actualidad
www.sanitaria2000.com
núm. 48 año II
28 de junio - 11 de julio de 2010
Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES
Oferta de movilidad para estabilizar a 8.000 sanitarios Acuerdo entre la Comunidad y los sindicatos de la mesa sectorial La Comunidad de Madrid ha firmado con todas las organizaciones sindicales representadas en la mesa sectorial (el Sindicato de enfermería, el Sindicato de Médicos Femyts, CCOO, UGT y CSIT-UP), después del proceso de negociación de las últimas semanas, un acuerdo unánime
para convocar un concurso de más de 8.000 plazas de traslado voluntario del personal sanitario madrileño. El convenio incluye a médicos de familia, pediatras de Atención Primaria, enfermeras y auxiliares de enfermería, tanto de Primaria como de Especializada, que
trabajan como personal fijo en la red sanitaria madrileña, para que puedan elegir plaza antes de que se convoque la oferta pública de empleo. A través de dicho pacto se convocarán próximamente más de 1.300 plazas de médico de familia, más de 270 plazas de pedia-
tras de Atención Primaria, más de 3.900 plazas de enfermera y más de 2.800 plazas de auxiliar de enfermería, todas ellas para personal fijo. Así, es la primera vez que se convocan plazas de los nuevos hospitales a través de movilidad voluntaria. página 03
Llamazares: “Hay margen para racionalizar el gasto”
Gaspar Llamazares, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso y diputado de IU.
Gaspar Llamazares, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso y diputado de IU, ha explicado a Actualidad Médica su visión de las medidas tomadas por el Gobierno español para paliar la situación económica. En su opinión, las críticas que está recibiendo el Ejecutivo “son plenamente justificadas”, ya que dichas medidas, “lejos de reactivar la economía, recortan el gasto público con un impacto directo sobre los salarios de los empleados públicos y la calidad de los servicios públicos”. Eso sí, afirma que “el recorte del gasto de farmacia está justificado, porque hay margen para su racionalización”. página 15
El sector hospitalario madrileño incorpora por fin a una empresa de la región Las consecuencias de la fusión de Caja Madrid y Bancaja no son sólo de ámbito económico. La entidad financiera valenciana es accionista junto con la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) de Ribera Salud, consorcio sanitario que gestiona varios hospitales en la Comunidad Valenciana y que hará lo propio con el futuro hospital de Torrejón de Ardoz. Por lo tanto, Caja Madrid tendrá un papel prota-
gonista en la sanidad madrileña, y más si Ribera Salud resulta finalmente la concesionaria de la gestión del próximo hospital de Villalba, algo que se sabrá en los próximos días. Se produciría así algo que ya está ocurriendo en otras comunidades autónomas (como la Valenciana, Cataluña o Andalucía), donde empresas regionales participan activamente en el ámbito sanitario. página 04
Pide su inconstitucionalidad
El recurso de Femyts contra los recortes, con pocas opciones
Javier López de la Morena, de Femyts.
página 03
Pionero en nuestro país
En marcha el mapa de enfermedades raras en Madrid
J. Ignacio Barrero, Defensor del Paciente.
página 07
Formados en el hospital
Voluntarios de La Paz acompañarán a los pequeños página 11
Estará en el 12 de Octubre
Nuevo centro de proceso de datos para el área única El futuro Hospital de Torrejón, todavía en construcción, estará gestionado por Ribera Salud.
página 03