semana del 12 al 18 de mayo de 2008
v
Año III
v
nº 80
el boletín del parlamento ha rechazado esta posibilidad
Esperanza Aguirre.
EN MAYO Y junio
Paliativos en La Paz, Clínico y 12 de Octubre La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado que las Unidades de Cuidados Paliativos del Hospital La Paz y el Clínico San Carlos se abrirán el día 26 de mayo. Posteriormente, el 2 de junio se abrirá la Unidad del Hospital 12 de Octubre. De esta forma se van cumpliendo los objetivos del Plan de Cuidados Paliativos. (Pág. 3)
Alfredo Prada y Juan Abarca.
Soria, tozudo: que recete la enfermería Una reciente corrección del Boletín del Congreso de los Diputados en la disposición adicional duodécima de la Ley del Medicamento suprime la alusión a la autorización de fármacos por enfermeros, lo que cierra la posibilidad de llevar adelante la prescripción enfemera. A pesar de ello, el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo Gonzá-
lez Jurado, y el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, se han reunido para intentar que este tipo de prescripción sea una realidad en España. Hay que recordar que Soria se comprometió a que la autorización de medicamentos por los enfermeros se lleve a cabo, pese a la negativa del colectivo médico y de las asociaciones de pacientes.
Por otra parte, los portavoces de las distintas asociaciones de pacientes, entre los que destaca Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes, afirman estar de acuerdo con el reconocimiento del papel de enfermería en el control y seguimiento de los tratamientos, pero no en la posibilidad de que pueda prescribir al enfermo. (Pág. 10)
Máximo González Jurado y Bernat Soria, en una reunión.
disparidad en las cifras de seguimiento de la huelga del 8 de mayo
Consejería y médicos liman diferencias; el conflicto sigue El sindicato Femyts, convocante de la huelga que el pasado 8 de mayo afectó a todos los centros de salud y hospitales de la región, así como a las residencias y centros dependientes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, ha cifrado el seguimiento de estas movilizaciones, a las que estaban convocados 20.000 médicos, en algo más de un
70 por ciento. La Consejería de Sanidad, por su parte, rebaja el apoyo de la huelga a un 19,27 por ciento en Primaria, y a un 5,89 por ciento en el ámbito hospitalario. Por primera vez, los médicos de todos los niveles asistenciales de la Sanidad han concurrido con los facultativos de la Consejería de Asuntos Sociales a una huelga. El titular de Sanidad,
Juan José Güemes, se ha comprometido a mediar con las consejeras de Familia y Asuntos Sociales, y Hacienda para homologar las condiciones de los médicos regionales, y a revisar la jornada deslizante. Sin embargo, se muestra inflexible en lo que se refiere a la inclusión del MIR en la carrera profesional, punto imprescindible para Femyts. (Pág. 3)
Javier López de la Morena y Carlos Amaya, en la concentración.
en 5 centros
Grupo HM prestará atención al funcionario Los 120.000 funcionarios de la Comunidad de Madrid pueden recibir asistencia sanitaria en los centros del Grupo Hospital de Madrid tras el acuerdo firmado entre el Ejecutivo regional y dicha compañía. El acto de presentación estuvo presidido por Juan Abarca Campal, consejero delegado del Grupo, y Alfredo Prada, vicepresidente segundo de la Comunidad de Madrid. (Pág. 4)
Sanidad ha recibido una propuesta del cnio para su reconversión
Carlos III, ¿hospital oncológico? Mariano Barbacid, director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha anunciado que está en conversaciones con la Consejería de Sanidad para convertir al Hospital Carlos III en un centro integral del cáncer. El objetivo es disponer de un hospital para facilitar el acceso de los pacientes oncológicos a los avances que se van concretando en el laboratorio del CNIO. Sin embargo, la Consejería de Sanidad ha negado que existan tales conversaciones. Fuentes de la Administración regional han afirmado
que se ha recibido una carta con la propuesta, pero que hasta el momento no se ha realizado ninguna reunión con miembros del CNIO ni se ha comenzado ningún diálogo con su director, Mariano Barbacid. Los trabajadores del Hospital Carlos III han mostrado su preocupación y extrañeza ante la noticia hecha pública por Barbacid. Preocupación porque esto significaría su traslado a otro hospital, ya que el centro pasaría a depender del Ministerio de Ciencia e Innovación, en lugar de la Consejería de Sa-
nidad de la Comunidad de Madrid; y extrañeza porque el Hospital Carlos III no dispone actualmente de Unidad
en Oncología y los pacientes con cáncer son derivados directamente al Hospital La Paz. (Pág. 6)
El Hospital Carlos III está especializado en patologías infecciosas.
... y además Hasta cinco años de cárcel para los agresores de los médicos. Los pacientes con patologías tropicales aumentan un 71%. Cirugía protésica contrastada en el Hospital Santa Cristina.