3S_n88

Page 1

1 - 14 de septiembre de 2008 v año III v núm. 88

Publicación de información sanitaria dirigida al

paciente

habían anunciado su negativa a partir del día 1

Los alcaldes posan junto a Güemes, Aguirre y De Mingo.

móstoles, villalba y torrejón

En marcha tres nuevos hospitales en la región Las localidades de Móstoles, Villalba y Torrejón de Ardoz contarán con un nuevo hospital. El Gobierno regional ha firmado con los alcaldes de los municipios el convenio que permite poner en marcha el proyecto para la construcción de los tres

nuevos hospitales. Más de 400.000 ciudadanos de la región se beneficiarán de estos nuevos centros hospitalarios, que aportarán casi 700 nuevas camas hospitalarias y 28 quirófanos. También se reformará el actual Hospital de Móstoles. (Pág. 4)

unidades móviles del summa 112

Historia clínica digital en emergencias Las unidades móviles del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid-Summa 112 contarán con un dispositivo digital, denominado Tablet PC, que permite a los efectivos sanitarios enviar on-line las historias clínicas desde el lugar en el que atienden a los pacientes y recibir informa-

ción sobre los mismos desde el centro de coordinación. De esta forma, el Summa 112 se convierte en el único servicio de urgencias extrahospitalarias de España, en contar con este sistema, que ha supuesto una inversión de cuatro millones de euros. (Pág. 3)

El consejero de Deportes, Alberto López Viejo, en un simulacro.

tendrán 113 desfibriladores

Recintos deportivos a prueba de infartos La Comunidad de Madrid ha presentado un plan de subvenciones a los ayuntamientos para el suministro e instalación de desfibriladores semiautomáticos en instalaciones deportivas. De esta forma, 113 instalaciones deportivas de 76 municipios

de la región contarán con desfibriladores para prevenir las paradas cardiorrespiratorias. “El manejo de estos desfibriladores es sencillísimo”, ha señalado el consejero de Deportes de la Comunidad, Alberto López Viejo. (Pág. 4)

Los médicos siguen haciendo recetas de otros Los médicos de Atención Primaria seguirán haciendo las recetas de otros especialistas hasta la notificación oficial de un consenso establecido entre las sociedades madrileñas de Atención Pri-

maria y Pediatría y la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria, prevista para finales de septiembre. Los médicos de Atención Primaria reclaman que los especialistas realicen las

primeras recetas de sus pacientes, y no les deriven esta función. La misma situación se repite en los servicios de Urgencias. Sin embargo, el Grupo Antiburocracia, compuesto

ervigio corral, del samur

“Habíamos realizado un simulacro de accidente aéreo hace dos años” El accidente del MD-82 de Spanair volvió a activar, como en el caso del 11-M, los dispositvos sanitarios de emergencias de la Comunidad de Madrid. El primer paso fue poner en marcha el Plan del propio aeropuerto de Barajas, en el que se asigna al responsable del Samur la coordinación de todas las labores sanitarias. Ervigio Corral fue el encargado de coordinar a su propio equipo y al personal del Summa 112. Agruparon a las víctimas, con la colaboración de los bomberos, y las trasladaron, una vez estabilizadas, a los hospitales del norte y este de la Comunidad de Madrid (La Paz, Ramón y Cajal, Infanta Sofía) y al Niño Jesús, cuyo personal, que desconocía aún la magnitud del suceso, empezó a habilitar camas para atender a los heridos. El Samur pasó de contar con 70 profesionales en plantilla ese día a movilizar a 400, y a unas 70 ambulancias, en menos de 45 minutos, mientras que en los hospitales participaron en el dispositivo unos 500 profesionales. Por eso, Ervigio

por médicos de Atención Primaria de la Comunidad, ha asegurado que a partir del 1 de septiembre dejarán de hacer recetas, sin esperar al plazo pedido por la Viceconsejería. (Pág. 3)

a niñas de 14

Madrid ya vacuna del VPH El 1 de septiembre comienza en la Comunidad la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), causante de un gran número de casos de cáncer de cérvix. Está previsto que se administre a unas 30.000 niñas que cumplan en 2008 los 14 años. La vacunación se realizará de forma gratuita y consta de tres dosis que se recibirán en un periodo de seis meses. (Pág. 3)

... y además Profesionales del Samur trasladan a un herido.

Corral explica a 3S que los recursos desplegados habrían sido suficientes para atender al triple de accidentados.

la organización de simulacros para que los servicios de emergencias funcionen y los profesionales trabajen

 Los recursos movilizados habrían permitido atender al triple de accidentados, según el responsable del Samur. Además, este experto resalta la importancia de la formación, los recursos económicos y, sobre todo,

coordinadamente. El Samur había organizado un simulacro de accidente aéreo hace sólo dos años. (Págs. 8 y 9)

 Cirugía abdominal de vanguardia en el Hospital Infanta Sofía.  Los pacientes cardiacos demandan apoyo psicológico.  España sigue líder en la realización de trasplantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.