3S_n79

Page 1

semana del 5 al 11 de mayo de 2008

v

Año III

nº 79

v

familiares reclaman mayor seguimiento por parte de psiquiatras y jueces

Desidia ante la violencia de los enfermos mentales Los últimos casos que han acontecido sobre enfermos mentales que desarrollan conductas violentas con sus familiares o allegados, y de los que se ha hecho eco la prensa, como la muerte de una mujer degollada a manos de su hijo en Murcia, plantean una serie de cuestiones sobre la situación de este tipo de enfermos y de

sus familiares. Mientras la Administración se ocupa preferentemente de conductas violentas de género, ¿qué ocurre con los familiares agredidos por pacientes con trastornos mentales? ¿La Administración ofrece recursos suficientes para su control y protección? Tanto los especialistas como los enfermos y sus

familiares están de acuerdo con la necesidad de crear centros ambulatorios involuntarios que permitan tener “recluidos”, bajo atención médica y con la aprobación y el seguimiento de un juez, a aquellos pacientes que por diferentes razones, como la falta de concienciación de su enfermedad o el incumplimiento del tratamiento, no

tienen controlada la patología, generándoles así crisis agresivas. Además de estos recursos asistenciales, sería necesario, según los pacientes mentales y sus familiares, que en estos centros hubiera personal adecuado suficiente, es decir, psiquiatras, psicólogos, enfermeros especializados en este ámbi-

to, auxiliares y personal de servicios sociales. En cualquier caso, y ante una agresión, la Confederación Española de Agrupaciones de Familias y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) lo tiene claro: “hay que denunciar”. Feafes reclama que, una vez controlada la crisis, es necesario establecer un control al enfermo, ya que

si vuelve al domicilio, pero no tiene un seguimiento, podría volver a agredir. No obstante, los especialistas resaltan que, del total de enfermos mentales en España, sólo un tres por ciento son violentos. En 2007 hubo más de 3.000 casos de muerte violenta, y sólo 12 fueron causadas por un enfermo mental. (Págs. 10 y 11)

los de hospitales se unen a la huelga de primaria y 112

Sin médicos el jueves Elena Juárez entrega al ganador, Fernando Ruiz, su diploma.

un cirujano del centro, ganador

La Princesa entrega sus premios de relatos Con motivo del Día del Libro (23 de abril), el Hospital Universitario de La Princesa ha entregado los premios de su I Concurso de Relatos Cortos, ‘La Princesa Cuenta’. A pesar de ser la primera vez que se pone en marcha esta iniciativa, destinada a fomentar hábitos saludables entre la población y los trabajadores del Área 2, se han recibido

alrededor de un centenar de relatos, de entre los cuales ha sido elegido ganador el presentado por un cirujano del propio centro, Fernando Ruiz Granado. Elena Juárez, directora general de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, fue la encargada de entregar el premio. (Pág. 6)

..

guemes: “no toman decisiones”

Lío por los sacerdotes en los comités de ética El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha desmentido el hecho de que sacerdotes de la Iglesia Católica puedan intervenir en decisiones clínicas sobre pacientes, tal y como dio a entender la Cadena Ser. Según el titular de Sanidad, ningún capellán ni nadie ajeno a la asistencia sa-

nitaria puede tomar decisión médica alguna, y “su labor se limita a asistir desde el punto de vista religioso a los pacientes que lo requieran”. La participación de la Iglesia en los hospitales se remonta a un acuerdo firmado en 1979 y ratificado en 1985, con el PSOE en el Gobierno español. (Pág. 4)

Todos los médicos de la Sanidad pública de la Comunidad de Madrid están llamados a realizar una huelga de 24 horas el jueves ocho de mayo. Esta vez se suman, además de los profesionales de Primaria, 112 y Asistencia Rural, todos los que trabajan en los hospitales públicos y los dependientes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales. La Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts), que representa a la mayoría de los médicos de la Comunidad, afirma que entre sus

peticiones se encuentra el cumplimiento del acuerdo firmado hace 15 meses entre la Consejería de Sanidad y el sindicato, en el que se reconoce el derecho a la jornada deslizante, que supone una flexibilización de horarios y un incremento retributivo para aquellos que tengan que trabajar por la tarde. Juan José Güemes, consejero de Sanidad, ha aclarado que hay dos puntos en los que no cederá; precisamente uno es el de la jornada deslizante, y el otro el del cómputo del periodo MIR en la carrera profesional. (Pág. 3)

Los médicos se han manifestado durante el mes de abril.

según una corrección del boletín del congreso

Los enfermeros no recetarán El Boletín Oficial del Congreso de los Diputados publicó el pasado 15 de abril, bajo el título “corrección de un error”, una rectificación en el texto de la Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios. El nuevo texto, que sustituye al de la polémica adicional duodécima sobre la que tanto se ha discutido en los últimos meses, omite toda referencia a la posibilidad de que personal no médico pueda prescribir o autorizar determinado tipo de fármacos, lo que excluiría al de enfermería.

A pesar de ello, fuentes del Consejo General de Enfermería han afirmado a este medio que siguen contando

con el compromiso del ministro de Sanidad para aautorizar la prescripción enfermera. (Pág. 8)

El ministro Bernat Soria se comprometió con Enfermería.

... y además  Esperanza Aguirre visita el Hospital del Sureste.  Los casos agudos de endometriosis tienen solución en La Paz.  Los pacientes de psoriasis sufren depresión y aislamiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3S_n79 by Sanitaria 2000 - Issuu