29 - 12 de octubre de 2008 v año III v núm. 90
Publicación de información sanitaria dirigida al
paciente
la Comunidad denuncia al gobierno central
Juan José Güemes, consejero de Sanidad de la Comunidad.
..
guemes, sobre la libre elección
“Que el paciente pueda elegir centro hará que se eleve la calidad” El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha afirmado que la libre elección de médico y centro por los pacientes “hará que se eleve la calidad”.
Por su parte, algunos facultativos de la región creen que esta medida puede ser interesante, aunque todos coinciden en que será difícil llevarla a cabo sin planificación previa. (Pág. 3)
La crisis deja sin 418 millones a la sanidad regional El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado el recurso contra la denegación de José Luis Rodríguez Zapatero de los anticipos para sanidad. El Gobierno regional pide al Ejecutivo socialista que le
entregue los 418 millones de euros procedentes del sistema de financiación que el presidente del Gobierno prometió en la II Conferencia de Presidentes en 2005. Los anticipos denegados no son un “regalo” para las
comunidades autónomas, sino una compensación porque el Estado no había desembolsado el 98 por ciento de la recaudación del IRPF, el IVA y los impuestos especiales a las regiones. El portavoz del Gobierno regional, Ignacio
polémica atención a reclusos
soria lo medita
¿Presos al hospital o médicos a la cárcel? La Consejería de Presidencia, Interior y Justicia de la Comunidad de Madrid y el Ministerio del Interior ultiman los detalles de un convenio para que los especialistas se desplacen a los centros penitenciarios para proveer asistencia médica
¿Será la ley antitabaco más dura?
a los reclusos, en lugar de trasladar a los pacientes a los hospitales. Esta medida, sin embargo, no satisface a los facultativos, que consideran que no hay personal hospitalario suficiente para realizar estos desplazamientos. (Pág. 4)
Algunas sociedades médicas y comunidades autonómas han pedido que se endurezca la legislación.
andalucía afirma que modificará su anteproyecto
Los médicos no creen necesaria ahora una ley sobre la muerte digna Inauguración del Hospital de Majadahonda.
los pacientes, en la nueva sede
Así ha sido la mudanza del Puerta de Hierro El Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda ya está en pleno funcionamiento. El traslado del centro, médicos y pacientes incluidos, supone que el viejo hospital se ha quedado vacío. Según el gerente, Jesús Rodríguez Fernández, el traslado ha
sido un gran esfuerzo de “coordinación”. La mudanza ha concluido con el traslado de los pacientes ingresados, para lo que se ha necesitado un dispositivo especial con el apoyo del Summa 112 y la Dirección General de Tráfico. (Págs. 8 y 9)
González, ha indicado que la resolución del Ejecutivo es “antijurídica e insolidaria”, ya que esta cifra equivale prácticamente al presupuesto que supone poner en marcha 3.000 camas nuevas en los hospitales. (Pág. 3)
La Comisión Permanente de la Organización Médica Colegial (OMC) ha rechazado el anteproyecto andaluz de la ley de muerte digna. Para la OMC, revela un claro desconocimiento de la realidad asistencial, y fundamenta su rechazo en que existen leyes que recogen sobradamente todos los supuestos. La Consejería de Salud de Andalucía ya ha informado de que modificará varios aspectos del anteproyecto tras escuchar a los representantes de la colegiación médica andaluza. (Pág. 6)
Francisco Toquero, Isacio Siguero y Juan José Rodríguez Sendín.
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha anunciado que su departamento está en “un periodo de reflexión” para analizar el desarrollo actual de la Ley Antitabaco y atender las peticiones de determinadas asociaciones, sociedades médicas y comunidades autónomas, que han exigido que la norma sea más “restrictiva”. (Pág. 7)
... y además Operación pionera a dos fetos en el Gregorio Marañón. Alzheimer: 600.000 enfermos y tres millones de cuidadores. El Hospital del Henares, a la última en Urología.