3S_n86

Page 1

30 de junio - 13 de julio de 2008 v año III v núm. 86

Publicación de información sanitaria dirigida al

paciente

en cambio, visita las urgencias en más ocasiones

Ana Sánchez en la visita a la Unidad del Clínico San Carlos.

plan de cuidados paliativos

Enfermos terminales atendidos en su hogar Ana Sánchez, viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha realizado un balance del Plan Integral de Cuidados Paliativos 2005-2008 puesto en marcha por la Consejería de Sanidad. El Plan ha supuesto una inversión de 16,5 millones de euros, la incorporación de 140 profesionales y la realización de 287 cursos a los que han asistido 7.160 sanitarios.

Desde 2005, la Consejería ha creado tres unidades específicas de cuidados paliativos para adultos y otra para niños. De esta forma, Ana Sánchez ha recordado que la Comunidad de Madrid “es la única región con cobertura domiciliaria de cuidados paliativos en todas sus áreas”. Además, ha anunciado que ya se está trabajando en el Plan 2009-2011. (Pág. 3)

Previsiones de la consejería

En 10 años harán falta más de 5.000 médicos El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha anunciado que en los próximos diez años harán falta entre 5.000 y 6.600 médicos, en función de si los que se encuentran actualmente en servicio optan por jubilarse a los 65 años o a los 70. Güemes ha recordado que el déficit de médicos se concentrará en Medicina de

El inmigrante va menos al médico que el español “En líneas generales, la población inmigrante en España utiliza los servicios sanitarios con menor frecuencia que la población española”, asegura Enrique Regidor, coordinador del estudio ‘Diferencias en la utilización de los servicios sanitarios entre la población inmigrante y la española’, elaborado por la Fundación Ciencias de la Salud con el apoyo de la Consejería de Cooperación e Inmigración de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, lo que también destaca Enrique Regi-

dor en las conclusiones del estudio es que la población inmigrante hace mayor uso de los servicios de urgencias

 La consulta al médico general y la hospitalización constituyen los servicios sanitarios con menor diferencia de utilización. que el resto de la población española, sobre todo la que procede de América Central y del Sur.

..

Guemes continúa como consejero de Sanidad Esperanza Aguirre ha realizado cambios en su Gobierno regional, pero no afectan a la Consejería de Sanidad. Apelando a la reducción de gasto, Aguirre ha decidido que el Gobierno autonómico pase de 15 consejerías a 12, integrando las que desaparecen en otras existentes. De esta forma, la Consejería de Vivienda se integrará en Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente; la de Justicia, en Presidencia, Interior y Justicia; y la Consejería de Economía, en Economía y Hacienda.

¿Por qué no regulan las terapias alternativas? gularizado en el que pueden ejercer sanitarios, parasanitarios o personas que buscan su lucro personal sin contar con una formación sólida. Los expertos del sector quieren desvincularse de este tipo de picaresca y no prometen curar, sino que ofrecen un abordaje integral de la persona, basado en una serie de técnicas poco invasivas; por eso, piden la regulación para contar con el reconocimiento del Ministerio de Sanidad y Consumo, al igual que tienen el del de Trabajo e Inmigración. (Págs. 8 y 9)

nor diferencia de utilización entre los extranjeros y la población autóctona, según los resultados.

También ratifica estos datos el ‘Estudio sobre la Inmigración y el Sistema Sanitario Público español’, realizado por la Fundación Pfizer. Según este informe, los inmigrantes acuden a urgencias un 15,9 por ciento más que la población española. La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, ha asegurado que la fortaleza del sistema público de salud “se ha puesto a prueba” por el impacto migratorio de los últimos años. (Pág. 6)

cambios en el gobierno regional

Familia, Pediatría, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Anestesiología y Reanimación, y Obstetricia y Ginecología. Por su parte, la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts) aumenta su previsión de personal en diez años a 10.000 licenciados en Medicina. (Pág. 4)

el vacío legal provoca engaños

Hace algo menos de un año Cataluña hizo el primer intento serio de regular la práctica de terapias alternativas. Actualmente, el decreto catalán se encuentra paralizado, pero ha permitido abrir el debate en torno a estas técnicas y crear un grupo de trabajo en el Congreso de los Diputados. En medio de la disputa entre profesionales sanitarios y terapeutas expertos en terapias naturales sobre a quién corresponde su monopolio, el paciente se encuentra ante un sector totalmente desre-

Por otra parte, la consulta al médico general y la hospitalización constituyen los servicios sanitarios con me-

Nuevos cargos

La presidenta de la Comunidad se reunió con su nuevo equipo.

Además, se han llevado a cabo nombramientos y destituciones de cargos. Aguirre ha decidido que Antonio Beteta se haga cargo de la Consejería de Economía y Hacienda; José Ignacio Echeverría, de Transportes e Infraestructuras; Ana Isabel Mariño de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio; Engracia Hidalgo se ocupará

de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, y Francisco Granados será el encargado de dirigir la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. (Pág. 4)

... y además  La Fundación Grupo Hospital de Madrid entrega sus premios.  Juliana Fariña toma posesión como presidenta del Colegio de Médicos.  Habrá Medicina en la Universidad Europea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.