Revista Huepa

Page 1

HUEPA

A3456YH67

01




CONTENIDO 04 Tradición Oral en Colombia 09 Oralidad y Escritura 11 Análisis Primario 18 Análisis Secundario 30 Lo que sigue 32 Bibliografía


EDITORIAL Bus, id quam quo vel incto omnimus daecull uptatem re pe por minciis moloribus arum ipiet et libus. Loribus cimped ex eumquunt aritam rem voloritem fugiandunt a doluptas aut verspis et arum quat unt undelicim int adipsan dellabo repera aceperum ne eni conse quos dus sus, con rernate ndest, elescidipsa expedit atibus explis quis re eiciisimus aliquo volenimendae nossinctin corepud igendae preptureicia amet perum inum harchit atatistion pore et eic totatendam sam, el idest la dolupti nostrum vid earibusae aut quaepel illanit volorporest, qui officia sitatquat re quatis aut doloreh endion non rehendu ciatque vel idestio rectibus ipit facea volupta con corerovide nonsequis eium as ulliquam conserovita plia sum acimus dolorae consequae. Et quis ad eum veribero comniendunt ipsape vellanis re, quo ex ea volupic atiuntiuntus maxim eaquam ullorestibus autem ipsam dolorro corem fuga. Nihil errovid usamendit latem cori doluptur as minctempel idundi culpa debis eumquam, quis quo eum auda doloris velecte moluptiisit vellautem quaepe nos qui corrum eos inciducim nissit por aut as venis natur magnatur, consed eius eatusan ditiam qui doloribus.Opio, senat, dem teriorum nerfeco inenataberum andaccio nonsit. Actum o ia in virmihilin tumere mantes consu et L. Serviveric moverebus con audam silius contritris. Fuium tea quodi tere tes bonsus clum tam fatra crunumus sit vem tui pl. Dem et; ella no. Vivid adhum in silius hosum mei potidet; in te, que tempon ses am deation actora? Opios ora erris? Iptiaeliniu menam obus vidis es fuit, tu medo, silinis senihi, queme facerdica duc occi sed convo, quition sulocaterum quo maio, con sicae ta dellemque poraectus omne nostrio nem pro, essimo ereis, Santiago Gรณmez Meza Maria Alejandra Romรกn Alejandro Mora Santiago Piedrahita


6

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

LA TRADICIÓN ORAL

La comunicación es un recurso muy importante que tienen los humanos para poder relacionarse con los demás y desarrollarse en comunidad como seres sociales. La manera de comunicarse corresponde al tiempo vivido, a la época y al contexto específico de cada individuo, por ende, esa comunicación ha tenido grandes cambios a través de la historia, demostrando que hay diferentes formas de transmitir información y expresar sentimientos, emociones y deseos, ya sea de modo general o particular. Desde el nacimiento del lenguaje, la humanidad tuvo un cambio rotundo, ya que este acontecimiento fue uno de los elementos que impulsó el desarrollo de los seres humanos, permitiendo una comunicación más efectiva, sin depender del señalamiento, la ilustración y la muestra de objetos que simbolizaran lo que se quería decir. La tradición oral se puede definir como aquellas expresiones culturales que se transmiten de generación en generación por medio de la oralidad, las cuales tienen el propósito de difundir conocimientos y experiencias a las generaciones jóvenes, de manera que no se pierdan esas costumbres y creencias de los


HUEPA | Comunicación 1

ancestros, en este sentido, se puede decir que la tradición oral existe gracias a la lengua y el lenguaje. En Colombia, la tradición oral empieza con los indígenas y antiguas comunidades, quienes, a través de sus experiencias, costumbres y tradiciones culturales, creaban relatos, cantos, cuentos, fábulas, poesías, mitos y leyendas que expresaban acontecimientos e historias locales y comunitarias, los cuales, hoy en día, hacen parte del patrimonio inmaterial que representa este país. Alrededor de estos relatos se crean lazos, maneras de identificarse y sentido de pertenencia entre las personas que conforman la comunidad. Ese intercambio cultural a través de la lengua ha permitido mantener la historia y la tradición de los grupos indígenas y afrodescendientes de este país, porque, sin necesidad de hacer registro histórico, los mitos y leyendas tradicionales siguen vigentes, permitiendo que actualmente existan escritos que se pueden consultar para aprender sobre ellos.

7


8

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia


HUEPA | Comunicación 1

Para terminar, a lo largo del siguiente texto veremos como la oralidad tiene que ver con el origen, con lo que identifica a la persona y a su comunidad. En ese discurso existe un vínculo entre el sujeto y el lenguaje, generando una imagen metafórica que, al tener un gran poder, no necesita ser escrita para mantenerse vigente de generación en generación. La memoria individual y colectiva de los habitantes de cada región está colmada de ritmos, cuentos, fábulas, mitos, leyendas y canciones que corresponden a esa diversidad racial, cultural y geográfica del territorio colombiano. Todo esto se analizará a través de la comparación de 4 canciones colombianas, 2 de estas de épocas antiguas: “La gota fría” por Emiliano Zuleta y “El pescador” de José Barros; así como dos canciones contemporáneas: “Ciegos corazones” de Telebit y “Tararea” de Alcolirykoz, de manera que se hagan evidentes esas similitudes o contrastes existentes que corresponden a la época, al género y a la temática de cada canción.

9


ORALIDAD Y ESCRITUR 10

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación mencionada en el capítulo anterior, en este apartado es relevante mencionar a Walter Ong (1912 – 2003) y su libro Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra, de manera que se pueda entender la cultura oral, la interacción entre oralidad y escritura y la forma en que la escritura produce cambios en el pensamiento y la expresión de los seres humanos. En primera instancia, Ong hace referencia a la existencia de dos tipos de oralidad, la primaria y la secundaria. La primaria evoca el lenguaje netamente oral, mientras que la secundaria deriva de la primera y relaciona todos los caracteres y letras que componen las palabras. Es importante aclarar que en el proceso de comunicación los seres humanos utilizan todos los sentidos, sin embargo, es evidente

según

que el fenómeno oral es la parte más relevante de esta acción, ya que en cualquier parte del mundo poseen un lenguaje y este existe en diversas lenguas. Al referirse al lenguaje computacional, este no se puede relacionar directamente con el lenguaje de los seres humanos debido a que las máquinas necesitan ser programada, mientras que el lenguaje oral de los seres humanos surge del subconsciente, por la práctica e influenciado por su contexto. Al estudiar el lenguaje oral y el lenguaje escrito, se encuentra una relación de complemento entre los mismos, haciendo que actualmente los seres humanos conozcan la oralidad y la escritura de manera simultánea, sin posibilidad de separar una de la otra. En este sentido, la escritura como tal tiene la habilidad de extender el lenguaje de manera potencial, puesto que cada uno de los idiomas existentes poseen miles de palabras que los componen y, para poderse documentar, la escritura deja a

WA


RA la disposición del ser humano un gran diccionario donde se juntan todas las palabras y signos del lenguaje. Esta característica marca una gran diferencia frente al lenguaje oral, ya que ambos se componen de la misma cantidad de palabras y signos, pero, si no se conocen en su totalidad, la persona y el contexto social donde se desarrolle tienen uno uso limitado de estos. Además, la escritura tiene la capacidad de adaptarse a cualquier idioma y encerrar las palabras en un campo visual eterno. A pesar de lo anterior, el texto escrito no tiene la posibilidad de existir sin la oralidad, porque al leerlo significa convertir las palabras a sonidos, y, de manera inconsciente, al leer mentalmente se piensa en el sonido de las palabras. Esto quiere decir que el lenguaje oral existe por sí solo sin necesidad que la escritura lo respalde, pero el lenguaje escrito requiere de existencia de la oralidad para que pueda tener sentido. Sin embargo, aunque exista una primacía de la oralidad, sin la escritura no tendríamos acceso a los documentos que registran la historia y el conocimiento como existen hoy en día. En civilizaciones con un vasto lenguaje oral y escrito, se desconoce lo que significa la oralidad en sí, ya que la parte oral y escrita siempre van de la

HUEPA | Comunicación 1

mano para complementarse una a la otra. La escritura, si bien depende de la parte oral, brinda la posibilidad de acceder a todas las variables de los idiomas, además de generar y acceder al conocimiento. Por ejemplo, en la Antigua Grecia, la retórica de los grandes filósofos fue un hecho que impulsó mucho la escritura, de manera que después de asistir a las conferencias, se pudiera estudiar de forma aplicada las palabras y el mensaje que se quería comunicar. En este caso, la escritura se ligó mucho a la oralidad, como una manera de potencializarla. Para finalizar, Ong dice que “afirmar que la escritura es artificial no significa condenarla sino elogiarla”, porque, como cualquier otra cosa, tiene un valor muy importante y esencial para la realización de las aptitudes y acciones humanas. La comunicación, como acción esencial del ser humano, hoy en día debe ser entendida como una fusión entre la parte oral y la parte escrita, ya que la escritura representa en forma visible la lengua hablada, permitiendo comunicar de manera más eficaz la ideas, sucesos y pensamientos para la posteridad

ALTER J.

11


EL PESCADOR 12

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

Va subiendo la corriente Con chinchorro y atarraya La canoa de bareque Para llegar a la playa. El pescador... habla con la luna El pescador... habla con la playa El pescador... no tiene fortuna Sólo su atarraya. La luna espera sonriente Con su mágico esplendor La llegada del valiente Y del alegre pescador. El pescador... habla con la luna El pescador... habla con la playa El pescador... no tiene fortuna Sólo su atarraya. Regresan los pescadores Con su carga pa’ vender Al puerto de sus amores Donde tiene su querer. Y esta cumbia que se llama “el alegre pescador” La compuse una mañana Una mañana de sol. El pescador... habla con la luna El pescador... habla con la playa El pescador... no tiene fortuna Sólo su atarraya

JOSÉ


HUEPA | Comunicaciรณn 1

13

ร BARROS


“No tiene fortuna.. 14

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

solo su

atarraya”

La canción El Pescador, escrita por José Barros, es una cumbia originaria de la Costa Caribe Colombiana. En esta se puede evidenciar un lenguaje de palabras simples de uso cotidiano, directas, prosa sencilla y una tonada popular que describe lo que en realidad significa el ser colombiano. Barros fue un compositor de El Banco, Magdalena, quien brindaba en sus canciones una forma especial de ver el mundo y una expresión artística de las contemplaciones y actividades cotidianas. Él fue un compositor muy destacado en su época porque exploró el sonido de gran cantidad de expresiones musicales distintas a las de su región y su país, adentrándose en diferentes maneras de ver la música. En términos denotativos, la canción El Pescador describe un escenario cotidiano, con un cuerpo de agua, la playa y la luna, donde los pescadores día a día llevan a cabo su trabajo. Adicionalmente, nombra los instrumentos que el pescador usa para realizar su trabajo, tales como la canoa de bareque, el chinchorro (serie de hilos que pueden ser de fibra natural como cáñamo o fique, o de fibra sintética como nýlon, los cuales se tejen y se amarran de la parte superior y la parte inferior


HUEPA | Comunicación 1

para capturar a los peces) y la atarraya (tipo de red grande para pesca, que se lanza al voleo, en movimiento circular, desde pequeñas embarcaciones o las playas para coger peces de tamaño pequeño y mediano). Al escuchar la canción, se pueden identificar una serie de instrumentos característicos de la cumbia, como la flauta de millo o bambú, la gaita, el guache, las maracas y los tambores, además de la voz del intérprete que se percibe tranquila, lenta y emotiva. Esta canción está compuesta por cuatro estrofas y un coro, cada una con cuatro versos escritos en cuarteto, los cuales generalmente son de 8 sílabas con rima consonante 8a 8b 8a 8b. En este sentido, la canción se organiza de la siguiente manera: Introducción-coro-solo (percusión) - Verso1- coro-solo (percusión) - Verso2-coro x 6. En cuanto a los sentidos connotativos de la canción, se hace referencia a la vida solitaria que tiene el pescador al hacer su trabajo, ya que nombra a los elementos naturales, como la corriente de agua, la luna y la playa, además de sus utensilios de trabajo como la canoa, el chinchorro y la atarraya como su única compañía mientras está pescando. Esta canción es una manera de rendir homenaje, respeto y admiración por la tarea de los pescadores colombianos, probablemente enfocándose en los pescadores del puerto de El Banco, Magdalena, ya que ese es el lugar de origen del compositor de la canción. La letra, la lentitud y

15

la emotividad del tono de la voz del cantante, evocan esas largas jornadas de trabajo de los pescadores, desde que salen muy temprano a hacer su labor hasta que regresan a casa con la carga diaria, donde está su un amor humilde y solidario que le alegra la vida y quien lo espera después de una larga búsqueda de la sobrevivencia en el río. Adicionalmente, se hace evidente esa conexión directa que tienen los pescadores con la naturaleza, trayendo a la mente una imagen de la sombra del pescador mientras realiza su trabajo, bajo la luz del amanecer y su reflejo en el agua, ya que para ellos los elementos naturales son su compañía y la manera principal de obtener alimento y trabajo. Al hablar de los rasgos de la oralidad existentes en la obra, se puede evidenciar que esta canción sólo puede ser verdaderamente entendida e interiorizada cuando se escucha su melodía y su letra interpretada por el cantante. Esto es porque en el proceso de comunicación los seres humanos utilizan todos los sentidos y, como dice Walter Ong en su libro Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra, el texto escrito no tiene la posibilidad de existir sin la oralidad, porque al leerlo significa convertir las palabras a sonidos. Por ende, al escuchar esta cumbia, la mente hace un proceso que referencia a esa sensación que su sonido, ritmo y tonalidad evocan.


TARAREA 16

ALCOL

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

GAMBETA

Mi gatillo no se atasca, esta es mi orquesta, conduce el Askaph. Somos los descarados que hacen que esto crezca traduzca, no me ofrezca lo que no tiene, siga y luzca el traje de los que les gusta ser rehenes que los infartos están en oferta, la gente no soporta el peso y no saben qué es la libertad. Si llega depresión, escribo, la despido y dejo que se vaya en el vagón de una canción. Como me gustaría tener unas vidas de más pa’ matarme sin pensar en los costos del funeral, regresar, ir a cine y perderme la película, el tiempo a quién le importa, la vida circula. Tararea lo que puedas recordar, quiero caminar sin pensar en lo que queda atrás. No tengo con qué pagar la felicidad, no hay más plazo, yo silbando y el mundo cayéndose a pedazos. Repaso esa canción que da vueltas por mi

cabeza esta es la oración del que no reza. Quiero tropezarme con la suerte ¿Pa’ presentarme? ¡No! Para escupirla por no haber venido antes a verme.

Quiero encontrarme al diablo borracho en un parque y sin reprocharle tomarme unos cuantos de su parte. Dicen que mi ropa es grande ¿En serio? Es para que quepa mi otro yo y todo lo que llevo. La calle me ampara, conoce mi cara y no paro de tararear, sí suenan balas o estalla la sala yo voy con mi auricular. La calle me ampara, conoce mi cara y no paro de tararear, sí suenan balas o estalla la sala yo voy con mi auricular. KAZTRO Tararea lo que puedas recordar sin más cargas de lo normal. Voy con el andén, un tipo que o lo coge un carro o es testigo de lo que no quiere ver.


LIRYCOZ HUEPA | Comunicación 1

Tarareando en estas lomas inmarcesibles: tenis colgados, ropa extendida, gente susurrando alegría para no comprometer las desdichas de otras vidas. Quiero a mi futuro llegando a eso de las once que me abrace y diga: misión cumplida. Desafiando al fuego en cada cumpleaños no he quemado etapas, mejor aún las extraño. Si se acaba el camino improvisamos, Si ya no nos quieren nos reinventamos.

Yo acá preocupado por una canción maluca y muchas cabezas con desamores que desnucan. Tarareo, merodeo, a veces me descacho, cuando me comporto como lo que veo. Soñando que me perseguían y volaba en la fresca, suspirando me imagino al niño cuando crezca.

Quiero la manera en que mira su inocencia su simpleza sin medir las consecuencias. Quiero que no juzgues por lo que te digan, mejor ve y habla con tu padre My Nigga.

17


18

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

Tararea es una canción escrita en el año 2017 por Alcolirykoz, una banda colombiana de hip hop originaria de Aranjuez, en la ciudad de Medellín. Esta agrupación lleva una trayectoria artística de 20 años (desde 1999), produciendo canciones que reflexionan sobre el amor, la muerte, la fiesta, los viajes, la música y el hip hop, compuesta por tres integrantes, “Gambeta” y “Kastro” los dos vocalistas y “Fazeta” el DJ de la banda. Esta canción pertenece al género del rap, por ende, se puede percibir un beat constante, monótono y sincopado hecho por una batería y una guitarra, además de sus largos textos “rapeados” o recitados rítmicamente a manera de monólogo. En este sentido, este sencillo es interpretado por dos voces principales que cantan la letra y una voz complementaría que acompaña en los fondos. La canción se puede dividir en 3 grandes partes: en la primera canta “Gambeta”, en la segunda canta “Kaztro” y por último el coro que es cantado por ambos intérpretes. En términos del lenguaje, se encuentran una serie figuras retóricas como la anáfora (repetición de una o varias palabras al principio de las oraciones), el paralelismo (semejanza o misma estructura entre las partes de un texto) y la epífora (repetición de una o varias palabras al final de los versos), los cuales permiten darle estructura y ritmo a los versos que


HUEPA | Comunicación 1

componen las distintas estrofas. Adicionalmente, a lo largo de la canción se hace evidente la utilización de palabras coloquiales e informales tales como pa’, ya que son una manera de indicar que la canción transmite un mensaje de manera oral, haciendo referencia a personas del común y de barrios de la ciudad, quienes cotidianamente utilizan esta apócope como una forma abreviada de decir para. En cuanto al análisis connotativo, Tararea toca la temática de vivir en un mundo donde la felicidad se debe comprar y donde la mejor forma de adaptarse es ignorar lo que pasa alrededor mientras estamos “tarareando”. Esto se hace evidente en la parte del coro que dice “La calle me ampara, conoce mi cara y no paro de tararear si suenan balas o estalla la sala, yo voy con mi auricular”, además de mencionar en diversas partes de la canción distintos aspectos que rigen las vidas de las personas modernas, tales como el temor a la tragedia, el placer al ser ignorante

19

e indiferente con el mundo y el deseo de tener la inocencia de alguien quien no teme ser juzgado por sus actos. Estas situaciones son las que definen la narrativa de la canción, ya que intentan mostrar como las personas huyen de esa dolorosa realidad donde viven oprimidos, y donde la felicidad es algo casi inalcanzable, usando su ignorancia y falta de empatía con el entorno como un escape para crear un espacio donde se permiten a sí mismos soñar y tener una ilusión de felicidad. La canción no se plantea como una crítica a aquellos que ignoran el caos y tristeza en el mundo que los rodea, sino que incentiva a aquellos que no tienen otra opción. En el fragmento donde dice “quiero caminar sin pensar en que queda atrás, no tengo con que pagar la felicidad, no hay más plazo yo silbando y el mundo cayéndose a pedazos”, tiene la intención de evitar que las personas sufran por un mundo que los devora y donde no tienen opción de salir,

ya sea por su contexto económico o social. “Tarareado en estas lo más inmarcesibles tenis colgados, ropa extendidas gente susurrando alegría, para no comprometer las desdichas de otras vidas”, es la cita que refleja casi en su totalidad la intención del discurso, ya que valora a aquellos quienes no se marchitan por el mundo en el que viven, a pesar de estar rodeados de desdicha.


COMPARATIVA 20

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

ENTRE C

Para empezar el análisis, lo primero que se percibe de manera evidente a nivel conceptual es que ambas canciones desarrollan el tema de la cotidianidad, pero cada una le da un enfoque distinto. En el caso de El Pescador, la canción presenta una rutina y eventos con los que convive un pescador, mostrando cierto nivel de monotonía y desesperanza ya que “no tiene fortuna, solo su atarraya”. Esto también se puede ver en el caso de Tararea donde presentan un contexto con violencia e indiferencia en el barrio de Aranjuez de Medellín. A pesar de que ambas canciones tratan un tema en común de la cotidianidad, Tararea presenta una crítica y burla a esta, ya que muestra como las personas huyen de dicha cotidianidad por medio de la música

y la indiferencia, creando así una ilusión de felicidad. Por el contrario, El Pescador presenta una forma de darle un ligero romanticismo a la cotidianidad y rutina de un pescador, ya que es una realidad de la cual estas personas no podían escapar y debían adaptarse en sus estilos de vida. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede ver como el paso del tiempo ha alterado la idea de la cotidianidad y su adaptación a esta, viendo como en el pasado adaptarse a la cotidianidad del trabajo era una necesidad para mejorar el estilo de vida, pero en el ámbito contemporáneo la cotidianidad es algo de lo que las personas desean huir, debido a que valoran más la felicidad propia que el vivir


HUEPA | Comunicación 1

CANCIONES en un sistema monótono y desprovisto de felicidad. Adicionalmente, se puede ver como la temática de un contexto violento es presente en la música contemporánea, haciendo apariciones en el coro, con la intención de reforzar la idea de una cotidianidad negativa. Al comparar el lenguaje de ambas canciones se evidencia la referencia a situaciones cotidianas, usando palabras que son comunes y simples en el contexto donde se desarrolla su historia. En la canción tradicional, se hace una metáfora refiriéndose al “alegre pescador”, mientras lo que se está tratando de hacer es poner en evidencia la triste y solitaria vida que pueden tener las personas con este oficio. En cuanto a la canción contemporánea, la

figura retórica se encuentra cuando el autor le da características animadas a la calle (“La calle me ampara, conoce mi cara”), cuando se hace una sátira frente a la oferta de los infartos y cuando tenemos más vidas para poder morir sin pensar en los costos del funeral. Adicionalmente, la estructura de las obras es distinta, ya que El Pescador está escrita de una manera tradicional, con estrofas que correspondes a la misma cantidad de versos, y versos que corresponden a la misma cantidad de sílabas. Por otro lado, Tararea, al ser un rap, tiene oraciones más largas, haciendo que exista mayor cantidad de información en sus letras.

21


LA GOTA FRÍA

22

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

Acordate Moralito de aquel día, Que estuviste en Urumita Y no quisiste hacer parranda Te fuiste de mañanita, Sería de la misma rabia. Te fuiste de mañanita, Sería de la misma rabia. En mis notas soy extenso, A mí nadie me corrige, En mis notas soy extenso, A mí nadie me corrige.

EMIL

Para tocar con Lorenzo, mañana sábado, día e’ la Virgen. Para tocar con Lorenzo, mañana sábado, día e’ la Virgen. Me lleva el o me lo llevo yo, Pa’ que se acabe la vaina Me lleva el o me lo llevo yo, Pa’ que se acabe la vaina. ¡Ay! Morales a mí no me lleva, Porque no me da la gana Moralito a mí no me lleva, Porque no me da la gana.


LIANO ZULETA HUEPA | Comunicación 1

Qué cultura, qué cultura va a tener, Un indio chumeca Como Lorenzo Morales, Que cultura va a tener, si nació en los cardonales. Que cultura va a tener, si nació en los cardonales.

Me lleva el o me lo llevo yo Pa’ que se acabe la vaina Me lleva el o me lo llevo yo Pa’ que se acabe la vaina ¡Ay! Morales a mí no me lleva Porque no me da la gana Moralito a mí no me lleva Porque no me da la gana

Morales mienta mi mama Solamente pa’ ofender Morales mienta mi mama Solamente pa’ ofender

Moralito, moralito se creía Que él a mí, que él a mí me iba a ganar

Para que él también se ofenda Ahora le miento la de él Para que él también se ofenda Ahora le miento la de él

Y cuándo me oyó tocar Le cayó la gota fría Y cuándo me oyó tocar Le cayó la gota fría Al cabo e’ la compartía El tiro le salió mal Al cabo e’ la compartía El tiro le salió mal

23


24

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

La Gota Fría es una composición de música vallenata escrita por el juglar vallenato Emiliano Zuleta Baquero en el año 1938. Esta canción es uno de los clásicos del folclor más importantes y queridos en Colombia, ya que cuenta la historia de una rivalidad entre Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales, dos grandes acordeoneros y exponentes muy importantes de la música vallenata, cada uno visto como el máximo representante de su departamento, La Guajira y El César respectivamente. Teniendo en cuenta que se trata de una canción del género vallenato, al escucharla se hace evidente la presencia del acordeón diatónico como instrumento principal que lleva la melodía, además de la caja y la guacharaca, los cuales son los instrumentos de percusión que

marcan el ritmo. Al leer la letra de la canción, se puede ver que tiene una importante fuerza narrativa, además de manejar un lenguaje engolado y engreído, al mismo tiempo que usa palabras informales, cotidianas y comunes en la tradición oral de la cultura del Caribe Colombiano, tales como vaina, e’, tiro y pa’. Estas características indican que la canción está pensada para ser transmitida principalmente de manera oral, porque refleja esa espontaneidad que tiene al escribirla en un duelo de piqueros, tal y como fue el caso de esta pieza musical. Del mismo modo, en el género vallenato es muy común encontrar figuras literarias, como símiles, hipérboles, reiteraciones, ironías, interrogaciones retóricas, metáforas, antítesis y/o topografías, los cuales brindan a las canciones características literarias y narrativas


HUEPA | Comunicación 1

muy propias de este género. En el caso de La Gota Fría, el mismo nombre de la canción es una metáfora, ya que hace referencia a un fenómeno meteorológico pero al mismo tiempo a la sensación de frío y derrota que se quería que tuviera Lorenzo Morales tuviera cuando escuchara la canción. Al escuchar la letra interpretada por el cantante, se percibe pasión y fuerza en su voz, además de sentirse como si estuviera narrando una historia. Este carácter juglaresco que se presenta en su forma más usual como un tipo de crónica popular, constituye un buen ejemplo de simbiosis entre las palabras y la música, respaldada por la tradición oral. El tema de la canción, tal y como sucede con la mayoría de vallenatos clásicos, refleja lo cotidiano en un lenguaje simple y sencillo sin dejar de lado un cierto

vuelo poético, ya que el vallenato tiene la característica de ser una manifestación sentida del alma humana. En cuanto a su estructura, La Gota Fría tiene en su mayoría versos tradicionales en cuartetas octosílabas de forma silábica; sin embargo, también se encuentran versos y estrofas irregulares, lo que da origen a estructuras melódicas de períodos asimétricos. Adicionalmente, el estribillo (conjunto de versos que se repiten) está presente a lo largo de la letra de la canción, haciendo énfasis en el mensaje que se quiere transmitir, al mismo tiempo que se genera un ritmo constante.

25


CIEGOS CORAZONES

26

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

TELEBIT Mirada al frente sin preguntar Pies en el barro, las manos atrás, muy lento caminamos al infierno. Ese es tu sueño, es realidad Puedes oír a lo lejos gritar Que en sueños se quedaron nuestros sueños. Para qué las voces, ¿para qué? Para qué ilusiones, ¿para qué? Para qué canciones, ¿para qué? Si todo lo que importa no quisimos ver... (x2) Somos fantasmas y nos da igual La indiferencia es una enfermedad que en silencio nos consume, hasta los huesos. Para qué las voces, ¿para qué? Para qué ilusiones, ¿para qué?


HUEPA | Comunicación 1

Para qué canciones, ¿para qué? Si todo lo que importa no quisimos ver... (x2) (...) A ciegos corazones Suelen gobernar los tuertos Sin alma Y sin respeto por sus muertos El miedo es un local siempre abierto Vos sales en rebaja Y con facilidad de pago a cubierto Chamacos flacos con la boca echan desierto Parece experto en azarar no es quien dispara La política es para amigos del electo, igual Todo está bien si acá la guerra no entra en Sahara Hipocresía desampara solo a sus clientes La parca no convive con quien piensa diferente El amo dicta y hasta la prensa siente El pobre se desvive defendiendo al que le miente Nos falta humanidad, sobra desesperanza Desde acá el uso descompuesto la balanza Despierta hermano que la maldad no descansa La guerra va a seguir cobrando con vidas su fianza Para qué las voces, ¿para qué?, (para decir lo que no dijo el que se fue)

Para qué ilusiones, ¿para qué?, (si siempre hay esperanza en el alma de aquel que cree) Para qué canciones, ¿para qué?, (quizás afuera alguno necesita fe) Para qué razones, ¿para qué?, (párate y mantente en pie, párate y mantente en pie) (x2) (... Si ustedes los jóvenes No asumen la dirección de su propio país, ¡ nadie va a venir a salvarlos! ¡nadie! ¡nadie! Tenemos una posición cómoda e individual ante la vida. Cada ciudadano tiene derecho a pelear contra ese estado y sin embargo seguimos rindiendo tributo y un respeto a esa clase alta dueña del poder...)

27


“Para qué las 28

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

voces, para qué?”

Ciegos Corazones es una canción escrita por Telebit, una banda de Rock Colombiana formada en Bogotá en el año 2011, la cual es distinguida por mezclar sonidos de rock, música electrónica y música Andina. La canción escogida pertenece al género Rock alternativo con influencias de música electrónica, es por esto que los instrumentos que la interpretan son la guitarra eléctrica, la batería, dos sintetizadores, un bajo electrónico, una guitarra electroacústica, además de la voz principal y las voces acompañantes que cantan la letra. La canción está compuesta por cuatro estrofas y un coro, y su armonía está hecha en una tonalidad de un Fa sostenido menor con una métrica 2/4. En cuanto a los aspectos connotativos, la canción hace referencia, de manera directa e indirecta, al discurso de Jaime Garzón en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente en el año 1997. En este se toca la temática de la indiferencia colombiana, la cual se deriva de una educación diseñada para adaptar a las personas a una sociedad donde los roles de funcionario público y ciudadano se encuentran

invertidos, siendo el ciudadano colombiano quien ha de servir a los funcionarios. Esto se ve reflejado en la letra de la canción cuando dice: “mirada al frente sin preguntar”, ya que se está afirmando el hecho de que las personas no cuestionan el mundo que los rodea, sino que simplemente siguen avanzando en sus vidas. La canción reitera el hecho de que la indiferencia del pueblo colombiano es semejante a una enfermedad, la cual los consume sin que se den cuenta, perpetuando un sistema injusto donde se benefician pocos y se desamparan muchos, al tiempo que los menos favorecidos defienden a quienes los matan y hieren, bajo la creencia de que ese es el funcionamiento natural de la balanza de la justicia.


HUEPA | Comunicación 1

Posterior a esto, la canción responde las preguntas que Jaime Garzón en su discurso clasificaría como el pesimismo natural del pueblo colombiano: “Para que las voces ¿Para qué? Para que canciones ¿Para qué? Para que ilusiones ¿Para qué?”, son una serie de preguntas que se plantean como cuestiones innecesarias en un mundo el cual ya se encuentra en crisis, pero la canción actúa como un medio para responder dichas preguntas, finalizando con la narrativa de desesperanza y tristeza generados por la indiferencia. La finalidad de la canción es ser un detonante de cambio en las mentes de los jóvenes, buscando que al escuchar y comprender la letra las personas “abran sus ojos”; esto se puede ver en la cita a Jaime Garzón

de una conferencia hecha en 1997 en Cali, “... Si ustedes los jóvenes No asumen la dirección de su propio país, ¡nadie va a venir a salvarlos! ¡nadie! ¡nadie! Tenemos una posición cómoda e individual ante la vida. Cada ciudadano tiene derecho a pelear contra ese estado y sin embargo seguimos rindiendo tributo y un respeto a esa clase alta dueña del poder...”.

29


30

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

COMPARATIVA

ENTRE CANCIONES Estas dos canciones comparten una misma intención por parte de los autores, la cual es hacer una crítica. Sin embargo, debido al contexto y la época, la intención y publico de la crítica cambia por completo. En La Gota Fría la crítica es dirigida hacia una persona en específico (Lorenzo Miguel Morales), quien es criticado por ser un embustero e insultar a Emiliano Zuleta. En el caso de Ciegos Corazones, la crítica es a nivel social y está dirigida tanto hacia los ciudadanos como los dirigentes de la sociedad colombiana, ya que condena la indiferencia de los jóvenes por permitir que la sociedad los manipule y los guie a un futuro de dolor y servitud hacia aquellos que no lo merecen. Por otra parte, hace la crítica hacia la clase dirigente que abusa del poder y manipula al pueblo. Teniendo en cuenta que las canciones hacen criticas individuales y generales respectivamente, se puede ver que la naturaleza de estas críticas es casi opuesta, ya que La Gota Fría nace del deseo de preservar el honor y la dignidad personal por medio de una respuesta a un insulto público, mientras que, la canción de Ciegos Corazones presenta una crítica con un carácter social y político. Después de comprender la intención de dichas críticas, se puede llegar


HUEPA | Comunicación 1

a la conclusión de que la música como medio de crítica y expresión personal ha evolucionado con el tiempo, viendo como en La Gota Fría la crítica tiene un carácter personal e intrascendente, el cual nace de una disputa propia del autor. Teniendo esto en cuenta, se puede ver claramente que en Ciegos Corazones la temática a la cual se hace referencia en la canción es mucho más trascendente a nivel temporal que el duelo entre Morales y Zuleta, ya que la canción hace referencias a un discurso el cual se dio en el año 1997 y sigue siendo pertinente y relevante una década después. En cuanto al tipo de lenguaje que manejan cada una de estas dos canciones, La Gota Fría posee palabras coloquiales y representativas de la Costa Caribe Colombiana, frente a un vocabulario más específico y poético que se encuentra en la canción Ciegos Corazones. Adicionalmente, en el vallenato se presta

mayor atención a la terminación de los versos, de manera que coincidan en la última sílaba de forma intercalada, para que tengan consonancia. Sin embargo, en Ciegos Corazones esta intención no es evidente en todas sus estrofas, ya en algunas ocurre esa consonancia y en otras no. Al interiorizar la letra y escuchar las canciones, cada una evoca imágenes totalmente distintas, las cuales están relacionadas con la temática que abordan, además del género al que pertenece cada una. La Gota Fría trae a la mente una reunión alegre donde hay personas atentas escuchando al intérprete de la canción, mientras que Ciegos Corazones se refiere a imágenes a blanco y negro que materializan una serie de eventos desafortunados, donde los protagonistas están atrapados en un régimen en la que ellos no pueden tomar decisiones.

31


32

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

LO Para concluir esta publicación, se puede decir que la música hace parte muy importante de la tradición oral de las comunidades, la cual refleja en gran medida las costumbres y tradiciones de los pueblos, además de describir las actividades cotidianas, los paisajes o sitios donde se ubican y las expresiones verbales que se usan para comunicarse en la cotidianidad. Adicionalmente, es importante resaltar la manera en que esa forma de expresión en términos musicales cambia a lo largo de los años, ya que al comparar las canciones tradicionales con las canciones contemporáneas se puede ver que las temáticas hacen referencia a sucesos correspondientes del contexto donde se desarrollan, además de reflejar las preocupaciones y sentimientos propios de los autores sobre un tema en específico. En este sentido, se puede establecer una relación entre la oralidad de la canción y la escritura de la misma, evidenciando lo que dice Walter Ong en su libro Oralidad y escritura:


QUE SIGUE.. HUEPA | Comunicación 1

tecnologías de la palabra, ya que las culturas orales tienen un sistema lingüístico artístico y bello por la simplicidad de su idioma, pero al escribirse se pierde esas propiedades que lo identifican. Esto sucede al estudiar la letra de las canciones escogidas, porque su verdadero sentido e intención sólo puede ser percibido cuando escuchamos a los intérpretes cantarlas, al mismo tiempo que se relaciona la letra con los tonos, la fuerza de la voz, el ritmo y el género de la canción, los cuales, en su conjunto, transmiten un mensaje sólido y contundente.

Según Ong, la narrativa ha sido el género más estudiado desde el punto de vista del cambio de la oralidad a la escritura, ya que en todas partes es un género muy importante en el arte verbal. En este orden de ideas, las historias que cuentan las canciones son basadas en historias narradas, pensamientos y experiencias, que son transmitidas por medio de palabras, pero que en estos casos han sido escritas para darles un peso económico y los derechos de autor que corresponden a sus compositores. Por ende, el verdadero valor de las letras de las piezas escogidas es la palabra, mientras que la escritura de sus estrofas permite darle un espacio visual y material a esa narrativa que el compositor plasmó en la canción.

33


34

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

BIBLIOGRAFÍA Tomado de internet 23 de septiembre de 2014 http://www.sabersinfin.com/ articulos-2/documentos/3451-salvaguarda-de-las-tradiciones-orales-desde-la-oralidadcontemporanea.html Tomado de internet 22 de septiembre de 2014 http://www.bdigital.unal.edu. co/15442/1/10051-18268-1-PB.pdf Tomado de internet 23 de septiembre de 2014 http://www.eumed.net/librosgratis/2007b/302/debate,%20coloquio,%20foro,%20panel.htm 22 de septiembre de 2014 extraído de http://www.youtube.com/watch?v=FjiRlXCGvYg 23 de septiembre de 2014 extraído de https://www.youtube.com/ watch?v=Fj0J5AFDHmk Tomado de internet 22 de septiembre de 2014http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_ (t%C3%A9cnica_de_comunicaci%C3%B3n) Tomado de internet 23 de septiembre de 2014https://www.grupoice.com/wps/wcm/ connect/f67258004cab8619a013e27bbbe1062c/2.pdf?MOD=AJPERES https://canaltrece.com.co/noticias/cuatro-cuentos-para-recordar-la-tradicion-oralcolombiana/ https://www.razonpublica.com/index.php/cultura/3741-vallenato-un-lenguaje-musicalpropio-en-constante-evolucion.html https://elpilon.com.co/el-vallenato-musica-y-literatura/


HUEPA | Comunicaciรณn 1

35


36

HUEPA | Música y Tradición Oral en Colombia

Universidad de los Andes Departamento de Diseño Comunicación 1 2019-10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.