3S_n96

Page 1

22/12/2008 - 04/01/2009 v año IV v núm. 96

Publicación de información sanitaria dirigida al

PACIENTE

la resaca se cura, la flor de pascua es tóxica...

Miembros del equipo del Hospital Clínico San Carlos.

del ministerio y la comunidad

Dos premios para Trasplantes del Clínico El Hospital Clínico San Carlos ha sido galardonado con el premio Excelencia y Calidad en el Servicio Público de la Comunidad de Madrid a la atención sanitaria y social por su programa ‘Obtención de pulmones válidos de donantes en asistolia’.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad también le hizo entrega a la Unidad de Coordinación de Trasplantes de la entidad hospitalaria del premio a las Mejores Prácticas Clínicas por el proyecto ‘Donación y trasplante de órganos’. (Pág. 4)

La salud y los falsos mitos de la Navidad Seguro que mucha gente se pasa las fiestas navideñas alejado de las flores de Pascua, que se supone que son tóxicas; intenta buscar un remedio para la horrible resaca; teme ganar más peso si comen demasiado por la noche; o impide a los niños tomar azúcar pensando que

fomenta su hiperactividad. Sin embargo, un estudio ha demostrado que todos estos mitos médicos son falsos. Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, ha demostrado que seis mitos médicos de este tipo no

tienen ninguna base científica real. De hecho, ha probado también que durante estas fechas no aumentan los suicidos, otra de las creencias populares; y que el calor no se pierde más rápidamente por la cabeza que por otras zonas del cuerpo.

para los niños

Los regalos llegan a los hospitales

cómo queremos el fin de la vida

¿Sabemos qué son las voluntades previas? Gracias al derecho de autonomía del paciente, el ordenamiento jurídico prevé la posibilidad de dejar constancia de sus últimas decisiones en cuanto a tratamientos médicos y destino del cuerpo y los órganos para que, llegados los momentos finales de la vida, se respeten y se cumplan. Las instrucciones previas, también llamadas voluntades anticipadas o testamento vital, no sólo permiten a una persona determinar sus futuras decisiones asistencia-

les y terapéuticas, sino que asimismo facilitan la labor de los médicos en la toma de decisiones respetuosas con la voluntad del enfermo. Para garantizar la aplicabilidad de los deseos del paciente, en cada comunidad autónoma, y también a nivel nacional, existe un registro en el que inscribir el testamento vital, permitiendo un acesso y una disponibilidad inmediata del mismo por parte de los profesionales sanitarios en el momento que lo precisen. (Págs. 8 y 9)

Pero una de las conclusiones más llamativas es que la resaca no tiene cura. Ni la cerveza, ni otro tipo de alcohol, ni los zumos pueden con ella. El mejor método, según indican los expertos, es “no consumir alcohol o hacerlo con mucha moderación”. (Pág. 17)

Uno de los policías locales que visitó a los niños ingresados en el Hospital Infanta Sofía.

médicos y estudiantes, satisfechos por la no ampliación de la jornada laboral

Europa rechaza las 65 horas semanales

Los médicos se manifestaron ante la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.

El Parlamento Europeo ha bloqueado la norma que permite ampliar la jornada laboral máxima a 65 horas semanales, que fue aprobada por los ministros de Trabajo de los 27 el pasado mes de julio con el voto en contra de España. La Eurocámara ha exigido, además, que se considere tiempo de trabajo la totalidad del tiempo de guardia, incluido el periodo inactivo. Este voto abre ahora un nuevo periodo de negociación de 90 días entre el Parlamento Europeo y el Consejo, al cabo del cual, si no hay acuerdo, decae el texto.

En España, las organizaciones y sindicatos médicos han mostrado su alegría al conocer el rechazo del Parlamento Europeo a la jornada máxima de 65 horas. El eurodiputado socialista Alejandro Cercas ha manifestado después de la votación que “el Parlamento Europeo ha escuchado a los médicos, a los sindicalistas y a todos los trabajadores, cuya seguridad y salud en el ámbito laboral estaba en riesgo, y ha escuchado a tantas personas que aspiran a conciliar su vida profesional y laboral. El futuro social de Europa estaba en juego”. (Pág. 7)

Los niños ingresados en la Unidad de Pediatría del Hospital Infanta Sofía han podido disfrutar, con motivo de las fiestas navideñas, de la visita de los agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de San Sebastián de los Reyes, que permitieron a los pequeños montarse en las motos en las que habían llegado. Por otra parte, varios hospitales han organizado diversas actividades para estas fechas, como el Niño Jesús, en el que se ha representado la obra de teatro Burbujas Mágicas, un espectáculo de pompas de jabón pequeñas y gigantes, que pudieron presenciar los pacientes del centro hospitalario y sus familias. (Pág. 14)

... y además  El ministro Soria quiere que los ciudadanos sepan lo que le cuestan a la sanidad.  El Hospital de La Princesa entrega los premios de su concurso de relatos.  Lío en el Colegio de Médicos.


pag.2

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Opinión LA FOTO DE LA SEMANA

Dr. José María Pino Editor de 3S El otro día en el hospital oía una conversación con referencia a la acreditación de la calidad de los servicios. Apuntaba el jefe que se iba a plantear la acreditación de una de las unidades a través del certificado de calidad

 “El importe del certificado ISO cuesta unos 6.000 euros al año”. ISO 9001/2000 y que cuando lograra esta “ansiada acreditación” se intentaría extender al resto de las unidades. La duda era: ¿quién iba a abonar el importe que asciende a 6.000 euros al año? Un servicio con ocho unidades, para conseguir ese

ISO 9001: UN AUTÉNTICO DISPARATE

“teórico” certificado de calidad, deberá abonar 42.000 euros al año, y la pregunta es ¿de dónde lo saca? ¿es necesario?... Si lo paga el hospital, aspecto demandado por algunos, tendría que extenderlo a los 50 servicios del centro con sus ocho correspondientes unidades y la cifra ascendería a 2.100.000 euros. ¿Sería necesario? Es curioso comprobar que para la apertura de clínicas y hospitales privados se exige una serie de requisitos y adecuaciones exhaustivas, por parte de la dirección general de calidad y acreditación de la comunidad correspondiente. Es decir, que los hospitales privados precisan la acreditación de los estamentos públicos; y los hospitales públicos, de forma voluntaria, la acreditación de la calidad por parte de empresas con ánimo de lucro y que certifican tanto yogures como hospitales. Me lo expliquen. ■

CARTAS DE LOS LECTORES La Navidad en el hospital

Gracias a todos los profesionales sanitarios y a las distintas instituciones y organizaciones que permiten que los niños hospitalizados puedan vivir con ilusión y alegría la Navidad. Estos días he podido vivir en primer persona qué significa para un niño que los bomberos vayan a visitarles y les den un regalo, después de haberles dejado el casco y de haber entrado por la ventana; que futbolistas famosos pasen un rato con ellos y les firmen un balón o una camiseta; que los payasos les gasten bromas, o que un mago saque de su chistera una paloma. Para los padres que tenemos niños ingresados en estas fechas es gratificante ver cómo nuestros hijos también pueden

vivir la Navidad, aunque estén bajo las paredes de un hospital y con enfermedades graves. Este tipo de iniciativas nos ilusionan a todos, a los familiares y a los pacientes, aunque es justo decir que los niños enfermos nos dan cada día una lección de optimismo y de ilusión por la vida, digno de tomar como modelo. El día a día en un hospital no es nada fácil para ellos, pese a que, en la actualidad, los hospitales disponen de áreas de juegos, bibliotecas, sala de ordenadores... que hacen que los niños puedan realizar actividades de ocio. Por este motivo, cualquier acción de entretenimiento que se realice en este sentido es muy positiva. Olvidarse por un momento de que uno está enfermo posibilita coger aire y seguir luchando. Almudena Marín González.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

Iker Casillas y Rafa Nadal han organizado por segundo año consecutivo el partido para recaudar fondos contra la malaria, con el lema ‘Por un mundo libre de malaria’. Los dos deportistas, acompañados por otros personajes famosos, se retaron a jugar un partido de tenis, uno de fútbol y una carrera de karts por relevos, y entregaron a Esperanza Aguirre unas camisetas conmemorativas del evento.

EL PERSONAJE

LA FRASE “HAY QUIEN TOMA VITAMINAS COMO UNA FORMA DE VIDA” Gregorio Varela, presidente de la Sociedad Española de Nutrición. En su opinión, no tiene sentido si se lleva una dieta equilibrada.

EL DATO

13.000

La Unidad de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que dirige Celso Arango (dcha.), y el programa de ‘Obtención de pulmones válidos de donantes en asistolia’, coordinado por José Ramón Núñez (izda.), han recibido los Premios a la Excelencia y Calidad en el Servicio Público de la Comunidad de Madrid, unos galardones que pretenden reconocer los esfuerzos realizados por los profesionales para la mejora en la calidad de los servicios que se ofrecen a los ciudadanos.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA - 28006 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Laura Rodríguez, Marta Rodríguez, Marta Gómez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Cristina Mouriño, Leire Sopuerta, Óscar López, Gema Sebastián. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com). Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: José María Martín, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.

Es el número de niños que padecen autismo en España, según el coordinador de Neurología Pediátrica del Hospital Niño Jesús, Juan José García Peñas.

EL PORCENTAJE

33%

Uno de cada tres adolescentes accede a tener relaciones sexuales sin preservativo, según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Archivo de imágenes: Jupiterimages. Publicidad: María José Marcos. Distribución: Logistics Packard, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.3

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Madrid al día

éxito de la terapia psicológica

El Grupo de Entrenamiento, Relajación Creativa y Habilidades ha conseguido reducir un 69 por ciento las depresiones graves entre los funcionarios municipales gracias a los cursos de psicoterapia de Madrid Salud.

la comunidad reconoce la excelencia y calidad en el servicio público

Dos unidades del Clínico y del Marañón, premiadas La Comunidad ha hecho entrega de los Premios a la Excelencia y Calidad en el Servicio Público, concedidos a la atención social y sanitaria de los madrileños.  Redacción 

El vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha entregado los Premios a la Excelencia y Calidad en el Servicio Público de la región en su sexta edición. En esta ocasión han sido galadonadas las Unidades Móviles de Emergencia Social de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, así como a los servicios prestados por la sanidad pública madrileña como son la Unidad de Psiquiatría de Adolescentes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y al programa de ‘Obtención de pulmones válidos de donantes con asistolia’ del Hospital Clínico San Carlos. Con estos galardones se ha pretendido hacer un reconocimiento a los esfuerzos realizados por los profesionales para la mejora en la

La viceconsejera Ana Sánchez.

nueva campaña

Hace falta sangre en Navidad

calidad de los sevicios que se ofrecen a los ciudadanos, que se caracterizan por ser rigurosos, objetivos y reconocidos internacionalmente, ya que la valoración de las candidaturas se ha realizado por un jurado compuesto por miembros de prestigiosas organizaciones de calidad y de acuerdo a los criterios del Modelo Europeo de Excelencia.

 C. M. 

Clínico San Carlos

Los representates del Clínico San Carlos con sus galardones.

Este premio reconoce el mérito del Clínico al gran número de trasplantes que se han realizado, en colaboración con el Hospital Puerta de Hierro, desde el primer trasplante bipulmonar llevado a cabo en 2002, creando un modelo de trasplantes que se ha extendido internacionalmente. Asimismo, la Unidad de Coordinación de Trasplantes de esta entidad hospitalaria

también ha recibido el permio a las Mejores Prácticas Clínicas por el proyecto ‘Donación y trasplante de órganos’, diseñado para incrementar las posibilidades de los pacientes en lista de espera pulmonar de recibir un órgano procedente de donantes de parada cardíaca, entregado por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.

Gregorio Marañón

La Unidad de Psiquiatría de Adolescentes del Gregorio Marañón, dirigida por Celso Aranga, secretario general de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, tiene la misión de dar respuesta eficaz y eficiente a los problemas de salud mental de los jóvenes que necesiten un ingreso hospitalario. Esta asistencia se realiza median-

te la prestación de servicios integrados de atención sanitaria, docencia e investigación, promoviendo el desarrollo personal y profesional de su equipo humano. La Unidad cuenta con un programa específico de primeros episodios psicóticos de inicio temprano, en los que se incluyen programas psicoeducativos para pacientes y familiares. ■

El Pacto por la Sanidad de Madrid y la financiación centran la comisión sanitaria de la Asamblea  Laura Rodríguez 

La Asamblea de Madrid continúa celebrando las sesiones de la Comisión de Estudio del funcionamiento de los diferentes sistemas de gestión de servicios sanitarios públicos. Durante las últimas semanas han comparecido Guillermo Sierra, ex presidente de la Organización Médica Colegial; Ramón Gálvez, ex gerente del Hospital 12 de Octubre; Xavier Pomés, de la Orden de San Juan de Dios; Guillém López, catedrático de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería; Juan Luis Jara, ex director gerente del Servicio Regional de Salud; y Albert Ledesma, ex director de Sociedad Catalana de Entidades de Base Asociativa (Aceba).

que, junto con la voluntad política de resolver los problemas y el análisis profundo de cómo se están gestionando los recursos existentes, establezca como principio irrenunciable el cuidado del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuyas notas características son la universalidad, la equidad, la accesibilidad, la calidad y la participación de los ciudadanos”. En cuanto a los nuevos modelos de gestión, González Jurado hizo hincapié

en que éstos deben permitir “la sostenibilidad del sistema público y respetar sus principios”. De hecho, para el presidente del Consejo de Enfermería, “el abordaje de nuevos modelos de gestión sanitaria, lejos de ser una amenaza, constituye una oportunidad de mejora”. Financiación y EBA

Guillermo Sierra y Ramón Gálvez han coincidido en que el modelo de financión público-privada existente en

Pacto por la Sanidad

Máximo González Jurado, en su comparecencia, ha propuesto “un gran Pacto por la Sanidad madrileña,

Un momento de la Comisión de los sistemas sanitarios.

los nuevos hospitales de la Comunidad no asegura más calidad en la prestación del servicio, una bajada de los costes o una mayor transparencia administrativa. De hecho, Gálvez señaló que

zación del sistema sanitario y la existencia de una historia clínica electrónica que faciliten al paciente la posibilidad de cambiar de hospital con libertad; medidas que ya se están aplicando en la Comu-

 Máximo González Jurado, presidente de Enfermería, propone crear un gran Pacto por la Sanidad en la Comunidad de Madrid. este modelo “tiene mayores costes”. Sin embargo, Juan Luis Jara afirmó estar a favor de “las empresas públicas, las fundaciones, el modelo de gestión mixta pública y privada (PFI), las empresas de base asociativa (EBA) o las concesiones administrativas aplicadas al sistema sanitario”, mientras se respete “la financiación pública de la cartera de servicios”. Asimismo, Jara abogó por profundizar en la tecnologi-

nidad de Madrid con los hospitales ‘sin papeles’ o con la promesa del Ejecutivo de la libre elección de médico. Albert Ledesma se centró en explicar cómo funcionan en Cataluña las entidades de base asociativa (EBA) y en defender este modelo de gestión en Atención Primaria. El médico catalán aseguró “han traído importantes beneficios al sistema sanitario catalán en términos de eficiencia, calidad y reducción de costes”. ■

La viceconsejera de Asistencia sanitaria, Ana Sánchez, ha presentado la campaña especial de donación de sangre estas Navidades del Centro de Transfusión con la que se aspira recoger 10.000 donaciones de los ciudadanos hasta el 11 de enero y que prentende visitar 105 localidades de la Comunidad de Madrid, además de los lugares habituales de la vía pública de la capital. Ana Sánchez solicitó la colaboración de todos los madrileños, animándoles a que donasen sangre ya que es necesaria y puede salvar vidas. Además, ya se ha completado la puesta en marcha de puntos de donación en los nuevos hospitales. ■

Grupo HM, pionero en médula ósea  Redacción 

El Hospital de Madrid Norte Sanchinarro, perteneciente al Grupo Hospital de Madrid (HM), ha llevado a cabo sus tres primeros trasplantes de médula ósea tras haber sido acreditado para ello por la Consejería de Sanidad, de acuerdo con los nuevos requisitos establecidos en el Real Decreto 1301/2006, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, obtención, evaluación, procesamiento, preservación, almacenamiento y distribución de células y tejidos humanos, y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en personas. Esta entidad es el única centro privado de España que, dentro de su programa de trasplante de médula ósea, sigue un procedimiento de lavado de las células crioconservadas una vez son descongeladas. ■


pag.4

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Madrid al día

pocos vacunados de la gripe

Sólo un seis por ciento de la población de Madrid se ha vacunado este otoño contra la gripe, algo que podría hacer aumentar los casos de la patología para estas fechas.

está formada por concejales de distintos partidos políticos

35 municipios madrileños forman la Red de Salud Juliana Fariña, presidenta.

Polémica en el Colegio de Médicos  J. Barbado 

El Colegio de Médicos de Madrid ha aprobado los Presupuestos de 2009 no exentos de polémica. Su presidenta, Juliana Fariña, ha destacado que estos presupuestos facilitan que los médicos internos residentes (MIR) sigan sin pagar la cuota colegial en ese periodo. El tesorero de la Junta Directiva, Carlos García Galán, destacó cuatro parámetros del proyecto aprobado: la estabilidad y el equilibrio presupuestario global; la mencionada supresión del pago a los MIR; la puesta en funcionamiento del edificio de la calle Espartero y, por último, el “alto coste” del edificio que sirve de sede a la institución, para el que se destinará un total de 1.400.000 euros en 2009. Fariña justificó además la partida recibida por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (60.000 euros más que en los presupuestos de 2008), en que “se trata de una asignación que reciben todas las comunidades” y que sirve para sufragar el coste de la Comisión de Accidente y Prevención al médico enfermo. Polémica

Pero la aprobación de los Presupuestos no estuvo exenta de polémica. Los candidatos de la oposición han exigido la renovación de los compromisarios, mientras que portavoces del Colegio de Médicos explican que tendrá lugar cuando se cumplan cuatro años de la última, como reza el Estatuto. La oposición lo califica como una iniciativa “gravemente irregular”, como lo han hecho constar en un comunicado emitido de manera conjunta por los tres candidatos que rivalizaron con Juliana Fariña en las últimas elecciones presidenciales celebradas el pasado mes de mayo: Carlos Amaya, Guillermo Sierra y Manuel Ramón Cabeza. Guillermo Sierra ha destacado también que en los presupuestos “no se dice lo que cobra la presidenta o cualquier otro miembro de la Junta Directiva”. ■

Los concejales de salud de 35 localidades de la región se han unido en la Red Municipal de Salud, cuyo objetivo principal es organizar actuaciones conjuntas de promoción de la salud pública.  Gema Sebastián 

La Red Municipal de Salud ha presentado sus retos y prioridades, recogidas en el Plan de Trabajo para el período 2008-2011, en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (OMC). La red está formada por 35 municipios de la Comunidad de Madrid gobernados por diferentes partidos y colores políticos, que han sido capaces de diseñar actividades conjuntas y de establecer acuerdos que han permitido debatir y proponer acciones, más allá de las discrepancias ideológicas, y su objetivo básico es la organización de actuaciones conjuntas de promoción de la salud pública. El presidente de la Red Municipal de Salud y concejal del ramo del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid,

Adolfo García Ortega, ha sido el encargado de desglosar los puntos más importantes de este Plan de Trabajo. De esta forma, ha destacado la importancia de la defensa y mejora de la sanidad pública, afirmando que “tenemos que hacer un esfuerzo para conseguir mejorar la sanidad de la Comunidad de Madrid”. Asimismo, ha añadido que “hemos presentado un plan de trabajo porque queremos avanzar en propuestas y queremos que se nos oiga”. Participación

Entre las prioridades de trabajo se encuentran la elaboración de un informe para conocer la situación de la asistencia sanitaria de la región, la participación activa en los debates sanitarios sobre zonificación y modelos de gestión hospitalaria y

las reformas en la Atención Primaria y Especializada. Además, según García Ortega “queremos dar a conocer las competencias en materia de Salud que tienen los ayuntamientos”. El presidente estuvo acompañado por Juan José Rodríguez Sendín, secretario general de la Comisión Permanente de la Organización Médica Colegial (OMC), quien ha señalado que “llevamos 31 años esperando que los municipios participen en la gestión sanitaria y es importante para que nos ayuden a organizar la demanda, pero también la oferta”. Por otra parte, el Partido Popular de Madrid ha afirmado que la mayoría de los 35 municipios integrados en la Red Municipal de Salud de la región rechaza el

Adolfo García Ortega, presidente de la Red Municipal de Salud y concejal de salud de Rivas-Vaciamadrid.

documento en defensa de la Sanidad pública, que se iba a votar bajo la presidencia del Ayuntamiento de Rivas-

Vaciamadrid, y acusó a este consistorio de impedir que se lleve a cabo la votación finalmente. ■

La Comisión ‘Hospital Sin Humo’ de La Princesa entrega los premios de su II Concurso de Relatos Cortos  Gema Sebastián 

El Hospital Universitario de La Princesa ha hecho entrega de los premios de la segunda edición de su Concurso de Relatos cortos ‘La Princesa Cuenta’. El certamen forma parte de las iniciativas puestas en marcha por la Comisión ‘Hospital sin Humo’ de La Princesa para promover hábitos saludables y ha tenido una alta participación entre

los pacientes y profesionales de la Consejería de Sanidad regional. El proyecto de Red de Hospitales sin Humo nació en el año 2004 como un proyecto promovido desde el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos (Unidad de Promoción y Educación para la Salud), al amparo de las directrices de la Red Europea de Hospitales sin Humo.

El acto de entrega de premios estuvo presidido por la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez, que estuvo acompañada por el director gerente del Hospital, Jorge Gómez Zamora; el jefe del Servicio de Neumología, Julio Ancochea; el defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda; y el médico de Atención Primaria del Área 2 de Madrid, Alberto Sebastián.

En esta ocasión se ha incorporado la categoría infantil al concurso, por lo que Canalda ha afirmado que “iniciativas como ésta en la que participan los niños son admirables porque hay que educar desde la infancia a llevar una vida saludable para prevenir en el futuro el consumo de alcohol o tabaco” y añadió que “me resulta muy gratificante que se trate la prevención”.

Julio Ancochea, Arturo Canalda, Ana Sánchez, Jorge Gómez y Alberto Sebastián posaron para una fotografía de familia junto con los ganadores del Concurso de Relatos Cortos.

Asimismo, la viceconsejera ha querido felicitar “al Área 2 por esta iniciativa, ya que es muy importante llevar una vida saludable”, y ha indicado que “cualquier momento es bueno para cambiar y mejorar nuestras vidas”. Josefa Trabado, miembro de la Comisión Hospital La Princesa, ha sido la encargada de leer el dictamen del jurado. En categoría infantil, el tercer premio, dotado con un lote de libros valorado en 100 euros fue para el relato El Rosal; el segundo, con un ordenador personal, recayó en Ante todo amigos, y el primero con un viaje a Disneyland París fue para Andrés y el búho dorado, de Sandra Perroviejo. Por otra parte, en categoría de adultos el tercer premio con 250 euros para la adquisición de libros se otorgó a El pozo de Leónidas, el segundo con 300 euros para la compra de libros más otros 300 en efectivo fue a parar a La vena renal izquierda y el primero con 500 euros en efectivo y otros 500 para adquirir libros recayó en La respuesta de Alberto García Salido, trabajador del Hospital Niño Jesús. ■


22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

pag.5


pag.6

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Sanidad Nacional

4,8 millones para paliativos

El Gobierno dará 4,8 millones de euros a las comunidades autónomas para el desarrollo de la Estrategia de Cuidados Paliativos, por iniciativa del ministro Bernat Soria.

el ministro comparece en la comisión de sanidad y consumo del senado

Soria, partidario de decir lo que cuesta la Sanidad a los usuarios El ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha comparecido en la Comisión de Sanidad del Senado. El titular del Departamento sanitario ha valorado como positivo el hecho de informar a los ciudadanos sobre el coste que supone el Sistema Nacional de Salud (SNS) para El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, compareció ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado para responder a varias preguntas planteadas por el Grupo Popular. Los populares, que tuvieron como portavoz a Ignacio Burgos, se interesaron por varios puntos que el PSOE llevó en su programa electoral para las Elecciones Generales de 2004, tales como las mejoras en la cobertura de las prestaciones sanitarias a personas mayores, la información invidualizada al usuario del coste efectivo de la atención sanitaria que reciben, los pagos por pacientes desplazados y por ciudadanos extranjeros o la medicina por métodos naturales. En todas estas cuestiones Soria hizo referencia a que,

desde 2002, la totalidad de las comunidades autónomas tienen transferidas las competencias en materia de Sanidad. Así, recordó que para incorporar nuevas prestaciones a la cartera de servicios común es necesaria la aprobación del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns). En cuanto a informar a los usuarios del coste de los servicios, Soria lo valoró como positivo, y dijo que esta es una recomendación de la I Conferencia de Presidentes. “Es una buena medida para hacer un uso racional y moderado de los recursos y apostar por la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, aunque volvió a recordar que “las iniciativas que tengan que informar de estos costes las deben tomar las comunidades autónomas,

que en cada caso son conocedoras de sus tarifas”. Durante la comparecencia, el PP volvió a mostrarse en desacuerdo con la política del Gobierno en cuanto a los ingresos por atención a ciudadanos desplazados y a extranjeros no residentes en nuestro país. Ignacio Burgos llegó a recriminar a Soria la política de inmigración del Ejecutivo central, acusando a los socialistas de “ponerse la medalla de la solidaridad, cuando son las comunidades autónomas las que tienen que correr con los gastos de atención sanitaria”.

A. Salazar

 Óscar López Alba 

fomentar el uso racional y moderado de los recursos. A pesar de su valoración, Bernat Soria ha recordado que las competencias en materia de Sanidad las tienen las comunidades autónomas y que son ellas las que, en cada caso, son conocedoras de sus tarifas.

Medicina natural

Bernat Soria durante su intervención en la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado.

El ministro también informó de que su Departamento trabaja en un registro de centros en los que se practica la llamada medicina por métodos naturales, punto en el que

volvió a pedir la colaboración de las distintas autonomías. “Es un grupo muy heterogéneo de terapias que conlleva muchas dificultades”,

reconoció Soria, que señaló que “un grupo está trabajando en indicadores basados en evidencias científicas”. En cualquier caso, en este punto

Bernat Soria sí reclamó para su Ministerio la competencia y para el Ejecutivo central la capacidad legislativa en la materia. ■

González Jurado cree que la prescripción El 60% de los niños usa el Plan Bucodental enfermera se aprobará esta legislatura  Redacción 

El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, es, además, vicepresidente del Consejo Europeo de Órganos Reguladores de Enfermería (FEPI), cargo que le permite conocer en profundidad la situación de la profesión enfermera en España y en el mundo. Firme defensor del papel de los Colegios Profesionales como órganos reguladores de la profesión, aboga por la recertificación de la enfermería para mejorar su calidad y fomentar la seguridad y confianza del ciudadano. Su caballo de batalla, la prescripción enfermera, es una lucha que considera ganada. Sin importarle los plazos, se muestra seguro de que se aprobará y, a partir de ese momento, será “irreversible”. González Jurado ha asegurado a 3S que el ministro de Sanidad se encuentra “receptivo” ante la prescripción enfermera. “Ahora hay que modificar la Ley”, ha manifestado, algo que cree que se

 Javier Barbado 

aprobará “en esta legislatura, sin ninguna duda. Sin embargo, esto va más lento de lo que nos gustaría. Si no se aprobara, por supuesto que hay estrategias, pero aún no puedo desvelarlas”. Otra de las cosas que le da ánimo a González Jurado es que Andalucía aprobará la norma próximamente, lo que cree que “tendrá efecto

dominó sobre el resto de las autonomías”. Proyectos

Sobre los próximos proyectos, habla de la “recertificación para todos los colegiados porque consideramos que es éticamente lo correcto y es un derecho del paciente”. Esta recertificación se va a basar “en la experiencia

Máximo González Jurado, presidente del Consejo de Enfermería.

profesional y en la formación continuada, de forma que sea agradable para todos”, ha manifestado González Jurado. Libro blanco

El Consejo General de Enfermería está elaborando un Libro Blanco de la profesión enfermera con la Comunidad de Madrid, aunque “realmente lo estamos haciendo a nivel nacional, pero en el de Madrid vamos a entrar con más profundidad, mientras que en el estatal tendremos líneas más generales”, aseguró su presidente. Según González Jurado, “ahora mismo Madrid es el sitio con más atractivo para trabajar. Tiene los mejores hospitales y se paga mejor que en ninguna otra comunidad”. Otro de los problemas es la falta de enfermeros en España, ya que la ratio ideal es un médico por cada tres enfermeros, mientras que en España “la situación es de una enfermera por cada médico en Atención Especializada, y en Atención Primaria, 1,3 médicos por cada enfermera”. ■

Alrededor del 60 por ciento de los 905.000 niños españoles de siete a ocho años disfruta de los beneficios del Plan de Salud Bucodental en todo el país, a la espera de una estimación más exacta cuando concluya el año, comunidad por comunidad, según señaló el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, durante la presentación, junto con el director general de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Alta Inspección, Alberto Infante, de la campaña del Ministerio que lleva por lema ‘Que molen tus muelas’, dirigida a chavales de entre siete y 15 años con el fin de promover una cultura de hábitos saludables en este sentido. Olmos explicó que los convenios firmados con todas las autonomías (salvo la del País Vasco, cuyas autoridades optaron por no recabar los fondos que se le ofrecieron) para promover actividades que favorezcan la salud bucodental, ponen como condición de pago la

José Martínez Olmos.

justificación por aquéllas de cada niño atendido. Y –continuó– ésa es la razón de que, a punto de concluir el año, el Ministerio de Sanidad no pueda aún ofrecer datos exactos acerca del cumplimiento de la estrategia. No obstante, el secretario general aseguró que se proseguirá con la iniciativa y que se ofrecerá “a todas las comunidades” la renovación de sendos convenios en esta materia. Asimismo, recordó que el objetivo del Ministerio es llegar a una cobertura del cien por cien del cerca de un millón de niños que, se calcula, viven en España en ese intervalo de edad. ■


pag.7

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Navarra apuesta por la investigación

nueva enciclopedia médica virtual

Navarra invertirá más de 22.800.000 de euros en el nuevo Centro de Investigación Biomédica (CIB) hasta 2011, una “clara apuesta” por la investigación biomédica, aseguró la consejera María Kutz.

Salupedia es la primera web social basada en la colaboración entre profesionales de la salud y ciudadanos que permite recomendar y recibir información segura sobre salud.

Ana Pastor, en un momento de la Comisión de Sanidad.

El PP sanitario forma una Comisión Nacional  Leire Sopuerta 

para presentarlas en los Parlamentos, a nivel nacional y autonómico. La Comisión Nacional de Sanidad del PP está formada por consejeros de Sanidad de las regiones que gobierna el PP y portavoces de las no gobernadas por el partido, diputados y senadores. Además, explicó Pastor, se han unido a este grupo profesionales sanitarios de todos los sectores “preocupados por la situación del sistema sanitario español que quieren trabajar en su mejora”. Así, recalcó que estas comisiones no están cerradas, por lo que aseguró que “todo aquel profesional que quiera puede unirse, estén o no afiliados al partido”. ■ A. Salazar

Ana Pastor animó a los profesionales sanitarios a elaborar propuestas de mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS). Así lo aseguró al término de la reunión de la Comisión Nacional de Sanidad del Partido Popular, donde se han creado varias comisiones de trabajo en materia de recursos humanos, financiación del sistema sanitario y sostenibilidad, investigación biomédica y nuevas tecnologías, política comunitaria, salud pública y farmacia. Además, se acordó una subcomisión de Consumo. El objetivo de los populares es desarrollar iniciativas relacionadas con estas áreas

La Eurocámara rechaza la jornada semanal de 65 horas  Ó. López / L. Sopuerta 

El Parlamento Europeo bloqueó la norma que permite ampliar la jornada laboral máxima a 65 horas semanales, que fue aprobada por los ministros de Trabajo de los 27 el pasado mes de junio con el voto en contra de España. Los eurodiputados aprobaron por mayoría absoluta una serie de enmiendas que exigen que en un plazo máximo de tres años se supriman todas las excepciones a la jornada laboral de 48 horas semanales. Las guardias

La Eurocámara exigió además que se considere tiempo de trabajo la totalidad del tiempo de guardia, incluido el periodo inactivo. Esto cuestiona también el acuerdo alcanzado por los 27, según el cual el periodo inactivo de la guardia (por ejemplo, cuando un médico duerme en un hospital) no debe considerarse como tiempo de trabajo a menos que la legislación nacional, un convenio colectivo o un acuerdo entre

Sin libre movimiento de pacientes en Europa  L. S. 

El Consejo de Ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo de la Unión Europea no aprobó la directiva del Parlamento Europeo relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en materia de cuidados de salud entre países de la Unión Europea, que dispone de sistemas sanitarios muy diferentes, lo que dificulta la libertad de movimientos de pacientes para recibir asistencia sanitaria en cualquier país comunitario. Así lo explicó a 3S el consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, quien acudió al encuentro como representante de las comunidades autónomas en

el segundo semestre de este año, durante la presidencia francesa de la Unión Europea, acompañando al ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria. “Tras una discusión intensa se ha valorado positivamente el objetivo de esta directiva europea, pero se ha rechazado la forma en que la Comisión Europea (CE) la ha planteado porque no tiene en cuenta las garantías de calidad de la atención a los pacientes, los sistemas de acreditación de centros sanitarios y la capacidad de seguimiento de los enfermos que siguen un tratamiento. Por ello, hemos decidido seguir trabajando en un texto que se revisará en las próximas presidencias”, afirmó Lamata. ■

El Parlamento Europeo ha rechazado la propuesta.

dos y todas hemos parado los pies al Consejo”, manifestó el eurodiputado socialista Alejandro Cercas después de la votación. “Hemos logrado frenar las pretensiones más salvajes y deshumanizadas, porque nos jugamos los derechos sociales colectivos que tanto costó ganar a principios del siglo XX y que constituyen la base de nuestro derecho laboral”, añadió. Cercas indicó que “el debate sobre

Gobierno y regiones deben pactar la financiación de la dependencia  Leire Sopuerta 

Fernando Lamata, consejero de Castilla-La Mancha.

interlocutores sociales disponga lo contrario. Las enmiendas fundamentales recibieron un respaldo muy superior a la mayoría absoluta de 393 votos que era necesarios para que salieran adelante. La mayoría obtuvieron más de 500 votos. Ello significa que, además de socialistas y grupos de izquierda, fueron apoyadas por muchos eurodiputados del Partido Popular Europeo, incluidos los españoles. El voto de la Eurocámara abre ahora un nuevo periodo de negociación de 90 días (denominado conciliación) entre el Parlamento y el Consejo al cabo del cual, si no hay acuerdo, decae el texto. “El Parlamento Europeo ha escuchado a los médicos, a los sindicalistas y a los trabajadores, cuya seguridad y salud en el ámbito laboral estaba en riesgo, y ha escuchado a tantas personas que aspiran a conciliar su vida profesional y laboral. El futuro social de Europa estaba en juego, y entre to-

Julio Sánchez Fierro, miembro del Consejo de Expertos del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, presentó el libro ‘Salud y Dependencia’. Para una mejor aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia, Sánchez Fierro defiende la necesidad de un pacto en materia de financiación. “No llegaremos a ningún puerto si el Gobierno y las comunidades no se ponen de acuerdo en este asunto, que es indispensable para el buen funcionamiento de la norma”, dijo. Asimismo, el autor del libro solicitó mejoras en áreas como personal o infraestructuras.

“irrisorio” y la teleasistencia necesita fortalecerse con nuevas iniciativas. “La ley es estupenda, pero sin financiación es sólo una hipótesis de trabajo”, apuntó. Por todo ello, para Julio Sánchez Fierro, el salto adelante en materia de dependencia “está por venir”. Además, Fierro criticó que la Ley de Dependencia presenta un “clamoroso vacío” respecto a las políticas sociosanitarias, que prevengan la aparición de la dependencia y fomenten los hábitos

saludables en los mayores. Para paliar esta situación, propone la creación de un departamento de coordinación sociosanitaria a nivel nacional como el que ya funciona en Murcia. En esta línea, el autor del libro apostó por invertir en salud para evitar la dependencia. Para Julio Sánchez Fierro hay dos áreas clave del gasto sanitario, la promoción y la prevención de la salud. “Hay que dar vida a los años, y no dar años a los años”, resaltó. ■ A. Salazar

A. Salazar

exige que se compute como trabajo el tiempo de guardia

Falta personal

Para Sánchez Fierro, es “evidente” que faltan profesionales sanitarios para atender a los pacientes dependientes. “Son necesarios, sobre todo, más médicos de Atención Primaria y geriatras”. Otro de los retos a encarar es la falta de infraestructuras para atender a estos pacientes, ya que el número de centros de día que funcionan en la actualidad en España es

Julio Sánchez Fierro, en la presentación del libro.

las jornadas laborales y el derecho social se ha convertido en un tema clave en la campaña electoral para los comicios europeos de junio y una oportunidad para que los políticos demostremos que Europa sí escucha a sus ciudadanos y ciudadanas”. Mientras, en España, los representantes de las organizaciones y sindicatos médicos mostraban su alegría por el rechazo del Parlamento Europeo. ■

Bruselas pide control de los fallos médicos  E. P. 

La Comisión Europea pidió que los Estados miembros aúnen esfuerzos y potencien los sistemas de control de los riesgos sanitarios, a fin de garantizar la seguridad de los pacientes europeos ante posibles infecciones o errores que puedan sufrir estos últimos a la hora de recibir atención médica. Según datos del Ejecutivo comunitario, uno de cada veinte pacientes europeos ingresados cada año contraen al menos una infección hospitalaria, lo que en palabras de la comisaria de Salud, Andrea Vassiliou, “es una cifra inaceptable”. Por esta razón, Bruselas presentó una propuesta de reglamento en las que recoge recomendaciones sobre las medidas que los Estados miembros pueden emprender para evitar esta situación. La Comisión Europea emplaza a los países comunitarios a aplicar estrategias de prevención de errores médicos y a combatirlos en todas las fases de los cuidados al paciente. ■


pag.8

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Reportaje

eutanasia activa directa

La eutanasia designa los actos cuya finalidad deliberada es acabar con la vida de un paciente, y requiere una petición expresa de la víctima, ya sea por enfermedad terminal o sufrimiento personal.

permiten respetar los deseos de una persona sobre terapias y donación de órganos

Las instrucciones previas facilitan las últimas decisiones de la vida La autonomía de los pacientes puede ser ejercida en el presente o puede plantearse con carácter futuro, de manera que se respete su voluntad cuando sean incapaces de manifestarla. Las instrucciones previas, más conocidas como testamento vital, expresan cómo  Marta Rodríguez Sáez 

La libertad y la dignidad de una persona son valores superiores que recoge la Constitución española. En este marco jurídico se encuadran las instrucciones previas, conocidas coloquialmente como “testamento vital”, que recogen los deseos que una persona manifiesta anticipadamente sobre el

una persona desea ser tratada al final de su vida y permiten determinar las actuaciones médicas de las que quiere o no ser objeto en caso de enfermedad terminal. Para garantizar el respeto de estas decisiones existen unos registros que aseguran su aplicación.

adecuados para garantizar su cumplimiento. Registro

Las instrucciones previas, también llamadas voluntades anticipadas, deben constar siempre por escrito, es decir, requieren hacer un otorgamiento. Una vez otorgadas, ese documento en el que constan los deseos de la

 El testamento vital facilita a los profesionales de la salud la toma de decisiones respetuosas con la voluntad del enfermo. cuidado y tratamiento de su salud y destino de su cuerpo, para que se respete y se cumpla su voluntad en el momento en que llegue a determinadas situaciones clínicas que le impidan expresarla. El documento de instrucciones previas no sólo permite al paciente influir en las futuras determinaciones asistenciales, sino que facilita a los profesionales de la salud la toma de decisiones respetuosas con la voluntad del enfermo cuando éste no tenga ya capacidad para decidir por sí mismo. Esta materia está recogida en la Ley 41/2002 y regulada por distintos decretos autonómicos (por cada servicio de salud) en lo que se refiere a los procedimientos

persona puede inscribirse en los Registros de Instrucciones Previas de cada comunidad (o Registros de Voluntades Anticipadas), que tiene carácter confidencial y que se encuentran interconectados entre sí. Elena Juárez, directora general de Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad y Consumo madrileña, destaca la informatización del registro de instrucciones, “que permite una inscripción rápida a la población, y un acceso y disponibilidad de 24 horas para el profesional”. En la Comunidad hay actualmente 2.500 personas registradas, la mayoría mujeres (1.610), con edades comprendidas entre los 46 y 55 años.

Las instrucciones previas también incluyen las voluntades sobre el destino del cuerpo y sus órganos una vez llegado el fallecimiento.

Además, también existe un Registro Nacional en el que se recogen las instrucciones practicadas en los registros autonómicos para garantizar que ese documento pueda ser conocido en todo el territorio nacional por los profesionales de la salud, con independencia del lugar en el que se haya formalizado. Limitaciones legales

La ley establece que no serán aplicadas las instrucciones previas contrarias alordena-

miento jurídico -por ejemplo, la eutanasia-, a la buena práctica médica (lex artis), ni las que no se correspondan con el supuesto de hecho que el interesado haya previsto en el momento de manifestarlas. Los médicos deben velar siempre por la salud del paciente, según su código deontológico. Por eso, si alguien pide, en un caso extremo, que se le extirpe un órgano porque cree que así va a estar mejor, y los doc-

tores que le atienden no están de acuerdo, ellos tendrán la última palabra, siempre que lo justifiquen. En situaciones límite, cabe la posibilidad de consultar al Comité Asesor de Bioética. Tampoco se aplicarán las instrucciones relativas a las intervenciones médicas que la persona otorgante quiera recibir cuando resulten contraindicadas para su patología, quedando anotadas estas contraindicaciones en la historia clínica del paciente.

Contenido del documento

La manifestación anticipada de las voluntades se dirige a tres tipos de situaciones diferentes: urgencia vital, incapacidad y post mortem. La primera se refiere a la voluntad que se expresa para ser tenida en cuenta en situaciones urgentes, críticas, vitales e irreversibles respecto a la vida. La segunda hace referencia a los posibles pade(continúa en la pág. siguiente)

registro de instrucciones previas en la comunidad de madrid

Las ventajas de registrar el documento con las voluntades anticipadas de una persona es que éste se incorpora a un sistema telemático que permite a los centros asistenciales obtenerlo inmediatamente en el momento que lo precisen, lo que supone una garantía de aplicabilidad y respeto de los deseos del paciente. Para realizar instrucciones previas, se debe ser mayor de edad, no estar incapacitado judialmente, y manifestar esa voluntad libremente. En Madrid, el Resgistro de Instrucciones Previas (Regip) se encuentra en la calle Sagasta, nº 6. Es necesario pedir cita previa a través del Servicio de Información y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad (91 400 00 00).

Documentación necesaria 1. Para otorgar ante el funcionario del Regip y registrar: - DNI. del otorgante. - Si, además, ha designado representante, hoja de aceptación del mismo (firmada) y DNI del representante (de esta forma, no es necesario que acuda el representante al Registro). 2. Si ha otorgado ante testigos: - DNI del otorgante. - Documento de otorgamiento y solicitud de inscripción en modelo oficial. - Hoja de declaración de los testigos (firmada por cada uno de los testigos) y fotocopia del DNI de cada uno de los testigos.

- Si, además, se ha designado representante, hoja de aceptación del mismo (firmada) y DNI del representante.

3. Si ha otorgado ante notario: - Acta de otorgamiento. - DNI del otorgante. - Si, además, se ha designado representante, debe constar la aceptación del mismo (firmada) en la propia escritura notarial y DNI del representante. En cualquier momento se pueden cambiar (modificar) o anular (revocar) las instruccines previas inscritas acudiendo al Regip.


pag.9

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

suicidio asistido

Limitación del esfuerzo terapéutico

Este término se utiliza cuando un paciente capaz manifiesta su deseo de terminar con su vida, pero que, debido a alguna imposibilidad física, requiere la ayuda de otra persona para realizarlo.

Es un recurso, legal en nuestro país, por el cual se rechaza la utilización de tratamientos desproporcionados para prolongar la vida de un paciente que padece una enfermedad terminal.

(viene de la pág. anterior)

cimientos de enfermedades que produzcan incapacidad, como puede ser el Alzheimer. En el último caso, se dan instrucciones sobre la donación de los órganos, para fines terapéuticos, docentes o de investigación. Además, por este derecho, un paciente podrá pedir que no se le informe en los supuestos de diagnóstico

los médicos no saben cómo se debe informar

Según un estudio de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), un 21 por ciento de los médicos plantea a sus pacientes la posibilidad de hacer un testamento vital. Aunque la mayoría (74,2 por ciento) considera que este documento puede facilitar la toma de decisiones en la atención al final de la vida, el 76,3 por ciento desconoce cómo formalizarlo. La experta en Bioética Carmen Unamuno considera que los profesionales sanitarios deben saber informar a sus pacientes sobre la posibilidad de hacer testamento vital, facilitando así el proceso de reflexión previo a la elaboración de este documento. Otro dato que se desprende del estudio es que sólo un 18,6 por ciento de los facultativos conversa con sus pacientes sobre aspectos del final de la vida, a pesar de que los pacientes esperan que los médicos inicien este tipo de conversaciones. Paradójicamente, una buena parte de los profesionales teme molestar a sus pacientes si les recomiendan pensar en estos temas, ya que la gente suele acudir a la consulta con otras preocupaciones, malestares o síntomas.

fatal, pudiendo designar uno o varios representantes que actúen como interlocutores suyos con el médico o el equipo sanitario para procurar el cumplimiento de sus deseos. El documento de testamento vital produce efecto únicamente cuando el otorgante carece de capacidad, de libertad de actuación y de posibilidad de expresar su deseos. Mientras conserve

estas facultades, prevalece siempre su voluntad sobre lo manifestado en el documento. Testigos

Quien quiera hacer uso de este derecho tiene tres alternativas: dar sus instrucciones ante notario, sin necesidad de testigos; en las oficinas habilitadas en los hospitales; o bien ante tres testigos mayores de edad y con ple-

na capacidad de obrar, de los cuales dos, como mínimo, no han de tener relación de parentesco hasta el segundo grado con el otorgante ni estar vinculados a él por alguna relación patrimonial. A pesar de la utilidad de las instrucciones previas, los especialitas consideran que los médicos están todavía muy desorientados en este tema. Carmen Santos de Unamuno, del Grupo de Tra-

bajo de Bioética de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, considera que “el hecho de que se hayan legalizado los documentos de voluntades anticipadas con normativas concretas, tanto a nivel estatal como autonómico, ha permitido que se hable más de estos temas, pero necesitamos, tanto médicos como ciudadanos, un tiempo de adaptación”. ■

La eutanasia es un delito.


pag.10

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

En equipo

talleres de formación

Estos profesionales realizan talleres conjuntos de formación. Han empezado con uno de diabetes y esperan continuar con el resto de patologías que influyen en el riesgo cardiovascular.

La colaboración de los equipos implicados desemboca en una unidad especializada

El Infanta Sofía quiere tener bajo control el riesgo cardiovascular Personas con hipertensión, antecedentes de infarto cerebral o de miocardio, diabetes, obesidad, patología renal... Todas ellas tienen añadido un riesgo mayor de enfermedad cardiovascular. Para los profesionales, prevenirlo es no sólo más rentable para el sistema  Natalia Arias 

Las enfermedades cardiovasculares son cada vez más comunes entre la población y generan un notable gasto a los sistemas sanitarios, del que el 80 por ciento se destina al tratamiento de sus complicaciones. Sin embargo, para los profesionales sanitarios cada día parece más evidente que resulta más efectivo prevenir su aparición y controlar los riesgos que entrañan estas patologías que abordar sus consecuencias. Por ello, en

sanitario, sino lo más eficaz en términos de salud. En el Hospital Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes, especialistas de distintos servicios colaboran en una unidad monográfica cuyo objetivo principal es evitar su aparición la enfermedad entre sus pacientes.

colaboración hospitalaria, ya que en la mayoría de los centros españoles las unidades de Riesgo Vascular están adscritas a un servicio concreto, ya sea Nefrología o Medicina Interna. Otra de las novedades que aporta tiene que ver con el papel destacado que tiene la Enfermería. La supervisora de la Unidad, Dulce Méndez, explica que su labor es ayudar al paciente a comprender su patología y los riesgos que conlleva, para “pactar”

con él su terapia y lograr “una adherencia real al tratamiento que se mantenga en el tiempo, así como una modificación de sus hábitos de vida, ya sea en la dieta o prácticando más ejercicio”. Se trata, en definitiva, de reforzar en él conductas saludables para que se implique en el cuidado de su salud, ya que estos profesionales saben que el mayor problema en estas afecciones es que los pacientes no sienten dolor, ni perciben riesgo para su salud, por lo que suelen descuidar su dieta y tratamientos. El 40%, diabéticos

El 40 por ciento de los enfermos a los que se dirige esta Unidad sufren diabetes mellitus. Para el jefe del Servicio de Endocrinología

A. Salazar

el Hospital Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes, todos los servicios relacionados con su abordaje han decidido unir fuerzas en una unidad monográfica de Riesgo Cardiovascular. Su objetivo es “controlar los factores de riesgo para prevenir la aparición de acontecimientos cardiovasculares, reducir la mortalidad que generan y evitar que progresen enfermedades asociadas, como la patología renal”, explica Fernando de Álvaro, jefe del Servicio de Nefrología de este centro y responsable de la Unidad. La iniciativa, integrada por los servicios de Endocrinología, Neurología, Neumología, Cardiología, Medicina Interna y Nefrología, supone un hito en la

Fernando de Álvaro, jefe del Servicio de Nefrología.

A. Salazar

 Estos pacientes son poco constantes con las medidas de prevención, como la dieta y el ejercicio, y con los tratamientos.

El equipo de la Unidad de Riesgo Cardiovascular.

Los responsables de los servicios que participan en la Unidad.

del Hospital Infanta Sofía, Ambrosio Miralles, es importante dirigirse tanto a ellos como a los que tienen obesidad mórbida con mensajes de educación para la salud a través de charlas en grupo con la enfermera de la Unidad. “Está comprobado

que hay una enorme disminución del riesgo en la obesidad cuando el paciente se somete a dieta y ejercicio, y se le coloca un monitor. No podemos poner un monitor a cada uno, pero sí hacer un grupo de refuerzo de conducta, lo que se llamaría en

Psiquiatría ‘obesos anónimos”, explica Miralles. Este grupo nace también con la vocación de compartir sus recursos asistenciales, tanto materiales como humanos, para ello se han establecido “circuitos facilitadores del envío de pacientes para que todos los profesionales sepan a dónde remitirlos”, explica Jorge Gómez Cerezo, jefe de Medicina Interna. Más calidad

Para el doctor Cerezo, introducir factores de calidad es uno de los grandes objetivos

de este equipo, así como reforzar los vínculos de información, tanto interna, como con el paciente para mejorar el cumplimiento terapéutico del paciente. “Queremos que estas medidas tengan eficacia, fundamentalmente en el grupo que más nos preocupa, los que han tenido un ictus o infarto, y los que tienen diabes, hipertensión..., para ello queremos evaluar la utilidad de la Unidad en la población de nuestra área dentro de un tiempo”, concluye el jefe de Medicina Interna. ■

los retos: la investigación y la coordinación con Primaria

Aunque para este equipo de profesionales la atención al paciente es la primera de sus prioridades, entre sus objetivos también se encuentra la investigación, tanto para mejorar los tratamientos como a nivel de participación en proyectos internacionales y ensayos clínicos. De momento, comenzarán haciendo encuestas en el área sanitaria para cuantificar la prevalencia de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, a fin

de contrastar estos datos con los que se obtengan dentro de cinco años, y medir así el nivel de eficiencia de la Unidad. Además, esperan llegar a toda la población del Infanta Sofía estableciendo una colaboración estrecha con Atención Primaria. Para ello, a través de charlas y cursos de formación, pretenden crear “una red de enfermeras adiestradas en riesgo cardio-

vascular en este nivel asistencial”, explica Dulce Méndez, supervisora de Enfermería. La Enfermería será la antesala de la consulta con los especialistas y se encargará del seguimiento y valoración clínica del paciente. Y, con el objetivo de reducir la demora en la asistencia, establecerán una serie de consultas hospitalarias para derivar luego su seguimiento a Primaria.


22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

pag.11


pag.12

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Encuesta

422.846 beneficiados en españa

La Ley de Dependencia beneficia en la actualidad a 422.846 personas en España, según datos de las comunidades autónomas dados a conocer por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

según el 70 por ciento de los votantes en la encuesta de redacción médica

La Ley de Dependencia precisa de un pacto político para ser viable La Ley de Dependencia resulta desigual en función de la autonomía en la que se aplique, e incluso según quiénes soliciten ser sus beneficiarios. Eso al menos es lo que opinan gran parte de los lectores del diario digital Redacción Médica, la mayor parte de ellos profesionales  Redacción 

La necesidad de un gran pacto por parte de las fuerzas políticas y una revisión que haga más justo el reparto y la gestión de los fondos disponibles son dos de las conclusiones que pueden obtenerse de la encuesta que ha realizado el diario digital Redacción Médica sobre la Ley de Dependencia y su viabilidad. Esta normativa resulta desigual en función de la autonomía en la que se aplique, e incluso según quiénes soliciten ser sus beneficiarios. Al menos así lo estima la gran mayoría de los lectores de

ese periódico (85 por ciento) en la citada encuesta. De hecho, para el 82 por ciento de los encuestados ésta no puede ser viable y, para serlo, un 70 por ciento sugiere que sería necesario un gran pacto por parte de todos los partidos políticos. Estas conclusiones sobre la Ley coinciden con la de algunos expertos reunidos en uno de los debates que organiza Sanitaria 2000, editora de 3S, según los cuales la “falta de recursos” y las diferencias entre las comunidades autónomas explican esa insuficiencia a la hora de llevar a la práctica la ley. Así

lo señaló el presidente de la Fundación Psiquiatría y Salud Mental, Enrique Baca Baldomero, que afirma que “los partidos autonómicos dicen que la Ley de Dependencia les resulta inexistente si no se les hacen las transferencias oportunas, y el Ejecutivo central señala que ellos realizan la ley y las comunidades autónomas ponen el dinero”. En cuanto a la calidad de las evaluaciones técnicas, el 81 por ciento de los lectores considera que no está a la altura de lo esperado y no se corresponden con el espíritu de la ley. ■

sanitarios. Según los votantes, es necesario realizar un pacto entre las diferentes fuerzas políticas y hacer un reparto más justo de los fondos disponibles para que la Ley de Dependencia (en vigor desde enero de 2007) se aplique equitativamente. ¿Es viable económicamente la Ley de Dependencia?

No: 82%

No: 30%

Sí: 18%

Sí: 70%

¿Considera de calidad las evaluaciones técnicas que se están desarrollando en la norma de dependencia?

¿Es la Ley de Dependencia una normativa desigual?

No: 81%

No: 15%

Sí: 19% No en todas las comunidades autónomas los dependientes están siendo valorados de la misma forma.

¿Es necesario un gran pacto de todas las fuerzas políticas para su viabilidad?

Sí: 85%


pag.13

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Con la colaboración de

A debate

es una patología que amenaza a la población más desfavorecida de la sociedad

La tuberculosis vuelve a emerger en España en pleno siglo XXI  Raquel Lozano Parra 

Con la llegada de población extranjera a España, sobre todo de países latinoamericanos, la tuberculosis, que había conseguido afectar a índices muy bajos de la población, está reemergiendo en nuestro país. Por este motivo, Sanitaria 2000, editora de 3S, organizó el debate “La tuberculosis en el

en el que se han juntado distintos profesionales”. Esta “ciencia de la implementación” hay que adaptarla a las necesidades sociales y reales. “No debemos perder de vista los determinantes sociales de la salud, al tiempo que es indicadora de la excelencia investigadora”. Asimismo. afirmó que “no hay que buscar tanto una

 “La tuberculosis es la enfermedad de la injusticia, es infecciosa y social”, Julio Ancochea. siglo XXI”, enfermedad en la que la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) está muy implicada, con la puesta en marcha de un plan nacional. Ildefonso Hernández, director general de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Consumo, que se mostró a favor de este plan, iniciativa también de su antecesor, Manuel Oñorbe, afirmó continuar con este apoyo y destacó la necesidad de desarrollar la “ciencia de la implementación”. “Hay que elogiar un trabajo como éste

financiación equitativa por el peso poblacional, sino también por el control de la calidad. Hay que apoyar la innovación y la implementación”. Plan de prevención

Por su parte, Julio Ancochea, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), hizo un resumen de la situación de esta patología en la actualidad y repasó todas las acciones que la sociedad está llevando a cabo, como el liderazgo del Plan para la Prevención y la Tuberculo-

A. Salazar

La necesidad de aunar esfuerzos para combatir la tuberculosis, de implementar diagnósticos precoces y abaratar el coste de su tratamiento, son las principales reivindicaciones de los expertos en esta patología que perdura en el siglo XXI.

Los asistentes junto a José Mª Pino, editor de Sanitaria 2000 (segundo por la izda.), y Jesús Sánchez Martos, moderador del debate (dcha).

sis en España; el Programa de Investigación Integrado en Tuberculosis; el 41 Congreso Separ, que tuvo lugar en Tenerife en junio de este año y que hizo especial énfasis en la proyección de la enfermedad; y el año Separ 2008 de la Tuberculosis y la Solidaridad. Ancochea resaltó que la tuberculosis amenaza a la población más desfavorecida, por lo que la definió como la enfermedad “de la injusticia”.

gráfico. “En la actualidad se dan 30 casos por cien mil habitantes y hay 75 países mejor situados que España, por lo que deberíamos mejorar en innovacción”. También comentó el jefe de Epidemiología de Barcelona la importancia de que el

Cambio demográfico

tratamiento fuera gratuito. “Ahora, el coste anual por paciente en fármacos para el tratamiento de los extremadamente resistentes es de 50.000 euros. Sin embargo, el tratamiento estándar durante seis meses es de 200 euros, una gran diferencia

Durante su intervención, Joan Artur Caylà, jefe del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, afirmó que la epidemiología de la tuberculosis está variando mucho por el cambio demo-

cuando la enfermedad es resistente”. Además, Caylà considera que es importante “el control a nivel de comunidades autónomas, así como los programas de prevención potentes. Hay que fomentar la coordinación entre las regiones”.

 “El coste anual por paciente en fármacos para resistentes es de 50.000 euros”, Joan Artur Caylà. Investigación

Otra visión científica la aportó Enrique Gómez, jefe de Sección del Laboratorio de Tuberculosis del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, para quien el clínico debe ir más allá de las puertas del laboratorio, pero aun así,

éste cumple su función y se deben seguir acortando los tiempos. “En la actualidad hay laboratorios dedicados en exclusiva a la tuberculosis, un gran paso, pues antes se veía como un hecho anecdótico”. Para José Gallardo, médico adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Unviersitario de Guadalajara y profesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, la tuberculosis es una enfermedad reemergente porque nunca ha sido erradicada. En su opinión, esta enfermedad es “la gran vergüenza de los países desarrollados. No tenemos aún métodos de diagnóstico precoces. Lo importante es implementar métodos y programas de control”. ■

las conclusiones de los expertos

Enrique Gómez “Los laboratorios tienen necesidad de coordinarse a base de utilizar el mosaico de pruebas de diagnóstico rápido. La forma más sólida de atajarla es luchar en estos países”.

Joan Artur Caylà “Es importante el control a nivel de comunidades autónomas, así como los programas potentes. Hay que fomentar la coordinación entre regiones y entre laboratorios”.

Jose Gallardo “Solicitaría a los epidemiólogos el control de la multirresistencia, así como localizar a las personas de fuera que traen estas cepas. El programa de control se va a implementar y tomar medidas”.

Julio Ancochea “Es una enfermedad que no conoce fronteras y no puede haber diferencias entre comunidades autónomas. Necesitamos un liderazgo científico, así como coordinación interinstitucional”.

Ildefonso Hernández “El Ministerio va a apoyar la red de laboratorios y la cooperación, así como continuar con el Plan propuesto por la Separ y potenciar acciones como los agentes de salud”.


pag.14

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Áreas 01 El Príncipe de Asturias 03 renueva sus áreas quirúrgicas  Redacción 

La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de reforma y mejora de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) y el Área de Reanimación Postoperatoria (REA) del Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en Alcalá de Henares. En total, el Gobierno regional des-

tinó 466.000 euros para la renovación de ambas áreas quirúrgicas. La nueva UCMA tiene capacidad para atender a 15 pacientes. Se distribuye en 11 camas, para patologías complejas que necesitan mayor tiempo de recuperación, y en cuatro sillones, destinados a atender cirugías sencillas

que no requieren que el paciente esté encamado. Por su parte, la reforma en la REA ha permitido mejorar los estándares de calidad, ha incrementado su superficie en cien metros cuadrados y ha ganado en confortabilidad para el paciente y el profesional. ■

Los médicos Gabriela Canto y Miguel Blanca, participantes en el congreso.

Expertos en reacciones alérgicas se dan cita en el Infanta Leonor  Redacción 

Más de 40 expertos internacionales se han dado cinta en el Hospital Infanta Leonor en el marco de la II Reunión Científica de la Red de Investigación para el estudio de Reacciones Alérgicas a Alérgenos y Fármacos (Riraaf). Científicos de diferentes centros de inves-

tigación nacionales (como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Complutense de Madrid y la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos) y de hospitales de diferentes comunidades autónomas asistieron al encuentro. En la primera jornada se analizaron las reacciones adversas a alergenos inhalantes (ácaros, epitelio de perros y

gatos, pólenes) y alimentos (frutas, huevos y vegetales), mientras que la intolerancia a fármacos (analgésicos, antibióticos y otros) centró el debate del segundo y último día de la reunión. La Riraaf es un proyecto de redes financiado por el Instituto de Salud Carlos III y coordinado por Miguel Blanca, del Hospital Carlos Haya de Málaga. ■

La Navidad llega a los niños del Hospital Infanta Sofía  Redacción 

Con motivo de la celebración de las fiestas navideñas, los niños ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes han podido disfrutar de la actuación de la compañía Tandava, especialista en danza oriental. Los niños, acompañados

por sus padres y algunos de los médicos, disfrutaron de varias coreografías interpretadas por las bailarinas que componen este grupo. Además, los pequeños han recibido la visita de varios agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de San Sebastián de los Reyes. Los agentes llegaron al hospital

Las obras han costado 466.000 euros para la renovación de ambas áreas quirúrgicas.

05

11

en un par de motos, una de las cuales fue trasladada a la planta de Pediatría para que los niños pudieran montarse y hacerse fotos. Todos los pequeños recibieron un carné que les acredita como ayudante de los policías locales infantiles. ■

El centro dispone de un Banco de Leche en el Servicio de Neonatología.

El Hospital 12 de Octubre fomenta la donación de leche materna  Redacción 

Las bailarinas de la compañía Tandava deleitaron a los más pequeños del centro.

El Banco de Leche del Servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre recuerda a las madres lactantes de la región la necesidad de donar su leche para poder alimentar a niños recién nacidos ingresados en el centro médico sin recurrir a fórmulas artificiales. A través de la solidaridad de las

madres, se pretende mejorar la asistencia que reciben los niños ingresados en el hospital, especialmente prematuros o recién nacidos con patologías graves, al atender sus necesidades nutricionales sin recurrir a fórmulas artificiales. En el Banco de Leche se recolecta, se procesa y se controla la calidad de la leche donada. Las madres do-

nantes se seleccionarán para garantizar la seguridad. El banco de leche materna sirve también para realizar una labor de promoción de la lactancia, en línea con los esfuerzos llevados a cabo actualmente por instaurar de nuevo esta cultura de alimentación. Los efectos beneficiosos de la leche materna están reconocidos científicamente. ■


pag.15

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Farmacia

convenio colectivo para madrid

La Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma) no descarta aprobar un convenio colectivo exclusivo para Madrid si no se llega a un acuerdo nacional.

litigio entre europa y alemania e italia

Un abogado deslegitima el modelo liberal de farmacia  Redacción 

La publicidad de medicamentos con receta aún está prohibida.

Más información de fármacos con receta  E. P. 

La Comisión Europea ha propuesto permitir que las compañías farmacéuticas puedan dar a los pacientes más información sobre los medicamentos con receta, aunque manteniendo la pro‑ hibición de publicidad. Esta medida se incluye en un paquete de iniciativas sobre el sector farmacéuti‑ co que contempla también propuestas para hacer fren‑ te a las falsificaciones de medicamentos y reforzar la vigilancia sobre los efectos secundarios. En la actualidad, la publi‑ cidad de los fármacos sujetos a prescripción médica está prohibida, pero los Estados miembro han interpretado la legislación comunitaria de diferentes formas.

El Ejecutivo comunitario pretende una mayor armoni‑ zación en toda la Unión Eu‑ ropea teniendo en cuenta que los pacientes buscan cada vez más información sobre fármacos y tratamientos, por ejemplo a través de internet, y que hay que garantizar que esa información sea de cali‑ dad. La Comisión quiere que la información que las far‑ macéuticas puedan dar di‑ rectamente a los pacientes sobre los medicamentos con receta sea limitada. Sólo se permitirán resú‑ menes de las características de los productos, informa‑ ción sobre el impacto am‑ biental del fármaco, sobre precios y sobre otras cuestio‑ nes factuales, como posibles efectos secundarios. ■

El abogado general del Tri‑ bunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Yves Bot, ha emitido un dictamen en el que considera legal que un Estado miembro reserve la posesión y explotación de una oficina de farmacia exclusivamente a los farmacéuticos. Sin em‑ bargo, esta resolución no es vinculante respecto al fallo que deberá ejecutar el TUE en última instancia. El dictamen rechaza los argumentos de la Comisión Europea a favor de la liberali‑ zación de las farmacias y res‑ palda las legislaciones italia‑ na y alemana, que habían sido cuestionadas. En realidad, la función del abogado general consiste en proponer al TUE, con independencia, una so‑ lución jurídica al asunto del que este organismo se ocupa, y sobre el que debe deliberar en adelante para emitir una sentencia definitiva. No obstante, diferentes agrupaciones españolas han valorado con optimismo el dictamen de Yves Bot, ya que, de tenerse en cuenta, podría llegar a justificar la inoportunidad jurídica de la causa pendiente contra nuestro país a propósito del

modelo liberal que las auto‑ ridades europeas pretender implantar, según el cual no sería necesaria la condición de farmacéutico para regen‑ tar una oficina y dispensar medicamentos. Así, la Asociación de Em‑ presarios de Farmacia de Madrid (Adefarma), emitió un comunicado en el que muestra su satisfacción ante lo que juzga como “una bue‑ na noticia en relación con el proceso sancionador abierto contra España por la regula‑ ción farmacéutica”. También aplaudió el informe el presi‑ dente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuti‑

cos, Manuel Arenas, quien señaló que, pese a no ser un documento vinculante, “debe tenerse en cuenta a la hora de enjuiciar todo este asunto, ya que está en juego el abasteci‑ miento y la calidad asistencial de nuestros usuarios”. La principal conclusión del dictamen estriba en que, comprobado el obstáculo para la libertad de estableci‑ miento imperante en Italia, Alemania o España, se de‑ duce que no infringe el De‑ recho comunitario porque la restricción a esa libertad “está justificada por el ob‑ jetivo de la protección de la salud pública”. ■

España está en contra del modelo liberal de farmacia.

170 oficinas dispensan metadona como modo de atención al toxicómano. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar la cantidad de 604.293 euros al programa de dispensación de metadona para pacientes de la Agencia Antidroga en oficinas de farmacia, mediante un convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. El objetivo del programa, que actualmente se lleva a cabo en 171 oficinas de farmacia, es facilitar a pacientes en tratamiento por su adicción a opiáceos una toma de metadona más normalizada y favorecer así su integración social.


pag.16

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Pacientes

380 millones de afectados en 2025

La Federación Internacional de Diabetes estima que hay una población de 246 millones de diabéticos en el mundo, y se calcula que en el año 2025 esta cifra haya aumentado hasta los 380 millones.

ángel cabrera es el presidente de la federación de diabéticos españoles (fede)

“Las personas diabéticas somos discriminadas laboralmente” En España, aproximadamente cuatro millones de personas padecen diabetes, una enfermedad con la que se puede hacer una vida normal una vez controlada y siguiendo análisis diarios del nivel de azúcar en sangre. Sin embargo, muchas empresas, algunas de ¿Cuándo se funda la Federación y cómo surge? La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) es una idea que surge alrededor de 1987 por la voluntad de cuatro federaciones autónomicas que vieron la necesidad de juntarse para tener un mismo criterio y una sola voz. A partir de ahí, las más de cien asociaciones de diabéticos que había en España se van agrupando en federaciones autónomicas que forman parte de FEDE, por lo que recogemos a todas las asociaciones de pacientes. En la actualidad, FEDE está formada por 19 Federaciones Autonómicas (17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas), en las cuales se representa a un total de 171 asociaciones y delegaciones a lo largo del territorio nacional. En total representamos a más 50.000 afiliados. FEDE es además miembro de la Federación Española de Diabetes FED, que a su vez está formada por tres colectivos: la Sociedad Española de Diabetes, la Federación Española de Asociaciones de Educadores en Diabetes y Educadores, y la FEDE. ¿Cuáles son los objetivos de la Federación? Queremos ser un punto de encuentro de todos los diabé-

más datos de interés

Nombre: Federación de Diabéticos Españoles. Teléfono: 655 56 45 43. Web: www.fedesp.es. Correo electrónico: fede@fedesp.es. Dirección: Apartado 43, 28944 Fuenlabrada (Madrid). Objetivo: Mejora de la calidad de vida de la persona con diabetes. Integrada por: Existen 171 asociaciones de diabéticos en España, éstas se encuentran federadas por comunidades autónomas, que dan lugar a las Federaciones o Asociaciones Autonómicas, que a su vez se federan constituyendo todas ellas la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE). ticos españoles y una entidad que vela por los intereses, objetivos y cobertura de las necesidades de las personas con diabetes. ¿Qué han conseguido en estos años? A nivel nacional, hemos conseguido que se amplíe

está demostrado que tengamos más accidentalidad que el resto de conductores. Otra de las cosas en la que hemos trabajado es en la legalización de la investigación con células madre. Además, exigimos formación diabetológica, porque se está haciendo de manera

 “Pedimos que la caducidad de

nuestro carné de conducir se iguale al resto, porque no se ha demostrado que tengamos más accidentalidad”. la caducidad del carné de conducir a cuatro años, pero vamos a seguir peleando para que se iguale al resto de ciudadanos porque no

desigual en las comunidades autónomas. Pedimos al Ministerio de Sanidad guías que sirvan de referencia en todo el país.

En cuanto a la Federación, queremos profesionalizar la gestión. Hasta ahora somos todos voluntarios, pero entendemos que es necesario incorporar profesionales en la gestión. ¿Cómo se vive la enfermedad en España? Dependiendo de la comunidad autónoma en la que se reside, la enfermedad se vive de una manera u otra. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, se ha creado un monopolio de las tiras reactivas de una sola marca. Luchamos para que estén todas las casas comerciales que están en todas las comunidades autónomas, y no entendemos porqué, si no son más baratas ni mejores, existe un monopolio de determinada

A. Salazar

 Laura Rodríguez 

ellas públicas, los colegios, las entidades aseguradoras e incluso la Dirección General de Tráfico, discriminan a los pacientes de diabetes. La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) agrupa a las asociaciones de pacientes para luchar contra esta discriminación.

Ángel Cabrera Hidalgo, presidente de FEDE.

marca en la región. En general, existen grandes diferencias de tratamiento entre comunidades autónomas, pero también en diferentes áreas y centros de salud dentro de cada región. ¿Cuáles son los proyectos para el futuro? En primer lugar, queremos volver a retomar la lucha por ampliar la caducidad del carné de conducir. Además, pedimos que se cumpla la Estrategia Nacional de Diabetes del Sistema Nacional de Salud, porque se firmó en el año 2006 entre el Ministerio y las comunidades autónomas, pero sigue aún en pañales. Vamos a exigir

que se cumpla capítulo por capítulo. Los pacientes diabéticos, ¿son discriminados? En cuanto a las profesiones, hay discriminación laboral en algunas empresas, muchas de ellas públicas. También para contratar un servicio de salud o de vida. Entendemos que pueda ser más caro, pero no ser imposible contratarlo, porque sin un seguro de vida, por ejemplo, no nos dan un préstamo hipotecario. En el caso de los niños también hay discriminación, ¿cómo en un colegio público se niega a que haya personal sanitario cuando son tantos niños? ■


pag.17

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

registro de esclerosis múltiple

La Federación Española para la lucha contra la Esclerosis Múltiple (FELEM) ha destacado la necesidad de crear un registro de pacientes con esta enfermedad en España.

Medicamentos y salud

un estudio demuestra que no hay evidencia científica en seis leyendas

No hay cura para la resaca, es otro mito médico más La resaca no tiene cura, el calor no se escapa por la cabeza, comer por la noche no engorda más y en estas fechas no aumentan los suicidios, son algunos de los mitos que han analizado un grupo de investigadores.  Redacción 

¿Quién no ha oído alguna vez “tapa la cabeza al niño que se le escapa el calor”? ¿Y a quién no le han aconsejado beber una cerveza para pasar la resaca? Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana en Estados Unidos y publicado en la revista British Medical Journal ha demostrado que seis mitos médicos de este tipo no tienen ninguna base científica. Analizan creencias como que el azúcar convierte a los niños en hiperactivos, el aumento de los suicidios en

estas vacaciones, la pérdida de calor por la cabeza, comer por la noche engorda, la toxicidad de las flores de pascua o los métodos para curar la resaca.

Suicidios navideños

Existe la creencia de que, debido al estrés de las reuniones familiares o la soledad, en estas fechas aumenta el número de suicidios. Sin embargo, el estudio demuestra que en realidad los suicidios son más comunes durante los meses soleados y de calor. Por otra parte, el estudio también desecha la creencia

de que el azúcar fomenta la hiperactividad en niños, ni siquiera en aquellos sensibles al trastorno. También hay gente que cree que las flores de Pascua son tóxicas. Pero ninguno de los estudios realizados hasta ahora ha demostrado este efecto, según los científicos. La resaca

Cómo combatir la resaca es otro de los mitos extendidos. Sin embargo, los investigadores han destacado que no existe evidencia científica de ningún método para curarla. “El mejor método de evitar-

En estas fiestas mucha gente abusa del alcohol.

la es consumir alcoholo sólo con moderación o no hacerlo en absoluto”, explica el estudio. En cuanto a la creencia sobre la pérdida de calor por la cabeza, los investigadores han señalado que “cualquier parte descubierta del cuerpo

pierde calor” y no la cabeza especialmente. Sobre la idea de que comer por la noche engorda más, el estudio demuestra que tomar más calorías lleva a ganar peso, independientemente de cuándo se consuman estas calorías. ■

El hombre es tres veces más propenso que la mujer a padecer enfermedades derivadas de la obesidad. Según un grupo de expertos de Nutrición Center, los hombres obesos son más propensos que las mujeres a padecer diabetes, colesterol, hipertensión, artrosis o problemas óseos debido a que almacenan más grasa visceral. El 92 por ciento supera los 12 kilos de grasa, lo que supone un riesgo para la salud.

Libro para educadores sobre niños hiperactivos  Redacción 

¿En qué lugar de la clase debe sentarse un niño hiperactivo?, ¿con cuánto tiempo debe contar para hacer un examen?, ¿cómo mandar los deberes a un niño con

hiperactividad y déficit de atención (TDAH)?, ¿cómo castigarle?, ¿hay trucos para captar su atención? Las respuestas a éstas y otras preguntas se encuentran en ‘Hiperactivos. Estrategias

Algunos de los autores que aportan sus testimonios en la obra.

y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela’, un libro promovido por la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención (Anshda). Padres y profesores

La obra se dirige tanto a padres como a profesionales de la sanidad y profesores de niños afectados por un síndrome que afecta al cinco por ciento de escolarizados, jóvenes que no siempre reciben la atención necesaria debido al desconocimiento que existe en torno a este trastorno. Según la Anshda, entre un cinco y un ocho por ciento de la población infantil española padece TDAH.

Analizando el índice porcentual regional, Murcia, Canarias y Baleares, son las comunidades autónomas con mayor índice de hiperactividad entre la población infantil. Por otro lado, País Vasco, Navarra y Madrid poseen los índices más bajos. Testimonios

El libro recoge los testimonios personales de un joven afectado, de una madre que relata su experiencia con su hijo hiperactivo y del doctor Luis Rojas Marcos, catedrático de Psiquiatría y miembro de la Academia de Medicina de Nueva York, que recuerda cómo fue su infancia con TDAH. Además, recopila las técnicas y recomendaciones

expuestas por un grupo de expertos en TDAH. Teresa Moras, presidenta de Anshda, admira el conocimiento y prestigio de los autores y afirma que “no es un libro de autor –como los que habitualmente hemos utilizado tanto padres como profesionales para conocer, comprender y tratar el trastorno-, sino una obra documental, en la que se incluyen opiniones sobre la mejora del diagnóstico y tratamiento”. Por su parte, Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación y Formación, comenta que el libro “aporta al profesor una serie de pautas didácticas y pedagógicas que pueden guiar su práctica docente”. ■

Arranca la II edición del Certamen Internacional de Expresión Creativa ‘Inspirados por la diabetes’. La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha convocado la II edición del Certamen Internacional de Expresión Creativa ‘Inspirados por la diabetes’, un concurso que pretende sensibilizar con fotografías, pinturas, poesías o relatos cortos, sobre el impacto de la diabetes sobre la vida cotidiana.


pag.18

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Medicamentos y salud

bolso contra el cáncer de mama

La compañía textil H&M ha diseñado un bolso exclusivo, que se pondrá a la venta en sus tiendas en marzo de 2009, para colaborar en la lucha frente al cáncer de mama.

los expertos aconsejan que no tomen sólo alimentos específicos

Se duplica el número de bebés obesos en los últimos 20 años. La obesidad de los bebés ha crecido un 60 por ciento durante los últimos 20 años, especialmente por los malos hábitos de las mujeres embarazadas, así como por otros factores como la edad gestacional del niño en el momento del parto o diversos factores genéticos en madres que padecen sobrepeso durante el embarazo.

 Laura Rodríguez 

de Diabetes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), advierte de que lo importante es educar al paciente en el “manejo de los factores de riesgo que favorecen las complicaciones a medio y largo plazo para potenciar la prevención”. La guía se distribuirá a través de las asociaciones de diabéticos (que engloban a unos 50.000 pacientes) y ya está disponible en la web de FEDE (www.fedesp.es). De hecho, según Ángel Cabrera, presidente de la Federación, en este mes la guía ya ha tenido unas 7.000 descargas, “lo que demuestra la importancia que tiene para los pacientes”. Por otra parte, Cabrera recomienda a los diabéticos no comer únicamente alimentos

¿Puedo tener una vida normal a pesar de padecer diabetes? ¿Puedo conducir? ¿Puede afectar a mis relaciones sexuales? ¿Debo decir en el trabajo que padezco diabetes?... Estas son algunas de las preguntas que los enfermos de diabetes realizan a los médicos de Atención Primaria cuando se les diagnostica la enfermedad. ‘Tengo Diabetes, ¿qué puedo hacer?’ es una guía, editada por la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) en colaboración con los laboratorios MSD, que pretende dar respuesta a éstas y otras muchas preguntas, convirtiéndose en una herramienta de ayuda para los pacientes. Fernando Álvarez Guisasola, coordinador del Grupo

específicos, ya que, generalmente, son más caros, de peor calidad y pueden crear una sensación de “falsa seguridad” que propicia un mayor consumo y un peligro, porque “el hecho de que estos productos no contengan azúca-

res no quita para que tengan un alto contenido en grasas o hidratos de carbono”. Con la llegada de las navidades, Pilar Isla, vocal de la Sociedad Científica Española de Licenciados en Enfermería (Scele), abogó por

que los pacientes participen de las comidas familiares de forma normal. “También se puede comer un trocito de turrón y beber un vaso de alcohol, preferentemente bebidas secas”, explicó la experta en diabetes. ■

A. Salazar

Aumentan los trastornos alimentarios en mayores de 28 años. Un estudio realizado por la Fundación ABB, organización sin ánimo de lucro especializada en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, demuestra que este tipo de enfermedad ha aumentado en la franja de mayores de edad, sobre todo a partir de los 28 años, mientras que se está reduciendo en los pacientes más jóvenes.

Nueva guía de ayuda para los pacientes con diabetes

Fernando Álvarez Guisasola, Javier Mediavilla, Pilar Isla, Jorge Navarro y Ángel Cabrera.

Sanidad aprobará la Estrategia de Enfermedades Raras en 2009

Más riesgo de infarto al ver un partido de fútbol

 Redacción 

 Redacción 

ración de una Estrategia en Enfermedades Raras para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta estrategia se basará en siete líneas de actuación: indicadores de salud pública, prevención primaria y detección precoz, atención integral, terapias, investigación, formación y calidad de vida. En su desarrollo colaboran las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes, entre las que destacan la Federación Española de Enfermedades Raras, la Coalición de Ciudadanos

La Unión Europea quiere mejorar el abordaje asistencial de las enfermedades raras. Por ello, la Comisión Europea ha presentado una propuesta para que los países de la Unión Europea lleven a cabo una serie de acciones que estén listas antes de 2011 y que sirvan para mejorar la situación de estos enfermos. El ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha explicado que España se adelantará a los plazos establecidos por la Unión Europea, pues desde inicios de este año el Ministerio trabaja en la elabo-

Suscripción

1 SEMESTRE: 30 €

Bernat Soria, ministro.

con Enfermedades Crónicas y la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares. ■

La emoción al presenciar un partido de fútbol de alta rivalidad triplica la incidencia de infartos en los hombres, según un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine, que analizó los eventos ocurridos en Munich durante la Copa del Mundo de Fútbol y recomendó tomar medidas preventivas para reducir este riesgo, como las técnicas de relajación. Según el estudio, los días de los partidos en los que jugaba la selección de fútbol alemana, la incidencia media

de emergencias cardiacas fue 2,66 veces mayor que durante el período de control. Este dato variaba en función del sexo de los espectadores ya que en el caso de los hombres aumentaba 3,26 veces, mientras que en las mujeres aumentaba sólo 1,82 veces. Los picos de incidencia de eventos cardiovasculares fueron máximos durante las primeras dos horas tras el inicio de cada partido en que jugaba la selección alemana. Así pues, ver un partido de fútbol puede provocar un infarto sin influir el resultado final. ■

1 AÑO: 60 €

Nombre: . ..................................................... Apellidos: . ....................................................................................................................... Calle:............................................................ Nº: . ...................... Piso: . .................. Puerta:........................ Escalera: . ......................... Código Postal:................................. Población:............................................................... Provincia:...................................................... País:.................................................................................. Tel.: .............................................................. NIF: ...................................... Forma de pago

□ □

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo:

Talón nominativo adjunto a nombre de: SADIAMO, S.L. Transferencia bancaria a SADIAMO, S.L.

CUENTA/LIBRETA Entidad

0 0 3□ 0 □□□

Oficina

3 7 □5□2□□

RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE

DC

7 4 □□

Número de cuenta

0 2 9 7 7 5 9 2 7 3 □□□□□□□□□□

S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL

3S.

Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA 28006 - Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68


pag.19

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

terapia génica para las encías

Investigadores estadounidenses han desarrollado una terapia genética que ralentiza y recupera las encías ante el avance de la enfermedad periodontal.

Avances y Tecnología

un estudio desvela las claves de su fracaso

Encuentran el error de la vacuna contra la bronquiolitis  Redacción 

El fármaco también actuaría contra las enfermedades inflamatorias.

Freno al cáncer de médula ósea  E. P. 

Un fármaco experimental bloquea con éxito una enzima que provoca cánceres de médula ósea, según un estudio del Instituto del Cáncer Knight de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón en Estados Unidos. El fármaco oral, llamado CYT387, fue evaluado en ratones y en células humanas. En ambos casos bloqueó el

desarrollo de ciertos cánceres de la médula ósea llamados trastornos mieloproliferativos (TMP). Los investigadores descubrieron que CYT387 también bloquea la producción excesiva de las citoquinas inflamatorias, por lo que podría beneficiar a los pacientes con enfermedades inflamatorias, en especial con artritis reumatoide. ■

Una investigación hispanoargentina ha desvelado las claves del fracaso de una vacuna contra el virus respiratorio sincitial humano (VRSH), uno de los más severos en niños de temprana edad y principal causa de bronquiolitis y neumonías. El trabajo, publicado en Nature Medicine, demuestra por qué falló esa inmunización y servirá de apoyo para los ensayos basados en vacunas atenuadas que se están iniciando en diversos países, entre ellos España, y de los que se esperan buenos resultados a corto plazo. El estudio desmonta la hipótesis más aceptada hasta ahora que achacaba la falta de éxito del ensayo a una alteración importante de una de las proteínas que reconocen las anticuerpos para neutralizar el virus, causada por el tratamiento utilizado

La bronquiolitis afecta a lactantes y a niños pequeños.

para reducir su capacidad de infección. Sin embargo, los resultados negativos se debieron a una falta de maduración de la respuesta inmune y ésta, probablemente, radica en el modelo de vacuna utilizado -no replicativa- mientras que cuando se emplea una vacuna autorreplicante, la respuesta sí madura y se

forman anticuerpos capaces de neutralizar el virus. Las vacunas no replicativas se basan en virus cuya capacidad de infección se ha anulado por tratamientos químicos o físicos, mientras que las autorreplicantes utilizan virus atenuados, que son capaces de inducir una respuesta inmune sin producir enfermedad. ■

Cada año nacen unos 35.000 niños mediante reproducción asistida

Piel del antebrazo para reconstruir la lengua

 E. P. 

 E. P. 

Cada año nacen en España alrededor de 35.000 niños gracias al uso de técnicas de reproducción asistida, lo que representa un aumento con respecto a los últimos años dado que cada vez es más alto el número de parejas que tienen problemas para tener hijos. Según los datos de la Sociedad Española de Fertilidad, una de cada cinco mujeres mayor de 30 años sólo conseguirá un embarazo con ayuda médica, y la principal causa de esterilidad es plantearse la maternidad a una edad cada vez más tardía, superior a los 30 años.

Rocío Núñez, subdiretora de la Clínica Tambre, señaló que actualmente, “las parejas que tras un año no consiguen un hijo, acuden al especialista, algo que hace cinco años

era impensable”, ya que, según explicó, están más informadas y asisten con mayor frecuencia a consultar sus problemas con expertos en reproducción asistida. ■

La fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida.

Un equipo de cirujanos del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan (EEUU) ha logrado reconstruir con éxito, utilizando la piel de su propio antebrazo, la lengua de una paciente de 30 años que había perdido parte de este órgano tras ser intervenida de un tumor canceroso situado en la parte posterior de la lengua. Douglas Chepeha, responsable de la reconstrucción, destacó que, ocho años después de esta intervención, la paciente no tiene cáncer y puede tragar, comer y hablar, algo que antes no hubiese sido posible.

La intervención dura unas 10 horas y requiere que los cirujanos reconecten los vasos sanguíneos mediante pequeñas suturas, algunas más diminutas que un cabello. ■

Éxito en cirugía reconstructiva.

Nuevas técnicas que detectan el cáncer a través de la luz. Un estudio de Carlos Pardo, de la Universidad de Navarra, en el que se analiza el comportamiento de la luz al atravesar los tejidos que componen los órganos de los animales de laboratorio, facilitará el desarrollo de nuevos instrumentos de imagen no invasiva que permitan la detección de actividad genética relacionada con el cáncer.

Identifican mutaciones genéticas asociadas al melanoma. Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) han descubierto mutaciones que podrían causar ciertos tipos de melanoma. El descubrimiento, publicado en la edición digital de la revista Nature, podría ayudar al desarrollo de métodos terapéuticos contra algunas clases de estos tumores.


pag.20

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Nutrición

mala alimentación escolar

Según la Fundación Dieta Mediterránea, el 32 por ciento de los escolares no ha probado las espinacas, el 23 desconoce el sabor de los tomates y el 15 no ha comido nunca una naranja.

según investigadores estadounidenses

El consumo abundante de azúcar causa dependencia

 E. P. 

El aceite de oliva tiene propiedades antiinflamatorias. Un trabajo realizado por investigadores del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (España), y publicado en las revistas American Journal of Clinical Nutrition, Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism o Atherosclerosis, ha constatado que la ingesta de aceite de oliva modula a la baja los mediadores inflamatorios en personas sanas. Los investigadores atribuyen este nuevo efecto beneficioso del producto a su riqueza en micronutrientes. Por contra, una dieta rica en mantequilla ejerce un efecto perjudicial sobre los mediadores de la inflamación.

El consumo elevado de azúcar da lugar a adicción, según un estudio realizado en ratas por investigadores de la Universidad de Princeton en Estados Unidos. El trabajo se ha realizado con ratas de laboratorio que han mostrado conductas de búsqueda ansiosa y recaídas en el consumo de azúcar. Los investigadores comprobaron cambios de gran consideración en el comportamiento de las ratas que fueron entrenadas experimentalmente para conver-

tirse en dependientes a dosis elevadas de azúcar: cuando se les privaba del azúcar durante un periodo prolongado realizaban mayores esfuerzos para conseguirla al proporcionársela de nuevo en su entorno. Los animales consumían más azúcar de una vez de lo que habían hecho antes, lo que sugiere conductas de búsqueda y recaída. Además, después de que se les retirara el azúcar, las ratas tomaban más alcohol de lo normal, mostrando así cambios en el funcionamien-

Tomar azúcar en cantidades abundantes produce adicción.

to cerebral. Estas funciones servían como puertas de acceso a otros mecanismos de conducta destructiva como un mayor consumo de dicha sustancia. También, cuando recibían una dosis de anfetaminas mínima que antes no les hubiera afectado, los animales se volvían hiperactivos. Según el director del estudio, Bart Hoebel, esta mayor sensibilidad es un efecto a largo plazo que puede ser un componente de la adicción. Los investigadores también descubrieron que cuando las ratas tomaban una bebida azucarada, en una región de su cerebro, denominada núcleo acumbens, se liberaba dopamina. Se cree que este mecanismo de señalización cerebral desencadena la motivación y, al producirse de forma repetida, la adicción. Las ratas sometidas a la ingesta masiva de azúcar mostraron signos de abstinencia cuando los investigadores les retiraban el alimento. Los niveles de dopamina del cerebro de las ratas bajaban y como resultado mostraban ansiedad como signo de abstinencia. ■

Las bacterias del queso actúan frente a diversos patógenos.

El queso de cabra, bueno para la salud  E. P. 

Un grupo de científicos del departamento de Microbiología de la Universidad de Granada ha constatado que la mayoría de las bacterias del queso de cabra artesanal pertenece al grupo de bacterias lácticas y que podrían tener importantes propiedades tecnológicas y funcionales, e incluso ser beneficiosas para la salud. La tesis doctoral de Antonio M. Martín Platero, publicada recientemente en Applied and Enviromental Microbiology, International Journal of Food Microbiology y Analytical Biochemistry, basó sus conclusiones en los análisis del ADN extraído de distintas variedades de quesos de cabra artesanales.

El trabajo demuestra que las especies más abundantes encontradas en estos quesos pertenecen a ‘Lactobacillus paracasei’, ‘Lb. plantarum’ y ‘Lactococcus lactis’. Esta última se trata de una de las especies más comúnmente encontradas en el yogur. Según Martín Platero, estas bacterias “podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden el desarrollo de microorganismos patógenos”. Gran parte de los aislados producen, además, numerosos compuestos antimicrobianos de naturaleza proteica (bacteriocinas), unas sustancias muy activas frente a diversos patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos. ■

Problemas estomacales en Navidad  E. P. 

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) ha advertido que los problemas estomacales, como sensación de empacho, ardores o acidez, diarreas y náuseas, son los problemas de salud más habituales durante la Navidad, derivados generalmente de los excesos que se hacen con la comida o la bebida y los cambios en nuestros hábitos de vida diarios. Para prevenir estos males, Rafael García Gutiérrez, director de la Anefp, recomien-

da comer despacio, masticar bien los alimentos, no ingerir comidas demasiado frías o calientes y reducir el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. Además, el experto aconseja el uso de antiácidos, advirtiendo de que es preferible tomarlos una hora después de la comida para que permanezcan más tiempo en el estómago y su efecto protector sea más duradero. Otro de los síntomas que puede presentarse por los excesos navideños es la

diarrea, generalmente asociada a cambios bruscos en la alimentación o a intoxicaciones. Para tratarla se puede recurrir a medicamentos antidiarreicos, aunque también es aconsejable reponer líquidos mediante zumos y sales de rehidratación oral. Entre los alimentos que pueden ayudar a acortar la duración de la diarrea, García Gutiérrez destacó los plátanos, las manzanas, las patatas y las zanahorias, y recomendó evitar el consumo de lácteos y grasas. ■

Excesos de comida navideños.

La dieta mediterránea, mejor con frutos secos  Redacción 

Los frutos secos ayudan a reducir el síndrome metabólico.

Según un estudio español publicado en Archives of International Medicine, la dieta mediterránea suplementada con frutos secos, básicamente nueces, ayuda a reducir el síndrome metabólico, un conjunto de alteraciones metabólicas que se asocian con la obesidad abdominal, un aumento de la glucosa en la sangre o diabetes, un colesterol HDL (bueno) bajo y una elevada presión sanguínea, todos ellos factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

Los frutos secos contienen nutrientes beneficiosos, como fibra, arginina, potasio, calcio y magnesio, así como un alto nivel de grasas insaturadas similares a las del aceite de oliva, indicaron los autores. Los resultados del trabajo se suman a la evidencia existente de los beneficios de la dieta mediterránea para la salud. Este tipo de alimentación es rica en frutas, verduras, pescado y grasas saludables, como las del aceite de oliva, y baja en carne roja y alcohol. ■


pag.21

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Revisión

el café, un protector

Diversos estudios señalan que el consumo de café está en relación inversa con el peligro de contraer cirrosis, además de disminuir el riesgo de cáncer de hígado.

consiste en la muerte progresiva del tejido hepático normal

La cirrosis provoca daños irreversibles en el hígado El hígado, el mayor órgano del cuerpo humano, es esencial para mantener el organismo funcionando adecuadamente. En la cirrosis, el tejido normal y sano del mismo es reemplazado por un tejido cicatrizal que  Marta Rodríguez Sáez 

La cirrosis hepática es una patología ocasionada por ciertas enfermedades crónicas del hígado, que provocan la formación de tejido fibroso o cicatrizal y daño permanente en el órgano, ocasionando complicaciones en la circulación de la sangre a través del mismo y en sus funciones.

Además, se puede producir por hepatitis crónica por virus B, por infección crónica mixta por virus B y virus D, por enfermedades, denominadas colestásicas crónicas (que afectan a la producción o a la salida de la bilis) y por enfermedades metabólicas congénitas del hígado que se manifiestan en la vida adulta como la

 El trasplante hepático es la última solución a la cirrosis ya que esta enfermedad carece de tratamiento médico específico al ser irreversible. Cualquier enfermedad que produzca una inflamación crónica del hígado puede llegar a producir cirrosis. La pérdida del tejido hepático normal disminuye la capacidad que tiene el hígado de procesar nutrientes, hormonas, fármacos y toxinas, y de producir proteínas y otras sustancias. Causas

Existen numerosas causas que pueden desencadenar en una cirrosis hepática. Las más frecuentes en los países desarrollados son el consumo excesivo de alcohol -principal causa en los hombres- y el virus de la hepatitis C.

bloquea el flujo de sangre a través de él, e impide que trabaje como debería. Esta enfermedad es la causa de casi 6.000 muertes al año en nuestro país, en su mayoría varones de entre 50 y 80 años.

hemocromatosis primaria (sobrecarga hepática de hierro) y la enfermedad de Wilson (sobrecarga hepática de cobre). Síntomas

Muchas personas con cirrosis no presentan síntomas al principio de la enfermedad. Sin embargo, a medida que el tejido cicatrizal reemplaza las células sanas, la función del hígado comienza a fallar y la persona puede experimentar cansancio, falta de apetito, náuseas y pérdida de peso. Otros síntomas pueden ser alteraciones menstruales en la mujer, impotencia y desarrollo de mamas (gi-

El consumo excesivo de alcohol es la principal causa de cirrosis en los paises desarrollados.

necomastia) en el hombre, y “arañas vasculares”, que son vasos sanguíneos rojos en la piel, haciendo figuras parecidas a arañas. Complicaciones

A medida que avanza la enfermedad aparecen las complicaciones propias de la cirrosis, como la ascitis (acumulación de líquido en el abdomen), que provoca hinchazón abdominal; ictericia (tinte amarillo de la piel debido al exceso de bilirrubina); varices esofágicas, que son dilataciones de las venas del esófago que, si se rompen, producen una hemorragia digestiva; sangrado y hematomas debido a los trastornos de coagulación; peritonitis bacteriana, cuando el líquido ascítico se infecta por el paso al torrente sanguíneo de las

bacterias que conforman la flora intestinal; encefalopatía hepática por la acumulación de toxinas en el cerebro, que provoca cambios en la personalidad, confusión mental y hasta coma; esplenomegalia o aumento del tamaño del bazo; y cáncer de hígado. Diagnóstico

El diagnóstico de la cirrosis se sospecha por la historia clínica y la exploración del paciente. Se realizan estudios analíticos que permiten ver el grado de daño hepático y averiguar su causa en muchos casos. La ecografía abdominal es muy útil y permite frecuentemente un primer diagnóstico. El diagnóstico directo de certeza se realiza mediante biopsia hepática.

Tratamiento

La cirrosis como tal carece de tratamiento médico específico, dado que es irreversible. Se pueden tratar algunas de las enfermedades que la producen y evitar o retardar su evolución. El tratamiento depende del tiempo que haya durado la enfermedad y el daño permanente que haya sufrido el hígado. Como principios generales, se prohíbe el consumo de alcohol y se aconseja llevar una dieta equilibrada, baja en sal y con suplementos vitamínicos. En función de las complicaciones que sufra el paciente, se aplicará el tratamiento adecuado a cada una de ellas. El tratamiento definitivo para la cirrosis es el trasplante hepático. ■

el gran depurador del organismo

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Está ubicado en la parte superior derecha del abdomen, protegido por las costillas, y pesa unos 1.500 gramos. Está conectado al intestino delgado por medio del conducto biliar, que transporta la bilis que produce el hígado hasta el intestino, donde se utiliza para la digestión. Su misión es fundamental en el funcionamiento del organismo, ya que participa en multitud de procesos químicos indispensables. Recibe sangre procedente del corazón a través de la arteria hepática y procedente del intestino a través de la vena porta. El hígado cumple muchas funciones vitales, entre ellas: • La producción de bilis, que ayuda a eliminar los desechos y a descomponer las grasas en

el intestino delgado durante la digestión. • La producción de determinadas proteínas del plasma sanguíneo. • La producción de colesterol y proteínas específicas para el transporte de grasas a través del cuerpo. • La conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento, que luego puede ser convertido nuevamente en glucosa para la obtención de energía. • La regulación de los niveles sanguíneos de aminoácidos, que son las unidades formadoras de las proteínas. • El procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido de hierro (el hígado almacena hierro). • La conversión del amoníaco tóxico en urea

(la urea es un producto final del metabolismo proteico y se excreta en la orina). • La depuración de la sangre de drogas y otras sustancias tóxicas. • La regulación de la coagulación sanguínea. • La resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y la eliminación de bacterias del torrente sanguíneo.

¿Sabías...

El hígado tiene la capacidad de regenerarse. El hígado es el único órgano del cuerpo que tiene la capacidad de autorregenarse. Gracias a esto se pueden realizar los trasplantes de hígado de donante vivo, lo cual significa que una persona dona sólo una porción de su hígado sano, que posteriormente crecerá al tamaño completo en el receptor. Después del trasplante, el hígado del donante también vuelve a crecer hasta su tamaño normal en un corto periodo de tiempo, generalmente días o semanas.

El alcohol es la causa más frecuente de cirrosis en nuestro país. En España, la ingesta excesiva de alcohol es la causa de más del 40 por ciento de los casos de cirrosis. Se considera que el tiempo mínimo de alcoholismo necesario para que el tóxico origine la enfermedad es de 10 años. Sin embargo, no todos los pacientes cirróticos han tenido que ser bebedores previamente, aunque el alcohol también contribuye a empeorar la función del hígado en pacientes con enfermedades hepáticas de otro origen.


pag.22

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Es noticia Breves

premian una película sobre discapacidad

El documental “Álbum de Familia”, financiado por la Comunidad de Madrid, en el que se muestra el esfuerzo de superación de ocho discapacitados, ha recibido la ‘Mención de honor al Mejor Documental’ en el VIII Festival International “Picture This...”, en Canadá.

dirigida a los ancianos que no tengan compañía

La campaña “Ningún mayor solo en Navidad”, en marcha  Redacción 

La Comunidad prorroga convenios municipales para la asistencia a discapacitados. La Comunidad de Madrid ha aprobado, a través de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, una dotación específica y global de 5,9 millones de euros para mantener en 2009 el servicio en 578 plazas de atención a personas con alguna discapacidad, tanto física como psíquica. Estos recursos se encuentran en residencias, con 55 plazas; centros de día y centros ocupacionales de de la región, con 523 plazas repartidas entre las instalaciones de Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles, Parla y Villaverde.

Que ningún mayor pase solo estas Navidades. Ése es el objetivo de la campaña que un año más pone en marcha la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED), que pondrá a disposición de las personas mayores que se encuentren solas, a través de sus asociaciones autonómicas de toda España, plazas gratuitas en residencias los días de Nochebuena y Navidad, y, en una segunda ronda, el día de Nochevieja y Año Nuevo. La campaña, de la que se puede obtener información de plazas en el teléfono 91 466 61 61, consiste en pasar el día 24 o el 31 de diciembre, incluyendo la comida, la merienda y la cena, y participando en todas las actividades que se desarrollen dentro del centro. También se ofrece la posibilidad de hacer noche en la residencia, y en caso de ausencia de plazas libres, remitirlo a su domicilio en taxi o en transporte del propio centro. Además, los días 25 de diciembre y 1 de enero, los mayores podrán compartir el desayuno y la comida, regresando a media tarde a su domicilio particular.

Reciben una atención personalizada según de sus necesidades.

Los discapacitados, con más asistentes  C. M. 

La campaña incluye alojamiento en distintas residencias.

Esta iniciativa parte de una idea ya realizada por el sector empresarial madrileño desde hace cinco años. La FED, máximo representante patronal nacional del sector mercantil de atención en residencias, centros de día, atención domiciliaria y teleasistencia, ha difundido a nivel nacional, por tercer año, esta campaña para que llegue a todas las personas mayores que pudieran estar

solas durante estas fechas señaladas. Además, esta organización se ha mantenido en contacto con los trabajadores sociales de mancomunidades, ayuntamientos, juntas municipales de distrito y centros de servicios sociales, quienes han remitido los nombres y el contacto de las personas mayores que podrían estar interesadas en beneficiarse de esta campaña. ■

La Comunidad de Madrid invertirá más de 5,2 millones de euros para continuar con el “Proyecto de Vida Independiente y Promoción de la Participación Social”, pionero en España, que facilita asistentes personales a discapacitados físicos graves que les ayudan en las gestiones de su vida diaria, favoreciendo la permanencia en su entorno con la máxima dependencia. Los usuarios de este programa reciben una media de ocho horas diarias de atención gracias a los 115 asistentes personales formados por la Federación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Madrid (Aspayam).

A cada participante se le diseña un “Plan de Vida Independiente”, por lo que recibe una asistencia personalizada en función de sus necesidades. Además, a través de esta iniciativa se ofrece información, asesoramiento y atención directa permanente tanto a los usuarios como a los asistentes personales. Por otra parte, este proyecto, galardonado con el Premio Nacional 2007 otorgado por Aspayam, permite crear una bolsa de trabajo para estos ayudantes, ya que el nuevo contrato ofrecerá un mínimo de 145.000 horas de asistentes para las personas discapacitadas que requieren servicio y a las que se podrá ofrecer un máximo de 11 horas diarias. ■

Proyecto de teletrabajo Aumentan los recursos en los dirigido a minusválidos centros para dependientes 16.000 alumnos con necesidades educativas especiales serán escolarizados. La Consejería de Educación escolariza este curso 2008/2009 a casi 16.000 niños con necesidades educativas especiales en los centros públicos de Educación Especial, colegios de Educación Infantil y Primaria, institutos de Secundaria, Escuelas Infantiles y Casa de Niños. Estos centros forman a alumnos con discapacidades severas tanto físicas como psíquicas y que requieren de una atención integral. La Comunidad tiene previsto la construcción de tres nuevos centros en los municipios de Rivas, Fuenlabrada y San Sebastián de los Reyes.

 Redacción 

 Redacción 

La Fundación Once ha presentado el Proyecto Disc@tel, una iniciativa de investigación sobre el teletrabajo de personas con discapacidad en el Centro de Comunicación Telefónica, cuyo objetivo es la integración real en el mercado laboral de este colectivo. Según los datos del estudio elaborado en el marco de este programa, actualmente existen en España más de 3,5 millones de discapacitados, de los cuales, 1.300.000 son susceptibles de trabajar. ■

El Gobierno regional de Madrid ha aprobado los recursos para los centros de día de mayores dependientes de 17 municipios, en 90 plazas de tres localidades: El Escorial, Madrid y Ciempozuelos. Para ello, la comunidad invertirá 2,9 millones de euros hasta 2001. Estas instalaciones son recursos que ofrecen atención diurna a las personas mayores prestándoles servicios de rehabilitación, así como atención geriátrica y social. ■

Accesibilidad laboral.

La inversión será de 974.303 euros para cada uno de los centros.

Atención integral a las maltratadas  C. M. 

El programa MIRA se ocupa de las víctimas de malos tratos.

El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo por el cual se destinarán 794.107 euros a financiar, de forma anticipada, la contratación de la gestión del Centro de Atención Psicosocial-Programa MIRA, para mujeres víctimas de de la violencia de género. Este centro, pionero en España, ofrece atención psicosocial integral y especia-

lizada tanto a maltratadas como a sus hijos y personas dependientes que estén a su cargo. Ignacio González, vicepresidente y portavoz del Gobierno, señaló que este contrato da continuidad a un proyecto global de intervención psicosocial que, desde su puesta en marcha en 2006 y hasta octubre de este año, ha atendido a 314 mujeres y a 183 menores.

La principal labor de esta institución, incluida en la Red de Centros y Servicios para Mujeres de la Comunidad de Madrid, es desarrollar aquellas actividades de apoyo que precisen las víctimas de maltrato y las personas a su cargo para la recuperación de habilidades y capacidades personales que permitan su autonomía y su integración en la vida social, laboral y económica. ■


pag.23

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

Salud Pública y Consumo

830.000 niños mueren por accidentes

Unos 830.000 niños mueren cada año en el mundo a causa de traumatismos involuntarios por accidentes, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

según el instituto nacional de consumo

Casi el 90% de los juguetes peligrosos son asiáticos  Redacción 

Cartel de la iniciativa puesta en marcha por el Ministerio.

Nueva inciativa de prevención de VIH  Redacción 

‘Por ti, por mí, hazte la prueba’ es el eslogan de la última campaña presentada por el Ministerio de Sanidad para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual dirigida a hombres que tienen relaciones homosexuales. La campaña tiene como objetivo fomentar el diagnóstico precoz del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual e insistir en la realización de la prue-

ba como estrategia eficaz de prevención. El motivo es que, según los últimos datos, el 55,7 por ciento de los hombres diagnosticados de sida por transmisión homosexual en 2007 desconocía su infección por VIH. De hecho, los hombres suponen el 77 por ciento de los nuevos diagnósticos por VIH. Los hombres con prácticas homosexuales representan el 33 por ciento de los nuevos diagnosticados. ■

Un total de 756 juguetes han sido alertados en los que va de año y 426 han sido analizados en el Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC), según ha informado la directora general de Consumo, Etelvina Andreu, en la presentación de la guía del juguete ‘Juego, Juguete y Seguridad’, elaborada por la Fundación Crecer Jugando. En la presentación, la directora del Instituto Nacional de Consumo (INC), órgano dependiente del Ministerio de Sanidad, ha estado acompañada por el presidente de la Fundación y de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor. El 85,45 por ciento de los 756 juguetes notificados a la Red de Alerta de Consumo procedían de un país asiático, fundamentalmente de China, y el 10,05 por ciento eran de origen desconocido. El resto procedían de países comunitarios (3,44 por cien-

to) y de otros países (1,06 por ciento). El principal riesgo detectado fue el de asfixia (44,18 por ciento), seguido del de intoxicación (26,32) y lesiones diversas (22,75 por ciento). Los tipos de juguetes más alertados fueron muñecas y accesorios (10 por ciento); coches, barcos, aviones y helicópteros (9,6 por ciento); teléfonos de juguete (6,7 por ciento); peluches (seis por

ciento) y triciclos, bicicletas y patinetes (4,6 por ciento). El CICC ha analizado además 426 muestras de juguetes, de los que 306 eran de origen chino. De estos, el 58,17 por ciento incumplía la legislación comunitaria. Para aumentar la seguridad se han reforzado los controles en aduanas y se ha elaborado material informativo sobre seguridad de productos infantiles. ■

El principal riesgo detectado en los juguetes es de asfixia.

Cinco millones en la atención a toxicomános

Navidades con garantía para los consumidores

 Redacción 

 Redacción 

La Comunidad de Madrid destinará más de cinco millones de euros a diferentes acciones de asistencia a toxicómanos dentro de las actividades de la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad. Durante 2009 se financiará la asistencia y tratamiento a toxicómanos mediante convenios con los Ayuntamientos de Madrid, Getafe, Leganés, Majadahonda y Torrejón de Ardoz. La mayor cuantía, es decir, 2.471.469 euros, se destinará

a cofinanciar la actividad de los centros de atención al drogodependiente de Madrid así como la Comunidad Terpéutica de Barajas y el Centro de Contacto y Atención Sociosanitaria para Drogodependientes. Asistencia y rehabilitación

Los otro cuatro convenios están dotados con un total de 2.220.503 euros destinados a financiar la actividad de los centros de atención integral al drogodependiente ubicados en Getafe, Leganés,

Se atenderá a los drogadictos.

Majadahonda y Torrejón de Ardoz. Las acciones a desarrollar en estos centros comprenden la asistencia y rehabilitación, así como la reinserción a través de programas específicos e individualizados. ■

Más de la mitad de los productos de marca blanca tiene un etiquetado incorrecto. El 55 por ciento de los productos alimenticios de marca blanca pertenecientes a ocho distribuidores diferentes cuenta con un etiquetado inexacto que incumple la normativa vigente y que “ìnduce a error al consumidor”, según José María Roncero, presidente de la Unión de Consumidores de España.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado dos guías con contenidos útiles para los consumidores en el periodo navideño: ‘Una Navidad llena de soluciones’ y ‘Consumo sostenible en Navidad’, que ofrecen información y consejos sobre aspectos como las compras y productos navideños e invitan a ejercer unos hábitos de compra saludables. “Las acciones que vamos a desarrollar comprenden, por un lado, la difusión e información de contenidos

útiles para el ciudadano a través de la edición de guías de consumo en Navidad y, en segundo lugar, la vigilancia y la inspección de los establecimientos y los productos más directamente implicados en las compras navideñas”, ha explicado Ángel Villanueva, delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Ambas guías se distribuirán gratuitamente a través de las oficinas de consumo de la capital madrileña y de la web municipal www.munimadrid.es. ■

La información nutricional de los turrones ‘sin azúcar’ suele ser engañosa. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 43 dulces de Navidad ‘sin azúcar’ y 27 de ellos muestran en su etiquetado una lista nutricional que no cumplen (superan los 0,5 gramos de azúcares por 100 gramos, requisito para ser ‘sin azúcar’). En 14 de ellos falta, además, alguna de las menciones obligatorias y son más caros.

cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca

AUTOESCUELA SAN CRISTOBAL Desde 1963

CURSOS INTENSIVOS DE CINCO DIAS. ESTAMOS EN: c/ Ercávica, nº 7. 16001 CUENCA Tel.: 969 22 00 66 Fax: 969 24 11 60 www.autoescuela-sancristobal.com cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca


pag.24

22 de diciembre de 2008 - 04 de enero de 2009

MARIO MINGO, PORTAVOZ DE SANIDAD DEL PARTIDO POPULAR EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

“Al presidente Zapatero no le interesa para nada la Sanidad”  Redacción 

¿Qué valoración hace de los Presupuestos Generales del Estado en lo que se refiere a materia sanitaria? En lo que respecta al ámbito sanitario quiero destacar que los tres acontecimientos más importantes llevados a cabo por el Gobierno han sido: disminuir las competencias

a todas ellas en el Consejo de Ministros sin mostrar oposición. A pesar de que Sanidad ha perdido competencias importantes, aún le quedan algunas trascendentes. Además, hay que tener presente que las competencias transferidas a las comunidades autónomas se refieren a la gestión de la

 “Los ciudadanos desconocen el modelo de gestión de su comunidad, sólo les preocupa ser bien atendidos y con rapidez”. del Ministerio de Sanidad, al traspasar el Instituto de Salud Carlos III a Ciencia e Innovación, una medida que interpreto como una bofetada del Gobierno al ministro; la retirada de 3.000 millones de euros a las comunidades autónomas por parte del vicepresidente económico del Gobierno; y la reducción en un 40 por ciento de los presupuestos de Sanidad. Si las tres grandes medidas adoptadas en materia sanitaria son éstas, flaco favor le está haciendo. Desde un punto de vista político, parece evidente que la Sanidad no interesa para nada a Rodríguez Zapatero. Ante esta situación, ¿considera que debe desaparecer el Ministerio de Sanidad? El Ministerio tiene que existir para defender las garantías de salud de los ciudadanos. Su desaparición sería un grave error. Me sorprende que ante las decisiones descritas anteriormente la respuesta del ministro haya sido el silencio. Ha asentido

asistencia sanitaria y no al derecho a la salud. ¿Está a favor de las formas de gestión aplicadas en la Comunidad de Madrid? Gaspar Llamazares, de IU, es muy critico con las formas de gestión sanitaria que aplica la Comunidad de Madrid. Él defiende un modelo sanitario anticuado que no aprueba ninguna comunidad. Es curioso que a las medidas que aplica el PP se las denomine privatización y cuan-

¿Está a favor del copago? No estoy de acuerdo con el copago. Hay más cosas que hacer y más medidas que aplicar antes que el copago. Su implantación supondría un elemento distorsionador en la equidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, agravaría las diferencias entre los ciudadanos. Tenemos que luchar todos juntos para tener un mejor sistema sanitario, incluyendo al ciudadano, que debe ser responsable con el uso de los recursos. ¿Qué valor le da al Consejo Interterritorial, órgano que representa a todas las comunidades? Es un órgano básico del SNS y cumple con unas funciones fijadas en la ley. Es, además, el principal órgano de cohesión, cooperación, equidad y calidad del SNS, y un foro adecuado para hablar de financiación sanitaria porque el Fondo de Cohesión está congelado desde hace cuatro años y, si en el 2004 era insuficiente, ahora mucho más. Se calcula que dicho Fondo necesitaría unos 400 millones de euros para cumplir sus

 “No estoy de acuerdo con el copago, su aplicación distorsionaría la equidad en el Sistema Nacional de Salud”. do las lleva acabo el partido socialista se considere una externalización. La mayor parte de los ciudadanos desconoce el modelo de gestión de su comunidad, sólo les preocupa ser bien atendidos y con rapidez.

objetivos. El Partido Popular ya lo ha solicitado en el Congreso, así como otros grupos parlamentarios, pero el Gobierno se niega a aceptarlo. El problema de recursos humanos del SNS es gra-

ve. El PSOE insiste en que se debe a una mala gestión del Gobierno del Partido Popular, ¿qué opina? En 1996 había miles de médicos en paro, muchos profesionales estaban interinos, otros tantos ejercían una especialidad sin titulación y las listas de espera eran de más de 200 días. Desde ese año hasta 2004 cambiamos las cosas: ahora los especialistas tienen su título, los interinos tienen una mejor

PP como CiU venían demandando la existencia de este pacto. Es bueno que exista, pero es insuficiente. Esta iniciativa debe desarrollarse en el Parlamento y entre los partidos políticos. La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados ha aprobado la creación de una subcomisión para apoyar este pacto. Creo que desde este área podemos hacer

Mario Mingo confía en que el Pacto de Estado por la Sanidad de resultados positivos.

situación laboral, las listas de espera se han reducido... La situación que nos encontramos cuando el Partido Popular llegó al Gobierno era totalmente opuesta a la actual y las decisiones adoptadas fueron las correctas. Los dos sucesos que acontecen en 2002 y que cambian la situación son la descentralización y el incremento de la población en cinco millones más de habitantes, lo que implica la necesidad de más sanitarios para atenderles. El sentido común dice que aumentar el número de médicos era una medida que entonces no se podía tomar.

Por ello, desde 2004 estamos reclamando nuevas iniciativas adaptadas a la situación actual. Estos años se han perdido porque no se ha hecho nada para solucionar el déficit. Incluso las medidas anunciadas en 2008 están en duda. Cuando hay un problema, el ministro siempre culpa a las comunidades, pero cuando algo sale bien, los méritos son para el Ministerio. ¿Tiene confianza en que el Pacto de Estado por la Sanidad de resultados positivos? Mi grupo está satisfecho con esta iniciativa. Tanto el

A. SALAZAR

Mario Mingo, portavoz del Grupo Popular en la comisión sanitaria del Congreso de los Diputados, muestra su preocupación por el “desinterés” del presidente del Gobierno por la Sanidad, aunque mantiene la ilusión de que el Pacto de Estado entre Ministerio y comunidades autónomas logre buenos resultados.

una buena labor. Estoy ilusionado. Aquellos que pretendan impedir el trabajo de la subcomisión se equivocan. Tenemos que encontrar las fórmulas adecuadas para hacer frente a los retos del Sistema Nacional de Salud, como las deudas económicas, el problema de recursos humanos, la actualización de la cartera de servicios, la libre elección de especialistas y centro sanitario, lograr un calendario vacunal similar en todas las comunidades autónomas o aumentar los derechos de los pacientes, entre otros temas importantes. ■

EL PP, PREOCUPADO POR EL ABORTO Y LOS EMBARAZOS NO DESEADOS

Mario Mingo también tiene en mente el problema del alto número de embarazos no deseados que hay cada año en España. Según el portavoz del PP, “lo más importante es enseñar a los niños educación sexual en la escuela para prevenir este tipo de

embarazos. Yo estoy a favor del uso de preservativos”. En cuanto a la reforma de la Ley del Aborto, Mario Mingo destacó que el PP “no la comparte” y que “lo que es inaudito es que seamos pioneros en abortos, porque eso determina

el fracaso en prevención y educación sexual. El aborto no puede ser considerado como el último método anticonceptivo, sino que habría que realizar acciones para que las mujeres no llegasen al punto de tomar la decisión de abortar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.