16 - 01 de marzo de 2009 v año IV v núm. 99
Publicación de información sanitaria dirigida al
paciente
el ministerio autoriza que se prosiga con su administración
Lucía Figar, consejera.
más en chicos
Guía para reducir los accidentes en el colegio Las consejerías de Educación y de Sanidad han presentado la ‘Guía para la prevención de accidentes en centros escolares’, que se distribuirá a los profesionales de la educación para poder prevenir los siniestros en los colegios. Según Juan José Güemes, uno de cada cinco accidentes en niños menores de 16 años se producen en el centro escolar. (Pág. 4)
El consejero Güemes.
y 3 consejeros
..
Guemes se reúne con el Foro de la Profesión El consejero de Sanidad de Madrid, Juan José Güemes, se ha reunido con sus homólogos de Valencia, Madrid y Castilla-La Mancha y con los miembros del Foro de la Profesión Médica para hablar sobre el Pacto por la Sanidad, la falta de profesionales en el sistema sanitario y los problemas de financiación de la Sanidad Pública. Todos han coincidido en que el Pacto por la Sanidad debe despolitizarse. (Pág. 7)
Vacuna del VPH: no hay motivo de alarma La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud ha decidido de forma coordinada continuar con absoluta normalidad la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH), tras evaluar los dos casos sospechosos de reacciones adversas a la vacuna del virus del papiloma humano de un lote de la marca ‘Gardasil’. El pasado lunes 9 de febrero el Ministerio de Sanidad y Consumo, de acuerdo
con las comunidades autónomas, decidió paralizar por el principio de precaución la vacunación con este lote en la Comunidad Valenciana, por ser sospechoso de las reacciones adversas producidas en dos niñas vacunadas en esa comunidad. Sin embargo, en la Comisión de Salud Pública, la Consejería de Sanitad de la Comunidad Valenciana ha comunicado que retomará la vacunación con normali-
dad con otros lotes a partir del próximo lunes, al igual que el resto de comunidades autónomas, que así lo han estado haciendo hasta ahora por considerar que no existen riesgos para la población. Sólo cinco reacciones graves
El Ministerio de Sanidad y Consumo sólo ha cifrado en cinco las posibles reacciones adversas, que han ido desde el enrojecimiento de la zona
del pinchazo hasta un ligero mareo o aparición de fiebre, normalmente todas ellas definidas en el prospecto de la vacuna, y que no tienen por qué entrañar gravedad. Además, de los cinco casos considerados como graves por padecer convulsiones, sólo dos han necesitado hospitalización, ambos en la Comunidad Valenciana. Mientras, en Madrid, el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha asegurado
que en los centros de salud públicos regionales no existen en estos momentos dosis del lote retirado. En total, en España se han administrado ya 1.146.458 dosis de vacunas contra el VPH de la marca ‘Gardasil’, de los laboratorios farmacéuticos Sanofi Pasteur-MSD, sin que hasta ahora se haya referido ninguna señal de alerta en cuanto a la seguridad de esta vacuna. (Pág. 23)
“rompe el sistema público”
‘No’ de Llamazares al área única El presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha comentado a 3S los principales temas de la actualidad político-sanitaria. Llamazares ha dejado claro que el sistema de área única que propone la Consejería de Sanidad de Madrid supone la ruptura del sistema público y además va en contra de la Ley General de Sanidad. Por otra parte, Llamazares se ha mostrado también
en contra del copago, método de financiación sanitaria que considera “inaceptable”. “Se comienza así, y se termina con que sólo el ciudadano que tenga capacidad económica pueda acceder a las prestaciones”, señaló Llamazares. El Pacto por la Sanidad y los diferentes modelos de gestión sanitaria que se proponen en las comunidades autónomas fueron otros de los temas tratados. (Pág. 6)
Gaspar Llamazares, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, en su visita a 3S.
sanidad recurrirá una sentencia que cUESTIONA el proceso
Problemas con la adjudicación de plazas para médicos en los nuevos hospitales Una sentencia del Juzgado nº 29 de Madrid ha estimado el recurso interpuesto por
la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts) contra el pro-
Seis de los nuevos hospitales se pueden ver afectados.
ceso selectivo del personal médico en seis de los nuevos hospitales (Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, del Tajo, del Henares y Sureste). Según el sindicato, la Consejería “adjudicó las plazas sin hacer pública la puntuación que habían obtenido cada uno de los aspirantes”, lo que no permite saber si el proceso de adjudicación se ajustó a la legalidad cumpliendo los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Sanidad han asegurado que apelarán la sentencia y que “el personal sanitario destinado a los nuevos hospitales permanecerá en su destino hasta tanto haya un pronunciamiento judicial firme al respecto”. Además, han recordado “su compromiso de incluir la totalidad de las plazas del personal sanitario de los nuevos hospitales en la Oferta de Empleo Público del año 2009”. (Pág. 3)
... y además Las ventajas de las terapias respiratorias a domicilio. La UCI del Infanta Elena, en guardia contra las infecciones. Los autistas piden más formación al médico de Primaria.