22/12/2008 - 04/01/2009 v año IV v núm. 96
Publicación de información sanitaria dirigida al
PACIENTE
la resaca se cura, la flor de pascua es tóxica...
Miembros del equipo del Hospital Clínico San Carlos.
del ministerio y la comunidad
Dos premios para Trasplantes del Clínico El Hospital Clínico San Carlos ha sido galardonado con el premio Excelencia y Calidad en el Servicio Público de la Comunidad de Madrid a la atención sanitaria y social por su programa ‘Obtención de pulmones válidos de donantes en asistolia’.
Asimismo, el Ministerio de Sanidad también le hizo entrega a la Unidad de Coordinación de Trasplantes de la entidad hospitalaria del premio a las Mejores Prácticas Clínicas por el proyecto ‘Donación y trasplante de órganos’. (Pág. 4)
La salud y los falsos mitos de la Navidad Seguro que mucha gente se pasa las fiestas navideñas alejado de las flores de Pascua, que se supone que son tóxicas; intenta buscar un remedio para la horrible resaca; teme ganar más peso si comen demasiado por la noche; o impide a los niños tomar azúcar pensando que
fomenta su hiperactividad. Sin embargo, un estudio ha demostrado que todos estos mitos médicos son falsos. Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, ha demostrado que seis mitos médicos de este tipo no
tienen ninguna base científica real. De hecho, ha probado también que durante estas fechas no aumentan los suicidos, otra de las creencias populares; y que el calor no se pierde más rápidamente por la cabeza que por otras zonas del cuerpo.
para los niños
Los regalos llegan a los hospitales
cómo queremos el fin de la vida
¿Sabemos qué son las voluntades previas? Gracias al derecho de autonomía del paciente, el ordenamiento jurídico prevé la posibilidad de dejar constancia de sus últimas decisiones en cuanto a tratamientos médicos y destino del cuerpo y los órganos para que, llegados los momentos finales de la vida, se respeten y se cumplan. Las instrucciones previas, también llamadas voluntades anticipadas o testamento vital, no sólo permiten a una persona determinar sus futuras decisiones asistencia-
les y terapéuticas, sino que asimismo facilitan la labor de los médicos en la toma de decisiones respetuosas con la voluntad del enfermo. Para garantizar la aplicabilidad de los deseos del paciente, en cada comunidad autónoma, y también a nivel nacional, existe un registro en el que inscribir el testamento vital, permitiendo un acesso y una disponibilidad inmediata del mismo por parte de los profesionales sanitarios en el momento que lo precisen. (Págs. 8 y 9)
Pero una de las conclusiones más llamativas es que la resaca no tiene cura. Ni la cerveza, ni otro tipo de alcohol, ni los zumos pueden con ella. El mejor método, según indican los expertos, es “no consumir alcohol o hacerlo con mucha moderación”. (Pág. 17)
Uno de los policías locales que visitó a los niños ingresados en el Hospital Infanta Sofía.
médicos y estudiantes, satisfechos por la no ampliación de la jornada laboral
Europa rechaza las 65 horas semanales
Los médicos se manifestaron ante la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
El Parlamento Europeo ha bloqueado la norma que permite ampliar la jornada laboral máxima a 65 horas semanales, que fue aprobada por los ministros de Trabajo de los 27 el pasado mes de julio con el voto en contra de España. La Eurocámara ha exigido, además, que se considere tiempo de trabajo la totalidad del tiempo de guardia, incluido el periodo inactivo. Este voto abre ahora un nuevo periodo de negociación de 90 días entre el Parlamento Europeo y el Consejo, al cabo del cual, si no hay acuerdo, decae el texto.
En España, las organizaciones y sindicatos médicos han mostrado su alegría al conocer el rechazo del Parlamento Europeo a la jornada máxima de 65 horas. El eurodiputado socialista Alejandro Cercas ha manifestado después de la votación que “el Parlamento Europeo ha escuchado a los médicos, a los sindicalistas y a todos los trabajadores, cuya seguridad y salud en el ámbito laboral estaba en riesgo, y ha escuchado a tantas personas que aspiran a conciliar su vida profesional y laboral. El futuro social de Europa estaba en juego”. (Pág. 7)
Los niños ingresados en la Unidad de Pediatría del Hospital Infanta Sofía han podido disfrutar, con motivo de las fiestas navideñas, de la visita de los agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de San Sebastián de los Reyes, que permitieron a los pequeños montarse en las motos en las que habían llegado. Por otra parte, varios hospitales han organizado diversas actividades para estas fechas, como el Niño Jesús, en el que se ha representado la obra de teatro Burbujas Mágicas, un espectáculo de pompas de jabón pequeñas y gigantes, que pudieron presenciar los pacientes del centro hospitalario y sus familias. (Pág. 14)
... y además El ministro Soria quiere que los ciudadanos sepan lo que le cuestan a la sanidad. El Hospital de La Princesa entrega los premios de su concurso de relatos. Lío en el Colegio de Médicos.