actualidad
www.sanitaria2000.com
núm. 46 año III
31 de mayo - 13 de junio de 2010
Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES
Los sanitarios comienzan sus protestas contra los recortes Femyts: “La bajada de salarios, la más penosa de los empleados públicos” Miles de empleados públicos de los centros asistenciales españoles, más del 90 por ciento de los profesionales sanitarios que han podido asistir sin por ello perjudicar la asistencia a los pacientes, según el Sindicato de Enfermería (Satse), se han concentrado ante las puertas de hospitales y centros de salud de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS)
para protestar por las medidas aprobadas por el Gobierno nacional, secundando la convocatoria conjunta de Satse, la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts) y la Unión Sindical Auxiliares de Enfermería (USAE). Para los convocantes, el Gobierno ha elegido “el camino fácil, haciendo recortes precipi-
tados que no abordan los problemas reales de la economía española. En un momento de crisis, es imprescindible abordar medidas estructurales que sean capaces de sanear nuestra economía y que exigen mejorar, entre otros aspectos, la gestión de las instituciones públicas”. Según Femyts, hasta la fecha ya se han producido recortes
salariales con independencia de la forma de contratación, por lo que Javier López de la Morena, coordinador del sindicato, ha manifestado que “si el Gobierno aplica la reducción media del cinco por ciento, aunque sólo sea en el sueldo base, nuestra bajada de salarios va a ser la más penosa de todos los empleados públicos”. página 03
Sustituye a Ángel Nogales
Álvarez-Sala, nuevo decano de Medicina de la Complutense
José Luis Álvarez-Sala, nuevo decano.
página 03
Reto del Gobierno regional
El absentismo laboral del sanitario, de 18 a 16 días al año
Imágenes de los manifestantes el pasado jueves en dos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, el Gregorio Marañón y el Universitario La Paz. Ignacio González, portavoz de Madrid.
Incluir Atención Primaria y buscar nuevas vías de financiación, retos de la gestión público-privada Las ventajas de la colaboración público-privada en los hospitales ha sido el tema debatido en unas jornadas en las que ha participado Mariano Guerrero, director de Planificación y proyectos de Ribera Salud y máximo responsable del proyecto Hospital Torrejón de Ardoz. Durante su intervención, Guerrero ha lamentado que el tipo de concesión que realiza la Comunidad de Madrid no incluya la Atención Primaria, como sí ocurre en la Comunidad Valen-
ciana con el modelo Alzira, para Respecto al futuro hospital de que se aborde la asistencia sani- Torrejón, Guerrero ha indicado taria “desde un punto de vista que la política de recursos huintegral”. manos será “un elemento estra-
Carmen Navarro y Mariano Guerrero analizaron los modelos participativos público-privados.
tégico esencial”, y ha recordado que contará con cerca de 700 profesionales, de los que 140 serán médicos y 280, enfermeros. También ha participado Carmen Navarro, directora de Gestión Económica de la Consejería de Sanidad de Madrid, quien se ha mostrado partidaria de que la Administración Pública recurra a otros sectores financieros para que colaboren con esta forma de gestión. En concreto, se ha referido a organismos públicos, como el ICO. página 04
página 07
Estudio en Primaria rural
Diferencias de hasta el 40% en el sueldo de los médicos
Vicente Matas, autor del estudio.
página10