actualidad
www.sanitaria2000.com
núm. 29 año II
14 - 27 de septiembre de 2009
Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES
Profesionales de Primaria sufren el 68% de agresiones El perfil medio del atacante es el de un varón joven que agrede verbalmente, por disconformidad con la atención recibida Siete de cada diez agresiones a médicos registradas en la Comunidad de Madrid son cometidas en las consultas de Atención Primaria, mayoritariamente por varones jóvenes, según el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), que señala que el 68 por ciento de las agresiones se producen en Atención Primaria; el 21, en Especializada, y el 11 por ciento restante se reparten entre el Samur, el Summa y medicina privada, sobre todo.
El Colegio ha mostrado su preocupación por el hecho de que las agresiones que ha gestionado han aumentado un 175 por ciento desde 2002. En la actualidad, el 75 por ciento son verbales, y el 25 restante, físicas. Las principales causas son la falta de información de los pacientes, la disconformidad con las indicaciones del médico o la demora en la asistencia sanitaria, según ha explicado Cristóbal Zarco, letrado del colegio.
El Icomem consiguió en mayo de 2008 la firma de un protocolo con la Fiscalía para la calificación de agresiones a médicos de la Administración pública como delito de atentado. Desde entonces, ha habido tres sentencias condenatorias con penas de prisión, instrucción de otros más de 18 casos por presunto delito de atentado, varias órdenes de alejamiento y reconocimiento del médico como autoridad. página 10
El segundo en esa localidad
Madrid anuncia la licitación del futuro hospital de Móstoles
E. Aguirre, presidenta de la Comunidad.
página 04
Alberto de Rosa
“Torrejón dará asistencia sanitaria de calidad”
Alberto de Rosa, de Ribera Salud.
página 16
Retribuido hasta los 75
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, explicó en la Comisión de Sanidad del Senado las medidas aplicadas por el Gobierno en relación a la gripe A.
Médicos y políticos ponen paños fríos al alarmismo ante la epidemia de gripe A Las autoridades sanitarias y políticas han optado por poner paños fríos ante el alarmismo creado por la epidemia de gripe A. La prevención es la medida más recomendada, ya que este virus es muy contagioso, pero menos peligroso que el que causa la gripe estacional.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una estrategia para coordinar los recursos sanitarios y “hacer frente a cualquier situación” derivada de la pandemia el próximo invierno, según ha explicado a Actualidad Médica Ana Sánchez, viceconsejera de Asistencia Sanitaria.
Dicha estrategia está formada por un total de 22 grupos de trabajo constituidos por representantes de cada hospital de la región, así como de quienes operan en la zona básica correspondiente, centros de salud e incluso residencias de la tercera edad.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, en la misma línea que los profesionales sanitarios y los políticos autonómicos, ha trasladado desde el Senado un mensaje de tranquilidad: “El Ministerio está ocupado, pero no preocupado por la gripe A”. páginas 03 y 07
Se crea la figura del emérito en el Sermas página 04
Nuevo servicio de consulta
Abogados del Colegio de Médicos en los hospitales página 05