3S_n82

Page 1

26 de mayo - 1 de junio de 2008 v año III v núm. 82

Publicación de información sanitaria dirigida al

paciente

sospechas de que el acto haya sido intencionado

Francisco Camarelles y Luis Aguilera.

y que se financien las terapias

Los médicos de familia piden más dureza a la ley antitabaco España es uno de los países más permisivos con el tabaco y, aunque la ley ha mejorado la situación sensiblemente, las autoridades sanitarias deberían endurecer las restricciones. Así lo han pedido Luis Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, y Francisco Camarelles, coordinador del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de esta sociedad.

Luis Aguilera ha hecho un llamamiento al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que “sea valiente” y apruebe la restricción absoluta de fumar en lugares públicos compartidos, y ha pedido, además, “la financiación por parte de la Sanidad pública de los tratamientos para dejar de fumar”, porque “es un dinero bien invertido”, apuntó Camarelles. (Pág. 8)

Móstoles: la Policía investiga quién inunda los quirófanos Los quirófanos del Hospital de Móstoles han vuelto a la normalidad después de que una inundación ocurrida en la madrugada del 22 de mayo cesase la actividad en seis de ellos, los situados en la segunda planta, y del box de parada del Servicio de Urgencias, situado en la planta baja, durante todo un día. Por este motivo se suspendieron un total de 16 intervenciones quirúrgicas. La Dirección del Hospital ha pedido a la policía científica de Móstoles que investigue este suceso, ya que considera que se trata de un sabotaje y que guarda relación con otros ocurridos

en los últimos cinco meses, como el derrumbamiento de los falsos techos de varios quirófanos o un incendio en el aparcamiento. También los trabajadores del centro creen que esta vez podría tratarse de hechos intencionados, pese a que atribuyen los casos anteriores a las instalaciones obsoletas del hospital. L a s i nve st iga c ione s apuntan a que la causa de la inundación han sido varios tapones de papel de celulosa encontrados en los lavabos del bloque quirúrgico de la segunda planta y del box de parada de urgencias de la planta baja. (Pág. 6)

Fachada del Hospital de Móstoles.

fundaciones privadas gestionan hospitales públicos

Llamazares critica a Madrid por algo que también hace Cataluña Juliana Fariña con la nueva directiva de la institución colegial.

tras modificar los estatutos

Fariña vuelve a presidir el Colegio de Médicos Juliana Fariña ha sido elegida, por tercera vez consecutiva, presidenta del Colegio de Médicos de Madrid. Fariña afronta otros cuatro años al frente de la organización, después de modificar sus estatutos internos, que le impedían presentarse por tercera vez. La doctora ha obtenido el respaldo de 3.833 médicos, lo que supone un 57,64 por ciento del total de los votantes. Las elecciones a la Presidencia han tenido poco poder de convocatoria, ya que

sólo el 19,15 por ciento de los 34.629 médicos que podían votar se han acercado a las urnas para elegir la nueva Dirección del Colegio. En segundo lugar ha quedado Carlos Amaya, secretario general en funciones de CESM, que ha conseguido el 23,62 por ciento de los votos. Detrás, Guillermo Sierra, ex presidente de la OMC, con un 16,56 por ciento de apoyos, y Manuel Cabeza, responsable del sindicato CSICSIF en Madrid, con un 1,08 por ciento. (Pág. 3)

Tras la acusación del líder de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, al Gobierno de Esperanza Aguirre sobre su “proceso de privatización”, el consejero de Sanidad de la Comunidad, Juan José Güemes, le ha recordado, durante el último debate celebrado en la Asamblea de Madrid, que “Cataluña es la comunidad autónoma con más participación del sector privado en la Sanidad pública”. Además, el consejero ha continuado: “Si lo que quiere es impedir la gestión privada de los servicios públicos, que empiece por la única comunidad autónoma donde tiene responsabilidades de gobierno”, en referencia a Cataluña. El consejero también ha señalado, como ejemplo, que la ministra de Defensa, Carme Chacón, “acaba de dar felizmente a luz hace unos días en un hospital de la red pública catalana gestionado por una institución privada”, por lo que ha recalcado que Llamazares “no necesita

promover una legislación nacional”. Por su parte, el líder de IU ha asegurado que el “origen del proceso de privatización” de la Sanidad que está lle-

vando a cabo la presidenta regional está en la norma que quieren cambiar, la Ley 15/1997 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud,

que Aguirre ha llevado “más lejos de lo que cabría esperar”. “Con estas iniciativas pretendemos abrir el debate sobre el futuro del sector sanitario público”. (Pág. 3)

... y además  El Instituto José Germain, sin barreras para el enfermo mental.  Desigualdades en la estrategia contra el cáncer.  Dudas sobre la apertura de cuatro nuevas facultades de Medicina. Gaspar Llamazares, líder de Izquierda Unida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.