16 - 29 de junio de 2008 v año III v núm. 85
Publicación de información sanitaria dirigida al
paciente
tienen mala calidad de vida, muchos pierden su trabajo...
José Luis Rodríguez Zapatero.
en el senado
Zapatero reconoce que faltan médicos El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reconocido en el Senado que, aunque España supera la media europea de médicos por habitante, “existen desequilibrios territoriales, sobre todo en núcleos rurales, que hay que solucionar, así como una demanda de profesionales pendiente en determinadas especialidades como pediatría, radiología, anestesiología, cirugía en general y medicina de familia”. (Pág. 6)
Ángeles Muñoz, coordinadora.
biobanco
La Ley de Dependencia olvida a los familiares “La Ley de Dependencia tiene una asignatura pendiente: los cuidadores informales”. Así de tajante se ha mostrado Julio Sánchez Fierro, patrono de la Fundación AstraZeneca, en la presentación del libro Aspectos económicos de la dependencia y el cuidado informal en España, que analiza el impacto de la dependencia en los cuidadores no profesionales (normalmente familiares y voluntarios). Sergi Jiménez-Martín, coordinador del estudio, ha afirmado que “aproximadamente la mitad de las
personas dependientes sólo recibe apoyo de un cuidador informal, lo que repercute enormemente en la calidad de vida de estos últimos”. Según la investigación, el 93 por ciento de los cuidadores informales tiene una calidad de vida baja y la mayoría son mujeres que sufren algún tipo de depresión, tensión y agotamiento físico. El trabajo del cuidador es muy “absorbente”, ya que según el estudio, suele dedicar una media de diez horas diarias a atender al dependiente, durante una media de 6,5 años de su vida. (Pág. 3)
Madrid solicita más financiación
La ministra y la consejera, en la reunión que han mantenido.
nuevo Laboratorio cardiovascular
Firme apuesta de Madrid por la investigación La Comunidad de Madrid y la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación han firmado un acuerdo por el cual se va a crear un laboratorio que, ubicado en el Hospital Carlos III y dirigido por el cardiólogo Valentín Fuster, contará con una infraestrucutura de la más alta
tecnología para avanzar en el desarrollo de programas de investigación científica de imagen cardiovascular humana. De esta forma, la Comunidad de Madrid se situará a la cabeza en investigación cardiovascular, al mismo nivel que otros centros internacionales como el Instituto
Cardiovascular del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, que también dirige Valentín Fuster. Con la creación de este nuevo laboratorio, la Comunidad concentrará la mejor investigación preclínica y clínica en el área de las enfermedades cardiovasculares. (Pág. 5)
El Gregorio Marañón, referente en VIH El Hospital Gregorio Marañón alberga el único biobanco que existe a nivel mundial de muestras de VIH. Este material biológico se emplea en proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales, que tienen como objetivo estudiar una posible cura para la enfermedad. El hecho de que las muestras se almacenen de acuerdo con el perfil del paciente permite estudios más específicos. (Pág. 10)
Juan José Güemes, Carlos Martínez, Esperanza Aguirre, Valentín Fuster y Flora de Pablo, en el acto.
La consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gádor Ongil, ha recordado a la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, que “Madrid debería estar recibiendo más de tres millones de euros mensuales para ayudas a los dependientes, según la legislación”, mientras que actualmentes sólo percibe 655.575 euros, es decir, “cinco veces menos de lo que le correspondería”.
más presupuesto y personal
La salud, una prioridad para el Ayuntamiento Madrid Salud, organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Manuel Torrecilla y encargado de gestionar los recursos sanitarios municipales de la capital, recibió 1,5 millones de euros durante el año 2007 para mantener y reformar sus edificios y vio aumentada su plantilla en 140 personas. En los últimos tres años, el presupuesto de Madrid Salud se ha incrementado un 32,15 por ciento, lo que “pone de manifiesto el impulso que el Ayuntamiento ha dado a las actividades relacionadas con la salud pública, en su concepto más amplio, y con la atención integral a las adicciones”, afirmó Pedro Calvo, delegado de Seguridad y Movilidad, durante la inauguración de la II Convención de Madrid Salud. Asimismo, el concejal hizo hincapié en los retos aún pendientes de Madrid Salud, como la prevención de riesgos laborales (nueva competencia municipal); de las enfermedades cardiovasculares, el programa preventivo para detectar precozmente el cáncer de colon o el Plan de Adicciones de la ciudad madrileña. (Pág. 5)
José Manuel Torrecilla.
... y además Las infecciones hospitalarias son inevitables, pero están bajo control. Los pacientes piden más información y mejor trato. Posible huelga en Europa por la jornada laboral.