actualidad
www.sanitaria2000.com
núm. 34 año II
23 nov. - 06 de diciembre de 2009
Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES
Jubilación forzosa para “cuadrar los presupuestos” El sindicato Femyts cree que la Consejería lleva a cabo un ERE encubierto El director de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, Armando Resino, ha enviado una carta a los médicos mayores de 65 años en la que se les conmina a “prolongar la permanencia” en su trabajo “siempre que así lo deseen, tengan capacidad funcional y estén realizando una actividad eficiente dentro de sus servicios o centros de de salud”.
Con la resolución aprobada por los sindicatos CCOO, UGT y Satse, y con los votos en contra de CSIT-UP y la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts), la Consejería podría prescindir de cualquier médico mayor de 65 años, si su presencia no es “necesaria”, “en función de las necesidades asistenciales y organizativas”.
Por su parte, el sindicato Femyts calcula que esta decisión podría afectar “en 2010 a 360 médicos que cumplen 65 años, más 629 menores de 70 años que están en activo; en total, 989 médicos menos”, por lo que ha acusado a la Consejería de Sanidad de llevar a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) “encubierto”. página 03
Con 75 representantes
Madrid tendrá una sola junta de personal para Primaria
Juan José Güemes, consejero de Sanidad.
página 04
Trinidad Jiménez previene de las drogas a los niños
Trinidad Jiménez charla con los niños del colegio El Valle, uno de los centros en los que se aplica el programa Olimpo.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha visitado el colegio El Valle, de Madrid, con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, que se ha celebrado el pasado 20 de noviembre. La ministra acompañó en una clase a niños de 9 y 10 años, con los que habló, entre otros temas, de las drogas y los problemas que acarrea su consumo. El Colegio El Valle es uno de los centros educativos españoles en los que se aplica el programa Olimpo, que tiene como objetivo la prevención de drogas y la educación en valores. página 04
La prescripción enfrenta a políticos, médicos, enfermeros, farmacéuticos y fisioterapeutas La modificación de la Ley del Medicamento, y más concretamente la prescripción, está enfrentando a políticos, médicos, enfermeros, farmacéuticos y fisioterapeutas. El Partido Popular, a través de la senadora Elvira Velasco, se ha defendido de las críticas recibidas por abstenerse en el Parlamento al votar esta modificación.
Elvira Velasco, senadora del PP, y Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC.
A su vez, la OMC sostiene que el papel de la enfermería en la prescripción es “colaborar”, y no “usar, indicar o autorizar”. Por su parte, Carmen Peña, presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos, ha pedido la “regulación de la dispensación sin receta del fármaco”. Y los fisioterapeutas siguen reclamando su papel prescriptor. páginas 06 y 13
Informe de 2008
Ginecología copa las quejas al Defensor del Paciente
Juan Ignacio Barrero.
página 04
Según Alfonso Moreno
“Será difícil una regulación de los mestos como en 1999”
Alfonso Moreno.
página 15