidas

de Pediatría (ocho plazas adjudicadas), Cirugía Plástica Estética y Reparadora (siete), Cirugía Ortopédica y Traumatología (seis), o Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría (con cuatro cada una). En lo que respecta al centro hospitalario donde los nuevos residentes pasarán su periodo de formación, Madrid y Barcelona son las ciudades más demandadas. Así, de las 100 primeras elecciones, el Hospital Universitario La Paz y el barcelonés Vall d´Hebrón han sido solicitados por nueve alumnos cada uno. Otros hospitales de la capital que más rápido han comenzado a completar sus plazas ofertadas han sido el Gregorio Marañón (con siete solicitudes), Ramón y Cajal (seis), Doce de Octubre (cuatro) y el Clínico San Carlos (tres). ■

Navarra

Atención dental a enfermos mentales

 Redacción 

La Comisión de Salud del Parlamento de Navarra ha aprobado por unanimidad una moción, presentada por Izquierda Unidad Navarra (IUN), por la que se insta al Gobierno foral a crear un programa de salud bucodental para personas con trastorno mental grave o discapacidad psíquica, con un grado de minusvalía igual o superior al 65 por ciento certificado por el departamento de Asuntos Sociales. IUN ha recordado que se ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Sanidad, para la cofinanciación de la salud bucodental en niños de entre 7 y 8 años, y propone que, como Navarra ya tenía previsto ese gasto, se aprovechen los fondos en estos pacientes. ■

El paciente de cáncer pide terapia integral y fármacos innovadores  Redacción 

Teresa Muñoz, Alfonso Delgado y Lucrecia Suárez.

Pediatras preocupados por la dieta infantil  Marta Gómez 

Los malos hábitos que provocan un exceso de kilos en la infancia aumentan el riesgo de sufrir trastornos cardiovasculares, hipertensión, diabetes y algunos tipos de cáncer en la edad adulta, según ha declarado Alfonso Delgado, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), en la presentación del Manual Práctico de Nutrición en Pediatría. Esta publicación, ha manifestado también Delgado, pretende

ser una guía rápida y práctica sobre nutrición infantil para pediatras y médicos de Primaria. Lucrecia Suárez, coordinadora del Comité de Nutrición de la AEP, ha afirmado que la alimentación del niño tiende a la hipernutrición: “Comen más de lo que deben y productos no adecuados”. “De ahí la importancia de que los especialistas tengan herramientas adecuadas para combatir esta situación”, ha señalado. ■

La prevención, la rapidez en los procesos asistenciales, la atención integral y multidisciplinar y el acceso garantizado a técnicas diagnósticas, detección precoz y tratamientos y medicamentos innovadores son algunas de las recomendaciones que realiza el documento ‘Evaluación de la Calidad de la Asistencia Oncológica en España’, elaborado por la Universidad de Pacientes y el Foro Español de Pacientes (FED), en colaboración con la Asociación Española de Afectados por Linfomas (AEAL), la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), Europacolon España y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Este trabajo destaca medidas novedosas para mejorar tanto la calidad asistencial oncológica como la formación de los profesionales del equipo asistencial en técnicas y habilidades de comunicación y relación con el paciente y familiares; el apoyo

en la reincorporación a la vida social y laboral, promoviendo la conciliación de los tratamientos con el trabajo y la familia; la asistencia telefónica las 24 horas del día, y la implantación de la historia clínica informatizada única y de fácil acceso a profesionales y afectados con respecto a la confidencialidad.

Albert Jovell, presidente del FED, ha destacado que los objetivos del documento son “valorar el servicio asistencial y la difusión de recomendaciones que respondan mejor a las necesidades de pacientes y familiares, dirigidas a las autoridades sanitarias, los profesionales y a los pacientes”. ■

Tarjeta europea para donar  Redacción 

Jovell (1º izq.) y los presidentes de las asociaciones de pacientes.

Cataluña aumentará el plazo de aborto por malformaciones  Redacción 

La Consejería de Salud de la Generalitat catalana está estudiando fórmulas para amparar a los médicos en abortos más allá de las 22 semanas cuando se detecten malformaciones fetales graves y ha pedido un dictamen jurídico a expertos en dere-

cho para que analicen las posibilidades que da la Ley del Aborto para acogerse al supuesto de riesgo psíquico. La detección de malformaciones fetales graves más allá de la semana 22 no es frecuente, pero en Cataluña se dan unas 50 al año. Las mujeres que quieren abortar

más allá de esta semana, sólo se pueden acoger, legalmente, al supuesto de riesgo psíquico para la madre. Para dar seguridad jurídica tanto a los médicos como a las mujeres, Salud ha pedido un dictamen jurídico para que los expertos en derecho se pronuncien y establecerá

Parlamento europeo.

un comité de profesionales que analice cada caso individualmente y tome una resolución conjunta. La directora general de Recursos Sanitarios de la Generalitat, Assumpció Benito, ha dicho que esta valoración ha de ser “rigurosa” y realizarse “de forma

homogénea” para que el tratamiento de los casos “no sea dispar y con una variabilidad no explicable”. Benito ha dicho también que el dictamen jurídico, junto a la guía asistencial que la Generalitat quiere hacer, “aportará la seguridad al profesional”. ■

El pleno de la Eurocámara ha propuesto la creación de una tarjeta europea del donante para aumentar el número de trasplantes en la Unión Europea para combatir así el tráfico ilegal de órganos. También ha pedido el establecimiento de unos niveles mínimos comunes de calidad y seguridad en los trasplantes. Más de 60.000 pacientes que requieren un trasplante en Europa están en listas de espera, según un informe aprobado por el Parlamento, por 653 votos a favor, 14 en contra y 16 abstenciones. Los parlamentarios alertan de que prácticas como el tráfico de órganos, el mercantilismo y el “turismo de trasplante” se desarrollan con rapidez. En Europa se registran cada año entre 150 y 250 casos de tráfico de órganos. ■


pag.10

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Reportaje

el paciente deja la medicación

Un 25 por ciento de las personas diagnosticadas de esquizofrenia dejan el tratamiento en la primera semana, la mitad en el primer año y el 75 por ciento durante el segundo año.

el 83% de los médicos está a favor de centros psiquiátricos de reclutamiento

La violencia del enfermo mental, olvidada por la Administración Los últimos casos de enfermos mentales que han derivado en conductas violentas, provocando la muerte de algún familiar, y de las que se ha hecho eco la prensa, ha planteado varias cuestiones sobre la situación real de estos pacientes y sus familiares. En la actualidad,  Marta Gómez 

Que una persona con enfermedad mental amenace de muerte a sus familiares e incluso los asesine en un acto violento ocasionado por una crisis es un hecho que rápidamente sale a la luz de los medios de comunicación, pero ¿cuál es la realidad de este tipo de enfermos y sus familiares? ¿Se disponen de los recursos necesario para hacer frente este tipo de violencia? En los últimos años, la Administración sólo habla de violencia de género, pero ¿qué ocurre con este otro tipo? La realidad es que el número de enfermos con trastorno mental que desarrollan conductas violentas

entonces un control médico en este tipo de pacientes? Atención involuntaria

En la actualidad, Feafes sigue apostando por el proyecto de desarrollar un tratamiento ambulatorio involuntario. “Este tipo de atención permitiría poder realizar un seguimiento en aquellos pacientes que por prescripción médica lo necesitan, pero que por diferentes razones no desean acatarlo”. Continúa: “Este tratamiento estaría totalmente regulado. En primer lugar, partiría del equipo sanitario; en segundo lugar, se debería enviar el informe del especialista al forense y

 Los familiares y pacientes apuestan por el tratamiento ambulatorio involuntario en los enfermos que no están controlados. es muy bajo. “Del total, sólo un tres por ciento son violentos. El año pasado hubo más de 3.000 casos de muerte violenta, y sólo 12 fueron ocasionadas por un enfermo mental”, afirma José María Sánchez Monge, presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familias y Personas con Enfermedad Mental (Feafes). De hecho, expertos como Fernando Cañas, portavoz de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Fepsm), aseguran que “los pacientes con trastornos mentales graves son más a menudo víctimas que agresores”. Añade también: “Estos pacientes con un tratamiento adecuado no presentan tasas de conductas violentas diferentes de la población general”. Consideran no estar enfermos

Los motivos principales que causan este tipo de conductas son “la falta de conciencia de la enfermedad por parte del paciente, el incumplimiento de los tratamientos y el consumo de tóxicos, incluido el alcohol”, afirma Cañas. ¿Cómo puede establecerse

sólo el tres por ciento del total de personas con algún trastorno mental sufre crisis violentas. El motivo principal: la falta de cumplimiento de los tratamientos. Ante esta realidad, algunos especialistas apuestan por la atención ambulatoria involuntaria.

al fiscal, y planteárselo al juez. Este último se encargaría de determinar el tiempo de duración del tratamiento, que no sería superior a 18 meses”. De esta manera, asegura Sánche Monge, se evitarían de manera considerable este tipo de acciones violentas. Esta iniciativa de atención involuntaria se remitió a la Administración, según Feafes, en 2004. Finalmente, la tramitación no fue positiva. No obstante, la Confederación tiene previsto volver a remitir tal proyecto al nuevo Gobierno. A favor de un cambio legislativo

La necesidad de establecer nuevos recursos para el control de la enfermedad mental, en general, y de posibles actos violentos, en particular, es prioritario tanto para el enfermo como para sus familiares y los profesionales sanitarios. Así lo demuestra la encuesta del diario digital Redacción Médica, de Sanitaria 2000, en la que el 83 por ciento de los médicos cree necesario un cambio legislativo que proteja a los familiares de

Sólo el tres por ciento de las personas con enfermedad mental desarrollan conductas violentas.

un paciente incapaz de seguir su tratamiento. Del mismo modo, los resultados de dicha encuesta muestran, con un 83 por ciento a favor, la necesidad de recuperar los centros psiquiátricos especializados en reclutar y tratar a los enfermos potencialmente peligrosos. Además, el 64 por ciento de los especialistas considera que el enfermo mental

sufre la incomprensión de la mayoría de los médicos. Ante una crisis agresiva...

En caso de que el paciente sufra una crisis violenta es necesario que los familiares o los allegados requieran la atención en esos momentos de un profesional especializado y de un ingreso involuntario, según el presidente de Feafes. “Para que pueda

aplicarse este tipo de ingreso es fundamental disponer de unidades de hospitalización psiquiátrica, que no todos los hospitales tienen. No obstante, este ingreso es insuficiente para el enfermo, ya que una vez pasada la crisis, el paciente vuelve a su domicilio, pero sin un control de la enfermedad. Sería esencial entonces la existencia de hospitales de día, ya que el enfermo men-

tal no requiere estar ingresado continuamente; lo que necesita es un tratamiento continuo, porque se trata de una enfermedad crónica”. Por otra parte, Sánchez Monge se queja, no sólo de la falta de este tipo de centros, sino también de especialistas. “Y cuando me refiero a especialistas aludo tanto a psiquiatras como a psicólo(continúa en la pág. siguiente)

esquizofrénicos y maníacos, los más afectados

La frecuencia de las conductas violentas “se eleva en los trastornos que llevan pareja una distorsión de la realidad, de tipo sentirse perseguido, o cuando hay alucinaciones en el mismo sentido (cuadros psicóticos de tipo esquizofrénico, esquizoafectivo o maníaco), y se ve potenciada por el consumo de tóxicos (sobre todo alcohol, por su frecuencia)”, apunta el psiquiatra Fernando Cañas, portavoz de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. Este experto añade que también se detecta un aumento de las conductas violentas en algunos trastornos de personalidad, e igualmente cuando se asocia el abuso de algún tipo de tóxico.


pag.11

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

plan estratégico de salud mental

miedo a los efectos secundarios

El 2006, el Ministerio de Sanidad y Consumo puso en marcha la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, cuyo objetivo es mejorar la atención de estos pacientes.

Una de las principales causas que llevan a los pacientes con un trastorno mental a no tomar la medicación son los numerosos efectos secundarios que este tipo de fármacos ocasiona.

(viene de la pág. anterior)

gos, enfermeros especializados, auxiliares, personal de servicios sociales, etcétera. En resumen, Sánchez Monge afirma que el gran problema con el que se encuentran los familiares y los propios enfermos con algún trastorno mental es la falta de tratamientos continuados que permitan el control de la enfermedad, que en

el 9% de la población padece un trastorno

• Se estima, según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, correspondientes a 2006, que unos 450 millones de personas en el mundo padecen un trastorno mental o de comportamiento en un momento dado de su vida. • La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que un tercio de los años vividos con discapacidad pueden atribuirse a trastornos neuropsiquiátricos. Globalmente, el 12 por ciento de ellos se deben únicamente a la depresión. • Los trastornos mentales en conjunto constituyen la causa más frecuente de carga de enfermedad en Europa, por delante de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. Se estima que en una de cada cuatro familias hay al menos una persona con trastornos mentales. • En España, excluyendo los trastornos causados por el uso indebido de sustancias, se puede afirmar que el nueve por ciento de la población padece al menos un trastorno mental en la actualidad y que algo más del 15 por ciento lo padecerá a lo largo de su vida. Estas ciffas se incrementarán probablemente en el futuro. Los trastonos mentales afectan más a las mujeres que a los varones y aumentan con la edad.

la mayoría de los casos, es crónica. ¿Denunciar o no denunciar?

“En la actualidad, son pocas las familias o personas cercanas al paciente que deciden denunciar a su familiar enfermo cuando éste ha sufrido una crisis violenta, que finalmente ha derivado en un acto violento. Pese a esta tendencia, es funda-

mental que se produzca la denuncia”, declara el presidente de Feafes. Una vez realizada la denuncia, el proceso habitual varía. “En ocasiones, la denuncia se dirige al juez, que establece una serie de dispositivos. Otras veces, sólo se cubre la crisis y, pasada ésta, el enfermo vuelve a casa, sin ningún tipo de seguimiento por un especialista”, aclara este experto. ■

Ante un acto violento, los familiares o allegados de estos pacientes deben denunciar.


pag.12

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Áreas El Severo Ochoa se consolida 09 01 en el trasplante de médula  Redacción 

El balance de los resultados obtenidos ha mejorado las expectativas actuales para las diversas enfermedades que requieren ser tratadas con esta intervención. Estos datos avalan que el Servicio de Hematología, dirigido por Sánchez Godoy, haya afianzado su técnica, con lo que el programa de

trasplante está totalmente consolidado. Las indicaciones más frecuentes del trasplante han sido mielomas en primera línea de tratamiento y linfomas que han recaído tras un tratamiento inicial. Entre las complicaciones cabe destacar la mucositis. ■ A. Salazar

El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés ha superado la realización de un total de 54 trasplantes autólogos de médula ósea, con una buena tolerancia de los pacientes y muy baja mortalidad (sólo ha fallecido una persona, que representa el 1,8 por ciento).

Antonio Barba, gerente del Hospital; Belén Prado, viceconsejera; Enrique Saiz Cortón, jefe del Servicio de Psiquiatria, y Celso Arango, jefe de la Unidad de Adolescentes de Psiquiatría.

Curso de Psiquiatría Infantil y Juvenil en el Gregorio Marañón  Redacción 

El autismo ha aumentado su prevalencia en los últimos tiempos debido a la mejora en su detección, y entre 21 y 35 personas de cada 10.000 pueden padecer algún tipo de autismo, según se ha puesto de manifiesto en el VII Curso Internacional de Actualización en Psiquiatría Infanto-Juvenil, cen-

trado en el espectro autista, organizado por el Hospital Gregorio Marañón. Trastorno grave

El autismo es un trastorno neuropsiquiátrico crónico que afecta a las áreas más humanas del individuo como a la comunicación y el lenguaje, y produce en quien lo padece dificultades en las relaciones sociales debido

a ciertos comportamientos peculiares que le ocasionan grandes limitaciones y dificultades en el ámbito médico, social, familiar y educativo. A pesar de la gravedad de la patología, el conocimiento del mecanismo que origina el autismo es escaso. Sin embargo, la investigación se ha incrementado en los últimos años. ■

El Hospital Severo Ochoa ha obtenido excelentes resultados en los trasplantes de médula.


pag.13

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

En equipo

un servicio superespecializado

El servicio de Ginecología tiene 73 especialistas y 28 MIR, que pueden superespecializarse en unidades de Suelo Pélvico, Endometrioisis, Oncología Ginecológica o Reconstrucción Mamaria Inmediata.

Unos 200 especialistas reciben formación en operaciones complejas en una unidad

La Paz resuelve con éxito los casos agudos de endometriosis  Natalia Arias 

La endometriosis es un problema que se produce cuando el tejido que recubre el útero, endometrio, crece en otras áreas del cuerpo como los ovarios, detrás del útero, en el intestino o en la vejiga. Se relaciona con una menstruación retrógrada que deja

Otro de los problemas de esta patología, que suele aparecer entre los 30 y 40 años, es que muchas pacientes tardan en acudir al especialista porque asocian el dolor que sufren con molestias propias de la menstruación, por lo que en muchas ocasiones visitan al médico en una fase

 Un 10% de las mujeres tiene endometriosis y, sin embargo, tarda en acudir al especialista porque no considera su dolor patológico. sangre en el peritoneo con células vivas que son capaces de implantarse. Esta patología muestra una prevalencia de entre el 5 y el 10 por ciento y se desconoce por qué esas células son capaces de adherirse a otros tejidos sólo en algunas mujeres.

avanzada de la enfermedad. Además de dolor, la endometriosis puede producir un sangrado irregular, molestias en las relaciones sexuales e, incluso, infertilidad. En la primera etapa de la enfermedad, estos síntomas suelen aliviarse con facilidad, pero, cuando los im-

A. Salazar

Médicos de La Paz en la intervención realizada en este encuentro.

Los doctores Juan Ordás y Alicia Hernández.

plantes son profundos, en la cara posterior del útero, los huesos sacros, el intestino o el recto, y los dolores son más fuertes, se requiere cirugía. Más de 200 especialistas procedentes de toda España han participado en la primera edición del curso ‘Puesta al día en endometriosis’, organizado por el Servicio de Ginecología del Hospital Universitario La Paz. Durante el encuentro han podido asistir en directo a dos intervenciones de endometriosis infiltrativa profunda, una efectuada en el hospital madrileño y otra practicada en Valencia, en el Hospital Arnau de Vilanova, y retransmitida a través de videoconferencia. Mucha técnica y experiencia

Actualmente, son pocos los profesionales que realizan este tipo de intervenciones, ya que, como explica el jefe del Servicio de Ginecología de La Paz, Juan Ordás, “es una cirugía muy delicada, que exige una tecnología muy avanzada y un entrenamiento largo”. Además de los grupos de Valencia y Cataluña, La Paz cuenta en su Unidad de Endometriosis con un equipo capaz de practicar estas operaciones, cuya duración aproximada, si no hay complicaciones, es de entre tres y cuatro horas. Para estos expertos, poder realizar jornadas que permitan actualizar conocimientos y técnicas acerca de una enfermedad como la endometriosis, complicada

no existe una cura, en sus primeras fases, el problema puede tener un abordaje sencillo; sin embargo, en los casos más avanzados hay que recurrir a la cirugía laparoscópica para extirpar la endometriosis y acabar con el enorme dolor que ocasiona a la paciente.

A. Salazar

Cada año La Paz atiende a través de una unidad especializada 300 nuevos casos de endometriosis desde su Servicio de Ginecología. Esta dolencia ocasiona al hospital un coste de 900.000 euros anuales y puede ser muy incapacitante para las mujeres. A pesar de que

De izq. a dcha.: Mar Muñoz, Covadonga Martí, Javier de Santiago, Alicia Hernández y Juan Ordás.

tanto desde el punto de vista del diagnóstico como de su abordaje, es muy importante. Señala Alicia Hernández Gutiérrez, codirectora del curso junto a Javier de Santiago, que su valor radica en

cas son otros de los aspectos que preocupan; por eso, este curso contó además con una primera jornada de ponencias, que inauguró el gerente de La Paz, Rafael PérezSantamarina.

 La Paz atiende 300 nuevos casos al año de esta patología y realiza 250 intervenciones, un 45 por ciento por casos severos. que facilita “la formación de otros especialistas, el entrenamiento de más personas y la discusión con profesionales de prestigio acerca de nuevas técnicas y avances”. La progresión de la endometriosis, su regresión y sus posibles opciones terapéuti-

La Unidad de Endometriosis de La Paz ve al año 300 nuevos casos de esta patología y realiza 2.500 consultas para revisiones relacionadas con la dolencia. En el ámbito quirúrgico, practica unas 250 intervenciones por vía laparoscópica,

de las que el 45 por ciento son por casos severos. Para Juan Ordás, los beneficios esta cirugía son claros, ya que en el caso de mujeres con una infiltración profunda, permite una mejoría desde el primer día y una recuperación más rápida. “Lo que hacemos con la cirugía laparoscópica, que es mínimamente invasiva, es disecar todo el tejido patológico que causa el dolor y que se encuentra en las estructuras de la pelvis, y extirpar las zonas en las que hay endometriosis. A veces es una labor sencilla, y otras, una labor muy minuciosa que conlleva operaciones secundarias más serias; por ejemplo, si hay una infiltración de la pared del recto o del sigma, a veces hay que extirpar parte de éstos”. ■

pacientes y médicos piden más inversión

Tres asociaciones de pacientes han participado en el curso ‘Puesta al día en Endometriosis’: la Asociación de Endometriosis de España, la Federación Andaluza y la Asociación de Afectadas de Endometriosis de Cádiz. Para el doctor Ordás, la colaboración entre médicos y pacientes está permitiendo “sensibilizar a las autoridades sanitarias de la necesidad de invertir dinero en la investigación y el tratamiento de la endometriosis”.

De momento, los avances no han sido de mucha envergadura, pero esta colaboración ha permitido que, en noviembre de 2006, el Congreso de los Diputados votase una Proposición no de Ley para impulsar el estudio y el desarrollo de la endometriosis y, en 2005, el Parlamento Europeo aprobase otra proposición por la que se reconocía la endometriosis como una enfermedad social, y se abogaba por divulgarla entre la población general.

A principios de 2007, la Comisión Europea liberó una primera partida presupuestaria para dar a conocer el problema entre la población europea y formar a expertos en esta materia. La cuantía fue de 296.000 euros, una cantidad claramente insuficiente si se tiene en cuenta que sólo el Hospital Universitario de La Paz gasta al año en tratamientos para la endometriosis (cirugía, medicinas, consultas, etc.) 900.000 euros.


pag.14

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Encuesta

sanidad, a favor del consenso

Según José Antonio Herrada, de la Coalición de Pacientes con Enfermedades Crónicas, Sanidad “está por la labor de que los pacientes participen en las decisiones que le competen”.

según el 73 por ciento de los lectores del diario digital redacción médica

Los pacientes deben participar en las estrategias de salud En la actualidad, existe una amplia normativa que recoge derechos y deberes de los pacientes, pero no hay un documento de obligado cumplimiento en España que presente una síntesis de la totalidad de estos derechos y deberes. Distintas asociaciones abogan  Redacción 

El 73 por ciento de los lectores del diario Redacción Médica, la mayor parte médicos y profesional sanitario en general, considera que las asociaciones de pacientes deben participar en las estrategias de salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. José Antonio Herrada García, presidente de la Coalición de Pacientes con Enfermedades Crónicas, considera que “debemos trabajar en una línea de cooperación y coordinación. Hay que crear una carta de derechos y deberes en la que participen

tanto pacientes como usuarios en general. A su vez, el Ministerio debe comprometerse a que este documento tenga rango ejecutivo y de obligado cumplimiento. Sólo así se podrá dar un paso hacia adelante”.

por la creación de una carta o documento oficial que cumpla con estos requisitos para que finalmente puedan llevarse a cabo y mejore la situación del paciente. El diario digital Redacción Médica ha realizado una encuesta entre sus lectores sobre el asunto.

de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), apunta que “nos debemos plantear primero herramientas y acciones que permitan el cumplimiento de esos derechos y deberes”. Para el 51 por ciento de los lectores, la creación de una carta de derechos y deberes de los pacientes, con rango legal, no es la mejor solución para mejorar su situación. Y el 83 por ciento de los votantes cree que ni los pacientes ni el profesional sanitario conocen tales derechos y deberes. ■

Documento incompleto

Un alto porcentaje de lectores (el 70 por ciento) cree que los actuales documentos sobre derechos y deberes de los pacientes no se recogen los necesarios. Sobre este tema, Rosa Ruiz Salto, gerente de la Confederación Española

¿Conocen los pacientes y el profesional sanitario los derechos y deberes de los pacientes? No: 83%

¿Deben participar las asociaciones de pacientes en las estrategias de salud del Ministerio de Sanidad? No: 27%

Sí: 73%

Sí: 17%

¿Es la creación de una carta de derechos y deberes, con rango legal, la solución para mejorar su situación?

¿En los actuales documentos sobre los derechos y deberes de los pacientes se recogen los necesarios?

No: 51%

No: 30%

Sí: 49%

Sí: 70%

Los pacientes y los profesionales sanitarios no conocen los derechos y deberes de los pacientes.

Suscripción

1 SEMESTRE: 30 €

1 AÑO: 60 €

Nombre: . ..................................................... Apellidos: . ....................................................................................................................... Calle:............................................................ Nº: . ...................... Piso: . .................. Puerta:........................ Escalera: . ......................... Código Postal:................................. Población:............................................................... Provincia:...................................................... País:.................................................................................. Tel.: .............................................................. NIF: ...................................... Forma de pago

□ □

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo:

Talón nominativo adjunto a nombre de: SADIAMO, S.L. Transferencia bancaria a SADIAMO, S.L.

CUENTA/LIBRETA Entidad

0 0 3□ 0 □□□

Oficina

3 7 □5□2□□

RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE

DC

7 4 □□

Número de cuenta

0 2 9 7 7 5 9 2 7 3 □□□□□□□□□□

S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL

3S.

Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA 28006 - Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68


pag.15

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Farmacia

crece el gasto en medicinas

El gasto farmacéutico nacional subió en marzo un 6,27 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo.

aporta herramientas para elegir los fármacos

Guía de ayuda para que el farmacéutico asesore mejor  E. P. 

Antoni Esteve, presidente de Farmaindustria, durante el Foro.

Farmaindustria exige más impulso en I+D  E. P. 

El presidente de Farmaindustria, Antoni Esteve, confía en que para el verano ya esté formalizado con el Gobierno el Plan Sectorial Farmacéutico que demandan para impulsar la I+D de este sector, ha anunciado en el XI Foro de la Industria Farmacéutica, organizado por IE Business School, celebrado en Madrid. Dicho plan exige el “compromiso firme” de las administraciones, implicando a Sanidad y a otros ministerios como Industria, Economía y

el recién creado de Ciencia e Innovación. Además, ha advertido de que debe ser un proyecto que perdure en el tiempo. La industria farmacéutica dedica un 6,6 por ciento de sus ingresos a invertir en I+D, muy por debajo del 14,9 por ciento de media que dedican en el resto de países europeos. Esteve confía en que si se mejora el clima de “confianza y ambición” se podría llegar en 2012 a un 9,2 por ciento de sus ingresos totales. ■

Los farmacéuticos dispondrán de una Guía de Indicación Farmacéutica, creada por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, la Sociedad Española de Farmacéuticos comunitarios y la Fundación Abbott, que tiene como objetivo “aumentar la efectividad, la calidad y la seguridad” de la atención que reciben los usuarios cuando acuden a la farmacia en busca de consejo sobre un síntoma menor. Esta iniciativa, en la que se recogen los protocolos que se deben seguir ante una consulta, proporciona las herramientas necesarias para la elección del medicamento sin receta más adecuado a cada problema y los criterios para identificar los casos que requieren de una derivación al médico.

Los síntomas que se describen en la guía, un total de 27, han sido seleccionados y desarrollados por médicos de familia y farmacéuticos comunitarios en función de la frecuencia con la que son consultados en la farmacia. Por tanto, describe cada síntoma menor, sus causas más frecuentes, los criterios

de derivación al médico y las recomendaciones de tratamiento. Este último apartado recoge tanto medidas de tipo no farmacológico como información sobre la elección de medicamentos sin receta más adecuados en función de su efectivdad y seguridad, según la evidencia disponible. ■

Retirada del mercado de cinco lotes de Diertine Forte. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la retirada del mercado en toda España de cinco lotes (Z005, 6001, 6002, 7001 y 7002) del producto Diertine Forte en su solución por gotas, del laboratorio Astellas Pharma, al considerarse como “lotes fuera de especificaciones”.

Los farmacéuticos podrán mejorar la calidad de la atención.

Los profesionales de hospital debaten sobre anticoagulantes  E. P. 

El II Curso de Actualización Farmacoterapéutica para farmacia hospitalaria ha reunido en Madrid a más de 50 profesionales para debatir sobre los usos adecuados de los anticoagulantes en el síndrome coronario agudo y la enfermedad tromboembólica venosa (ETV). “La ETV y sus consecuencias provocan más incapacidades laborales que la suma de todas las formas de arteriosclerosis juntas”, ha afirmado el profesor Jaime E. Poquet Jornet, coordinador del curso. 70.000 afectados

Según han informado los organizadores en un comu-

nicado, este trastorno es la tercera causa de muerte entre las patologías cardiovasculares, y en España se estima que unas 70.000 personas presentan ETV cada año, lo que equivale a una incidencia de 1,5 casos nuevos por 1.000 habitantes y año.

de bajo peso molecular es, por lo menos, similar, o superior, tanto en la profilaxis como en el tratamiento de

la ETV, a la heparina no fraccionada (que era el tratamiento de referencia), así como sus menores costes,

por lo que presenta una mejor relación coste-eficacia que la heparina no fraccionada”, ha concluido. ■

El mejor tratamiento

“El farmacéutico de hospital se encuentra en una posición privilegiada para colaborar en la identificación, y la administración del mejor tratamiento disponible, en los pacientes en riesgo de desarrollar una ETV”, ha puntualizado el experto. “Según la evidencia científica disponible, la eficacia y seguridad de las heparinas

El farmacéutico de hospital puede colaborar en la identificación de enfermedad tromboembólica venosa.

Se inmovilizan varios lotes de Clexane. Varios lotes de enoxaparina, comercializado por Sanofiaventis como Clexane e indicado para la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa, han sido inmovilizados por orden de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, debido a la detección de contaminante en la materia prima utilizada para su fabricación.


pag.16

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Pacientes

No es contagioso

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, recurrente y no contagiosa relacionada con el sistema inmunólogico. La piel se inflama y produce placas rojas y con descamación localizada.

juana maría del molino, presidenta de acción psoriasis, asociación de afectados

“Los enfermos de psoriasis sufren depresión y aislamiento” La psoriasis es una enfermedad de la piel crónica, recurrente y no contagiosa. La piel se inflama produciendo unas placas rojas engrosadas con descamación. Además, conlleva otras patologías como depresión, aislamiento, miedo al rechazo social... Por  Laura Rodríguez 

¿Cómo surgió la idea de crear esta plataforma? La asociación se crea en el año 1993 y nace con la idea que los afectados de psoriasis puedan participar de una asociación donde recibir información y conocimientos de la enfermedad y sus tratamientos, y sumar esfuerzos en la mejora de la atención a los pacientes.

eso, algunos enfermos crearon en 1993 la asociación Acción Psoriasis, que defiende los derechos de los pacientes y ofrece información y asesoramiento. Se estima que cerca de un millón de personas en España están afectadas por la psoriasis.

más datos de interés

Nombre: Acción Psoriasis. Teléfono: 93 280 46 22. Web: www.accionpsoriasis.org. Correo electrónico: psoriasi@pangea.org. Socios: 1.350. Dirección: Calle Borriana 44, 08030 Barcelona. Objetivo: Ayuda mutua para las personas afectadas de psoriasis y familiares.

¿Cuál es su estructura y organización? Acción Psoriasis es una asociación de ámbito estatal declarada de Utilidad Pública integrada por más de mil socios, que en su mayoría son afectados de psoriasis o familiares de afectados. Como asociación está dirigida por la Asamblea General y por la Junta Directiva, que lleva a cabo las directrices marcadas por la Asamblea.

social, aislamiento… La asociación se ofrece para acompañar al enfermo, apoyándole y escuchándole, y lucha para que los afectados no sufran discriminaciones personales, ni laborales, ni agravios económicos en el tratamiento de la patología.

¿Cuál es la situación actual de los enfermos a los que defiende? La psoriasis es una patología con diferentes formas y grados de manifestación en la piel, lo que produce que haya también diversos tipos de pacientes con problemáticas distintas, aunque existen denominadores comunes que afectan por igual o que son generalistas y que provocan problemas sobre todo en la vertiente psicológica: depresión, miedos al rechazo

¿Reciben todos los enfermos un tratamiento médico acorde con su grado de afectación? Por suerte, el tratamiento farmacológico en esta patología ha avanzado mucho en estos últimos años. Si bien esta enfermedad no tiene cura, los nuevos tratamientos (los denominados biológicos) han abierto una nueva línea muy satisfactoria y con resultados muy evidentes. Es necesario que todos los afectados revisen perió-

Cuota: Anual, en función de la posibilidad económica de sus socios (a partir de 48 euros al año).

dicamente su tratamiento con su dermatólogo y que éste ponga a disposición del paciente todas las posibilidades terapéuticas y que se pueda llegar “a negociar” en cada caso entre ambos el tratamiento mas idóneo.

Consideramos que es necesario aumentar los tiempos de consulta, reducir las listas de espera, y creemos necesario ampliar la atención sanitaria dermatológica en el campo de la enfermería y psicología, así como conse-

 “Los nuevos tratamientos, los

biológicos, han abierto una nueva línea satisfactoria y con resultados muy evidentes en los pacientes”. ¿Cuál es su mayor exigencia a la Administración? Si bien la calidad de nuestra sanidad (pública y privada) es de reconocido prestigio internacional, desde la asociación seguimos insistiendo en su mejora y ampliación.

guir subvenciones económicas en los costes de productos coadyuvantes. ¿Cuál es la situación en el resto de Europa? Aunque España se encuentra a la cabeza de Europa

Juana María del Molino, presidenta de Acción Psoriasis.

de prestación sanitaria global a todos los ciudadanos, estamos más retrasados en otras prestaciones que la sanidad pública ofrece a sus ciudadanos de otros Estados (balnearios, termalismo, fototerapia…). Acción Psoriasis está trabajando en estas reivindicaciones. ¿Qué planes de futuro tiene la asociación? Nuestra asociación se ha marcado un ambicioso plan de futuro que pasa por la ampliación de actividades, el aumento en socios y en presencia territorial. Todos estos nuevos retos requerirán de una financia-

ción extraordinaria, para la cual también estamos trabajando a través de colaboraciones, patrocinios y mecenazgos. ¿Cuál es su relación con los médicos con los que han contactado? Acción Psoriasis ha contado siempre con la colaboración del colectivo médico que en todo momento nos ha acompañado y ayudado en nuestras actividades. También entre ambos estamos trabajando para mejorar en la comunicación con el paciente, detectando las nuevas necesidades y realidades. ■


pag.17

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

más cuidados paliativos

Un estudio, hecho en Asturias, Extremadura, Castilla y León y Aragón, refleja que cinco de cada mil españoles necesitarán tratamientos paliativos en los próximos años.

Medicamentos y salud

30 minutos al día tres veces por semana, suficiente

La salud de la embarazada mejora con el ejercicio físico  N. A. 

El 50 por ciento de los pacientes vuelve a recaer.

Un 15% de españoles sufrirá depresión  E. P. 

Uno de cada seis españoles sufrirá al menos un episodio de depresión a lo largo de su vida, y, al menos un 50 por ciento de éstos volverá a recaer, lo que convierte a esta patología en uno de los trastornos mentales más frecuentes, según ha explicado el director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Juan José López-Ibor, durante el ‘IV Simposio Internacional Evidencia y Experiencia. Vuelta

a la normalidad: prevención de recidivas en los trastornos depresivos’. El experto ha recordado que el problema de la enfermedad es que puede convertirse en crónica, por lo que hay que evitar “que tenga sus recidivas”; para ello, abogó por el uso de un tratamiento de “mantenimiento a largo plazo” en pacientes graves, que evite nuevos episodios, ya que, en su opinión, los trastornos depresivos “no son de tan buen pronóstico como antes se pensaba”. ■

La práctica moderada de ejercicio aeróbico en mujeres embarazadas conbribuye a mejorar su estado general de salud, actúa como elemento de control del peso del bebé y de la fura madre, y mejora síntomas propios de la gestación como el dolor lumbar; los niveles de glucosa en el caso de afectadas de diabetes gestacional, previniendo el desarrollo de la patología en mujeres obesas, o el síndro-

me del tunel carpiano, según ha explicado la doctora Sonia López Revuelta, experta de los Centros Maternalia. Los beneficios del deporte en gestantes se confirman también un estudio realizado por Rubén Barakat, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF de la Universidad Politécnica de Madrid y cuyos resultados se han recogido en el libro El ejercicio físico durante el embarazo.

Los Centros Maternalia aconsejan a embarazadas y madres.

La doctora López Revuelta ha explicado que esta práctica no supone riesgo alguno ni para la madre ni para el hijo, aunque debe adaptarse en intensidad y duranción al momento de la gestación en el que se encuentre la madre. Nadar, caminar o hacer bicicleta estática durante 30 minutos tres días a la semana es la recomendación que hace esta experta, que ha querido insistir especialmente en la importancia del ejercicio terapéutico para prevenir y abordar la patología del suelo pélvico tras el parto. Un tercio de las mujeres sufren esta problemática sobre la que los datos indican que el 50 por ciento de los casos de incontinencia y el 75 por ciento de los de prolapso uterino se relacionan con el parto y el embarazo. Realizar tres series de ejercicios terapéuticos varias veces al día permite a la mujer notar los beneficios de esta terapia en sólo dos meses. ■

Madrid, sin diagnóstico neonatal para la fibrosis

El intensivista ‘frena’ la patología crítica

 Redacción 

 Redacción 

La fibrosis quística es la enfermedad genética más frecuente. Su incidencia en España es de uno por cada 2.500 nacimientos, mientras una de cada 25 personas son portadoras. Con el lema ‘Tú respiras sin pensar... yo sólo pienso en respirar’, la Federación Española de Fibrosis Quística (FQ) y la Sociedad Española de la enfermedad han reivindicado, en el Día Nacional de la patología (23 de abril), mejoras en los tratamientos y atención a la FQ, lo que supone más recursos

económicos y humanos para que mejore también la investigación; la creación de unidades funcionales en los hospitales de referencia, así como la consolidación y el refuerzo de las existentes, y la implantación del diagnóstico neonatal preimplantacional en todas las autonomías. Actualmente, se realiza en Castilla y León, Cataluña, Baleares, Galicia, Extremadura, Aragón y Murcia, “con unos resultados muy positivos de diagnóstico precoz que permiten iniciar los tratamientos más tempranamente y mejorar la calidad

Tomás Castillo, Federación FQ.

de vida de los niños con FQ”, según indica la Federación, que ha querido recordar que en Andalucía se lleva a cabo el diagnóstico genético preimplantatorio y se ha aprobado un Plan de Atención a Personas Afectadas por Enfermedades Raras, que incluye la FQ. ■

En la actualidad, en España existen más de 250 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Los pacientes llegan a estos servicios en un estado crítico, por lo que requieren un gran número de cuidados asistenciales y farmacológicos, así como de equipamiento tecnológico. Por ello, los Servicios de Medicina Intensiva generan un alto coste dentro de los servicios hospitalararios que podría reducirse si los profesionales sanitarios lograsen tratar al paciente presuntamente grave antes de llegar a la UCI.

Para analizar las necesidades de los sistemas sanitarios autonómicos y qué contribuciones puede hacer la Medicina Intensiva para subsanarlas, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) ha organizado la jornada ‘Realidad actual y propuestas de futuro de la Medicina Intensiva‘. Entre las conclusiones del encuentro, los intensivistas creen que su actuación coordinada con otras áreas hospitalarias podría mejorar la detección precoz de la patología crítica. ■

Un fármaco para la alergia, ahora sin receta. Los laboratorios SCheringPlough acaban de sacar al mercado como fármaco sin receta, Clarityne (loratadina), 20 años después de que comenzara su comercialización en farmacias para dar respuesta a alérgenos como el polen, los animales domésticos, el polvo y otros agentes. Clarityne no produce somnolencia y puede consumirse como jarabe o comprimidos.

El 90% de las mujeres menopáusicas tiene dificultades en sus relaciones sexuales. Hasta un 90 por ciento de las mujeres menopáusicas tienen dificultades para alcanzar el orgasmo y un 70 por ciento se quejan de baja excitabilidad y dispareunia (dolor o molestias durante la relación sexual). ‘Sexualidad sin edad’ ha sido una de las mesas redondas del X Congreso Español de Sexología, celebrado en León.


pag.18

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Avances y Tecnología

el tabaco daña la defensas

Además de aumentar el riesgo de padecer cáncer o un problema respiratorio, fumar también podría afectar al sistema inmune, según un estudio de la Universidad de Louisville (EEUU).

La tecnología harmonic permite operaciones seguras y poco invasivas

La cirugía endocrina, mejor con el bisturí ultrasónico La actividad cerebral se altera antes de cometer un error. Las personas que realizan tares monótonas muestran una actividad cerebral anormal antes de cometer un error, según un estudio de la Universidad de Bergen en Noruega. Los autores señalan que los errores humanos no son sólo el resultado de fluctuaciones momentáneas en la concentración o la actividad del cerebro como hasta el momento se pensaba. Los resultados podrían ayudar a predecir, y posiblemente a evitar, errores futuros y constituyen un primer paso para mejorar el lugar de trabajo y la seguridad de los empleados.

La cirugía endocrina ha evolucionado mucho gracias a instrumentos que han facilitado cirugías poco invasivas y más seguras. De ello se ha hablado en el III Congreso Bienal de la Sociedad Europea de Cirugía Endocrina.  Redacción 

La tecnología Harmonic y la tijera ultrasónica Focus son algunos de los avances que han posibilitado el desarrollo de la cirugía endocrina. Paolo Miccoli, jefe del Departamento de Cirugía General de la Universidad de Pisa, señala que reducen entre un 20 y un 40 por ciento el tiempo de las intervenciones de cirugía de cabeza y cuello. ¿Qué tipo de patologías requieren cirugía de cabeza y cuello?

La cirugía de la tiroides es una de las más practicadas, junto a la apendicectomía, porque la patología afecta al 10 por ciento de la población. Se debe a una falta de yodo en la alimentación y produce nódulos, que algunas veces hay que operar. ¿Cuáles son los avances en este tipo de operaciones? Sobre todo dos: el endoscopio y las tecnologías con bisturí ultrasónico, que hacen la cirugía menos dolorosa y de fácil recuperación.

Paolo Micoli, del Departamento de Cirugía de la Universidad de Pisa.

Un test genético ayuda a identificar niños adoptados ante un accidente  Raquel Lozano Parra 

El control debe realizarse a partir de los 40 años de edad.

Tener colesterol eleva el riesgo de Alzheimer  E. P. 

A los hombres se les deteriora más la memoria que a las mujeres. Los hombres son más propensos que las mujeres a padecer deterioro cognitivo moderado, la fase de transición antes de la demencia que consiste en deterioro de la memoria y otras capacidades, según un estudio de la Clínica Mayo en Rochester (EEUU). Concretamente, los resultados muestran que los hombres son 1,5 veces más propensos que las mujeres. En el estudio han participado 2.050 personas del condado de Olmsted en Minnesoita (EEUU), que tenían entre 70 y 89 años y tuvieron que pasar entrevistas, exámenes y pruebas.

El cáncer tiroideo está aumentando su incidencia. ¿Es posible prevenirlo? No, pero es posible hacer un diagnóstico más precoz porque es un cáncer con un pronóstico muy bueno. Creo que un screening ultrasónico puede ser muy interesante, sobre todo, en mujeres con antecedentes familiares de este tipo de tumores. Deben practicarse una ultrasonografía y una citopunción en caso de que se detecten nódulos en la tiroides. ■

Las personas con altos niveles de colesterol de entre 40 y 45 años de edad son más propensas a desarrollar Alzheimer que aquellas en esta franja de edad con niveles bajos, según un estudio de la Universidad de Kuopio en Finlandia. Alina Solomon, autora principal del trabajo, explica que “nuestros descubrimientos muestran que podría ser mejor para especialistas y pacientes atacar los niveles elevados de colesterol a esta

edad para reducir así el riesgo de demencia”. Los resultados del estudio mostraron que las personas con niveles de colesterol entre 249 y 500 miligramos eran 1,5 veces más propensas a desarrollar Alzheimer que aquellas con niveles de colesterol de menos de 198 miligramos. Según Solomon, “el colesterol alto en la mediana edad aumenta el riesgo de Alzheimer, independientemente de la diabetes, hipertensón, obesidad, tabaquismo e ictus”. ■

La dificultad de reconocer a un hijo adoptado cuando éste sufría un accidente, puesto que su ADN no coincide con el de los padres adoptantes, ha sido la causa de que la empresa Lorgen haya establecido un acuerdo con la Federación de Asociaciones de Adopción Internacional (Adecop) para facilitar su acceso a una prueba de ADN. El acuerdo permite que los padres adoptantes tengan

un acceso más rápido, cómodo y directo a la prueba de ADN. Miguel Góngora, presidente de la asociación, que representa a más de 3.500 padres, ha explicado que esta idea surgió “para proteger a los niños y ayudar a los padres”. Javier Valverde, director gerente de Lorgen, ha insistido en que “el carné genético del niño adoptado es, en muchas ocasiones, la única posibilidad de certificar el parentesco no consan-

guíneo entre él y sus padres adoptivos”. El test, disponible en las farmacias y que cuesta cerca de 500 euros, es un kit de toma de muestras de células de la boca (saliva). José Antonio Lorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, afirma que “de las muestras se obtienen datos genéticos que identifican con una probabilidad superior al 99,99 por ciento”. ■

José Antonio Lorente, Javier Valverde y Miguel Góngora.

Hallazgo contra las infecciones graves de riñón  E. P. 

El estudio analiza una bacteria.

Una investigación realizada por la Fundación Jiménez Díaz, en colaboración con la Universidad de Bielefed (Alemania), ha descifrado la secuenciación completa del genoma de la bacteria conocida como Corynebacterium urealyticum, un descubri-

miento que abre nuevas vías de investigación para mejorar el diagnóstico de infecciones en el aparato urinario que pueden provocar la pérdida del órgano en pacientes con trasplante de riñón, y para diseñar vacunas. “Conocer la secuenciación completa del genoma es

un avance muy importante para luchar mejor contra una bacteria que produce graves infecciones que pueden suponer la pérdida del riñón del paciente y que es resistente a muchos antibióticos”, ha valorado Francisco Soriano, jefe del Departamento de Microbiología Médica y

Quimioterapia Antimicrobiana de la Fundación. Este microorganismo fue descubierto hace dos décadas, pero se desconocía su genoma. “Durante años, y en la mayoría de los laboratorios, esta bacteria pasaba inadvertida porque los estudios eran insuficientes”. ■


pag.19

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Nutrición

el vino y la cerveza, saludables

El consumo moderado de bebidas fermentadas de baja graduación, como el vino, la cerveza o la sidra, podría tener beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares, según expertos.

según un estudio realizado por la ocu

Las salchichas de frankfurt tienen demasiada sal y grasa  Redacción 

A pesar de que se aconseja durante el embarazo.

El exceso de ácido fólico es perjudicial  Redacción 

El ácido fólico (forma sintética del folato, vitamina del grupo B abundante en vegetales de hoja, legumbres, frutos secos e hígado), es recomendado especialmente para las embarazadas para reducir el riesgo de bebés con malformaciones. Sin embargo, un estudio del Instituto de Investigación de Alimentos del Reino Unido sugiere que el ácido fólico puede no ser completamente metabolizado por el hígado, lo que, en personas que no tienen necesidad de suple-

mentos de esta sustancia, podría causar problemas de salud. De hecho, algunos estudios han demostrado que acelera el deterioro cognitivo en las personas ancianas con bajos niveles de vitamina B12 y puede promover la progresión de cáncer de intestino. Algunos investigadores cifran como límite máximo tolerable de ácido fólico los 1.000 microgramos diarios para hombres y mujeres mayores de 19 años, considerando los productos naturales y complementos. ■

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio de las salchichas tipo frankfurt existentes en el mercado. Uno de los problemas detectados ha sido los numerosos defectos de etiquetado por la falta de información sobre los ingredientes de las salchichas. El consumidor no conoce la cantidad de carne de cerdo, pollo o tocino que incorporan ni si contienen alguna sustancia a la que pueden ser alérgicos como gluten, lactosa o los ácidos benzóico y sórbico. Además, la OCU ha señalado que no contienen referencias del tiempo de conservación una vez abierto el envase, el modo de preparación ni el aporte nutricional. En todas las marcas analizadas el porcentaje de proteínas es muy reducido, lo contrario que el de grasas, que es excesivo (un 18 por ciento, casi el doble que un

filete de cerdo). También es excesiva la cantidad de sal y de agua, según la OCU. Por otra parte, todas las salchichas estudiadas contienen antioxidantes, conservantes y estabilizantes. Además, en algunas añaden potenciadores del sabor y colorantes.

Según la revista ‘Compra Maestra’, de la OCU, las salchichas tipo frankfurt resultan un producto caro si se tiene en cuenta la baja calidad de las carnes empleadas (el kilo de las salchichas grandes puede costar casi tanto como un solomillo de cerdo). ■

Tienen menos proteínas y más grasas que un filete de cerdo.

Plantas medicinales para perder peso

Una buena alimentación en la edad fértil reduce los problemas fetales

 E. P. 

 Redacción 

Uno de cada doce españoles emplea plantas medicinales de manera habitual para perder peso, según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito), sobre todo el glucomanano, el plantago o el fucus. El perfil de las personas que usan plantas medicinales diariamente son personas con estudios secundarios, de entre 36 y 50 años, y residentes en grandes ciudades, entre los que destacan los ciudadanos de la comunidad de Cataluña. ■

Según los datos del libro ‘Nutrición en población femenina: desde la infancia a la edad avanzada’, dirigido por Rosa María Ortega, profesora del Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid y promovido por Kellogg's Special K, una adecuada alimentación en edad fértil reduce el riesgo de malformaciones fetales y la situación nutricional de la madre previa a la concepción condiciona el buen desarrollo del embarazo.

Son cada vez más utilizadas.

El cerebro detecta las calorías sin emplear el sentido del gusto. El cerebro puede sentir las calorías en la comida de forma independiente al mecanismo del gusto, según un estudio realizado en ratones por un grupo de investigadores de la Universidad de Duke en Durham (Estados Unidos). Los resultados, publicados en la revista ‘Neurona’, podrían ayudar a comprender las causas de la obesidad.

Teniendo en cuenta que las malformaciones se producen durante los 28 primeros días de gestación, cuando la mayor parte de las mujeres ignoran que están embarazadas, y que en torno al 50 por ciento de los embarazos no son planificados, conviene que las pautas nutricionales se dirijan a todas las mujeres en edad fértil. Además, numerosos estudios afirman que, en situaciones de carencia de vitaminas, aumenta el riesgo de abortos y muertes neonatales. ■

Las vitaminas son importantes.

El abuso de dulces provoca deficiencias de vitaminas B1 y B2 . Tomar con frecuencia dulces, bollería industrial y derivados, provoca que el organismo necesite un aporte extra de vitamina B1 y B2, lo que hace necesaria una mayor ingesta de estas vitaminas. Su escasez puede provocar apatía, fatiga, debilidad, nerviosismo, irritabilidad, fotofobia y llagas en la boca, entre otros problemas.

cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca

AUTOESCUELA SAN CRISTOBAL Desde 1963

CURSOS INTENSIVOS DE CINCO DIAS. ESTAMOS EN: c/ Ercávica, nº 7. 16001 CUENCA Tel.: 969 22 00 66 Fax: 969 24 11 60 www.autoescuela-sancristobal.com cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca


pag.20

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Revisión ¿Sabías...

En España no existe ninguna asociación especializada. En España no existe ninguna asociación de pacientes con rosácea. Para encontrar información sobre la enfermedad es necesario recurrir a la Academia Española de Dermatología y Venereología (www.aedv. es; con sede en la calle Ferraz 100, 1º izq. 28008 Madrid, teléfono 91 544 62 84) o a la Federación Española de Enfermedades Raras, Feder (www.enfermedades-raras.org, con sede en la calle Enrique Marco Dorta, 6, Sevilla).

medicamento en gel

Uno de los tratamientos aprobados en España es un gel que aporta una combinación de ácido azelaico soluble y micronizado, que permite una mayor liberación del fármaco.

es un tipo de acné típico de las personas mayores de 30 años

La rosácea: cuando el sonrojo es una enfermedad La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que suele afectar a las personas adultas. Produce el enrojecimiento de la nariz, la barbilla, la frente y las mejillas e incluso, a veces, algo de hinchazón. En el 50 por ciento  Laura Rodríguez 

Aunque normalmente la palabra acné se asocia con la juventud, cada vez son más los adultos que padecen algún tipo de enfermedad dermatológica. De hecho, en la actualidad, el 30 por ciento de los pacientes de las consultas de dermatología superan los 25 años, un hecho que los expertos achacan

Esta enfermedad es más común entre las mujeres (sobre todo durante la menopausia), las personas de piel blanca y los adultos entre los 30 y los 60 años. Síntomas

La rosácea tiene muchos síntomas, pero los más comunes son el enrojecimiento frecuente de la cara, ardor e

 Es una enfermedad crónica de la piel que produce la rojez de la nariz, mejillas, barbilla y frente, y en algunos casos afecta a los ojos. a la polución, el estrés o la demora en acudir al especialista y recibir el tratamiento adecuado. Una de estas patologías es el acné rosácea (o rosácea) que es característica de la edad adulta. ¿Qué es?

La rosácea es una enfermedad crónica de la piel limitada a la nariz, mejillas, barbilla y frente. La piel facial adquiere un aspecto grasiento, enrojecido y desigual. Además aparecen telangiectasias (pequeños vasos sanguíneos rojos, visibles). En casos extremos, incluso puede darse rinofima (nariz muy roja y con aspecto bulboso).

Más información en una página web norteamericana. Los afectados pueden recibir más información en la página www. rosacea.org (en inglés), una web de la Sociedad de Rosácea de Estados Unidos, una organización que desde 1992 busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y promover la investigación en la patología y sus tratamientos. Según la sociedad, 14 millones de norteamericanos padecen rosácea, aunque el 78 por ciento ignoran que sufren esta enfermedad dermatológica.

de los pacientes también están afectados los ojos, que se muestran enrojecidos, resecos y con picor. A pesar de no tener una cura, responde bien al tratamiento si éste se sigue de manera regular y adecuadamente.

incluso una leve hinchazón; la marca de líneas rojas delgadas debajo de la piel (producidas cuando los vasos sanguíneos se agrandan); enrojecimiento constante que aparece junto con granos en la piel, a veces estos granos pueden tener pus; ojos y párpados inflamados; nariz hinchada y piel engrosada. Por otra parte, casi la mitad de las personas que padecen rosácea desarrollan problemas con los ojos. Se afectan al estar enrojecidos, resecos, con picor, ardor, exceso de lágrimas y la sensación de tener arena dentro. Además, los párpados pueden estar inflamados e hinchados.

Las mejillas y la nariz suelen ser las zonas más afectadas por el enrojecimiento. Causas y tratamiento

Las causas de la enfermedad son desconocidas. Algunos médicos piensan que la rosácea ocurre cuando los vasos sanguíneos se expanden con demasiada facilidad, causando el sonrojo. De hecho, las personas que se ruborizan a menudo pueden ser más propensas a padecer rosácea. También se cree que la

predisposición a tener esta enfermedad es hereditaria. Por otra parte, actualmente no hay cura para la rosácea, pero se puede tratar y controlar. Un dermatólogo es el médico especializado en esta patología, para la que se suelen diagnosticar antibióticos, cremas e incluso cirugía láser. Esta enfermedad suele responder bien al tratamien-

to, si éste se realiza con regularidad y se evitan factores que la empeoran como la exposición al sol, el estrés, el alcohol, las comidas condimentadas y las excesivamente calientes... Puede ser preciso mantener el tratamiento durante un tiempo muy prolongado y las recurrencias son frecuentes, por lo que se requieren nuevos ciclos de tratamiento. ■

evitar el sol y el frío pueden mejorar la enfermedad

Los siguientes factores deben ser evitados, en la medida de lo posible, para disminuir el riesgo de recaídas: • El uso de cremas o pomadas con corticoides tópicos. Si se utiliza una crema que pueda contener un corticoide debe consultar al médico.

vasodilatadores...) por lo que hay que informar al médico de su toma. • Exposición solar: el sol empeora la enfermedad, por lo que se debe evitar la exposición. Si no resulta posible, debe usarse protección alta.

• El calor, el frío y el viento también deben evitarse.

• Deben evitarse comidas y bebidas muy calientes, comidas con muchas especias y quesos fermentados.

• La estancia en lugares muy caldeados y los cambios bruscos de temperatura perjudican la patología.

• Los cosméticos son generalmente mal tolerados, aunque algunos de protección solar pueden resultar beneficiosos.

• Algunos medicamentos pueden empeorar la enfermedad (corticoides sistémicos, fármacos

• La ansiedad y el estrés son perjudiciales para el enfermo de rosácea.

• El alcohol y las bebidas estimulantes también provocan un rebrote de la enfermedad.


pag.21

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Es noticia

el ayuntamiento, con el mayor

El Ayuntamiento de Madrid destinará 30 millones de euros para la gestión de 34 equipamientos y servicios municipales de atención a personas mayores.

ya están en marcha los nuevos edificios

Todo sobre la ‘Ciudad de la Justicia’ en la revista CVB

Breves

 Redacción 

Presentación de la campaña realizada en Aluche.

Objetivo: aprender a salvar una vida  Redacción 

La Fundación Española del Corazón y la Fundación Solidaridad Carrefour han presentado la campaña ‘Aprende a salvar una vida’, que tiene como objetivo enseñar a los ciudadanos las técnicas básicas de resucitación cardiopulmonar. La campaña recorrerá ocho comunidades autónomas. En la presentación celebrada en tres hipermercados Carrefour de Madrid (Las Rosas, Hortaleza y Aluche) se habilitó una zona en la que especialistas del Samur mostraron a los ciudadanos

las técnicas básicas de resucitación cardiopulmonar. Asimismo, los participantes recibieron información sobre la muerte súbita y el uso de desfibriladores semiautomáticos capaces de salvar una vida. En su intervención, el concejal de seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, ha explicado que, con este aprendizaje, “los participantes se convierten en los primeros aliados de los servicios de emergencia en ese gran objetivo que supone conseguir la reanimación de los pacientes en parada”. ■

Alfredo Prada, vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, ha asistido a la presentación del último número de la revista ‘El Club de la Vida Buena’ (CVB), dedicado al proyecto del Campus de la Justicia de Madrid, patrocinado y promovido por el Gobierno regional. Alfredo Prada agradeció a Ausbanc Editorial que la revista CVB haya dedicado la portada de su último número “a un proyecto que ya está absolutamente en marcha, con los 15 edificios principales proyectados y a punto de colocarse la primera piedra en los cinco cuya construcción ya se ha iniciado”. En palabras del viceconsejero, “para aportar un icono a la Justicia en España y en Europa, desde la Consejería de Justicia hemos querido conjugar la funcionalidad de unos edificios a los que van a acudir a diario casi 20.000 personas a pedir o recibir

Luis Pineda, Alfredo Prada y Ricardo Rodríguez, de Caixa Forum.

Justicia, con la vanguardia de la más moderna arquitectura”. Por su parte, el presidente de Ausbanc y editor de CVB, Luis Pineda, explicó que “en este número de la revista hemos querido aunar el arte, La Caixa y la Justicia; eso

La Fundación Reina Sofía concede ayudas a la infancia, la inmigración y la pobreza. La Reina Sofía ha firmado diversos acuerdos para que su Fundación apoye varios proyectos ligados a la infancia, educación, inmigración y el apoyo a las infraestructuras que cuidan el medio ambiente, tanto en España como en otros países.

es el espíritu de Ausbanc” y se refirió al proyecto del ‘Campus de la Justicia’ como “un icono de la España que queremos”. Este nuevo Campus se convertirá en el mayor complejo judicial del mundo por su experto. ■

Perros para la integración laboral  Redacción 

Los laboratorios farmacéuticos Pfizer y la Fundación Adecco han presentado su proyecto de colaboración con la Asociación Española de Perros de Asistencia (AEPA) para impulsar su programa de integración laboral de personas con discapacidad en entornos ordinarios de trabajo. Según el acuerdo, Pfizer aportará 30.950 euros destinados a la contratación de una persona con discapacidad, que desarrollará su trabajo como adiestrador de perros de asistencia en

AEPA, y la financiación de tres canes. A través de la creación de un empleo directo, la persona contratada realizará el adiestramiento de los perros, que serán entregados a sendas personas con discapacidad, para que les ayuden en su incorporación al mundo laboral. “El acuerdo responde al compromiso de Pfizer de contribuir al bienestar de la sociedad sin exclusiones. Estamos encantados de participar en este proyecto, que propicia fórmulas innovadoras para la integración

laboral de las personas con discapacidad y contribuye a la creación de empleo dentro de este colectivo”, ha afirmado Ana Gómez, jefe de Relaciones Laborales de Pfizer. Los perros de asistencia son animales adiestrados para ayudar a personas que tienen algún tipo de discapacidad. Son muy sociables, ofrecen mucho afecto, aportan gran apoyo psicológico y contribuyen al desarrollo de las relaciones sociales. El empleo de estos animales favorece la integración laboral de discapacitados en un entorno laboral. ■

Uno de los entrenadores de perros de asistencia.

La Comunidad financia a las oenegés que trabajan en favor de los discapacitados. La Comunidad de Madrid destinará este año 1.640.000 euros para sufragar la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan con personas con discapacidad, para mejorar las instalaciones de sus centros.


pag.22

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

Salud Pública y Consumo

manifestación de afectados de forum

La Asociación de Afectados de Forum Filatélico ha convocado, en el segundo aniversario de la intervención, una manifestación el día 9 de mayo a las 20 horas ante el Ministerio de Hacienda.

el ministerio de sanidad aconseja advertir al médico de su utilización

Posible toxicidad hepática en productos Herbalife La libido se resiente.

Bajo deseo sexual por las drogas  E. P. 

Los españoles tienen “cada vez más baja” su libido debido al uso de sustancias como la cocaína, la marihuana o los tranquilizantes, en el caso de los jóvenes, y a procesos naturales como la andropenia y la menopausia en mayores de 50 años, según un estudio realizado por el Instituto Urológico Madrileño. El trabajo concluye diciendo que cada vez son más los españoles que acuden al especialista por bajo deseo sexual, un problema que puede estar enmascarando otras enfermedades, como un tumor, una diabetes incipiente o trastornos como la ansiedad o el estrés. ■

Debido a las lluvias de abril.

Aumento leve del polen  E. P. 

La lluvia del pasado mes de abril podría aumentar “de forma leve” los niveles de polen de gramíneas (arbusto y campo) de mayo a junio, según Antonio Valero, coordinador del Comité de Rinoconjuntivitis de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica. No obstante, la lluvia ha beneficiado a los alérgicos al polen del plátano de sombra, el árbol ornamental más frecuente en las calles de Madrid, una alergia que se prolongará hasta final de mes y que ha visto dulcificados sus efectos gracias a las precipitaciones han “limpiado la atmósfera”. ■

El Ministerio de Sanidad ha alertado de posibles casos de toxicidad causada por algunos productos de Herbalife, pero no ha especificado cuáles. La empresa afirma que sus productos cumplen la legalidad.  Redacción 

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha dado a conocer la existencia de algunos casos de toxicidad hepática, presuntamente asociados al consumo de productos de la empresa Herbalife Internacional España. Herbalife comercializa productos con la calificación de dietéticos, complementos alimenticios y alimentos, a los que atribuye beneficios para adelgazar y mejorar el bienestar general del consumidor. Todos los productos de esta marca se comercializan bajo la cobertura del marco legal existente.

Sin embargo, el Centro de Farmacovigilancia Regional del Principado de Asturias ha recogido varios casos de posible toxicidad hepática vinculada a estos productos en España y se han registrado más en Málaga. En total, se han notificado nueve casos sospechosos entre los años 2003 y 2007. Igualmente, se tiene noticia de otros nueve casos de hepatotoxicidad en otros países de la Unión Europea, registrados entre 1992 y 2006, de otros seis en Islandia y 22 más en Suiza e Israel. Sin embargo, las investigaciones sobre los produc-

tos siguen abiertas. Por el momento, el Ministerio de Sanidad ha advertido a los ciudadanos que sigan los consejos de su médico y le adviertan de la toma de este tipo de productos. La postura de Herbalife

Mientras, la empresa Herbalife ha emitido un comunicado en el que acusa al Ministerio de alarmar a la población sin argumentos científicos y asegura que todos los productos estarán comercializados de acuerdo con las leyes y regulaciones de cada país.

La gama de productos Herbalife es muy amplia.

Además, aseguran que en el “escaso” número de consumidores de algún producto de Herbalife que se ha detectado alguna dolencia hepática, muchos de ellos tenían problemas preexistentes que “hacen imposible

concluir definitivamente que esas incidencias fueran causadas por los suplementos alimenticios de Herbalife”. De hecho, afirman que “no había ningún ingrediente que fuese ingerido comúnmente por todos los afectados”. ■

Un libro pone más fácil a los fumadores abandonar el tabaco

Retiran un plaguicida similar a un yogur

 Redacción 

 Redacción 

Para ayudar a las personas que quieren dejar de fumar los laboratorios farmacéuticos Pfizer han diseñado Liferewards, un programa de apoyo personalizado que permite al fumador superar los complejos patrones de comportamiento que ha desarrollado. El libro está diseñado para proporcionar al paciente en proceso de deshabituación del tabaco ánimo, consejos e información que le faciliten su vida cotidiana, como si de un diario personal se tratara.

Lo primero que hay que hacer es decidir qué día se quiere dejar de fumar y, una semana antes, inscribirse en el programa. Liferewards se encuentra en formato libro y también en versión on-line. El interesado debe ponerse en contacto con su médico, que le aconsejará sobre cuál es la mejor terapia para conseguir romper con el tabaco. Después, para comenzar el programa, tiene que darse de alta en www.liferewards. es o llamar al operador que le especificará el médico de familia. ■

Portada del libro.

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha retirado del mercado un plaguicida de uso ambiental debido a que su envase puede confundirse con el de un yogur, con el consiguiente riesgo de ingestión, fundamentalmente por niños. ‘Chupibichos’ es el nombre del plaguicida diseñado para matar insectos, que se comercializa en envases de plástico de 80 mililitros, con un colorido especialmente atractivo para los niños y una tapa de fácil apertura similar a las de un yogur.

Las autoridades de consumo de la Región de Murcia han prohibido la comercialización del producto y han notificado el caso al Instituto Nacional del Consumo (INC), dependiente del Ministerio. Además, la Generalitat de Cataluña ha iniciado acciones contra la empresa que fabrica este producto, y que está instalada en esa comunidad autónoma. El plaguicida ha sido incluido desde el 1 de abril en la red de alerta de productos inseguros que coordina el INC ante el riesgo de “confusión con un alimento”. ■

El trabajo no quita el sueño a los españoles ¡ni los domingos!

Los centros escolares luchan contra el sida

 E. P. 

 C. M. 

Los españoles son los que menos problemas de sueño tienen los domingos por la noche al pensar en el trabajo del lunes, según se desprende de una encuesta de la web de empleo Monster.es. El 35,5 por ciento de los consultados afirma no tener problemas para dormir por pensar en el trabajo. Esto supone el porcentaje más alto de Europa y Estados Unidos. Los finlandeses son los que más sufren por esta situación (el 87 por ciento), seguidos de los irlandeses (86). ■

El consejero de Deportes, Alberto López Viejo, ha presentado, junto a la Fundación Nelson Mandela, la campaña de lucha contra el sida en 150 institutos de la Comunidad de Madrid. Esta campaña, que utiliza la música como vehículo de transmisión, tiene como objetivo proporcionar una herramienta para poder ser más solidarios y concienciados en la integración cultural y en la lucha contra la enfermedad, haciendo hincapié en la situación de África. ■

El 35,5 por ciento afirma no tener problemas para dormir.

Contra el VIH.


semana del 5 al 11 de mayo de 2008

pag.23


pag.24

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

josé María alonso, director general del mayor de la comunidad de madrid

“El mayor busca ser libre y no estar supeditado a la familia”  Marta Gómez 

¿Cuántas personas mayores hay en la actualidad en la Comunidad de Madrid? Según los últimos datos, que corresponden al 1 de enero de 2007, hay en la Comunidad de Madrid un total de 875.550 personas mayores de 65 años.

una política al mayor que se centre en su libertad, y ninguna persona puede ser libre si tiene bajos recursos económicos, ya que no puede hacer lo que quiere. Además, hay que fomentar la inquietud del mayor, para que siga viajando, estudiando… La persona mayor no es un objeto de protección so-

 “Ninguna persona mayor puede ser independiente si tiene bajos recursos económicos, ya que no puede hacer lo que quiere”. ¿Cuáles son las principales necesidades de estas personas? Hablar de necesidades del mayor de manera general es complicado. Hay que diferenciar entre las personas mayores autónomas y aquéllas que son dependientes. En una persona mayor autónoma, las necesidades son similares a las de una persona adulta. Y en este caso, es importante hablar más que de necesidades, de inquietudes. Para ello es importante analizar qué les interesa: viajar, relacionarse con gente de su edad, ocupar el tiempo con actividades… A partir de aquí, surgen gran número de los servicios que ofrecemos; entre ellos caben destacar los centros del mayor, programas como Cine para mayores o Mayores al teatro, rutas culturales, ayudas económicas, etcétera. En definitiva, lo que busca la persona mayor es ser libre e independiente, seguir viviendo donde quiere, no estar supeditado a su familia. Por lo tanto, hay que hacer

cial, y sí un sujeto con su propio destino. ¿Y los mayores dependientes? Antes de llegar a la situación de dependencia, hay una fase de “semidependencia”. En estos casos, destaca la ayuda a domicilio; es el llamado servicio doméstico. A esto se suman también los cuidados personales, si el mayor que vive en su casa lo requiere. Además, en colaboración con otras entidades, realizamos comida y lavado de ropa a domicilio; se les lleva la comida y cena, y también se les plancha la ropa. Según datos de 2007, un total de 61.187 personas reciben en la Comunidad de Madrid ayuda a domicilio. Otro elemento fundamental para estos “semidependientes” es la teleasistencia. Forma parte de la ayuda a domicilio. Es uno de los mayores recursos que se están dando por la utilidad que tiene. Se trata de un dispositivo de llamada urgente que se pone junto al teléfono. La

A. Salazar

Que la persona mayor sea libre y “un sujeto con su propio destino” es el objetivo principal de la Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid, tal y como declara su director José María Alonso. A partir de esta idea, surgen numerosos servicios. persona mayor lleva una pulsera o collar que, al pulsarlo y a través de este dispositivo, entra en contacto con un operador, que le ofrece la ayuda necesaria. En la actualidad, hay 100.000 teleasistencias instaladas. ¿Y qué ocurre con los familiares que cuidan a sus mayores en casa? Para las familias que se ocupan de sus mayores, se ofrecen prestaciones económicas. En 2007 se destinaron casi cinco millones y medio de euros, de 2.710 euros cada ayuda). Luego hemos desarrollado servicios dirigidos al respiro de los familiares. Por ejemplo, cabe la posibilidad de que los mayores puedan ir a centros los fines de semana para que así los familiares puedan disfrutar de una tarde de cine, de realizar una actividad de ocio… También están las estancias temporales en residencias. Éstas se ofertan cuando los familiares tienen que estar

José María Alonso, director general del Mayor, apuesta por la prevención de la dependencia.

que la familia no puede darle, la mayoría de las veces por cuestión de infraestructuras.

 “Las familias que atienden en sus casas a mayores dependientes disponen de servicios de respiro los fines de semana y en verano”. un periodo de tiempo sin poder cuidar de la persona mayor, por ejemplo, por una operación, por un viaje… Entonces, por un periodo de un mes, prorrogable a tres meses, la persona mayor es atendida en una residencia. Esta posibilidad se ofrece además en aquellos casos en los que el mayor es operado y necesita tras la operación unos cuidados específicos

Por otro lado, en verano el cuidador tiene que descansar. En este sentido, ponemos a disposición estancias de un mes en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre en una residencia. Así, los familiares pueden ir de vacaciones y luego venir con más fuerza para cuidar a su mayor. Por último, destacan los centros de día. No son luga-

res sólo de estancia o guardería. En el centro desayunan, hacen terapia ocupacional y fisioterapia, comen, descansan y sobre las cinco vuelven a su domicilio. Esto permite conciliar la vida familiar y laboral a los familiares. Luego, si el mayor tiene patologías como el Alzheimer o el párkinson, existen centros especializados para el control y atención específica de la enfermedad. ¿Y cuando el mayor es dependiente y su familia no puede ocuparse de su asistencia? En las residencias atendemos a las personas mayores con grandes dependencias. Nosotros, las residencias no las concebimos como lugares de alojamiento y manutención, porque sería la frustración de los servicios sociales. Las

concebimos como centros de atención especializada a personas mayores. Tan importante como el alojamiento y la manutención es tener una fisioterapia, una terapia ocupacional, cognitiva, intentar que las personas se valgan por si mismas… En la Comunidad de Madrid atendemos la dependencia de una manera específica. Ya cuando hicimos la Ley de Servicios Sociales en 2003, un título específico se dedicaba a la atención social a la dependencia. La nueva Ley estatal no es ninguna novedad. ¿Dónde tiene que acudir una persona mayor o los familiares para poder optar a esta serie de servicios? En la mayoría de los casos se gestiona a través de los servicios sociales municipales. ■

ir al cine por 1 euro, al teatro por 3, viajes económicos...

La Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid ha desarrollado diferentes actividades de ocio, entre ellas destacan: • Cine para mayores: las personas mayores de 60 años pueden acudir al cine los martes, pagando solamente

1 euro, de febrero a mayo, en las 553 salas adheridas al programa y que se encuentran por toda la Comunidad. • Mayores al teatro: las personas mayores de 60 años pueden ir al teatro los jueves por sólo 3 euros, del 21 de febrero al 29 de mayo.

• Rutas culturales: son viajes para mayores a destinos como Praga, Italia, Francia, Viena, Budapest... a precios económicos, (ajustados a sus pensiones). Tambien incluyen cruceros por el Mediterráneo y visitas por toda España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.