Jessica

Page 1

Hoy en Musiteca

路 Entrevista con la reina del pop


CRÉDITOS

EDICIÓN 22 Publisher Musiteka Produción, LLC Director / Editor Jessica Granados Columnistas Liliana López Agustin Muñoz Verónica Chacón Ignacio Tanquía luis Mario León Francisco Chacón Artes y Diseño Jessica Granados


a k e T i s u M 0 7 s Lo

o ónic f n i ck s p El ro cno po o El te urban ck El ro ggae tal e me El r y v ea o El h k latin isco c d El ro música ia La nk stor i · h u 80: El p rcan la s o l de Ma a c i s 80 a mús 0 o ñ s a s de l los 8 o l e o 80 a d tacad les en op s c i o s L ú ab es lp La m más d ispens ina de Los os ind la re a Disc vista e Entr

·

·

·

·

·

· · · ·

· · · ·


Los años 70 se caracterizan por el nacimiento y desenvolvimiento de nuevos movimientos musicales, los cuales son: el punk, la música disco, el pop personal, el heavy metal, el rock latino, el reggae, el rock urbano, el tecno pop, el glam rock, y el rock sinfónico. En estes años los músicos que más destacan, entre otros son: Pink Floyd, Queen, Abba, Kraftwerk, Bruce Springsteen, Bob Marley, Thin Lizzy, Carlos Santana, Los Bee Gees y Sex Pistols. De todos estos movimientos, de estos músicos y grupos y de otros más hablaremos más detenidamente a continuación.

»»

El rock sinfónico

El rock sinfónico consiste en añadirle a la música rock elementos del jazz o de la música clásica. Su pionero es Moody Blues. En Europa, se le añade una orquesta sinfónica, mientras que en Norteamérica se le añade elementos de la música jazz. En Europa, destacan así Pink Floyd, Deep Purple, Génesis y Mike Oldfield, y en Norteamérica destaca Frank Zappa. Queen El principal grupo de rock británico. Estaba formado por cuatro miembros. Freddie Mercury, Brian Harold May, Roger Taylor y John Deacon. Su historia comienza en el 1968, cuando Brian May y Tim Staffel, dos estudiantes del Imperial Collage, crearon una banda llamada “Smile”. A ellos se les unió Roger Taylor como batería. Un compañero de Tim Staffel, Freddie Bulsara, se convirtió en un gran admirador del grupo. En 1970, tim dejó el grupo, y Freddie se unió al grupo, junto a Brian y a Roger. Freddie cambió su apellido por el de Mercury y cambiaron el nombre del grupo por el de “Queen”. A ellos se unió un año después, John Deacon como bajista. Con estos cuatro nombres ya estaba completo el grupo británico de rock más importante de la historia. En el 1973, grabaron su primer álbum, “Queen”. Las canciones mezclaban la religiosidad de Freddie con el típico rock en estado puro. Tras una gira como teloneros del grupo “Moot The Hoople”, grabaron su segundo LP, “Queen II”. Nuevamente volvieron a ser los teloneros de “Moot The Hoople”. Tras esta gira grabaron un nuevo disco, “Sheer Herat Attack”, en 1974, que supuso un gran éxito mundial y el reconocimiento de la calidad del grupo. En 1975 comienza su primera gira en solitario por EEUU, haciendo dos shows diarios, debido

4

al éxito recibido. Ese mismo año también iniciaron una gira en Japón. Ese mismo año, lanzaron el single “Bohemian Rhapsody”, un gran éxito. Estuvo nº1 durante nueve semanas. Cuando el LP, “A Night At The Opera”, salió al mercado, se convirtió rápidamente en un éxito, llegando a ser disco de platino. En 1976 publicaron, “A Night At The Races”, y en octubre de 1977 los miembros del club de fans fueron llamados para tomar parte en uno de los videos, “We Are The Champions”, grabado en el New London Theatre. Después de la grabación, el grupo ofreció un concierto gratuito de agradecimiento a sus fans. En octubre de 1977 lanzaron al mercado “News Of The World” y un año más tarde “Jazz”. En octubre de 1979 lanzaron su 1er álbum en vivo, “Live Killers”. Al poco, la banda recibió el encargo de hacer la banda sonora de la película “Flash Gordon”, que fue publicada en 1980. En 1981 iniciaron una gira por diversos países de Sudamérica batiendo récords de asistencia en países como Brasil y Argentina. En octubre de 1981 lanzaron “Greatest Hits”, “Greatest Flix” (colección de videos) y “Greatest Pix” (un libro autobiográfico con fotos del grupo). En 1984 publicaron “The Works”, álbum, en el que se encontraban las canciones “Radio Ga Ga” y “I Want To Break Free”, canciones de un gran éxito. En 1986 editan su segundo álbum en directo, “Live Magic”. Previamente habían participado en el festival Rock in Río, y en el Live Aid, el

primer festival que se realizaba contra el SIDA. Freddie Mercury y Monserrat Caballé, que eran grandes amigos, acordaron grabar un disco en conjunto. El single, apareció en España en septiembre de 1987, y rápidamente el Comité Olímpico Español, lo eligió como himno oficial de las olimpiadas de Barcelona 92.

»»

El pop profeccional

El pop personal es un movimiento musical que está liderado por el grupo sueco ABBA. Es similar al glam rock, pero éste, no utiliza tanto el rock duro. Abba Grupo pop de origen sueco que obtuvo gran éxito en el mercado discográfico hacia mediados de la década de los setenta y principios de los ochenta. Debutaron en un restaurante de Gothenberg en 1970 con el nombre de Festfolk pero más tarde decidieron cambiarlo por las primeras iniciales de cada miembro del cuarteto; Agnetha Faltskog, Benny Andersson, Bjorn Ulvaeus y Anni-Frid (Frida) Lyngstad. Inspirados en el pop estadounidense y británico, el sentimentalismo italiano y la música comercial alemana,


musiteka Abba se caracterizaban por la sencillez de sus canciones así como por sus armonías vocales. Su primer gran éxito, ‘Waterloo’, les dio la oportunidad de representar a Suecia en el Festival de Eurovisión de 1974. En 1976 Abba era el grupo más popular de Europa; añadieron sintetizadores y música de baile a su repertorio y encabezaron las listas de éxitos y de ventas (en ese momento era el grupo que más vendía en el mundo con la sola excepción de los Beatles) con títulos como ‘Mamma Mia’, ‘Fernando’ y ‘Dancing Queen’. El hecho de que el cuarteto estuviera formado por dos parejas sentimentalmente unidas añadía romanticismo a sus canciones de amor, pero el divorcio de Bjorn y Agnetha en 1979 y el de Benny y Frida en 1981 les llevaron a crear una música más pesimista y poco después a disolverse y volver a sus carreras en solitario. La última grabación de Abba fue el single Under Attack (1982). Benny y Bjorn participaron más tarde en el musical Chess y Frida Lyngstad grabó en solitario Something’s Going On, un excelente e intimista trabajo. En los años noventa, años después de su desaparición como grupo, han vuelto a subir a las listas de éxitos de todo el mundo con recopilaciones, ya en CD, como Lo mejor de Abba.

»»

El tecno pop

En el tecno pop, las guitarras y las baterías, dejan de ser uno de los elementos principales y

pasan a un segundo plano, siendo sustituidas por los sintetizadores y por las cajas de ritmo. En este campo sobresalen los alemanes Kraftwerk. Kraftwerk Creada por Ralf Hutter y Florian Scheneider, esta banda nace a finales de los años 60, pero su mayor auge lo lograron en la década de los 70. Haciendo un poco de historia y recordando algunos momentos, nos hacen situarnos en esa época de cambios, en todas las estructuras de la sociedad. Y todo en medio de unas ciudades industrializadas y deshumanizadas, que ven la involución de la máquina dejando paso a la electrónica y sus ordenadores. Estos músicos eran los constructores de sus propios instrumentos (generadores, osciladores, sintetizadores, cajas de ritmo, etc). Sacaron a la venta 16 Lp´s, entre los que se pueden destacar: Electric Café, Autobahn, The Best y The Model. Esta banda ha influido en grupos modernos, como Pet Shop Boys y Depeche Mode. Su última aparición fue en la expo de Hannover, en el año 2000.

»»

El rock urbano

El tema principal de este estilo, como su propio nombre nos indica, será lo urbano, las ciudades. Se nos mostrará las dos caras de las ciudades. Por un lado, tendremos el centro de la ciudad,

los grandes edificios... Por otra parte, se nos mostrará la pobreza, los suburbios... La figura principal, será el norteamericano Bruce Springsteen, conocido en los EEUU como The Boss (el jefe). Brusce Springsteen Nació en Freehold, New Jersey,en el año 1942, y cuando tenía 13 años adquirió una guitarra de segunda mano para imitar a Elvis Presley. Sus canciones hablan de tiempos duros, alienación y sueños rotos, aunque con un toque de esperanza. Fue un autodidacta en el estudio del piano y de la armónica y durante su época de estudiante en el instituto tocaba en bares y clubes de la zona. En 1972 firmó un contrato con la Columbia Records. En 1973 publicó su primer álbum Greetings from Asbury Park, seguido de The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle en 1974. Estos álbumes, que alcanzaron gran éxito, le proporcionaron una cohorte de seguidores leales y entusiastas. Su siguiente álbum, Born to Run (1975), que trata de un día en la vida de un adolescente desesperado, supuso su lanzamiento al estrellato. A continuación publicó otros álbumes como Darkness on the Edge of Town (1978), The River (1980) y Nebraska (1982).

Su álbum Born in the USA (1984) supuso el mayor éxito de ventas en la historia de Columbia Records, con 13 millones de

5


copias y convirtió a Springsteen en el símbolo de la joven clase trabajadora. En 1986 grabó el álbum Bruce Springsteen and the E Street Band y en 1987 Tunnel of Love, que obtuvo un premio Grammy. En 1992 grabó dos álbumes con los títulos de Human Touch y Lucky Town. Especialmente activo en la carrera de Springsteen ha sido el año 1995. Ha editado dos discos: The Ghost of Tom Joad, su álbum número 13, un trabajo íntimo, lleno de sensibilidad y realismo, en la línea de Nebraska, y Greatest Hits (19851995), con cuatro temas inéditos: ‘Secret Garden’, ‘Murder Incorporated’, ‘Blood Brothers’ y ‘This Hard Land’. Con ambos ha llegado a los primeros puestos de las listas de éxitos en todo el mundo. Ha conseguido cuatro Grammys y un Oscar con ‘Streets of Philadelphia’, tema central de la película de Jonathan Demme, y también Tim Robbins ha incluido una canción suya en Dead Man Walking.

»»

El reggae

Estilo musical que está influido por la filosofía rasta. La base de esta filosofía será un retorno, por parte de los hombres negros a África, debido a la opresión del

hombre blanco. Sus seguidores son consumidores habituales de marihuana. El reggae se sitúa en Jamaica. Su líder es Bob Marley, que consigue crear un ritmo bailable con una gran variedad de instrumentos de percusión y acompañados por pequeños coros. Bob Marley Nació en Rhoden Hall, St Ann, Jamaica, en el año 1945, y su verdadero nombre era Robert Nesta Marley. En 1961, mientras trabajaba como soldador en Kingston, formó su primer grupo musical, The Rudeboys, conocido luego como The Wailers. Sus primeras canciones eran una mezcla de calipso (forma de música folclórica desarrollada en la isla de Trinidad, al noroeste de América del Sur, y originariamente cantada en los carnavales) y soul. A finales de la década de 1960 empezó a hacerse famoso como cantante de música reggae, mezcla de ritmos folclóricos jamaicanos, rock, rhythm and blues y soul. En 1967 renegó del cristianismo para abrazar la religión rastafari, un movimiento político religioso caribeño que debe su nombre a Ras Tafari, es decir, el emperador Hailé Selassié de Etiopía. Proclaman que los habitantes de las Indias occidentales proceden de Etiopía y allí volverán. Entre los discos de Marley se encuentran Catch a Fire (1972), Burnin’ (1973), Natty Dread (1975) y Live (1975). En 1976 se des-

tacó como activista político y durante la preparación de un concierto gratuito en Kingston fue herido por un disparo. En 1980, durante la violenta campaña electoral en Jamaica intervino para conseguir una tregua pública entre los rivales políticos Michael Manley y Edward Seaga. Después viajó por Europa, donde obtuvo un gran éxito en Inglaterra, Suecia, Países Bajos y Alemania Federal. El disco Rastaman Vibrations (1976) y su gira por Estados Unidos le proporcionaron muchos admiradores entre el público estadounidense de reggae, éxito que continuó con Exodus (1977), Babylon by Bus (1978), Kaya (1978), Uprising (1980) y reediciones de temas antiguos. La temática de las canciones de Marley abarca desde canciones de amor, pasando por la crítica social, hasta llamadas a la revolución. En 1981 falleció en Miami víctima de cáncer.

»»

El heavy metal

En el heavy metal toman poder las guitarras. Suenan a máxima potencia y son muy agresivas. Su máximo representante ser Led Zeppelin, que mezclan una voz muy aguda con las guitarras, reando una magnífica composición musical. Otros grupos serán Thin Lizzy, The Who, Deep Purple y Black Sabbath. Led Zeppelin

ia r o t is h a l n a c r Ma

ds g Hea

Talkin

6

Blon

die

nes

L

mo os ra

Mis

fits

Patti Smit


musiteka Se formó en 1968 con el guitarrista Jimmy Page, el cantante Robert Plant, el bajista John Paul Jones y el batería John Bonham. Su primer disco, Led Zeppelin (1969), marcó una nueva etapa en la música, con un sonido de guitarra basado en el blues (al igual que la mayor parte del rock de los años sesenta), pero esta vez más amplificado y salvaje que sus predecesores. Más tarde grabaron Led Zeppelin II (1969), Led Zeppelin III (1970), un LP sin título (1971, llamado Led Zeppelin IV o Zoso, por los caracteres que aparecen en su portada), Houses of the Holy (1973) y Physical Graffiti (1975). A lo largo de su trayectoria, su estilo evolucionó y se suavizó; comenzó a mostrar una inesperada sutileza y un misticismo influido por la música folk británica y por el ocultismo. En 1980, tras la muerte de Bonham, el grupo se desintegró. A continuación, Plant comenzó una carrera en solitario. En 1988, Page grabó un disco, también en solitario, y en 1993 editó un nuevo LP como miembro del dúo de hard-rock Coverdale Page. En 1988, los miembros supervivientes de Led Zeppelin se unieron en un concierto, con el hijo de Bonham en la batería, para celebrar el cuarenta aniversario de Atlantic Records, su compañía discográfica. Se considera a Led Zeppelin como uno de los grupos más importantes de la historia del rock y su influencia llega a tendencias que abarcan desde el heavy metal hasta el grunge.

»»

El rock latino

Es la música que cultivan los músicos sudamericanos. Consiguen hacer una mezcla entre el rock anglosajón y la salsa latina. Sus figuras más representativas son el guitarrista Carlos Santana y la cantante Celia Cruz. Celia Cruz Nació en 1925, aun cuando en algunas biografías que han contado con su participación directa se afirma que fue en 1930, en Santos Suárez, un barrio humilde de La Habana, hija de un fogonero de ferrocarril llamado Simón Cruz

y de una ama de casa entregada, Catalina Alfonso. Siendo muy joven, mientras cursaba estudios de maestra, frecuentó los programas de radio donde se daba oportunidad a los artistas noveles y a los aficionados a la música afrocubana en general. Fue en la más prestigiosa de estas emisiones, La Corte Suprema del Arte, donde consiguió su primer premio (quince dólares) cantando un tango, ‘Nostalgia’. Deslumbrada por el universo de los hermanos Contreras, la orquesta de Senón Álvarez, las canciones de Joseíto Fernández —compositor de temas del relieve de ‘Guantanamera’—, y sobre todo la personalidad de la estrella de los años veinte, Paulina Álvarez, Celia Cruz comenzó a trabajar en clubes nocturnos y cabarets de la capital, saltando por encima de los prejuicios que regían en el más famoso de esta clase de locales, el Tropicana, que impedían actuar a las artistas negras. Desde 1950 se convirtió en la voz de la orquesta Sonora Matancera, y desde entonces fue llamada ‘la Reina Rumba’. Con la Sonora Matancera, una banda que cultivaba los ritmos negros y daba predominio a la trompeta, en contraste con las orquestinas de baile, a la sazón muy en boga, se trasladó a México en 1959 ante el triunfo de la guerrilla revolucionaria comandada por Fidel Castro, paradójicamente uno de sus más fervientes admiradores, que acto seguido la acusó de ‘deserción’. En 1961, ya casada con el trompeta Pedro Knight,

se establece en Estados Unidos y a partir de ese momento, además de realizar su trabajo con la Sonora, empieza a colaborar con músicos como Larry Halow, Tito Puente, Willie Colon o Johnny Pacheco, lo que la consagra como ‘guarachera’, gran figura de la música salsa y tan personal y tan brillante al improvisar en sus actuaciones en directo como las grandes damas del jazz. En los años siguientes participará asimismo con numerosos músicos del movimiento Fania, y realizará a partir de ese momento numerosas giras con The Fania All Stars, con la que recorrerá el mundo. Aun cuando ha popularizado multitud de temas, es recordada por ‘Bemba Colorá’, quizá el más significativo de todos. Ha grabado casi un centenar de discos, la mitad de los cuales pertenecen al género de la salsa.

»»

La música disco

La base de esta música era crear ritmos iguales y monótonos, que consiguen destacar. Y dan lugar a la música disco. Destaca a finales de los 70. Las discotecas ganan adeptos. Donna Summer Donna Summer nació en Dorchester, Boston. Creció en una familia de 5 hermanos. Con tan solo 8 años, pasó a formar parte del coro de la iglesia parroquial. A los 18 años se mudó a N. Y. en busca de una carrera en el mundo del espectáculo, y logró un puesto en el musical de Broadway, “Hair”. También comenzó a trabajar en el estudio, colaborando con otros en grabaciones de discos. Su primer single se llamó “Hostage” y llegó a ser un gran éxito en los Países Bajos, Francia y Bélgica. Tuvo algunos éxitos más en Europa pero ninguno fue editado en EEUU. En 1975 creó la canción “Love to Love You Baby”. Este gran éxito,por fin pudo ser editado en los EEUU. Otro des sus éxitos sería “I will Go With You”, tema que originalmente sería grabado por en italiano por el cantante ciego Andrea Bocceli. En su particular vitrina de trofeos, Donna Summer cuenta con cinco Premios Grammy y varios Top Ten.

7


»»

El punk

Punk rock significaba rock basura. La expresión englobó a un conjunto de bandas (Sex Pistols, The Clash, The Damned, Johnny Thunders Heartbreakers, Richard Hell, Flowers of Romance, The Vibrators, Siouxsie and The Banshees, entre otras) surgidas en Londres y cuyo epicentro se encontraba en la tienda de moda que desde 1971 regentaba en King´s Road, Chelsea, el promotor y veterano simpatizante del movimiento suprematista Malcolm McLaren y la diseñadora Vivianne Westwood. El punk conoció una rápida e inusitada difusión, visual antes que musical, gracias a sus manifestaciones externas, que no se redujeron a la simple exhibición de sus llamativos y singulares rasgos de identidad estética, marcados por la espontaneidad y el afán de ruptura. The ramones Banda estadounidense de punk rock que, junto a The Sex Pistols y The Clash, constituye uno de los grupos más importantes del movimiento punk. La banda, cuyos miembros pretendían ser hermanos, se creó en 1974, en el distrito neoyorquino de Queens,

8

y estuvo originalmente compuesta por el cantante Jeffrey Hyman (Joey Ramone), el guitarrista John Cummings (Johnny Ramone), el bajista Douglas Colvin (Dee Dee Ramone) y el percusionista Marc Bell (Marky Ramone). Con su música no comprometida, dura y sin ornamentos, alcanzaron pronto el estatus de grupo de culto dentro del movimiento punk. Numerosas canciones de The Ramones, como “Sheena is a Punk Rocker” y “Rockaway Beach”, se convirtieron en himnos. Entre los primeros álbumes del grupo destacan Ramones (1976), Ramones Leave Home (1976), Rocket to Russia (1977) y Road to Ruin (1978). En 1981 contrataron para su álbum End of the Century a Phil Spector, uno de los productores más importantes de la historia de la música rock. The Ramones siguieron estando en activo en las décadas de los ochenta y noventa; durante esos años lanzaron 15 álbumes en total, entre ellos: To Tough to Die (1984), Halfway to Sanity (1987), Mondo Bizarro (1992) y Acid Eaters (1993). En 1995 apareció el Lp Adiós Amigos, y en 1996 dieron su último concierto.


En concierto 20 de julio

Il volo


Música a través Los

70

ción n a c a on un evidenc a z n en mie a o j c e te0 d n 7 a e s u o o i q l n la r el decen a del a de e d , a d c o é La d Lennon, G ntado po eva olead n nu me de Joh estín experi cto a esta e f cia el u final resp s rior y d roll. n rock a

Rock and roll

0 0 s 0 Lo 2

Pop

de m u b l imer á se lanzó r p l e le d ión c g n en i v a s c n r a e e L . m y el pri Anastacia” del 2000 lcanzó s e ” o. A ia y Love Kind” de “ principios d i a n t t U u o “I´m O “Not That s Unidos a opa y Rein eos, Austral 1. o r estudi o en Estado año en Eu aíses europ el número o primer e ese mism todos los p te de ellos r rano d -10 en casi en gran pa el Top Zelanda y Nueva


de los tiempos

Los

80

«Big i alema n Japan» bum, na Alphav es el sencil ille. Fu Forev lo deb e e r e El sen Young xtraíd ut de la c , o de s banda illo fu editad entre u e o p en los ellos Suiza todo un éx en 1984. rimer ál, i cuale s alca Alemania, to en vario S nzó e l núm uecia, y Ve s países, ero 1 nezue la,

Disco

Los

Dance

90

2 Eivissa fue un grupo alemán jor conocidos po de Eurodance. F r su canción de 1 ueron me 9 las listas en vari os países incluye 97, “Oh La La La”. Aterrizaron en nd Reino Unido y Ale mania.[cita requ o España, Estados Unidos, Italia la lista de los se ncillos del Reino erida] Alcanzaron el número 13 e , Unido en noviem n bre de 1997.


La mejor música de los 70 y los 80, aunque en esta ocasión queremos centrarnos en esta segunda década y vamos a recordar la mejor música de los 70 y los 80, aunque en esta ocasión queremos centrarnos en esta segunda década y vamos a recordar que la música de los 80 no hubiera existido sin los grandes artistas que la crearon. Esta década realmente dió frutos para absolutamente todos los gustos. De la mano de grandes

La música de los años 80: Michael Jackson, Madonna, Prince y The Police, entre tantos otros, son nombres universales ya en lo que se refiere a la musica y todos ellos tienen en común que marcaron las pautas que definieron a los 80 musicalmente. En el desarrollo de esta nota, nos concentraremos en artistas, bandas y sucesos que hayan sido realmente significativos para el mundo de la música y que se generaron o surgieron durante los años 80, para muchos considerados como una de las mejores décadas musicalmente hablando ya que dio pie a muchos géneros como el electro-pop, o el techno y que hoy en día son quizás de los que más se escuchan en la radio y que más han influenciado a los jóvenes artistas del momento. Por supuesto que en el resto de los países del mundo también existió la música de los 80, pero las pisadas fuertes que hicieron eco alrededor del planeta, son las que se destacan y a continuación pasaremos a analizar sus huellas y sin olvidar de los movimientos que sugieron durante aquellos años en España.

»»

Los más destacados de la música de los 80:

Ya preparados y con todas nuestras herramientas en la valija, ¡comenzamos el viaje por el mundo de la música de los 80! Madonna es una excelente estrella para iniciar a trazar nuestro mapa estelar ya que no

12

artistas que ya han hecho historia, y que en las siguientes líneas recordaremos su trabajo. que la música de los 80 no hubiera existido sin los grandes artistas que la crearon. Esta década realmente dió frutos para absolutamente todos los gustos. De la mano de grandes artistas que ya han hecho historia, y que en las siguientes líneas recordaremos su trabajo.

es considerada tan sólo la “reina del pop” sino que los 80 fueron suyos en lo que a música femenina se refiere. Sabemos que existieron muchos artistas que alimentaron la música de los 80, pero pocos llegaron a una fama que durara toda la década (y aún más) como la tan conocida “Material Girl“. Una artista muy completa e innovadora desde el sonido de su música, pasando por una imagen imponente y una personalidad avasalladora.

Si nombramos a Michael Jackson, caemos indefectiblemente en otro gran personaje de la década que lleva el glamoroso nombre de “Prince“. Un artista con un gran carisma y versatilidad musical. Prince hubiera sido la estrella absoluta de cualquier década, por supuesto si Michael Jackson no hubiera existido. Ha grabado y producido discos maravillosos que rockearon al ritmo de su sensibilidad púrpura y que hoy en día disfrutamos muchísimo.

Hablando de estrellas y del cosmos, no podemos dejar de nombrar a nuestro amigo de la galaxia vecina llamado Michael Jackson, que sin lugar a dudas, fue un “fenómeno aparte” en la música de aquellos tiempos. Su popularidad fue algo inimaginable y por momentos uno sentía que el rey del pop tenía fans hasta en otras galaxias.

Entre las mujeres superestrellas de la música de los 80, y al margen de Madonna, podemos nombrar a muchísimas, pero la más brillante, hermosa y popular era sin dudas Whitney Houston. Simplemente la mejor cantante pop de la década. Sus discos de platino no mienten y su técnica vocal acompañada de una dulce imagen que se potenció durante la era MTV, aportaron a dar “el gran golpe”.

De hecho todavía en nuestra época se le considera el mejor artista de todos los que ha habido, y además ostenta el récord del disco más vendido de la historia “Thriller” y que publicó precisamente en los años 80, 1982, para ser más exactos.

Si deseamos girar nuestra vista hacia otras culturas importantísimas en el desarrollo de la música de los 80, sin dudas debemos hacerlo hacia la inglesa. En ese momento nos cruzaremos miradas con Sting y sus compañeros de banda que formaron “The Police“. Artísticamente y comercialmente fueron una de las bandas más

Michael Jackson, que sin lugar a dudas, fue un “fenómeno aparte” en la música de aquellos tiempos.


musiteka importantes de la década. Un trío sumamente homogéneo y potente que supieron mezclar el Rock, Punk, Pop y Reggae por caminos desafiantes. Queen, aunque formada en los 70, vivió su gran época en los años 80. La banda de Freddie Mercury puede ser considerada como la mejor banda de la historia de la música, con permiso de The Beatles, y todavía hoy en día sus temas perduran como himnos. ¿Qué tal si prestamos atención a los Irlandeses? A ver… Tal vez te suene el nombre “U2“. ¡Claro que si! Esta banda irlandesa surgió como una de las primeras superestrellas de la música alternativa de ésta década. Con el paso de los años fueron pasando de un rock con tintes de punk a un pop electrónicoenergía cargado de y mensajes políticos. El talento emanado de la agrupación en sí y de sus individualidades, los llevaron a ser una de las bandas más importantes de todos los tiempo y de hecho considerada para el gran público como una de las mejores bandas de rock de la historia. College Rock llevaba el cartel de “independiente” y sonaba por las radios de las universidades. Con un carácter punk por sobre otros, estos grupos rescataban el espíritu de el post-punk de fines de los 70 y principios de los 80. Este estilo más tarde daría forma a lo que hoy llamamos Alternative Rock. El Sinth Pop fue otro género surgido en en los comienzos de los 80. Focalizados en melodías pop cubiertas por un imaginario visual futurista se alejaban suavemente de los límites aguerridos del punk rock. Muchos de los artistas pertenecientes a ésta línea trataron temas de la mecanización de las sociedades acompañados por el sonido metálico de sintetizadores. Algunos artistas destacados de esta corriente son: Depeche Mode, New Order, The Buggles, Ultravox y Alphaville entre muchos otros. La escena de Los Angeles comenzó a verse adornada por rockeros Glam que formaban parte de una nueva generación de artistas. Pioneros como Van Halen enfatizaron el estilo, la moda y el lema de “pasar un buen momento” por sobre todas las cosas. Cuando MTV se enteró de este nuevo movimiento, la popularidad de este subgénero se lanzó hacia las nubes como

un cohete de la mano de artistas como Motley Crue, Def Lepard, Twisted Sister, Ratt, Poison, Cinderella y Bon Jovi entre tantos otros. Otro de los sub-géneros que surgieron en ésta década para darle vida a la música de los 80, fue el nacimiento de una nueva ola de Heavy Metal Inglés que comenzó a formarse a fines de los 70´s y estaba formada por artistas como Led Zeppelín y Black Sabbath. Algunas bandas de esta ola para destacar son Iron Maiden, Def Leppard, Motorhead y Judas Priest entre otros.

ambién pudimos detectar la presencia de un nuevo planeta llamado “Thrash” que estaba dominado por salvajes y veloces mujeres llamadas “guitarras” montadas en baterías de doble bombo que galopaban a gran velocidad. Para destacar en éste género sin lugar a dudas tenemos a Metallica con su disco “Kill ‘Em All” editado en 1983.

:

Discos indispensables en los 80 Michael Jackson-Thriller 60 millones de copias y sigue subiendo. ¿Por algo será no? Madonna-Like a Virgin “Like a virgin” y “Material Girl” se convirtieron en maquinaria clave para la gran fábrica de la cultura de los 80´s. Van Halen-1984 Un disco lleno de “fiesta” y por sobre todo, mucha música. El verdadero sabor de esta receta viene de la manode dos cucharaditas bien colmadas de David Lee Roth. Prince-Purple Rain En este disco, resume de una manera ajustada, todo lo que Prince tiene para dar. U2-The Joshua Tree Si bien ya eran reconocidos en la escena Collage Rock, con este disco se graduaron hacia el estrellato con las mejores calificaciones. Guns N’ Roses-Appetite for Destruction En medio de la explosión del Hair Metal, aparecen los Guns n´Roses con un disco que ofrece un estilo musical diferente. George Michael-Faith Una obra maestra realmente inesperada luego de haber dejado Wham! Una banda que había sido una maquina de generar Hits. Esto hace de George Michael una gran estrella.

13


Entrevista a madonna la reina del pop Mientras busca y encuentra, no para de involucrarse en nuevos proyectos. ‘Filth and Wisdom’ (en español ‘Obscenidades y sabiduría’) es su primera película como directora. ¿Cuánto hay de su propia experiencia vital en ella? Uno de los temas que se reflejan en el filme es la lucha que yo experimenté al principio de mi carrera. Aún ahora recuerdo esos momentos difíciles como si fuera ayer. Cuando llegué a Nueva York había miles de chicas que deseaban triunfar como yo y lo cierto es que yo no era diferente de ellas. Entonces, me vi obligada a tomar una decisión: no había marcha atrás. Decidí que no iba a parar hasta conseguir lo que me proponía, porque no soy de las que tiran la toalla a la primera ocasión. Esto que me cuenta, ¿tiene moraleja? Por supuesto: que uno puede aprender y encontrar la luz o su camino en cualquier parte, que uno puede sentirse libre sencillamente viendo una película o viviendo un momento especial en su vida. En cuanto a su carrera, ¿qué significa esta nueva aventura? Me ha encantado la experiencia y espero seguir alternando las dos actividades: más música y más películas, porque es perfectamente compatible. Por cierto, he de decir que recibí muy buenos consejos y opiniones por parte de gente que conozco en la industria del cine. Al final, no dudé en aceptar unas cuantas sugerencias de uno de los directores a los que más admiro. Pero después de haberlo asimilado, creo que uno siempre tiene que ser su mejor juez. ¿Y cuál es su sentencia? He disfrutado mucho trabajando en equipo y con todo el reparto. Mi parte favorita fue escribir el guión y luego ver cómo las palabras que escribes cobran vida en boca de los actores. Es un proceso mágico. Todo fluyó y salió mejor de lo que esperaba. Ha sido enriquecedor a todos los niveles.

¿Otro de los procesos más divertidos para usted debió de ser la banda sonora… ¿Cómo hizo la selección musical? Fue curioso: el actor Eugene Hutz tenía la costumbre de poner su música durante el rodaje. Le pregunté qué escuchaba y me sorprendió diciéndome que eran composiciones de su tío, Alexander Kolpakov. Pensé que ese sonido era perfecto para la película y así lo elegí. Por otro lado, Britney Spears fue muy generosa y me cedió sus temas. ¿Por qué rodó en el Reino Unido y no en Estados Unidos? Vivo en Londres y mis hijos van al colegio allí. No quería estar lejos de ellos. Además, es una ciudad muy cosmopolita y pensé que era el sitio ideal para rodar mi primera película. ¿Es verdad que está contemplando la idea de estrenar su película en Internet? Sí, exacto. Distribuirla directamente por Internet es algo diferente y, como todo el mundo sabe a estas alturas, yo no soy nada convencional. Un caramelo Su nuevo disco se llama ‘Hard Candy’ y vió la luz el 29 de abril. ¿Por qué ese título? Curiosamente, coincide con una película protagonizada por Ellen Page. Su agente de prensa dice: «porque a ella le encantan los dulces. Va sobre la yuxtaposición entre la dureza y la dulzura.» Una frase de la diva que demuestra su doble rasero: «Voy a patearte el culo, pero te sentará bien.» El álbum se aparta del sonido disco del anterior ‘Confessions on a Dance Floor’ para acercarse al funk y a ritmos urbanos como el hip hop. Según el productor Danja, «es un poco rollo ‘Holiday’ pero con un toque R&B».

Su look va a ser más fresco y moderno, nada disco, según declaró su estilista. ¿La sorpresa? En el videoclip ‘Four Minutes’, la veremos vestida de superheroína (se rumorea que con mono ceñido de látex, de Dolce & Gabbana) y retando a un baile a Timberlake y Timbaland.



si te gusta la mĂşsica....

Entrar en nuestro portal en donde podras descargar, compartir y disfrutar de la mejor mĂşsica seleccionada para t...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.