19 enero - 01 febrero 2009 v año iV v núm. 97
Publicación de información sanitaria dirigida al
Paciente
con experiencia, idiomas y dotes comunicadoras
Presentación de los datos de la ONT en el Ministerio de Sanidad.
crece el número de donantes
España sigue líder mundial en trasplantes Los últimos datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) han confirmado la preeminencia mundial de España en donación y trasplante de órganos, condición que nuestro país atesora desde hace 17 años. Durante el año 2008 se realizaron en nuestro país 3.945 trasplantes y 1.577 donaciones, duplicando así la tasa media de la Unión Europea (16,8 por millón de habitantes). El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, subrayó la importante apuesta
de su departamento ministerial por mejorar aún más los resultados de la ONT. Las donaciones de órganos han aumentado en 2008 un 1,7 por ciento y el número total de trasplantes se ha incrementado un tres por ciento, con máximos históricos en riñón (2.229), pulmón (192), páncreas (110) e intestino (14). Según los datos de la ONT, España realiza el seis por ciento de todos los trasplantes mundiales de hígado y el tres por ciento de todos los de riñón. (Pág. 6)
Los pediatras son los más solicitados Según un informe presentado por Adecco Medical & Science, el medico pediatra será el profesional más buscado en el sector sanitario durante 2009. De hecho, la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha asegura en uno de sus últimos estudios que no existen suficientes especialistas de Pediatría disponibles ante la demanda de ofertas de trabajo y que no es posible susti-
tuir las bajas de pediatras por enfermedad o vacaciones. Según Adecco, en los procesos de selección, además de la imprescindible licenciatura en Medicina con especialidad en el área pediátrica, se valora la formación en idiomas, la experiencia profesional y las habilidades en comunicación. Mientras, la Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura de una Oferta Pú-
blica de Empleo (OPE) con 99 plazas de esta especialidad. La Dirección General de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad ha reconocido que “pese a que existe actualmente una escasez de especialistas de medicina en Pediatría en Madrid, como en el resto de España, la Comunidad continúa realizando todo lo posible para incrementar las plantillas”.
campaña
Bernat Soria fomenta el preservativo
Ana Sánchez, viceconsejera de Asistencia Sanitaria.
pero aún hacen faltan más
Aumentan un 9% las donaciones de sangre El número de donaciones de sangre en la Comunidad de Madrid se incrementó un 8,7 por ciento en 2008, obteniéndose un total de 175.872 donaciones, lo que supone 14.073 más que en 2007, según ha manifestado la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez. El mayor incremento de donaciones se ha producido en los hospitales de la red pública madrileña, con 92.709 donaciones, un 13,79 por ciento más que en 2007. Mientras, en el Centro de Transfusión de Valdebernardo las donaciones han subido un 3,53 por ciento.
La puesta en marcha de los nuevos hospitales ha supuesto la incorporación de seis nuevos puntos a la red de donación del Centro de Transfusiones de la Comunidad. Estos hospitales, junto a las campañas especiales desarrolladas por el Centro de Transfusiones -campaña de verano, de navidad o de universidades- y la amplia cobertura de las Unidades Móviles, entre otras acciones de promoción, han permitido poner a disposición de los ciudadanos la red más completa y cercana para facilitar las donaciones. (Pág. 4)
La Organización Médica Colegial (OMC) asigna a Madrid 1.296 pediatras colegiados, y aproximadamente un 30 por ciento (más de 400) tienen más de 50 años, es decir, se jubilarán antes de que transcurran los próximos 15 años. La demanda de pediatras no es un problema regional, sino que es una insuficiencia que se está dando en todas las comunidades. (Pág. 3)
El ministro en un momento de la presentación de la nueva campaña de uso de preservativos.
podrían prescribir fármacos en algunas semanas
Los enfermeros andaluces están a punto de recetar El Consejo Andaluz de Médicos y la Consejería de Salud de Andalucía han mantenido una reunión para analizar el borrador del decreto que prepara la Administración autonómica para permitir que el personal de Enfermería pueda prescribir medicamentos. De esta forma, los enfermeros andaluces serán los primeros en España que contarán con un respaldo legal para prescribir fármacos, algo que, según Máximo
González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería, sus profesionales realizan a diario, pero sin cobertura legal. Modificación de la Ley
El presidente del Consejo ha manifestado que “para el próximo mes de febrero” puede entrar a debate en el Congreso de los Diputados la iniciativa legislativa que modifique la Ley del Medicamento.
González Jurado ha confiado en que de esta manera el decreto andaluz no entre en colisión con la norma nacional, como, entre otros aspectos, habían argumentado desde el Consejo de Médicos. Mientras, los médicos andaluces han propuesto a la Consejería de Sanidad la formación de una mesa técnica en la que colaboren todos los sectores implicados para trabajar en el texto del decreto. (Pág. 7)
El Ministerio de Sanidad y Consumo se ha unido a fabricantes y farmacéuticos para promover el uso de los preservativos entre los más jóvenes. El objetivo es evitar los embarazos no deseados entre los adolescentes y prevenir las infecciones de transmisión sexual. Para lograrlo, se ha firmado un manifiesto para promocionar el uso de los preservativos y así aumentar las facilidades de acceso a este método anticonceptivo entre los jóvenes. (Pág. 6)
... y además Los madrileños podrán consultar su historia clínica digital a partir de 2010. La Paz quiere ser un hospital sin dolor. La Comisión de Sanidad de la Asamblea, a punto de terminar.