actualidad
www.sanitaria2000.com
núm. 24 año I
25 de mayo - 07 de junio de 2009
Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES
Pediatras: ¿peligro de extinción? La viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Ana Sánchez, ha confirmado a Actualidad Médica que, a partir del lunes 25 de mayo, “procederemos a elaborar un listado” de plazas destinado a los residentes de Pediatría que les va a permitir ser contratados como “facultativo especialista con ámbito de actuación en Primaria y Especializada”. Sin embargo, de
acuerdo con un comunicado difundido por el sindicato Femyts, el proyecto de la Consejería “adolece de definición de funciones y dependencia en cada uno de los ámbitos; no aclara cómo se cubrirán en Primaria las libranzas tras las guardias en Especializada; cómo se priorizará la asistencia en casos de urgencia; cómo se distribuyen las retribuciones y la productividad
por tarjetas sanitarias para quienes dedicarán a la Primaria el 50 por ciento de su tiempo; cómo se suplen las bajas y ausencias... En definitiva, demasiados interrogantes para un colectivo al que le sobran otras ofertas de trabajo”. Por todo ello, Femyts advierte de que los niños atendidos en la sanidad pública madrileña podrían quedarse sin suficientes pediatras. página 03
Ana Giménez, de Femyts.
Su futuro era incierto
Salud Pública seguirá en Primaria como Subdirección
Patricia Flores, directora de Primaria.
PP y PSOE hacen concesiones en la comisión de gestión Los grupos parlamentarios socialista y popular han tratado de ceder a la hora de entregar a la Comisión de Estudio de Nuevas Fórmulas de Gestión, el órgano creado al efecto en el seno de la Asamblea de Madrid, las conclusiones de sus respectivos informes sobre este asunto. Mientras el PP ha suprimido la sugerencia de que se cree una Comisión Parlamentaria Permanente no legislativa, el PSOE ha hecho lo propio con relación al Observatorio “independiente de la Consejería de Sanidad” que proponía en el tercer punto de su documento. Ambas concesiones se interpretan como un intento de negociar antes de elevar al Pleno la aprobación del dictamen. página 03 El portavoz de Sanidad en la Asamblea de Madrid del PP (en primer plano) conversa con su homólogo del PSOE.
La Ley Antitabaco flojea, pero no se cambia La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha señalado que no entra en sus planes reformar la Ley Antitabaco, porque la actual “lleva poco tiempo funcionando para que seamos capaces de hacer una evaluación en este sentido”. Jiménez ha declarado que se trata de “una buena ley” y que “lo más importante ahora es su
aplicación rigurosa, no sólo a nivel del Estado, sino en el ámbito de las comunidades autónomas”. En este punto ha lamentado que “reglamentaciones que han hecho algunas autonomías” favorezcan “una aplicación más laxa de lo que consideramos que es necesario”. Así, ha fijado como objetivo “conseguir que las comunidades se impliquen en una
aplicación más rigurosa de la ley”. También ha indicado que seguirán insistiendo en políticas preventivas y disuasorias, como la introducción de nuevos pictogramas en las cajetillas de tabaco que causen un mayor impacto. Sin embargo, un estudio de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) defiende la necesidad
de una reforma de la norma para garantizar que todos los espacios de uso público estén libres de humo, y señala que “la hostelería es el punto débil, ya que sólo regula los locales de cien metros o más. Aunque gran parte de los locales regulados cumplen la ley, únicamente 40.000 de los 350.000 locales son libres de humo”. página 06
página 12
Comparece en el Congreso
Jiménez asume que la Ley de Dependencia va con retraso
Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad.
página 06
Caso de las infecciones
El fiscal de Madrid respalda la actuación del 12 de Octubre
Joaquín Martínez, gerente del centro.
página 05