Ejemplar bimestral 5 Diciembre 2014
1
En portada
Contenido 2
Tema Espiritual 3 El Nacimiento de Jesús
Tema Familiar 7 Humildes Peregrinos
Frases del mes 9 Papa Francísco
Una Obra recomendable 10 Vivir el Perdón
Informar para formar Fotos 12 Cumpleaños 14 Aniversario 15
Diseño Editorial Lic. D.G. Rafael Reinerio
Virgen de Guadalupe. La Virgen María se apareció cuatro veces a san Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas.
33
EL NACIMIENTO DE JESÚS AARON COROIV
“Sucedió entonces que se promulgó un decreto del emperador Augusto que ordenaba a todo el mundo a inscribirse en un censo. Este fue el primer censo, realizado siendo Quirino gobernador de Siria. Acudían todos a inscribirse, cada uno en su ciudad. José subió de Nazaret, ciudad de David en Judea, llamada Belén –pues pertenecía a la Casa y familia de David-, a inscribirse con María su esposa, que estaba encinta. Estando ellos allí, le llegó la hora del parto y dio luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no habían encontrado sitio en la posada” (Lc 2,1-7) Había unos pastores en la zona que velaban por turnos los rebaños a la intemperie. Un ángel del Señor se les presentó. La gloria del Señor los cercó de resplandor y ellos se aterrorizaron. El ángel les dijo: No teman. Miren, les doy una Buena Noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy ha nacido en la Ciudad de David el Salvador, el Mesías y Señor: Esto les servirá de señal: encontrarán un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Al instante se juntó al ángel una multitud del ejército celeste, que alababan a Dios diciendo: ¡Gloria a Dios en lo alto y en la tierra paz a los hombres que él ama! (Lc. 2, 8-14).
Cuando los ángeles se marcharon al cielo, los pastores se decían: -Crucemos hacia Belén, a ver lo que ha sucedido y nos ha comunicado el Señor-. Fueron aprisa y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre (Lc. 2, 15-16). María lo conservaba y meditaba todo en su corazón (Lc. 2, 19). Hermanos, el evangelio arriba citado narra las circunstancias en las que la Santa Familia de Nazaret realiza el viaje antes del parto. Circunstancias que denotan austeridad y pobreza y que permiten vislumbrar algunas características fundamentales del
44
ÂĄGloria a Dios en lo alto y en la tierra paz a los hombres que ĂŠl ama
El nacimiento de Jesús, es el momento escogido por Dios para expresar por entero su amor a los hombres
5
reino mesiánico: Un Reino sin honores ni poderes terrenos, que pertenece a Aquel que, en su vida pública, dirá de sí mismo: “Las zorras tienen madrigueras, las aves del cielo nidos, pero este Hombre no tiene donde recostar la cabeza” (Lc 9, 58). El misterio de la Natividad de Jesús despierta sentimientos de ternura, amor, fraternidad, humanidad, alegría, paz, solidaridad. Invita a reflexionar cómo son los planes de Dios; es decir, cómo en Belén se abrazan la sublimidad de lo divino y la simplicidad y ternura de lo humano. El nacimiento de Jesús, es el momento escogido por Dios para expresar por entero su amor a los hombres, ya que entrega a su propio Hijo, nacido de mujer (Gal 4,4) para que rescatara a los súbditos de la Ley y nosotros recibiéramos la condición de hijos. Desde entonces los cristianos sabemos que, con la gracia del Señor, podemos y debemos santificar todas las realidades limpias de nuestra vida. Ahora bien, prestemos atención a los pastores, quienes a la invitación del ángel respondieron con fe, entusiasmo y prontitud, siendo testigos de esa luz y alegría que viene del cielo. Dios quiere que algunos sean testigos de lo sucedido y humildemente se manifiesta a unos pastores que difícilmente podrían ser testigos entre los hombres y para quienes no importó el cansancio, si de verdad ha nacido el Rey de los judíos, que viene a salvar al mundo de sus pecados.
Las zorras tienen madrigueras, las aves del cielo nidos, pero este Hombre no tiene donde recostar la cabeza”
Que Dios nos Bendiga y nos Acompañe a todos.
6
Hermanos: En este adviento, que es el tiempo de preparación para conmemorar la llegada al mundo del Mesías, el Hijo de Dios, ubiquemos entonces como si fuéramos estos pastores y reflexionemos ¿Cuáles son nuestras dificultades para “ir a adorarlo”? ¿Cuáles son las dificultades para anunciarlo con alegría a otras personas? ¿Qué nos impide imitar a estos fieles pastores que estuvieron prontos a ir a su encuentro? Al final del camino la fe nos salvará, así es que en este tiempo de adviento hay que irnos puliendo en la fe para conmemorar con alegría y gozo la natividad del Hijo de Dios, tristemente se puede observar a mucha gente que durante esta época tiene su mirada puesta en las cosas terrenas y no en las del cielo, viven como si Dios no existiera no toman en cuenta a Dios, viven encorvados pegados a las cosas del mundo. Las prisas, los preparativos materiales y el exceso de consumismo, no les permite reflexionar que el
Reino de Dios está en nosotros, y es que el Reino de Dios es donde el Rey reina y quiere reinar en nuestro corazón. Por eso en este tiempo de adviento mientras permanecemos en la dulce espera, es importante ir purificando nuestra casa (es decir el corazón), de toda envidia, de todo egoísmo, de toda avaricia, de todo rencor, de los apegos, de no enamorarnos de nuestros bienes, esos son medios no fines, en cambio vivir el amor al prójimo y a las buenas obras. Como tarea fundamental en lo que llega el momento de conmemorar el Nacimiento de Jesús, vamos a vivirlo más intensamente en nuestro corazón, sentir su presencia sentir su reinado. Jesús es el Rey, y el Reino de Dios es donde Él reina, así es que hagamos el propósito de permitir que Jesús reine en nuestra persona, en nuestra familia y en nuestra comunidad.
7
7 HUMILDES PEREGRINOS:
JESÚS,MARÍA Y JOSÉ ¿Por qué Humildes? Esta humildad –Es Signo de Cristo- como bien dice San Agustín: “Donde está la humildad, allí está la Caridad”. Vestid como un delantal la humildad, pues Dios resiste a los soberbios y otorga su favor a los humildes (cf. 1Pe 5,5). El que es humilde, reconoce que ha recibido de Dios todo lo que tiene (cf. 1Cor 4,7). María, Madre por excelencia, nos ayuda a comprender que una de las palabras claves en el Misterio del Nacimiento de su Hijo Divino es la Humildad, porque solo si cuenta con ella el ser humano, Dios encontrará espacio en ese corazón. Si queremos comprender el auténtico significado de la Navidad debemos fijar la mirada en María, esa dulce e inmaculada jovencita de Nazaret que reflejó la grandeza de su corazón con su “he aquí” lleno de fe en respuesta a la llamada divina que dio inicio a la encarnación del Redentor de los hombres. María destacó la humildad de su ser, expresando que su alma proclamaba la grandeza del Señor, y su espíritu festejaba a Dios su Salvador; porque se había fijado en la humildad de su esclava, agregando que el Todopoderoso derribaría del trono a los potentados y ensalzaría a los humildes. El Evangelio de Lucas es claro, nos indica que María envolvió a Jesús en pañales y lo acostó en un pesebre porque no habían encontrado sitio en la posada.
¿Qué ocurrió? Que al no encontrar lugar en la posada, Jesús el Hijo de Dios, el Mesías, el Salvador, nació en un humilde establo donde no resulta difícil imaginar el frío y la 8 pobreza. Señalar las circunstancias materiales en que nace Jesús, no es circunstancial más bien es contundente, se trata de un acto Supremo de la Voluntad Divina de Dios que así permitió que se desarrollara este acontecimiento. Cuando el Evangelio explica que no había sitio para ellos en el alojamiento, nos recuerda el prólogo de san Juan: “Vino a los suyos y los suyos no lo acogieron” (Jn 1,11), como anticipando los numerosos rechazos que Jesús sufriría en su vida terrena. Primer rechazo que alcanzaba también a María, su madre, quien desde ese momento quedaba asociada al sufrimiento de su Hijo y sería participe de su Misión Redentora. Cuánto debió sufrir José por no poder ofrecer a María y a Jesús más que aquel portal: El pesebre con paja, cuarto de animales, objeto de desprecio para muchos. Cuánta fe y confianza muestran los pastores en la Palabra de Dios anunciada por los ángeles, para creer que el Niño nacido en aquellas circunstancias era el Mesías prometido.
espectacularidad en esa noche bendita en que vio la luz del mundo Él que es la Luz de los hombres, nos referimos a la alegría desbordante de todos los que se enteraban del anuncio y acudían prontos para adorarlo, motivando la alabanza y glorificación a Dios. Reflexionemos entonces que toda aquella buena obra, duradera y fructífera que estemos planeando realizar, deberá comenzar como el pesebre, pequeñísima, escondida, olvidada, combatida, pero llevar en todo momento la semilla de la vida para que perdure. Así pues, hermano mío, al recordar la humildad de estos peregrinos en la fría noche de Belén, y la dolorosa pena que embarga nuestro corazón al recordar que algunos no quisieron recibirlo, pidámosle al Padre Santo y Lleno de Amor que nos haga hospitalarios, sensibles al dolor del prójimo y considerados con todo aquel marginado o menesteroso, recordando que quien da con una mano recogerá siempre con las dos. Pidámosle un corazón humilde y sencillo, para que a ejemplo de los pastores siempre busquemos a Jesús con alegría y entusiasmo, y así, adorarlo con amor limpio y sincero; sin ningún tipo de temor, pues tenemos toda nuestra confianza en Él, y que nuestra búsqueda además del Sagrario, se extienda también a aquellos hermanos pobres que sufren del frío cruel:
Jesús, rechazado por los “suyos”, es acogido por los pastores, hombres rudos y no muy bien considerados, pero elegidos por Dios para ser los primeros destinatarios de la Buena Nueva del nacimiento del Salvador. El mensaje que el ángel les dirige es una invitación a la alegría: “Os anuncio una gran alegría que lo será para todo el pueblo” (Lc 2 10), acompañada por una exhortación a vencer todo miedo: “No temáis”. Como un texto implícito de ya no teman Jesús estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo. Así, pese a la humildad del cuadro en el pesebre, hay algo que le da a todo un ambiente de luminosidad y
“Vino a los suyos y los suyos no lo acogieron”
Me da miedo que los que se creen que “se la saben todas”, Los suficientes. Sin darse cuenta van cerrando su corazón al Señor, terminan centrados en sí mismos.
9
“Cuando no se adora a Dios, se adoran otras cosas. Dinero y poder son ídolos que a menudo ocupan el puesto de Dios
10
“¿Quién puede presumir de no ser pecador? Ninguno. Pidamos perdón al Señor por nuestros pecados
La humildad nos ayuda a sobrellevarnos mutuamente
Una obra recomendable 11
Vivir el Perdón de Michele Moiso. Es un libro que nos guiará a reconocer que el perdón, lo debemos acoger en nuestras vidas como algo esencial, así como el respirar o el comer, es decir, hacer conciencia de que el perdón es una herramienta fundamental en el trayecto de esta vida. Esta obra nos vincula y nos lleva a lo más profundo de nuestro ser, y observar esas heridas pasadas y poder sanarlas, esas heridas ocultas a nuestros ojos, pero visibles ante los de Dios y que a través de este maravilloso don que Él nos regala, limpiamos nuestro corazón, nuestra alma, nuestra mente y así, poder dar paso al Amor. Si no somos conscientes de que debemos limpiar nuestro corazón y echar fuera el resentimiento causa de disgusto, rencor hacia situaciones y/o personas que tienen diferente percepción de las cosas a la propia, creando en nuestra inconsciente carga emocional, semejante a una armadura pesada que nos impide avanzar libremente por nuestro camino, no seremos capaces de amar. Por todo ello, te invito a que juntos, nos dejemos llevar por el libro y recorrer cada capítulo y nos permitamos experimentar en nuestra historia personal, lo que el autor llama “LA CIRCULARIDAD PERFECTA DEL AMOR”, en el que describe: …”Perdonar es amar a los demás, amar a los demás significa amar a Dios, amar a Dios significa Amarse así Mismo”…
Tal vez necesites perdonarte a ti mismo, a tus padres, a tus amigos, a tu pastor, a tus maestros, a tus jefes, al esposo o esposa, a tus hijos. Al hacer esta introspección con la guía del mismo autor, te llevará en el recorrido de tu inconsciente hasta llegar principalmente a tu corazón. Es tiempo de perdonar, recuerda que ya estamos en época de adviento, en donde tenemos que preparar nuestro interior para dar, recibir y llenarnos de Amor. Regálate ésta hermosa oportunidad, este don que Dios mismo te ofrece, haz a un lado el egoísmo, el orgullo, la vanidad, descúbrete ante el Señor, Él sólo espera tu decisión. ¿Ya entiendes que es el perdón? ¿Ya entiendes que el perdonar libera el alma? Y recuerda siempre que esto, es ley divina: “El que perdona es perdonado”.
12 12
Foto de la Reuni贸n de Coordinadores y Consejeros en Guadalajara
Felicidades 13
agosto septiembre 2014 Fotos de los cumpleaĂąeros del Grupo de Boca del RĂo
14
agosto septiembre 2014 Eloy Aquino Yong
1 Dic
Jalisco
Manuel Sánchez Nava
4 Dic
Tula, Hgo.
César Vivero Segura
11 Dic
Edo. México
Milagros Molina de Mayorga
13 Dic
Miami, Fl.
Ma. Cristina Faustino (Vda.) de Juárez
15 Dic
México, D.F.
Severo García Sánchez
16 Dic
México, D.F.
Francisco Martín Mayorga
20 Dic
Miami, Fl.
Victor Acevedo Hernández
23 Dic
Tula, Hgo.
Natividad Juárez Miranda
25 Dic
Silao, Gto.
Norma Graciela Ramírez de Herrera
28 Dic
Celaya, Gto.
15 Cidronio Ramos Aguirre Teresa Morales de Ramos
5 Dic 1990
Atencingo. Pue.
José Francisco Calles Huidobro Rosalía Pizano Espinoza
7 Dic 2013
Tula, Hgo.
Aniceto Romero Muñoz Asunción Ariza Solano
9 Dic 1989
Las Palmas, Pue.
Gerardo Alfonso de la Maza González María Magdalena Villarreal de la Maza
11 Dic 1975
Monterrey, N.L.
César Vivero Segura María Guadalupe Nava Jasso
14 Dic 1991
Edo. México
Salvador León Arredondo Josefina Ruíz de León
12 Dic 1970
Celaya, Gto.
Santiago Montenegro Villagomez Ma. Luisa Avila de Montenegro
14 Dic 1980
Santiago, Gto.
Francisco Martín Mayorga Milagros Molina de Mayorga
15 Dic 1990
Miami, Fl.
Jorge Nicolás Hernández Maqueo María Eugenia Sánchez de Hernández
16 Dic 1983
Guadalajara, Jal.
Anastasio Roque Guzmán María de Lourdes Urbina de Roque
16 Dic 1989
Uruapan, Mich.
16
Julián María Pérez Esperanza Aquino Yong
17 Dic 1978
Coatzacoalcos,Ver.
Luis Miguel Vela Prieto Miriam Angulo de Vela
17 Dic 2004
Coatzacoalcos,Ver.
Alberto Fernández Aburto Rosita Cardenas de Fernández
18 Dic 1971
Coatzacoalcos,Ver.
David Rodríguez Pérez Cecilia González de Rodríguez
19 Dic 1985
Zapopan, Jal.
Jesús Manuel Castellanos Hernández Elvira Mendoza de Castellanos
19 Dic 1998
Coatzacoalcos,Ver.
Miguel Ramón Muñoz Isabel Martínez Linares
19 Dic 2011
Coatzacoalcos,Ver.
Esteban Vázquez Pereyra Alma del Rosario González de Vázquez
20 Dic 2003
Coatzacoalcos,Ver.
Leodegario Islas Vázquez Eva María Cruz de Vázquez
20 Dic 2000
Tula, Hgo.
17
Francisco Javier González Espinoza Anastacia Vidal Badillo
21 Dic 1985
Luis Alfredo Tovar Manríquez María de Lourdes Rodríguez Pérez
21 Dic 1973
Severiano López Delgado Hortensia Meza Arellano de López
23 DIC 1973
Ignacio Pascual Zárate Eva Hernández de Pascual
26 Dic 1966
Oscar José Marenco Josefa Socorro de Marenco
26 Dic 1980
Pablo Hernández Ramos Teresa Gutiérrez de Hernández
26 Dic 1973
José Luis Gaytán Nambo Rosalba Oregón de Gaytán
29 Dic 1979
Coatzacoalcos,Ver. Silao, Gto. México, D.F. Coatzacoalcos,Ver.
Miami, Fl. México, D.F. Uruapan, Mich.
18
19