02 - 15 de febrero de 2009 año IV núm. 98
Publicación de información sanitaria dirigida al PACIENTE
SÓLO EL 12 POR CIENTO DESEMPEÑA PUESTOS DE RESPONSABILIDAD
Patricia Flores.
EN PRIMARIA
Un informe reducirá el papeleo La directora general de Atención Primaria de Madrid, Patricia Flores, ha presentado el Informe de Salud Único, un nuevo documento que simplifica la elaboración de informes médicos al cargar los datos necesarios de la historia clínica informatizada del solicitante, y reduce la carga burocrática de los médicos y pediatras de Primaria, permitiéndoles disponer de más tiempo para atender a los pacientes. (Pág. 4)
Hay muchas médicas, pero pocas mandan Aunque España tiene tantas mujeres como hombres médicos, tan sólo un 12 por ciento de ellas ostentan puestos de dirección en el ámbito sanitario, uno de cada cinco cargos en los sindicatos médicos y apenas un cuatro por ciento entre los catedráticos de Medicina, directores de centros de investigación y presidentes de colegios de médicos. El ‘Informe de Salud y Género’, editado por el Observatorio de Salud de la
Mujer del Ministerio de Sanidad y Consumo, analiza el papel de las mujeres en la carrera sanitaria y pone de manifiesto que, a pesar de la feminización de algunas ra-
mas sanitarias, en los puestos de mayor responsabilidad siguen estando presentes los hombres. Sin embargo, la Consejería de Sanidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, las mujeres dirigen las dos viceconsejerías y cinco de las nueve direcciones generales.
En el Niño Jesús se “curan” vacas
Habrá más operaciones en Alcalá
Juan J. Güemes en la visita.
zález; el Hospital de Móstoles, cuya gerente es Cristina Granados; y el Hospital Infanta Sofía, bajo las órdenes de Carmen Martínez de Pancorbo, lo que representa un diez por ciento del total de gerentes en la región. En las jefaturas de servicio en los centros, el Hospital de Móstoles es uno de los que cuenta con más mujeres en este cargo, con un 42 por ciento, pero la media en el resto de centros está en el 25 por ciento. (Págs. 10 y 11)
INICIATIVA LÚDICA INFANTIL
AMBULATORIAS
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha visitado el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento Francisco Díaz, el primero de la región que cuenta con quirófanos para cirugía menor y mayor ambulatoria y que instaura el turno de tarde. Güemes ha destacado que el centro está “a la vanguardia” en este tipo de operaciones y es “un ejemplo por la rapidez en las pruebas diagnósticas en toda la Comunidad de Madrid”. (Pág. 6)
cuenta con dos mujeres en sus dos viceconsejerías y hay cinco directoras generales (de un total de nueve). Además, la Agencia Antidroga también es dirigida por una mujer. El porcentaje femenino en los altos cargos de la administración sanitaria supera la media nacional. En cuanto a la asistencia, de los 30 hospitales públicos que hay en la región, tres tienen como gerente a una mujer: el Infantil Niño Jesús, que dirige Margarita Gon-
Ana Sánchez estuvo en la inauguración del hospital para las vacas del ‘Cow Parade’.
Las vacas de la exposición Cow Parade que resulten dañadas durante su “estancia” en Madrid podrán curarse en el “Hospital de Vacas” instaurado en los jardines del Hospital Infantil Niño Jesús. Según explicó Ana Sánchez, viceconsejera de Asistencia Sanitaria, se trata de una actividad terapéutica para que los niños ingresados “se entretengan y se olviden por algunos momentos de su
UN 60 POR CIENTO DE PACIENTES ASEGURA PREFERIRLOS A LOS ANTIGUOS
Los nuevos hospitales convencen Más del 60 por ciento de los 1.500 pacientes de los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid prefiere su nuevo centro al anterior, según una encuesta de la Asociación de Víctimas de Negligencias Médicas (Avinesa). El estudio señala que son los pacientes del Hospital del Henares (Coslada) los que se encuentran más contentos con el cambio. Así, el 74 por ciento de los encuestados señaló que prefería el nuevo hospital a su anterior centro de referencia. De cerca le sigue el Hospital Infanta Cristina (Parla), en donde el
72 por ciento de los pacientes manifestó su preferencia por este centro que por el anterior. Entre los hospitales con menor grado de aceptación se encuentran el Infanta Leonor (Vallecas) y el Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), en donde sólo el 55 y el 57 por ciento de los atendidos, respectivamente, tienen una opinión más positiva que de sus anteriores hospitales, que en la mayor parte de los casos eran el Gregorio Marañón y La Paz. En el tiempo de espera en Urgencias, el centro hospita-
Los nuevos hospitales han sido bien acogidos por los pacientes.
lario mejor valorado fue el Hospital del Tajo (Aranjuez), donde la espera en el triaje es inferior a cinco minutos y la
atención por los facultativos no excede de los diez minutos en el 63 por ciento de los casos. (Pág. 3)
mala situación en relación a su salud”. Los mejores ejemplares de vacas restauradas se ofrecerán en una subasta benéfica cuya recaudación se destinará a los proyectos de distintas organizaciones no gubernamentales. Además, los pequeños podrán participar en un concurso de dibujos, pintando su propio diseño de vaca modelo Cow Parade. (Pág. 6)
... y además Menos médicos cada año, y más mayores, en España. La Unidad de Admisión de La Princesa, una agenda infalible. Los enfermeros crearán oficinas para defender al paciente.