actualidad
www.sanitaria2000.com
núm. 16
26 - 08 de febrero de 2009
año I
Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES
Menos burocracia para el médico de Primaria La Dirección General de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, que lidera Patricia Flores, ha puesto a disposición de los facultativos del primer nivel asistencial el Informe de Salud Único, un nuevo documento que simplifica la elaboración de informes médicos al recoger los datos necesarios de la historia clínica informatizada del solicitante, permitiendo al profesional disponer de más tiempo para atender a los pacientes. Flores ha destacado que este documento “reduce la carga burocrática de los profesionales y clarifica la posición de los médicos frente a la demanda plural que existía hasta ahora”. Este informe sólo
se podrá emitir en el centro de salud donde conste la historia clínica del paciente, y se cumplimentará de forma automática a través
de una plantilla con los datos que consten en la historia clínica electrónica. Dicha plantilla incluye los datos del interesado, sus antecedentes personales, los problemas de salud actuales, los tratamientos activos y las observaciones que el médico considere. Sólo diferirá del modelo establecido cuando una norma así lo determine, como ocurre con la Ley de Dependencia. página 04
En el Consejo Interterritorial
Garmendia hablará de I+D a los consejeros de sanidad
página 08
Burgueño lo confirma
Concesionarias gestionarán los nuevos hospitales
página 03
Médicos y juristas
Múgica se fija sólo en las urgencias de Madrid El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, ha anunciado su intención de emprender una investigación de oficio por lo que él considera saturación en los servicios de urgencias en los hospitales de la Comunidad de Madrid. La Consejería de Sanidad ha salido pronto al paso de la pretensión de Múgica, y demuestra con datos cómo la incorporación de los ocho nuevos hospitales a la red hospitalaria pública de la región ha provocado que se reparta la atención de
las urgencias en la región. Un ejemplo: si en 2008 el Hospital La Paz afrontó 14.952 urgencias las tres primeras semanas del año, en 2009 los casos han descendido a 12.775, porque parte de los pacientes de esta área sanitaria son tratados también en el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes. Además, desde el Gobierno regional plantean al Defensor del Pueblo si va a investigar las urgencias de otras comunidades en situación similar. página 03
Piden regular la objeción de conciencia en todo el país página 16
Madrid podría recurrir
La Justicia rechaza la ley antitabaco de la región página 04