actualidad
www.sanitaria2000.com
núm. 20 año I
23 - 05 de abril de 2009
Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES
Área única: sin acuerdo ni sobre si hay acuerdo La confusión rodea al proyecto de área única de salud y libre elección de médico, enfermero y centro que planea implantar por decreto la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Mientras la viceconse-
Por su parte, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia de la región (SEMGMadrid) ha presentado a la viceconsejera un documento en el que recoge cómo debería ser, desde su punto de vista, la selec-
ción del director de centro en un nuevo escenario autonómico de la Atención Primaria. Las demás agrupaciones han pedido tiempo para estudiarlo, pero ninguna salió satisfecha del encuentro de la Comisión, órgano que reúne
Madrid ya no paga la terapia antitabaco a los sanitarios
tanto a la Administración como a las sociedades científicas y a los colegios profesionales que representan a los médicos, enfermeros y farmacéuticos de la región, y que tiene previstas al menos dos citas más. página 03 Juan José Güemes, consejero de Sanidad.
Ni colegios ni sociedades científicas salen satisfechas de su reunión con la viceconsejera jera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez, asegura que nadie se opone a una “dirección y gestión centralizadas”, sociedades científicas y colegios niegan que se haya llegado al más mínimo acuerdo con el Ejecutivo autonómico en la última reunión entre los miembros de la Comisión Científico-Técnica del primer nivel asistencial.
En unidades hospitalarias
página 04
Uso racional del fármaco
La prescripción del médico es inalterable para Farmaindustria
Representantes de sociedades, colegios y sindicatos, tras firmar un alegato contra el área única en el Colegio de Médicos.
página 16
Fariña, contra los intereses de sus colegiados
Juliana Fariña, presidenta del Colegio de Médicos de Madrid.
Emili Esteve, de Farmaindustria.
El Colegio de Médicos de Madrid pretende que Previsión Sanitaria Nacional (PSN) asuma los pagos pendientes por el extinto régimen de Asistencia Médico-Farmacéutica y Accidentes de Trabajo (AMF-AT), como así queda reflejado en un informe remitido al Consejo General de Colegios de Médicos, cuando la mutua tan sólo era su gestora, siendo el Ministerio de Trabajo su responsable último. Si el real decreto que prepara Trabajo estableciera que PSN
debe satisfacer esos pagos pendientes, los perjudicados serían los propios médicos colegiados madrileños, pues gran parte de ellos pertenecen (muchos por obligación) a PSN, con lo que podrían ver comprometidos sus ahorros y pensiones en la mutua. Ante tal postura del Colegio madrileño, Miguel Carrero, presidente de PSN, ha enviado una carta a Fariña para explicarle los daños que se generarían a sus colegiados, sin respuesta hasta el momento. página 04
Pacto de Estado, aborto...
Políticos charlan sobre sanidad en ‘Actualidad Médica’
J. Mª Esquerda, C. Aragón y P. Grande.
páginas 08-09