actualidad
www.sanitaria2000.com
núm. 15
12 - 25 de enero de 2009
año I
Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES
Primaria dispondrá de 1.100 nuevos médicos Un total de 1.103 médicos de Atención Primaria y especialistas en Pediatría se incorporarán este año a los centros de salud madrileños por medio de la Oferta Pública de Empleo (OPE) que se realizará el próximo 25 de enero. Según el Ejecutivo autonómico, de esa cifra de profesionales,
914 serán médicos de familia y 99 pediatras. De este modo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid confía en poder afrontar la demanda que padece el primer nivel asistencial de la región, aún más visible debido a la epidemia de gripe, de la que se ha registrado un total de 170
Eliminadas por el Gobierno
Las empresas piden recambio a las entidades colaboradoras
casos por cada 100.000 habitantes, según el recuento de pacientes atendidos en los centros sanitarios de la Comunidad. El excesivo volumen de trabajo y la falta de personal se debaten en el Parlamento por parte de la Comisión de estudios de los modelos de gestión sanitaria. página 12
página 03
El 12 de Octubre, líder
La investigación en hospitales aumentó un 10% en 2008 página 13
Mario Mingo, del PP
“El copago acabaría con la equidad en el SNS”
La gerencia única, en el horizonte madrileño Sociedades científicas del ámbito de la Atención Primaria y sindicatos profesionales vieron confirmada, durante una jornada celebrada a finales del año pasado, la intención del Gobierno autonómico de estudiar la implantación en la región de un modelo de gerencia única. Así lo comunicó en ese encuentro la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez, quien negó en todo momento que se vaya a ejecutar un cambio drástico del modelo
asistencial, ya que se trata, en todo caso, de una reorganización del sistema en el contexto de la sanidad pública madrileña. El anuncio de la viceconsejera ha suscitado diversas reacciones entre estas sociedades científicas; mientras que la de Medicina Familiar y Comunitaria (Somamfyc) y la de Medicina General (SEMG-Madrid) no parecen haber encajado con mucho entusiasmo la propuesta de un modelo de gerencia única en este nivel asistencial, el
presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Julio Zarco, asegura que el colectivo que dirige “nunca ha valorado negativamente el hecho de que exista una gerencia única”, siempre y cuando ello se traduzca en una auténtica “imbricación” del ámbito hospitalario y de la Atención Primaria, y de que ésta, en especial la Medicina de Familia, “asuma el rol de ser gestor del proceso sanitario”. página 03
página 23
Ante el déficit en España
¿Cómo se está homologando a los médicos extranjeros? páginas 20-21