8 minute read

Gastronomía, sol, mar y música se funden en Gastrofest

Esta experiencia culinaria y cultural, junto a la playa de Levante (5 y 6 de mayo) supone una propuesta diferente, de elevada calidad en su oferta gastronómica y artística

El festival gastronómico Gastrofest, acogerá los días 5 y 6 de mayo en la Plaza de la Constitución (Playa de Levante), un total de 40 casetas de restauración y alimentación, donde restaurantes locales y empresas con distintos productos de venta y degustación realizarán showcookings, catas de vino, talleres, así como un gran abanico de actividades lúdico-musicales y gastronómicas amenizadas con música en directo y dj’s.

Advertisement

En la carpa central se dispondrá un barra con mesas y sillas donde los asistentes podrán comer.

Uno de los productos que más se quiere fomentar desde Turismo en esta ocasión es la quisquilla de Santa Pola, de la que se realizarán degustaciones.

Viernes 5 de mayo

El viernes 5 de mayo a las 19:00h. la espectacular apertura del evento correrá a cargo de PiroBoom y de una escuela de danza de Santa Pola. A las 19:30 habrá degustación y

Infraestructuras

demostración de la preparación del té (Ydecorarte). De 19:00 a 20:00 horas, Popi, la mascota de Pola Park Santa Pola visitará la zona y sorteará diez entradas. A las 20.00 horas, se realizará un recorrido por el mundo del queso (Doctor Queso) y, a partir de las 21:00 horas, paseo en tabarquera (Nueva Tabarca) con degustación de salazones y vermut artesano (Alepa Food y Puig Campana) – inscripciones online por un precio de diez euros, actividad organizada por Alberto Poveda y Pere Llinares-.

La ambientación musical y espectáculos del viernes, día 5, corresponden a la Escuela Danza Santa Pola (de 19:00 a 21:00 horas) que contará con un Dj; entre las 21:00 y las 23.00 h., Beach Brother y, a partir de las 23.00 y hasta la 01.00 horas, Inma Beat animará la zona.

Sábado 6 de mayo La programación cubre desde las 12:00 del medio día hasta la 01:00

Las obras del Centro Social de Playa Lisa continúan a buen ritmo

Con la reforma se ganarán 56 metros que irán, en su mayoría, a una nueva sala multiusos

Las obras de remodelación del Centro Social de Playa Lisa se iniciaron hace aproximadamente un mes y tiene un plazo de ejecución de 6 meses. El objetivo de estas obras son ampliar el edificio sumando el espacio del actual aparcamiento, reubicando éste a otra zona donde se instalará una pérgola.

Los accesos peatonales se van a mantener y se realizarán nuevos para los vehículos. Actualmente, las dos plantas del edificio son compartidas por Bomberos, Protección Civil, el Consultorio de Verano y la Asociación de Vecinos de Playa Lisa-Tamarit.

La zona de recepción, tras la ampliación, se verá reubicada en la sala de espera, ya que en su actual situación quedará el paso que comunica con la futura sala de usos múltiples. A continuación, a la izquierda hay dos aseos con un paso central por el que se accede al bloque que alberga dos consultorios médicos, el retén de la Policía y el almacén de Protección Civil (con acceso desde el exterior, cuya puerta también variará tras la ampliación).

A la planta primera (que ya no es de uso público) se llega a través de un acceso peatonal privado que queda en la fachada lateral de la parcela, la de Virgen del Pilar. Antes de llegar a la escalera, se pasa por un vestíbulo y de éste a dos zonas diferenciadas. Por un lado, una sala para los Servicios de Protección Civil con su propio aseo y, por otro lado, una sala, una cocina, un aseo y dos dormitorios que comparten las guardias de Bomberos y servicios médicos.

Feria de Abril en la Senia

La Feria de Abril llega a La Senia, y con ella, una noche llena de música, baile y diversión.Mañana sábado 29 de abril, a partir de las 19:30h, el Coro Rociero “A tu vera” llevará el cante y el baile flamenco al Centro de Convivencia para la 3ª edad “La Senia”.

La velada estará ambientada con la tradicional decoración de feria, y no faltarán las sorpresas, entre las que destaca la bebida típica de Andalucía, el rebujito. Todos los asistentes podrán dis- de la madrugada. A las 12:00h. se enseñará cómo empezar un jamón y hablarán de las DO Ibéricas en España (Rai); a las 12:30h., Showcoogin (Las Raspa, La Barca y La Moruna). Podremos aprender sobre la ginebra gracias a la cata guiada de la artesanal Roders –13:00 h.- (Clandestilería), seguida de una muy apetecible hora del vermut (Pipo’s y Pere Llinares). La tarde del sábado volverá a contar con la presencia de Popi, la mascota del Pola Park, quien sorteará diez entradas (de 17:00 a 18:30 h.). A las 18:30 horas, se realizará la cata de vinos Sopla Levante (Hilarión Pedauyé) y, a las 20:00 horas, Showcooking de fideuá marinera (Restaurante Varadero y Mi Barra). A partir de las 21:30 horas, paseo en tabarquera (Nueva Tabarca), con degustación de destilados Love Spirit y Chocolates Marcos Tonda – inscripciones online por un precio de diez euros, actividad a cargo de Fernando Mora y Emilio Quer-.

La ambientación musical del día 6 correrá a cargo de Paco Dj (de 12:00 a 13:00 horas). Posteriormente amenizando el aperitivo se escuchará rock, de 13:00 a 15:00h., con Chaman RockBand. Paco Dj vuelve a coger los platos de 15:00 a 17.00 horas, dando un previo musical al tardeo rockero (de 17:00 a 19:00 h. – Blacknight). La tarde noche acompañarán con el más animado de los sonidos, Michel Dj (de 19:00 a 23.00 horas) y Santy Mataix (de 23:00 a 01.00 horas), dando por fi nalizado el Gastrofest 2023. frutar de una noche única en un ambiente festivo y alegre. El salón de la “La Senia” acogerá este evento, que tiene

Sábado 29 de abril, 19.30 horas en el Centro de Convivencia La Senia entrada libre hasta completar aforo. La Feria de Abril es una oportunidad única para disfrutar del folclore andaluz en un ambiente acogedor y lleno de diversión.

La zona porticada, actualmente, alberga el aparcamiento de vehículos. Esta zona quedará construida mediante la edificación que albergará la sala de usos múltiples. Así mismo se accederá a la sala de usos múltiples desde el interior del edificio en planta baja, quedando su acceso frente a la entrada principal del edificio y también se accederá desde el espacio exterior de la parcela. Se

CEMENTERIO

El muro del cementerio mostrará las imágenes más emblemáticas de Santa Pola

Los trabajos de embellecimiento y reparación del muro que rodea el cementerio municipal de Santa Pola continúan avanzando según lo previsto. Una vez completada la reparación, se procederá a la creación de un mural decorativo que mostrará imágenes emblemáticas de la localidad, con el objetivo de evitar futuras pintadas en el muro del camposanto. La concejal de Cementerios, En- ha previsto un aseo accesible de uso para la sala de usos múltiples, separada de la misma mediante un pequeño distribuidor. El coste final de la obra asciende a 137.000euros. carni Ramírez Baeza, ha señalado la importancia de esta iniciativa para mejorar la imagen del cementerio municipal, así como para honrar la memoria de los seres queridos que allí descansan. Además, se espera que el mural se convierta en un atractivo turístico para la ciudad, al mostrar su rica historia y cultura.

Firma de autores, cuenta cuentos, premios y lecturas en la Fireta del Llibre 2023

La concejala de Cultura, Nely Baile, aseguró que, aunque Santa Pola es un municipio lector, no se conformará con estas cifras y quiere llegar a mucho más

La Glorieta acogió la Primera Fireta del Llibre el pasado domingo, día 23, en una especial celebración de Sant Jordi . El espacio de la Fireta fue ideal no sólo para promocionar la lectura infantil y juvenil, con casetas y libros, sino también con un sinfín de actividades. Así, se arrancó a las diez de la mañana con un taller de marcapáginas, seguido de una búsqueda vintage en enciclopedias, lecturas de viva voz, cuentacuentos y la entrega de los premios a los niños y niñas más lectores de la biblioteca.

Niños y mayores también tuvieron la oportunidad de adquirir libros con la firma de los propios autores, que visitaron los stands.

Cristina Segarra, Luis García Tejedor, José Luis Vidal Carreras y Ramón Andreu Calderón presentaron sus trabajos de narrativa y poesía, respondiendo a las dudas del público infantil.

Durante el acto inaugural, personalidades de la vida cultural santapolera subieron al escenario para compartir con la ciudadanía varias lecturas escogidas. Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola inició las lecturas, continuando con María José Gómez Polo (Jueza de Paz); José Luis Vidal (poeta y profesor); Asunción Pérez (presidenta de la Asoc. De Moros y Cristianos); Beatriz Mas (Gestora cultural y musical); María Julia Villalba (miembro del Club de Lectura) y Arturo Espinosa (miembro del Club de Lectura). Le siguió la tercera tanda compuesta por Herminia Buades (presidenta de la Asoc. Cultural L’Antina); Vicente Montiel (catedrático de la Universidad de Alicante) y Raúl Ruiz (profesor de la Universidad de Alicante). Cerraron las lecturas Laura Sarmiento (alumna de

1º de ESO del IES Santa Pola) y Héctor Baenas, (alumno de 3º de Primaria del Colegio Azorín). Entre cada grupo de lecturas, el grupo santapolero Black Night amenizó la mañana a los asistentes.

La edil de Cultura, Nely Baile, en su intervención inicial, quiso agradecer el esfuerzo tanto de esta concejalía como del departamento de Normalización Lingüística (Bibliotecas y Oficina AVIVA) para conseguir que esta primera Fireta del Llibre fuese todo un éxito. Este espacio, aseguró Baile, “permitirá poner en valor a todos los agentes sociales que tienen que ver con la lectura: bibliotecas, familias, librerías y centros escolares. Hoy, todos los que tenemos relación con la cultura os queremos acercar a los libros, queremos que sea su fiesta, uniéndose a los cientos de personas y entidades que celebran el poder de los libros y la lectura. El objetivo no es otro que fomentar la lectura porque, aunque en Santa Pola se lee, queremos más, más lectores, sobre todo jóvenes”.

Serrano, en su intervención, felicitó no sólo a los niños, sino también a sus padres, “porque es un orgullo entregar unos premios a unas personas que tienen tantas ganas de aprender”. Animó a todos a que continuaran con el hábito de la lectura, “porque el libro es aprendizaje. Tener más cultura y más conocimiento, de todo, es imprescindible. Nunca dejéis de hacerlo y aspirad a ser siempre los primeros”.

Serrano aseguró que era un día feliz el de la Fireta, “por el sol, porque la biblioteca está haciendo actividades con los niños y siempre están al pie del cañón, esforzándose por dar cultura. A todos los libreros, también, gracias por estar aquí y por apostar por nosotros, por ofrecer vuestros productos que nos hacen crecer en todas las áreas”.

Loreto Serrano, alcaldesa, y la concejal Nely Baile realizaron la entrega de premios a los más lectores a, en el Grupo 1: Martín Asencio Aldeguer, Justin Yuqilema Once, Dan Sáez Novotny y Pepe Cerdá Bru. En el Grupo 2: Ainara Mailen Soto Sayegh, Asunción Herrera Bonmatí, Kevin López Sarabia, Mohammed Mabrouk El Omari y Khaddija Mabrouk El Omari. En el Grupo 3: Vega Robles Rodríguez, Henar Baenas Carrasco, Aitana Bienvenido Tendero, Gael de la Concha Fontana y Emma Bonel Cruzado. En el Grupo 4: Pablo Asencio Aldeguer, César Baile Zaragoza y Marc Lloret Soler. En el Grupo 5: Elisa Ruso Ruiz, Elisa Radu, Álvaro Pérez Lomo y Brian Guaman Rodríguez. En el Grupo 6: Olivia Goca, Estefanía Goca, Alex de la Concha Fontana y Joan Hernández Pino. En el Grupo 7: Héctor Baenas Carrasco, Carla Jiménez Quiñones, Sofía de la Asunción Fernández y Marta Amaya Rodríguez. En el Grupo 8-9: Cecilia Cerdá Bru, Elena Oliva Caselles , Mercedes Pérez Lomo, Rayan El Faid y Diyaa Mabrouk El Omari. En el Grupo 10: Silvia Lasaosa Blanco, Zaira Gómez Enache, Rubén Amaya Rodríguez y Julieta Cravero. En el Grupo 11: Candela Segura Gómez, Hugo Robles Rodríguez y Sofía Jiménez Quiñones. En el Grupo 12: Ana Radu, Naia Soto Sayegh, Ainhoa Soto Sayegh y Laura Sarmiento Bas. Finalmente, en el Grupo 13: Anastasia Berlín-Raut, Ilaria Ivakina, Sandra Lasaosa Blanco, Erik Amaro Moreno y Nicolás Lasaga Mignot.

This article is from: