3S_n87

Page 1

14 - 27 de julio de 2008 v año III v núm. 87

Publicación de información sanitaria dirigida al

paciente

Lo peor, la lista de espera, según el barómetro sanitario 2007

en septiembre

Lío con las recetas en Primaria Los médicos de Atención Primaria dejarán de hacer recetas de medicamentos a los pacientes cuyos tratamientos no hayan sido prescritos por ellos mismos a partir del 1 de septiembre. Así lo ha declarado el Grupo Antiburocracia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, apoyado también por las sociedades científicas de Primaria y la Asociación Madrileña de Pediatría en Atención Primaria. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ya ha adelantado que la Comunidad permitirá prescribir fármacos y extender recetas oficiales del sistema público madrileño a todos los facultativos de los hospitales que están gestionados en la red pública sanitaria, incluidos aquellos que pertenecen a entidades privadas con servicio en la sanidad pública, como la Fundación Jiménez Díaz o el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, ambos de Capio. (Pág. 4)

El 80% de madrileños confía en sus médicos Según el 29 por ciento de los madrileños, son mejores los servicios sanitarios que se reciben en la región que los que se ofrecen en otras comunidades autónomas, un porcentaje de confianza sólo superado por los ciudadanos en Navarra (58,8 por ciento) y País Vasco (53,2). Éste es uno de los resultados hechos públicos por el

Barómetro Sanitario 2007, elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, que analiza la percepción de los ciudadanos sobre el sistema sanitario español. Una de las cosas que más valoran los madrileños es la labor de los profesionales sanitarios. En cuanto a los médicos, el 80,5 por ciento de los madrileños confía mucho

o bastante en que realizan adecuadamente su labor; el 84,3 por ciento confía también en la labor de Enfermería, y el 74,3 por ciento en el trabajo de los técnicos. Listas de espera

Pero el principal problema percibido por los residentes en la Comunidad de Madrid sigue siendo las listas de es-

pera. El 23,74 por ciento de la población considera que las listas de espera han mejorado en el último año y el 50,3 cree que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones para solucionar el problema. Aun así, el 49,14 por ciento de los ciudadanos de Madrid cree que las listas de espera siguen igual que el año pasado.

certificación iso en el summa 112

Unas emergencias de mucha calidad

El Summa 112 atendió durante el año pasado cerca de cuatro millones de emergencias médicas.

La Asociación Española de Normalización (Aenor) ha otorgado la Certificación ISO al Servicio de Urgencias Médicas de Madrid, Summa 112. El Summa es el primer dispositivo de urgencias de España que logra el certificado de calidad en helicópteros y centros sanitarios. De hecho, el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, destacó que “se trata del único servicio de emergencias de España que ha obtenido la calificación para todos los servicios, lográndose así la excelencia en la calidad tras la ampliación de la cartera

aplica radioterapia en el momento de extirpar tumores de recto

El Marañón, pionero contra el cáncer Profesionales del Hospital Gregorio Marañon han presentado, por primera vez en España, la técnica de radioterapia intraoperatoria en cirugía abdominal laparoscópica, un tratamiento guiado quirúrgicamente que permite aplicar radiación directamente a los tumores mientras el paciente es intervenido a través de cirugía laparoscópica. Esta técnica mejora la precisión con la que se aplica la radioterapia en el tumor y, además, protege los tejidos y órganos sanos cercanos al cáncer.

Además, los madrileños aseguran que prefieren el sistema sanitario público al privado. De hecho, el 56 por ciento afirma que se decantaría por acudir a un centro público en caso de que ellos o algún familiar padeciese una enfermedad grave. Este porcentaje es ligeramente superior a la media nacional (55,7). (Pág. 3)

De esta forma, el Hospital Gregorio Marañón se ha convertido en el primer centro español en aplicar esta técnica, gracias a la labor de un equipo multidisciplinar formado por oncólogos radioterápicos, cirujanos, anestesistas, radiofísicos, técnicos y enfermeras. Además, estos profesionales están desarrollando un planificador dosimétrico, un simulador informático capaz de planificar los resultados de una intervención quirúrgica antes de realizarla que permite prever las complicaciones. (Pág. 4)

Felipe Calvo, jefe de Oncología y Rafael Herranz, jefe de Cirugía; con el consejero de Sanidad.

de servicios”. La auditoría externa anual del Summa 112 incorporaba esta vez a los centros de urgencias extrahospitalarios, que hace poco más de un año le habían sido transferidos desde las gerencias de Atención Primaria, y la atención sanitaria de emergencias en helicóptero. “El año pasado, el Summa 112 realizó 3.883.829 asistencias y en su centro de coordinación se recibió una media de una llamada cada 31 segundos”, indicó el consejero en la entrega del certificado. (Pág. 6)

... y además  Para proteger la salud en viajes de riesgo, algo más que vacunas.  Farmacia del Niño Jesús adapta las dosis a los pequeños.  Jorge Valdano: “El fútbol va de la mano de la salud mental”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.