Evaluación Instruccional

Page 1

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CÁTEDRA: EVALUACIÓN INSTRUCCIONAL

UNIDAD III

LA EVALUACIÓN Y SU FUNDAMENTACIÓN LEGAL, INSTRUMENTOS LEGALES QUE REGULAN LA EVALUACIÓN INSTRUCCIONAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, DESARROLLO GENERACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y LA EVALUACIÓN INTEGRAL

Profesora: MSC. Gladys Jordan

Autores: Santos, Alan CI 16.669.798

Caracas, Enero, 2012


2

INDICE GENERAL

Pp INTRODUCCIÓN

4

UNIDAD III 3.1 La Evaluación y su Fundamentación Legal

8

3.1.1 Primer Período

8

3.1.2 Segundo Período

9

3.1.3 Tercer Período

11

3.1.4 Cuarto Período

12

3.1.5 Quinto Período

14

3.2 Instrumentos Legales que Regulan la Evaluación Instruccional

19

3.2.1 Técnicas

20

3.2.2 Instrumentos

26

3.3 Ventajas y Desventajas de la Evaluación Instruccional 29 3.4 Desarrollo Generacional de la Evaluación

45

3.4.1 Primera Generación

45

3.4.2 Segunda Generación

46

3.4.3 Tercera Generación

48

3.4.4 Cuarta Generación

49

3.5 La Evaluación Integral

51

3.5.1 Significado de la palabra integral

54

3.5.2 Elementos necesarios para evaluar integralmente

55

3.5.3 Propósitos de una evaluación integral

57


3

3.5.4 El proceso metodológico de una evaluación integral

59

3.5.5 Principios y funciones de la evaluación

62

CONCLUSION

64

BIBLIOGRAFÍA

69

ANEXO


4

INTRODUCCIÓN

A través de los años, en proceso educativo venezolano ha presentado varias modificaciones ya sea por Leyes, Decretos, Resoluciones o Reformas en relación a todas las actividades concernientes a la administración académica y entre ellas la evaluación. La evaluación se define como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. La Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente. Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización lógica de los contenidos de las cátedras, colocar las asignaturas en los grados correspondientes a la edad mental y cronológica del alumnado y actualizar los instrumentos de evaluación, los recursos del aprendizaje y las estrategias metodológicas para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea de calidad. Asimismo, Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje. En primer lugar, los instrumentos no son fines en sí mismos, pero constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones respecto del estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atención en la calidad de éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una


5

distorsión de la realidad. En segundo lugar, El proceso de evaluación es complejo y significativo tanto para el evaluado como para el evaluador; “Aunque no hay una sola definición de evaluación alternativa lo que se pretende con dicha evaluación, principalmente, es recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular” (Gronlund. 1978, p. 9). Como resultado, La evaluación se puede entender de diversas maneras, dependiendo de las necesidades, propósitos u objetivos de la institución educativa, tales como: el control y la medición, el enjuiciamiento de la validez del objetivo, la rendición de cuentas, por citar algunos propósitos. Desde esta perspectiva, se puede determinar en qué situaciones educativas es pertinente realizar una valoración, una medición o la combinación de ambas concepciones Por esto, en la educación básica, la evaluación implica principalmente la corrección de actitudes y posterior fijación, en este nivel la evaluación es mas progresiva, en cambio en la educación media técnico-profesional, la evaluación permite conocer las competencias adquiridas por el alumnos que le servirán en el mundo del trabajo, por ello no puede realizarse sólo por medio de tests escritos sino que a través de tareas contextualizadas. “Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa que son los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias” (López, 2000, p. 213). Por otra parte, la evaluación, es una disciplina que ha sufrido profundas transformaciones conceptuales y funcionales a lo largo de la


6

historia y sobre todo, a lo largo del siglo XX. De la misma manera, el análisis de dicha evaluación se focaliza en las cuatro generaciones evaluativas, las cuales han tenido sus épocas de auge y han evolucionado de acuerdo con los períodos y las reformas educativas. En la actualidad, gran cantidad de estudios consultados, señalan a la evaluación participativa y la evaluación fundamentada en competencias, como estrategias para el cambio. En primer término, tenemos la primera generación, a principios de siglo, toma la evaluación como medición y se sienta en medición de cociente intelectual, factores de inteligencia y rendimiento académico dentro de una escala. En segundo término, la segunda generación, que va desde 1930 hasta 1967, comienza a diagnosticar y valorar el impacto de cambios curriculares en los resultados educacionales, dentro de un enfoque eminentemente experimental. Aquí se sitúa Ralph Tyler y toda su escuela en el intento de describir el nivel de logro de los objetivos instruccionales previamente establecidos. Seguidamente, en tercer término, la tercera generación que puede ubicarse entre 1967 y 1987, se centra en el manejo de la información que le permite a un evaluador emitir un juicio de valor o una valoración de un programa, un resultado o una conducta; y por último, la cuarta generación en evaluación (Guba y Lincoln, 1998), se basa en el paradigma constructivista. Se trata la evaluación como de una negociación entre los directores, los actores, los beneficiarios y las victimas de un programa de una actividad escolar. En los últimos años, el tema de la evaluación se ha presentado como uno de los ejes de mayor importancia en el ámbito educativo porque permite conocer el nivel de calidad que guardan diversos rubros


7

de la educación, como el nivel de aprendizaje que desarrollan los estudiantes, la pertinencia de los programas de estudio con respecto a las necesidades actuales de la sociedad y el servicio que presentan los planteles, los estudiantes para mejorar la calidad de la enseñanza en el proceso enseñanza-aprendizaje. Es por ello, que la evaluación es un aspecto de vital importancia en el proceso educativo, consiste en ciertas actividades encaminadas a emitir un juicio acerca de los logros obtenidos en alguna situación de aprendizaje. El concepto y las formas de evaluar han pasado por una serie de transformaciones a través del tiempo y de las renovaciones de los planes y programas. En la transición por la que ha pasado la evaluación han influido los diferentes enfoques pedagógicos utilizados, así como los cambios sociales, políticos, económicos y educativos por los que ha atravesado el país. La

evaluación

educativa

presenta

una

amplia

gama

de

posibilidades, se pueden evaluar los objetivos, los materiales, la metodología, la participación del docente, los resultados en términos de aprendizaje, entre otros. A la evaluación educativa en ocasiones se le ha confundido con medir, esta concepción se reduce a un simple número o nota, a un concepto limitado que no considera las condiciones en las que se desarrolla el proceso de aprendizaje. Por el contrario, la evaluación en una concepción más amplia, es un proceso integral, ya que se informa sobre actitudes, intereses, hábitos, conocimientos, habilidades, destrezas, otros. En tal sentido, el aprendizaje es considerado como un proceso y no como un resultado y permite obtener evidencias del aprendizaje a nivel


8

grupal e individual con el fin de mejorarlo, revisando condiciones y causas que posibilitan o imposibilitan el logro de los objetivos.


9

UNIDAD III

LA EVALUACIÓN Y SU FUNDAMENTACIÓN LEGAL, INSTRUMENTOS LEGALES QUE REGULAN LA EVALUACIÓN INSTRUCCIONAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, DESARROLLO GENERACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y LA EVALUACIÓN INTEGRAL

3.1 La Evaluación y su Fundamentación Legal

Para desarrollar la fundamentación legal en Venezuela se debe realizar una analogía de las bases legales por las cuales se han sustentado las mismas. En concordancia a lo establecido, la evolución histórica del progreso del sistema evaluativo venezolano; se da comienzo, con la promulgación del Código de la Instrucción Pública Venezolana, en el año de 1843, bajo el mandato del Presidente Antonio Guzmán. A partir de este momento, la fundamentación legal de la evaluación venezolana se divide en tres períodos: 3.1.1 PRIMER PERÍODO: Desde finales del siglo XVIII y comienzo del siglo XIX hasta 1924. Evaluación como juicio de experto. Evaluación Cuantitativa. Este período, se caracteriza por un lapso hasta 1914 sin la existencia de una normativa explicita; sólo el 19 de febrero se promulgó


10

el decreto Orgánico de la Instrucción Nacional, primer documento legal que rige el sistema se evaluación en Venezuela. En este decreto se establece los certificados de suficiencia para la instrucción primaria elemental, y los exámenes escritos y prácticos, sin anular el examen oral que se venía practicando desde mucho antes. Además, la práctica oral se llevo en forma muy estricta como única forma de certificación y promoción de aprendizajes. De acuerdo a Morón (1991), “Hasta 1910 la misma consistía en una suerte de ceremonia en la cual participaban representantes, alumnos y docentes. El docente hacía a cada uno de sus alumnos un largo interrogatorio para que cada uno demostrara los conocimientos adquiridos.” Por lo tanto, esta forma de entender la evaluación revela una concepción muy primitiva del proceso, en el cual descansa en la experiencia y criterios del docente, quien debe

asumir total

responsabilidad de la certificación de los aprendizajes logrados por sus alumnos. Esta concepción se basa en un incipiente conocimiento del proceso de aprendizaje en el cual se concibe como el desarrollo de facultades internas del individuo, las cuales para su desarrollo requieren esfuerzo, disciplina y autoridad. Disposiciones legales comprendidas en este período: • Decreto Orgánico de la Instrucción Nacional (19-02-1914) • Ley de Instrucción Pública 1915 • Ley de exámenes, certificados y títulos oficiales 1924.


11

3.1.2 SEGUNDO PERÍODO: Desde 1925 hasta 1958. Evaluación como medición. Evaluación cuantitativa. Primera generación. En este período, se establecen escalas de calificación, 1 al 20 en forma preponderante, 1 al 100 en 1949 hasta 1955. Se determina la calificación

mínima

aprobatoria de 10 puntos. La promoción

automática para alumnos, en un primer momento con 15 puntos posteriormente con 19 puntos. De igual manera, Se establecen también los tipos de pruebas: parciales, de promoción, opción y de promoción extraordinaria, escritas, orales, y practicas de carácter eliminatorio para la educación primaria. Los documentos legales comprendidos en este período son: • Reglamento de Evaluación de Instrucción Primaria 1925 • Ley de Educación 1940 • Decreto – Ley Nº 321para el año 1946 • Ley Orgánica de Educación Nacional • Decreto Nº 358, Junio de 1956 • Decreto Nº 247, Junio 1958 • Resolución Nº 113, Septiembre de 1958 • Resolución Nº 2.179, Septiembre de 1958 • Resolución Nº 1.557, Septiembre de 1958.


12

Adicionalmente, este período se caracteriza por una concepción de la evaluación como medición de productos del aprendizaje. Se enfatiza el carácter objetivo del proceso a través del uso se escalas de calificación. Incluso, el proceso aparece entrado en el docente y el jurado examinador, se evidencia preocupación por ampliar los procedimientos de evaluación y así se establecen diversos tipos de prueba, buscando la mayor validez del proceso. También en este período se observa, a través del análisis de la normativa establecida, la idea de la evaluación como premio o castigo. Posteriormente, en el estatuto provisional de educación de 1949, se observa la incipiente preocupación por el aprendizaje en un sentido más integral incluyendo como parte de este proceso, al desarrollo de la personalidad y creatividad, pero en el fondo la preocupación fundamental sigue siendo la medición exacta de los conocimientos logrados por el alumno con fines de certificación y promoción de un grado o año a otro. 3.1.3 TERCER PERÍODO: Desde 19 de Noviembre de 1969 hasta 1989. Evaluación como logro de objetivos. Evaluación cuantitativa. Segunda y tercera generación. En este período, se establece en la normativa legal el concepto de la evaluación como un proceso continuo, cooperativo, integral y científico. Se orienta hacia la apreciación objetiva e integral de la personalidad del educando, la utilización de técnicas e instrumentos acordes con los objetivos a evaluar. También se establecen los tipos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Se relaciona la evaluación con el proceso de enseñanza - aprendizaje y de destaca su papel retroalimentador.


13

Del mismo modo, se incluye dentro de este proceso a padres y representantes, y al alumnado a través de la auto-evaluación y coevaluación. En la educación Básica primera y segunda etapa se establece una evaluación por áreas, en base a los objetivos logrados sobre objetivos desarrollados. Se establece el promedio de evaluación del 70% de evaluación continua y un 30% de la evaluación final de cada uno de los tres lapsos en que se dividió el año escolar. Se advierte una concepción amplia de la evaluación en el plano teórico, no así en el metodológico. Los docentes siguen empleando pruebas como el elemento primordial y la evaluación sumativa, obviando los otros tipos. Los documentos legales comprendidos en este período son: • Decretos Nº 197 y 198 Noviembre 1969 • Resolución Nº 388 Febrero de 1970 • Decreto Nº 1.633 Junio de 1976 • Resolución Nº 142 marzo 1979 • Ley Orgánica de Educación 1980 • Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación 1986 • Resolución Nº 140 Abril 1986 • Resolución Nº 337 Mayo de 1987 • Resolución Nº 213 marzo 1989.


14

3.1.4 CUARTO PERÍODO: Desde 1999 hasta la actualidad. Evaluación cuantitativa. Cuarta generación. Este período, se caracteriza por una búsqueda de un proceso evaluativo que trascienda los limites que impone el modelo basado en los objetivos programáticos, el cual suscribió la evaluación a los aprendizajes estrictamente

verificables y

preestablecidos,

obviando

resultados no previstos pero de alto significado para el desarrollo integral del educando. Después, a partir de la década de los ochenta en Venezuela y mucho antes en los Estados Unidos, se inicio un movimiento de rechazo a la enseñanza por los objetivos, se cuestiono entre otros aspectos, su falta de consideración a los aspectos axiológicos y actitudinales propicio del proceso pedagógico, así como en su excesiva creencia en la educación y en la enseñanza como un proceso tecnológico, donde lo prioritario es la eficiencia medida en la relación a costos y beneficios. De este modo, se inicio un movimiento que permitió la creación de nuevos enfoques más integrados y holístico que posibilitan una real participación de los agente involucrados en el proceso y que interrelacionan directamente a la evaluación con el proceso didáctico. Los documentos legales comprendidos en este período son: • Regulaciones Complementarias al Reglamento general 1989 • Resolución Nº 586 con fecha 15/05/1998 • Memorándum – Circular Nº 000791 con fecha 25/05/1999


15

• Reformulación

parcial

del

Reglamento

General

de la

Ley

Orgánica de Educación. Decreto 313 con fecha 15/09/99 • Resolución Ministerial. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes 16/06/99. Hasta ahora, en este período se ha implementado los siguientes cambios a través de circulares y memorandums; la cuales establece, la normativa legal vigente: Ley Orgánica de Educación y su Reglamento General (Decreto 313) La normativa legal vigente para todos los niveles del sistema educativo está referida a los siguientes documentos: La ley Orgánica de Educación promulgada en Julio de 1980, el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación promulgada en Enero de 1986 y el decreto 313 de fecha 15/09/99, mediante el cual se reformula el reglamento general. Al mismo tiempo, el Nivel de educación Básica primera y segunda etapa presentan regulaciones especiales: La resolución 586 del 15/04/98, el Memorándum – Circular Nº 000791 con fecha 25/05/1999 y la Resolución Ministerial. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes 16/06/99. En estos documentos aparecen las disposiciones que deben estar obligatoriamente los docentes al llevar a cabo el proceso evaluativo, enmarcado en el registro diario de actividades como la presentación de proyectos para cerrar los aprendizajes presentados por lapso.


16

Por lo tanto, todo docente, debe conocer a profanidad la normativa legal vigente. En ella se establecen las bases conceptuales y pedagógicas del proceso de evaluación: esto es qué se debe evaluar, para qué evaluar, cómo evaluar, cuándo evaluar, quienes participan en el proceso y qué tipo de decisiones se deben tomar. Como ya se había observado, esta normativa legal refleja el avance conceptual que ha experimentado la evaluación en los últimos veinte años, en especial en la amplitud de su objeto, y en las decisiones a considerar en base a sus resultados. En el artículo 63

(LOE), establece que “la evaluación como

proceso educativo, será continuo, integral y cooperativa (…) deberá apreciar y registrar de manera permanente mediante procedimiento apropiados el rendimiento de educando…” Es decir, que la responsabilidad que tiene cada docente que llevar su

registro

diario

de

actividades

que

realice

el

alumno

independientemente de que estas sean evaluadas o no y que largo plazo estos registros servirán para elevar los niveles de competencias de cada estudiante de acuerdo a sus fortalezas o debilidades. Además, en las diferentes disposiciones legales, referidas a todos los niveles del sistema, se establece la obligatoriedad de utilizar los tres tipos de evaluación: Diagnóstica, formativa y sumativa, también se le denomina explorativa o inicial, procesal o continua, final o de producto; así mismo, se le asignan a estos tipos de investigación una gran importancia, pues a través de ella se realizará la evaluación continua, cooperativa e integral.


17

EVALUACIÓN EXPLORATIVA: Esta Evaluación debe realizarse al inicio escolar, que permite recabar información sobre antecedentes familiares, socioeconómicos, médicos y académicos del alumno. EVALUACIÓN FORMATIVA: La evaluación formativa permite reflexionar junto con el alumno sobre el progreso y las limitaciones encontradas a fin de tomar decisiones consensuadas que permitan mejorar los resultados y la calidad del proceso. EVALUACIÓN FINAL: Se realiza al finalizar un proyecto, lapso o curso, utiliza la información recabada a través de la observación continua. Permite proporcionar información a los alumnos sobres sus logros, a los representantes y a los docentes del grado siguiente. Esta evaluación permite certificar los aprendizajes y promover a los alumnos de un grado o etapa a otra Mientras tanto, en la Reforma Parcial del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación, en 1999, propone en el artículo 12, modificando el artículo 93, “las formas de evaluación

quedaran

establecidas como: 1. Cualitativa: es la evaluación descriptiva, pedagógica y global (…) correspondiente a la primera y segunda etapa de educación básica.


18

2. De ubicación: evalúa el dominio de las competencias, habilidades y destrezas del aspirante que no tenga documentos probatorios de sus estudios anteriores. 3. Extraordinarias:

permiten

promover

al

grado

superior

inmediato del primero al sexto grado de educación básica. 4. Parciales: determinan el logro de algunas de las competencias, objetivos y conocimientos. 5. Finales de Lapso: se aplican al finalizar cada lapso, en la tercera etapa de educación básica y en la media diversificada, al final de cada lapso. 6. De Revisión:

se aplican el la tercera etapa de educación

básica, y media diversificada, para cuando los alumnos no hayan alcanzado la calificación mínima probatoria Por otro lado, en su artículo 13, modifica el artículo 97, quedando de la siguiente manera: “El docente, quien hará la aplicación, análisis, seguimiento, calificación y registro de los resultados de las actividades de evaluación (…) el docente evaluará cualitativamente en la primera y segunda etapa de educación básica y cuantivamente en la tercera etapa de educación básica y media diversificada” La expresión cualitativamente y cuantitativamente queda expresada en el artículo 108, “La expresión cualitativa quedará expresada de la siguiente manera: A. El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas del grado.


19

B. El alumno alcanzó las expectativas del grado C. El alumno alcanzó la mayoría de las competencias previstas al grado. D. El alumno alcanzó algunas de las competencias previstas para el grado. E. El alumno no logró adquirir las competencias mínimas requeridas para ser promovido al siguiente grado. De igual manera, expone sobre la evaluación cuantitativa “la expresión cuantitativa de la calificación obtenida en la tercera etapa de educación básica y media diversificada, se expresará con un número entero del uno (1) al veinte (20), y la nota aprobatoria será diez (10). Y en cuanto a la repetición de pruebas parciales, finales de lapso o revisión, la cual establecía en la LOE, antes de la reforma, que el cincuenta (50%) del alumnado que alcanzare la nota minima aprobatoria, tenia derecho a repetir la misma, este artículo al ser cambiado quedo de la siguiente manera: “articulo 112: cuando el treinta (30%) o más de los alumnos no alcanzaré la nota mínima aprobatoria (…) se debe repetir la misma dentro de 3 días hábiles. Además, en cuanto a las nuevas reformas establecidas por circulares, tenemos: Circular nº 026515 establece que “todos los estudiantes que resulten aplazados (as) en las evaluaciones (…) tendrán derecho a la prueba de revisión indistintamente del número de asignaturas aplazadas…” Circular n°026516 expone que “… las asignaturas de Educación para el Trabajo en la tercera Etapa de Educación Básica y las


20

asignaturas denominadas eminentemente prácticas de Media Diversificada se les aplicará la forma de evaluación de revisión” Circular nº 006696 establece que “las evaluaciones de la Educación Media, serán promovidos (as) al año superior inmediato cuando no aprueben un máximo de dos (2) materias, las cuales llevara pendientes” Y de aquellos lineamientos generales que se llevan a en la evaluación actualmente son: La calificación mínima que el docente debe colocar es de tres (03). La materia pendiente, se puede aprobar al primer momento, si la nota es igual o mayor de diez (10). Cuando los alumnos no tienen profesor de alguna asignatura, esta se promediará con la suma total de todas las otras materias.

3.2 Instrumentos Legales que Regulan la Evaluación Instruccional

Las técnicas de evaluación integran las formas o maneras sistematizadas que emplea el docente para recoger los avances logrados por el estudiante. Así la observación; la aplicación de pruebas, cuestionarios o exámenes, tanto teóricas como prácticas; las entrevistas, la realización de mapas conceptuales, las síntesis y resúmenes de las intervenciones; la utilización de diferentes fuentes de información, siendo capaces de analizarlas, elaborando, fundamentándose en ellas, ideas propias sobre el tema que se trate; el expresar mensajes orales en público


21

correctamente fruto de un correcto razonamiento lógico; conforman las técnicas más comunes para evaluar el aprendizaje.

Existen fundamentalmente 3 tipos de técnicas: 1.- Informal. - Observación de las actividades realizadas por los alumnos. - Exploración por medio de preguntas formuladas por el profesor durante la clase. La Observación: Es una técnica que se utiliza para darnos cuenta cuando los alumnos aprenden, de lo que dicen o hacen. Puede ser en forma incidental o intencional Asistemática o sistemática, abierta o focalizada, en contextos naturales o creados especialmente. Técnicas e instrumentos de observación: - Registros anecdóticos. - Listas de control. - Diarios de clase. La exploración a través de preguntas formuladas por el profesor durante la clase: - Se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los alumnos sobre el tema que se está trabajando.


22

- Dar tiempo para que los alumnos puedan reflexionar y elaboren una respuesta. Genovard y Gotzens (1990), citado por Díaz-Barriga (2002), nos dicen que las preguntas que elabora el profesor es importante tomar en cuenta: * Las intenciones u objetivos de clase, o el tema que se está tratando. * Que sean pertinentes con lo que se está trabajando. * Que contribuyan a explorar y profundizar el tema que se está tratando. 2.- Semiformales. - Los Trabajos y Ejercicios que los alumnos realizan en Clase. - Las Tareas y los Trabajos que los profesores le piden a sus alumnos para realizarlos fuera de Clase. - Los Portafolios. Los Trabajos y Ejercicios que se realizan en Clase: Son una serie de actividades que se realizan en clase con el fin de valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es importante que tengan

coherencia con los objetivos de aprendizaje. Además, las Tareas o Trabajos que se solicitan a los alumnos para realizar fuera de Clase: Pueden variar entre ejercicios, solución de


23

problemas, visitas a lugares, investigación en la biblioteca, museos, entre otros. Se pueden realizar de manera individual o en grupos cooperativos. La Evaluación de Portafolios: Consiste en hacer una colección de producciones o trabajos, tales como ensayos, análisis de textos, composiciones escritas, problemas matemáticos resueltos, dibujos, proyectos, reflexiones, grabaciones, entre otros. Así como instrumentos o técnicas evaluativas, tales como cuestionarios, mapas conceptuales, exámenes, entre otros. Los cuales el estudiante realizan durante un período de tiempo o ciclo educativo. Pueden elaborarse portafolios digitalizados. Esta técnica de evaluación se puede utilizar en todas las disciplinas y se pueden evaluar diferentes contenidos curriculares (conceptos, habilidades, destrezas, estrategias, actitudes, valores, entre otros). En conclusión, el objetivo final es contar con una muestra de trabajos que hagan constar los aprendizajes y progresos de los alumnos durante un período escolar, Permite una reflexión conjunta: evaluación profesor, coevaluación, profesor-alumno, la evaluación mutua entre compañeros y la autoevaluación. 3.- Formales - Pruebas o Exámenes. - Mapas Conceptuales. - Evaluación del Desempeño.


24

- Listas de Control o Verificación y Escalas. Pruebas o exámenes: - A pesar de las críticas aún son muy utilizados en la evaluación escolar. - Se refieren a situaciones controladas donde se intenta verificar el grado de rendimiento o aprendizaje logrado por los estudiantes. Dos modalidades: los estandarizados (especialistas en evaluación) y los formulados por los profesores de acuerdo al proceso pedagógico. Mapas Conceptuales: Son recursos gráficos que permiten representar jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado. Se pueden realizar según tres variantes, tales como: a.- a partir de un tema o concepto central. b.- a partir de un grupo o lista de conceptos que propone el profesor. c.- a partir de una estructura de un mapa conceptual ya elaborado y se le incorpore nuevos conceptos. Evaluación del desempeño: Consisten en el diseño de situaciones donde los alumnos demuestran sus habilidades aprendidas ante tareas genuinas tales como aplicar una técnica de primeros auxilios, escribir un texto persuasivo,


25

ejecutar una pieza musical, hacer un experimento, solucionar problemas matemáticos, entre otros. Es decir que nos interesa medir el nivel de comprensión o significativa de los aprendizajes logrados por los alumnos. Útil para la evaluación de contenidos procedimentales. Listas de Control o Verificación y Escalas: - Se pueden utilizar para realizar distintas observaciones en el aula. Son instrumentos diseñados para estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos relevantes en la ejecución, por ejemplo una producción escrita, aplicación de una técnica, etc., así como para medir el producto como dibujos, diseños gráficos, entre otros., que son realizados por los alumnos. En conclusión, los instrumentos de evaluación componen las herramientas y medios donde se plasman el qué conozco, qué sé hacer y cuál es mi actitud durante el proceso formativo. Todo

instrumento

evaluativo del aprendizaje está en relación directa con las técnicas. Constituyendo en un valioso medio didáctico para controlar el aprendizaje que realizan los alumnos y además un medio de información de la manera en que se desarrolló la actividad académica para revisarla y reorientarla. Las fichas de observación y las listas de cotejo hacen operativa la técnica de observación; los cuestionarios de preguntas abiertas o cerradas están en relación con los interrogatorios y, las guías operativas con las pruebas prácticas.

Son instrumentos de evaluación:


26

- Pruebas orales y escritas. - Diario del profesor. - Plantillas de observación de clase. - Diario o cuaderno del alumno, donde el alumno recoge lo realizado en el aula. - Informes, Posters y exposición de trabajos. - Mapas conceptuales. - Guiones de entrevistas. - Guiones de cuestionarios. - Cuestionarios de autoevaluación.

Ciertamente, las técnicas de evaluación hacen referencia según Alfaro (1990) al” método que se utiliza para la obtención de la información, el instrumento se refiere al recurso específico que se emplea.” P.17 Las técnicas y los instrumentos de evaluación se fijan y utilizan para recoger, analizar y juzgar sobre las evidencias que el estudiante aporte de su aprendizaje. Estas evidencias podrán ser de conocimiento, de proceso o de producto. Por consiguiente, las técnicas e instrumentos de evaluación son en este sentido las pruebas que se disponen para recoger información, los mecanismos de interpretación y análisis de la información. Desde esta consideración es necesario prestar atención a la forma en que se realiza la selección de información. Si la evaluación es continua, la información recogida también debe serlo. (Ver grafico 1) Recoger y seleccionar información exige una reflexión previa sobre los instrumentos que mejor se adecuan.


27

Estos deben cumplir algunos requisitos: - Son flexibles a cada momento didáctico. - Deben ofrecer información concreta. - Adecuadas a los estilos de aprendizaje de los alumnos (orales, verbales, escritos, gráficos....) - Aplicables a situaciones cotidianas de la actividad escolar. - Funcionales: que permitan transferencia de aprendizaje a contextos distintos. GRAFICO 1

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR

A. Instrumentos para evaluación de la enseñanza  Cuestionarios  Reflexión personal


28

 Observador externo  Contraste de experiencias con compañeros

B. Instrumentos para la evaluación del aprendizaje  Observación directa y sistemática: escalas, listas de control, registro anecdotario...  Análisis de producción de los alumnos: resúmenes, trabajos, cuadernos de clase, resolución de ejercicios y problemas, pruebas orales, motrices, plásticas, musicales....  Intercambios orales con los alumnos: entrevista, diálogo, puestas en común...  Grabaciones  Observador externo  Cuestionarios

En relación con las técnicas, tenemos las siguientes:

1. 2.

1. 2.

A. TECNICAS INFORMALES TECNICAS Observación de actividades realizadas por los alumnos. Exploración a través de preguntas formuladas por el docente.

INSTRUMENTOS - Por emplearse episodios breve, no es necesario utilizar instrumentos.

B. TECNICAS SEMIFORMALES TECNICAS INSTRUMENTOS Ejercicio s y prácticas que los - Hoja de verificación de alumnos realizan en la clase. ejercicios y prácticas. Tareas que encomiendan los - Informe de tareas docentes fuera de la I.E.


29

1.

C. TECNICAS FORMALES TECNICAS Reconocimiento del entorno del alumno

2.

Exploración de saberes previos

3.

Observación sistemática

4.

Análisis de producciones de los alumnos: a) Mapas conceptuales b) Mapas semánticos c) Resúmenes d) Esquemas e) Cuadernos de campo f) Textos escritos: literarios y no literarios g) Monografías h) Producciones orales: discursos, etc. i) Producciones grafico plásticas y musicales j) Informes k) Maquetas l) Murales Intercambios orales de los alumnos: a) Diálogos b) Entrevistas c) Debates de grupo d) Asambleas e) Exposiciones temáticas f) Reactivos orales

5.

INSTRUMENTOS - Fichas integrales del alumno - Registro, formato o inventario de saberes previos. - Escalas de valoración - Escalas de estimulación - Lista de cotejo - Registro anecdótico - Fichas de campo - Guías de observación

Se puede utilizar: - Listas de cotejo - Escalas de valoración o de observación o de calificación - Fichas de seguimiento - Fichas de autoevaluación y coevaluación - Fichas de observación - Ficha de trabajo individual / grupal - Organizadores cognitivos (síntesis de información)

-

Guías de dialogo Guías de entrevista Escalas valorativas Fichas de coevaluación Cuaderno de actas Guión de prueba oral Protocolo audiovisual


30

g) Simulación y dramatización

6.

Pruebas (test) de comprobación: a) Escritas b) Graficas c) Orales

-

Guía de prueba oral Pruebas de ensayo(escrita) Pruebas objetivas Pruebas mixtas Pruebas gráficas

7.

8.

Pruebas de actuación o de ejecución Expresión corporal

- Listas de cotejo - Escalas de valoración

9.

Técnicas socio métricas

10.

11.

Revisión y análisis de cuadernos de trabajo Cuestionarios

12.

Cumplimiento de normas

- Formatos de cuestionarios - Tablas sociométricas - Sociogramas (gráficas) - Escalas o Fichas Valorativas - Formatos de cuestionarios - Fichas de escala de actitudes o escala de apreciación - Lista de cotejos.

Cuadro 1 (cont.)

3.3 Ventajas y Desventajas de la Evaluación Instruccional En los sistemas educativos centralizados, las características de los aprendizajes básicos que deben adquirir los niños y jóvenes son determinadas por el gobierno central (Ministerio de Educación o su equivalente). Esta unicidad del sistema tiene, desde el punto de vista teórico, ventajas y desventajas. Entre las primeras se encuentran:


31

1. la cohesión social al requerir que todos los estudiantes, a nivel nacional, tengan experiencias educativas comunes; 2. la correspondencia de los contenidos con las necesidades sociales y con las políticas educativas (relevancia social) 3. la continuidad educativa (experiencias de aprendizaje progresivas) permitida por la secuencia de los contenidos en las distintas etapas y niveles educativos. Entre las desventajas se pueden señalar: 1. la desvinculación de los contenidos con las necesidades individuales de los niños y jóvenes (falta de relevancia personal); 2. la desvinculación de la escuela de su entorno inmediato(falta de relevancia regional y local) 3. la limitación de las capacidades decisorias e iniciativas de los estados, escuelas y docentes (disminución de la responsabilidad educativa y de la autonomía estadal, escolar y profesional). Además, para poder evaluar el aprendizaje se requiere hacer uso de diferentes técnicas que permitan obtener información, cuantitativa y cualitativa, así como los instrumentos más representativos de ellas. Además, lo que es conveniente señalar la diferencia entre técnica e instrumento, ya que resulta frecuente encontrar que se hace un manejo indistinto de ellos. La técnica es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación del aprendizaje, mientras que el instrumento será el medio con el que el docente obtendrá la información al respecto.


32

A. Técnica A continuación se presentan los cuatro grupos de técnicas que se pueden seleccionar para realizar la evaluación del aprendizaje: 1.- Técnica de interrogatorio En

términos

generales,

esta

técnica

agrupa

a

todos

aquellos procedimientos mediante los cuales se solicita información al alumno, de manera escrita u oral para evaluar básicamente el área cognoscitiva.

Estas

preguntas

requerirán

su

opinión,

valoración personal o interpretación de la realidad, basándose en los contenidos del programa de estudio. Algunos de los instrumentos utilizados para llevar a cabo esta técnica son: - El cuestionario. - La entrevista - La auto-evaluación. 2.- Técnica de Resolución de Problemas Esta técnica consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, mediante ello se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que éste tiene. Los problemas que se presenten al alumno pueden ser de orden conceptual, para valorar el dominio del estudiante a nivel declarativo o bien pueden implicar el reconocimiento de la secuencia de un procedimiento. En esta técnica puede hacerse uso de los siguientes instrumentos: - Pruebas objetivas


33

- Pruebas de ensayo o por temas - Simuladores escritos - Pruebas estandarizadas Los instrumentos pueden clasificarse de acuerdo a la información solicitada: DE PRODUCCIÓN: el alumno responde libremente para resolver el problema presentado o desarrollar el tema solicitado, ya que los reactivos no son de tipo objetivo, las respuestas no son únicas y su extensión es variable. DE SELECCIÓN: en estos instrumentos la respuesta es única y su extensión breve, ya que se solicita al alumno que para dar respuesta a un reactivo presentado, realice actividades de complementación, selección, jerarquización o identificación de las opciones que se le presentan. 3.- Técnica de Solicitud de Productos Esta técnica se refiere a la solicitud de productos resultantes de un proceso de aprendizaje, los cuales deben reflejar los cambios producidos en el campo cognoscitivo y demuestren las habilidades que el alumno ha desarrollado o adquirido, así como la información que ha integrado. Los instrumentos que pueden utilizarse en esta técnica son diversos y variados dependiendo del área de conocimiento, los objetivos, el propósito y el tiempo que se determine para su elaboración, éstos son: - Proyectos - Monografías - Ensayos


34

- Reportes 4.- Técnica de Observación Esta técnica permite evaluar aspectos como el afectivo y el psicomotor, los cuales difícilmente se evaluarían con otro tipo de técnica, ya que de manera inmediata se identifican los recursos con que cuenta el alumno y la forma en que los utiliza, tales como: la identificación, selección, ejecución y/o integración, en función del producto que genere en una situación real o simulada. Asimismo esta técnica resulta importante, ya que con ella se puede conocer, en algunos casos, el origen de sus aciertos y errores. Silva (1989), explica que: “La observación participante permite describir los efectos y las conductas de los sujetos en el cual se desenvuelven, obteniendo evidencias registradas en

el

ambiente o sitio donde se obtendrá la información.”(p.52). Los instrumentos utilizados, son los siguientes: - Participación - Exposición oral - Demostraciones - Listas de verificación (de cotejo) - Registros anecdóticos - Escalas de evaluación A. Instrumentos Como ha podido observarse en el apartado anterior, en cada una de estas técnicas se pueden identificar los diferentes instrumentos que pueden utilizarse, en distintos momentos de la evaluación, durante el


35

proceso del aprendizaje; por ello es importante conocer las características de cada instrumento, para que su aplicación resulte pertinente y de este modo se propicien las condiciones que permitan obtener la información necesaria. A continuación se presenta una caracterización de los instrumentos, ventajas y desventajas, que orienten su selección y elaboración. A.1 INSTRUMENTOS DE INTERROGATORIO A.1.1 CUESTIONARIO CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Este instrumento se integra con preguntas previamente estructuradas sobre una temática específica que desee explorarse, las cuales pueden presentarse al interrogado de manera oral o escrita. Los cuestionamientos pueden limitar o no al informante su posibilidad de responder, en este sentido, se distinguen dos tipos de cuestionario: 1) Cuestionario de preguntas abiertas; donde se da al informante la posibilidad para responder libremente y 2) Cuestionario de preguntas cerradas; el informante debe limitarse a responder sobre lo que se le cuestiona. La combinación de estos tipos de cuestionario, debidamente construido, resulta muy enriquecedora pues proporciona información cuantitativa y cualitativa.

El cuestionario puede aplicarse simultáneamente a más de una persona (por grupo).

Es importante considerar que cuando se incluyen preguntas de índole social, es muy frecuente la tendencia a vertí respuestas que generalmente sean aceptables. Cuando la población a la que se aplicará el instrumento es muy grande, puede requerirse de un equipo de técnicos para elaborar el instrumento, personal para aplicarlo y equipo técnico para el procesamiento de datos.

Puede estructurarse de manera que sea contestado mediante claves, a fin de facilitar el vaciado y manejo de la información con fines estadísticos. Puede estructurarse de manera que permita conocer la opinión de los individuos sobre algún tema en particular.

Fuente: Hacia una evaluación participativa, p. 12, de Hidalgo 2003. Caracas-Venezuela.


36

A.1.2 ENTREVISTA CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Este instrumento permite obtener información por interrogatorio directo (cara a cara), mediante la relación que se establece entre dos individuos; en donde uno de ellos (el entrevistado) se asume que posee información, de la cual el entrevistador solamente le solicitará la que sea útil para los fines que se persigan al aplicar el instrumento, orientándose por lo general con un guión o una serie de preguntas. Existen dos variantes de este instrumento: 1) La entrevista estructurada; en ella el entrevistador se concretará a formular al entrevistado las preguntas, respetando el orden con que previamente fue definido. 2) 2) La entrevista no estructurada; en esta variante, el entrevistador cuenta con la posibilidad de modificar el orden para presentar las preguntas, pero no así la intención de éstas.

A diferencia del cuestionario, con la entrevista se puede obtener información que difícilmente se obtendría con otros instrumentos, por ejemplo: permite la percepción de emociones, creencias e intereses del alumno.

La interpretación de las respuestas que emita el entrevistado puede resultar subjetiva. Cuando se requiere aplicarla a una población grande, se hace necesario un equipo de entrevistadores.

Su utilización puede La contribuir a crear una relación de confianza interpretación de las puede entre docente y alumno. respuestas leerse de diferente El alumno puede forma, según el expresar sus respuestas criterio de la persona utilizando diversos que haga el vaciado recursos de la información. (lenguaje verbal y no verbal) y constatar si ha sido entendida su respuesta o no. Permite obtener información complementaria a la que se pretendía obtener, en la medida en que el entrevistado puede ampliar su respuesta y enfatizar los puntos relevantes de ésta.

Fuente: Hacia una evaluación participativa, p. 14, de Hidalgo 2003. Caracas-Venezuela. Cuadro


37

B.1.3 AUTOEVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

La autoevaluación consiste en que el examinado emita un juicio sobre sí mismo (sobre su rendimiento, y comportamiento, etc.), en relación a los objetivos o metas planteadas en el programa de estudio, al inicio del proceso de aprendizaje. Este juicio puede emitirse de manera oral o escrita, pudiéndose establecer previamente un formato con parámetros, por ejemplo: escalas numéricas, porcentajes absolutos o relativos, calificativos (insuficiente, bueno, regular, excelente).

Ayuda a intercambiar puntos de vista entre docente y alumnos sobre el desempeño que tuvieron durante el curso.

Cada participante requiere de tiempo suficiente para exponer los aspectos de autoevaluación.

De no desarrollarse en Permite al docente un ambiente positivo ponderar en sus y de compromiso, la alumnos atención puede ser algunos valores. dispersa. Aún con parámetros previamente establecidos los juicios pueden resultar subjetivos.

Fuente: Hacia una evaluación participativa, p. 16, de Hidalgo 2003. Caracas-Venezuela.

B.2 INSTRUMENTOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS B.2.1 PRUEBAS OBJETIVAS CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

Las pruebas objetivas se integran por reactivos con enunciados o preguntas muy concretas, en las que el examinando va a escoger, señalar o completar el planteamiento que se le hace y las opciones de respuesta son fijas, por lo cual no se incluyen juicios del evaluador o interpretaciones relacionadas con las respuestas; la calificación que se obtiene es independiente del juicio de quien califica, ya que

Evalúan el nivel de progreso individual del alumno en relación con el logro de una gran variedad de objetivos.

DESVENTAJAS

Cuando se señalan al alumno los desaciertos, pero no así las respuestas correctas, no podrá identificar sus Ayudan a identificar las errores de necesidades de aprendizaje. modificaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tales como: los métodos de


38

generalmente se asigna una clave única de respuesta para cada reactivo. Existen diversos tipos de reactivos para la integración de las pruebas objetivas:

enseñanza y las actividades que se desarrollan en el aula. Ayudan para señalar al alumno sus desaciertos. Son fáciles de calificar. Eliminan el juicio del que evalúa, en torno a lo correcto o incorrecto de la respuesta.

Son útiles para explorar Complementación Son preguntas que deben contestarse aprendizajes simples. con una palabra, fecha, número o una frase. Se dividen en dos tipos: "frases incompletas", que sólo presentan un espacio en blanco para contestar y; de tipo "canevá" que presentan más de un espacio en blanco para contestar, intercalado con partes de la frase que le dan sentido.

Se puede confundir al alumno al solicitarle datos o información no esencial (información accesoria, subjetiva o interpretativa, entre otras).

Estas preguntas son útiles Respuesta Breve Pueden plantearse en forma de para evaluar hechos, pregunta o de manera afirmativa, conceptos y principios. requieren mayor grado de elaboración en la respuesta, la cual debe ser breve.

Resulta inadecuado para evaluar aprendizajes complejos, ya que lo que se vierta como respuesta puede resultar muy alejado de lo que se

Otro riesgo es el de exagerar la importancia de la memorización como indicador del logro de los objetivos programáticos y esperar la retención exacta y textual de muchos datos.


39

pregunta. Estas preguntas permiten Opción múltiple Son enunciados interrogativos a los evaluar una gran cantidad que debe responderse eligiendo una de contenidos. respuesta de entre una serie de opciones. Estos reactivos se pueden clasificar por su forma de respuesta en: alternativos, donde una opción es la correcta y las demás aunque versan sobre el mismo tema no lo son; de respuesta óptima, donde todas las opciones son parcialmente correctas, pero sólo una lo es completamente; por su estructura se clasifican en: de complementación, donde el enunciado solicita una opción que responde a la pregunta; de combinación, donde la base del reactivo presenta tres o cuatro alternativas, de las cuales una o más pueden completar correctamente el reactivo, considerándose resuelto cuando se selecciona la opción de respuesta que abarca la o las alternativas adecuadas.

Se limita a productos de aprendizaje en los que el alumno no tiene la libertad de plantear otras respuestas diferentes a las que se le presentan.

Con esta pregunta se pueden evidenciar la capacidad de observación, de reflexión y de asimilación de los conocimientos.

Se requiere tiempo y capacidad de síntesis para la elaboración de estas preguntas.

Jerarquización Consiste en presentar varias proposiciones, las cuales deberán ordenarse cronológica o lógicamente.

No es apropiado para evaluar la capacidad de Integrar ideas.

Puede evidenciar el análisis y discriminación que el alumno haga.

Fuente: Hacia una evaluación participativa, p. 18, de Hidalgo 2003. Caracas-Venezuela. Cuadro 4 (cont.)


40

B.2.2 PRUEBAS DE ENSAYO O POR TEMAS CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Este instrumento contiene preguntas o temas en los que el alumno debe construir las respuestas utilizando un estilo propio, considerando el carácter crítico con las palabras o términos que considere más adecuados, apoyándose en la información existente al respecto, siguiendo el orden de presentación que él desee.

Permite que el estudiante exprese su punto de vista sobre un tema en particular.

No puede abordarse la totalidad de los contenidos a evaluar en un mismo producto.

A través de este instrumento se pueden evaluar objetivos relacionados con la creatividad o la capacidad de expresarse, así como aquellos donde se valore la forma en que el alumno analiza, organiza y presenta la información requerida.

Se requiere mucho tiempo para calificar los productos. Hay mayor probabilidad de ser subjetivo cuando se va a determinar la calificación.

Fuente: Hacia una evaluación participativa, p. 19, de Hidalgo 2003. Caracas-Venezuela. B.2.3 SIMULADORES ESCRITOS CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Este instrumento enfrenta al alumno a una situación lo más parecida a una real, en donde se induce al alumno a la toma de decisiones o al desarrollo de acciones que lleven hacia la solución de un problema.

Permite la identificación de los conocimientos y habilidades que el alumno ha adquirido, así como la utilización que hace de ellos.

Resulta ser un instrumento poco conocido y utilizado, por lo que se requiere tiempo para ejercitarse en su elaboración y efectuar aplicaciones piloto (para corregir errores) antes de una aplicación real.

Permite evaluar la capacidad del estudiante para integrar información, así como para solucionar problemas. Las actividades que se desarrollan se asemejan mucho a De este instrumento se la realidad, por lo que ayudan a identifican dos tipos: enriquecer el proceso de la

En

múltiples


41

problemas y simuladores. Problemas: Consisten en la presentación de una situación que requiere de una o varias respuestas que pueden o no ser seriadas, requiriéndose en algunos casos el uso de apoyos como calculadoras, formularios o principios, leyes, normas y criterios ya establecidos. Las preguntas de este tipo requieren respuestas de tipo analítico más que memorístico. Una variante de este tipo, son las preguntas de demostración, que pueden tener una parte resuelta y el estudiante debe determinar si lo planteado como respuesta o procedimiento es correcto o no. Simuladores: Los simuladores permiten situar al estudiante ante una situación en donde debe tomar decisiones y emprender acciones para resolver un problema, dichas acciones le retroalimentarán y le permitirán mejorar sus decisiones posteriores. El simulador debe contener una introducción y un problema con varios

enseñanza y el aprendizaje. Puede utilizarse en grupo o individualmente; la presencia del docente permite la interacción con los alumnos, aunque la presencia de éste no es indispensable, pero sí recomendable.

casos, debido al costo de los recursos y el requerimiento de personal especializado, no es posible efectuar las prácticas de manera real. Se requiere definir los parámetros para evaluar los resultados que se obtengan mediante el uso de este instrumento, debido a que algunos alumnos pueden llegar a los mismos resultados pero por diferentes caminos o en diferentes tiempos

Los simuladores permiten conocer las habilidades que el estudiante ha adquirido o desarrollado. Permiten al maestro identificar a los alumnos que carecen de estrategias para autoorientarse hacia la solución final y en consecuencia actúan por ensayo y error. Dan la oportunidad de reproducir los fenómenos de manera segura. Pueden emplearse de

Es necesario conocer con detalle las características de la población a la que se va a evaluar para poder aplicar este instrumento.


42

niveles de actividades, manera individual o grupal. donde cada nivel contendrá una serie de actividades relevantes y específicas así como un modelo para cotejar con la respuesta.

Fuente: Hacia una evaluación participativa, p. 21, de Hidalgo 2003. Caracas-Venezuela. Cuadro 6 (cont) B.2.4 PRUEBAS ESTANDARIZADAS CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Son instrumentos que utilizan reactivos que han sido ensayados, analizados y revisados antes de pasar a formar parte del instrumento, de los cuales se poseen tablas de resultados, obtenidas de muestras de población en condiciones controladas. Las condiciones de la aplicación, la lectura de las instrucciones y las respuestas correctas son siempre iguales. Abarca grandes bloques de conocimientos o de habilidades, y comúnmente sólo unos pocos reactivos consideran un tema particular.

Si es elaborada y estandarizada en el país, puede proporcionar normas para diversos grupos, que en términos muy generales sean representativas de la ejecución de la población.

Su elaboración resulta costosa, ya que se requiere de especialistas de contenido (ciencia, disciplina o asignatura) y de forma (pedagogos, psicólogos, expertos en evaluación, entre otros).

Se evitan las predisposiciones que pudiera haber en el docente y la subjetividad.

Si se modifican las instrucciones y la forma de aplicación, deja de tener validez como prueba estandarizada.

Fuente: Hacia una evaluación participativa, p. 23, de Hidalgo 2003. Caracas-Venezuela.


43

B.3 INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS B.3.1 PROYECTO CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Consiste en la elaboración de una propuesta que integre una tentativa de solución a un problema. Esta propuesta puede consistir en un proyecto de investigación, de desarrollo o de evaluación. Proyecto de investigación: Enfocado al conocimiento profundo de un tema específico. Proyecto de desarrollo: Enfocado a satisfacer la necesidad de estructurar, de llevar a cabo una tarea o para crear algo novedoso. Proyecto de evaluación: Se presentan en función de una necesidad de seleccionar una decisión dentro de un conjunto de posibilidades.

Es útil para conocer las capacidades de integración, creatividad y proyección a futuro del alumno.

Se requiere suficiente tiempo para orientar y retroalimentar el proceso de elaboración del proyecto.

Permite que el alumno planee actividades y obtenga resultados concretos al aplicar sus conocimientos.

Si no se establecen previamente los criterios de evaluación, el juicio de valor que emita el docente sobre la calidad del proyecto, puede resultar subjetivo. Si el alumno no tiene claridad sobre lo que se requiere para elaborar un proyecto, no estará en condiciones de elaborarlo.

Fuente: Hacia una evaluación participativa, p. 25, de Hidalgo 2003. Caracas-Venezuela. B.3.2 MONOGRAFÍAS CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

Este instrumento debe contener una apreciación sobre un tema, fundamentada en información relacionada o proveniente de diversas fuentes.

Propicia investigación documental.

DESVENTAJAS

la Las desventajas de este instrumento están relacionadas con la confiabilidad y la validez. Permite que el alumno seleccione e Cuando se utiliza este integre información instrumento, no se considera en torno a un tema la elaboración de un listado


44

específico.

de cualidades significativas del producto antes de evaluar Puede evaluarse no y se evalúa considerando solamente el criterios generales. producto, sino también el procedimiento utilizado para su elaboración.

Fuente: “Evaluación de los Aprendizajes”, p.14, de Rivero 2005. Caracas-Venezuela. Cuadro 6 (cont) B.4 INSTRUMENTOS DE DE OBSERVACION B.4.1 LISTAS DE COTEJOS CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Son útiles en la evaluación de Es útil para porque permite al Tiende ejecuciones porque conducen al observador ser mas preciso en subjetivo. observador a ser mas preciso en sus apreciación. sus apreciaciones. . Su aplicación requiere de: -un análisis minucioso de las operaciones o aspectos a tomar en cuenta en la actividad a evaluar. - sometimiento a la opinión de especialistas en la materia (validación). - La aplicación, en condición de ensayo, del instrumento.

hacer

Fuente: “Evaluación de los Aprendizajes”, p.14 de Rivero 2005. Caracas-Venezuela.


45

B.4.2 ESCALA DE ESTIMACION CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Son mediciones que realizan los Es sencilla. Depende evaluadores u observadores sobre los directamente de la Se realiza en poco individuos, sus reacciones, características preparación y el tiempo. y conductas. criterio del investigador. Bajo presupuesto. Los datos son tomados cuando Es usada en ciencias ocurren los sociales como en hechos. naturales. Por lo que hay que esperar que ocurran los hechos.

Fuente: “Evaluación de los Aprendizajes”, p.16 de Rivero 2005. Caracas-Venezuela. B.4. REGISTROS CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Son anotaciones de incidentes o hechos sucedidos (en cuadernos o fichas) durante cualquier actividad que denote o manifieste una actitud o comportamiento representativo. Estos pueden ser: Registros Anecdóticos, descriptivos y diarios de clase

Se realiza en el Se debe aplicar a un momento en que número reducido de ocurren los hechos. alumnos o participantes por semana. Permite obtener una visión Debe ser aplicado a la objetiva del largo de un período de comportamiento y los tiempo(un mes). cambios que ocurren en la evolución del participante.

Fuente: “Evaluación de los Aprendizajes”, p.17 de Rivero 2005. Caracas-Venezuela.


46

3.4 Desarrollo Generacional de la Evaluación

La evaluación al ser concebida como un proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas, ha atravesado por varias etapas de desarrollo, las cuales se han denominado generaciones en evolución. En este sentido, Hidalgo (2005) señala que: “… una generación significa la evolución teórica en un proceso histórico que genera un cambio…” (p. 15) Los períodos de la evaluación se ubican en cuatro generaciones: medición, descriptiva, juicio y constructivista. Primera Generación. Medición Se hizo vigente hasta los años 60, esta es la generación en la cual se consideraba al docente como el único individuo que decide los aspectos que se van a tomar en cuenta a la hora de evaluar en el aula de clases siendo éste el único de experto para juzgar y decidir sobre el aprendizaje y por ende el alumno es el sujeto de la evaluación. En este orden de ideas, Mora (2004) afirma que: “esta generación se ha caracterizado por “centrar la atención de la calidad de la educación en el rendimiento de los estudiantes, medición que se realiza mediante tests o pruebas”.


47

De allí radica el nombre de esta generación, a continuación se da sintetiza en el siguiente cuadro: Primera Generación. Medición Paradigma Positivista

I Generación Medición

Rol del Evaluador

 La realidad está fuera del sujeto y es manejada por leyes.  Prevalece relación causa-efecto, que lleva a leyes o generalizaciones:  Es dualista: objeto de conocimiento y sujeto cognoscente.  Es objetivo, los valores no cuentan.  Metodología experimental, controlada y basada en la medida.  Precisión en la medida.  Uso de pruebas como instrumento prevalecientes. Influencia de la psicometría.

 Centra su atención en el evaluando y en los instrumentos. Existe una relación estrecha entre alumnos- disciplina.  Tiene como finalidad determinar en que medida los estudiantes logran y dominan los contenidos.  Otorga importancia al recuerdo y evocación de los hechos narrados por el docente.  Los recursos evaluativos más usados son las pruebas escritas y orales. Representantes: rice, Galton, Binet, Otis, entre otros.

 Técnico constructor de instrumentos.  Se interesa por verificar el dominio de los contenidos.  Toma decisiones.

Fuente: La Evaluación: Una Acción Social en el Aprendizaje, p.16, de Hidalgo 2005.Caracas Venezuela. Segunda Generación. Descriptiva Nace por definición de la primera generación, en esta generación el docente toma la medición como instrumento para hacer la descripción de la capacidad de competencia del alumno. Se enfoca como imprescindible la relación estudiante-currículo, proceso en el cual se debe involucrar otros elementos como los programas, estrategias pedagógicas, materiales, instruccionales, organización y otras más.


48

Por su parte, a la función técnica del evaluador en esta generación se suma la de describir y explicar los resultados en términos de esos descriptores. Los resultados se recogen y elaboran durante el mismo proceso. Estos cambios de generación curricular, se presentan a continuación: Segunda Generación. Descriptiva Paradigma II Generación Postpositivista Medición  La realidad existe  Centra su atención pero no es totalmente en la relación conocida y está estudiantemanejada por leyes curriculum. universales.  Considera la  Existe operacionalización de aproximación a la los instrumentos. objetividad pero no  Tiene como en su totalidad. finalidad determinar  Considera la en que medida los descripción, la crítica estudiantes logran y y la validación dominan los interna. contenidos  Metodología  Otorga importancia cuantitativa, describe al recuerdo y algunos rasgos, pero evocación de los con tendencia a la hechos narrados por el cuantificación. docente.  Continúa la  Los recursos precisión en la evaluativos más medida. Empleo de usados son las pruebas los test, la prueba oral escritas y orales. y escrita.  Representantes:  Influencia de la Tyler, Metfesseel, edumetría. Michael y Suchman.

Rol del Evaluador  Descriptor de información.  Especialista que selecciona, organiza y formula objetivos educacionales, en atención a taxonomías, estrategias de inducción y de evaluación.  Construye tabla de especificaciones como forma de operacionalizar a los objetivos del curriculum, para construir los instrumentos.  Se interesa por verificar el logro de los objetivos.  Toma decisiones.

Fuente: La Evaluación: Una Acción Social en el Aprendizaje, p.17, de Hidalgo 2005.Caracas Venezuela


49

Tercera Generación. Juicio Se caracteriza por evaluar a partir de juicios valorativos de desempeño. (Juicios de experto).El evaluador tiene el papel de juez por lo que muy rápidamente el modelo muestra sus límites y dificultades. En este mismo orden de ideas, Lugo (2011) señala que: El evaluador conserva la función técnica de la segunda generación y que además éste requiere de la mayor cantidad de información para posibilitar la toma redecisiones. Por lo consiguiente, el docente juzga y orienta realizando observaciones sistemática y pautadas durante el proceso de aprendizaje. Este paradigma es resumido en el siguiente cuadro: Tercera Generación. Juicio Paradigma Crítico III Generación Medición  La realidad no  Utiliza el juicio puede ser conocida ni como función manejada ni primordial de la preconcebida. evaluación atendiendo  Indagación a los estándares de orientada comparación. ideológicamente  Centra su atención (investigaciónen la relación acción). educando- sistema.  Rechaza la  Evaluación libre de neutralidad de los metas t centrada en el valores a evaluar enfoque sistémico  La subjetividad es contexto, entrada, mediadora a la hora proceso y producto de evaluar. donde la acción  Metodología evaluativa tiene fases basada en el diálogo y de formulación, la transferencia a la aplicación, evaluación

Rol del Evaluador  Juez, proveedor de información.  Emite juicios valorativos, para que sean otros quienes tomen las decisiones pertinentes.


50

realidad. Mayor información y mayor acercamiento a la realidad. Empleo de pruebas prácticas.

y retroalimentación.  Otorga fuerte apoyo a la evaluación instruccional.  Representantes: Stake, provus, Stufflebeam, Scriven y Eisner.

Fuente: La Evaluación: Una Acción Social en el Aprendizaje, p.17, de Hidalgo 2005.Caracas Venezuela. Cuadro 10 (cont.) Cuarta Generación. Constructivismo En contraste con las generaciones anteriores, los indicadores de evaluación no se definen a priori ni por instrumentos de medición. La determinación de parámetros, factores o indicadores de evaluación se determinan en el proceso de construcción colectiva a medida que la actividad avanza. En este sentido, Hidalgo (2005) señala que: La cuarta generación se fundamente en la investigación cualitativa y utiliza la metodología etnográfica para detallar, describir y registrar el proceso de enseñanza- aprendizajeevaluador. Esto marca la pauta para la consideración de las tendencias emergentes, la adecuación al uso de nuevas tecnologías, la recuperación o actualización de metodologías interactivas y prácticas de evaluación como: las pruebas de ensayo, las pruebas de ejecución, las pruebas orales, el portafolio y las escalas. (p.18) Por ello, el evaluador es considerado un individuo con capacidad de negociación, con liderazgo, conocimiento personal y visión de conjunto


51

que facilita el camino de la evaluación negociada. Estos cambios, son presentados en el siguiente cuadro: Tercera Generación. Constructivista Paradigma Emergente IV Generación Rol del Evaluador Negociación  La realidad existe  Se fundamenta en  Individuo con en las múltiples la visión capacidad de construcciones que el constructivista y en la negociación, sujeto hace. evaluación liderazgo,  Cada realidad es responderte de stake conocimiento única e irrepetible. como hecho social, personal y visión de Los datos no son político y rodeado de conjunto. Ç generalizables. valores.  El alumno es el  Toma en cuenta  Establece múltiples propio instrumento los intereses, vías para desarrollar la del evaluador. motivaciones y evaluación negociada,  Toma de valores del evaluador. a través de un proceso decisiones dirigida a  Es subjetiva. interactivo y orientar, reafirmar y Sujeto y realidad es contextualizado. transformar la una entidad única.  Representantes; realidad del  Metodología Guba y Lincoln, estudiante. Hermenéutica Stake, Parlett y  Las decisiones se (interpretativa, Hamilton, toman de manera dialéctica, razonada). MacDonald, entre conjunta a través de  El sujeto otros. discusión y el participante como consenso. centro de interés y consciente de su ser.  Empleo de registros y técnicas de observación. Fuente: La Evaluación: Una Acción Social en el Aprendizaje, p.18, de Hidalgo 2005.Caracas Venezuela


52

3.5 La Evaluación Integral La evaluación educativa representa una de las áreas más complejas en el campo de la acción docente. Sustenta que el propósito fundamental de la educación es verificar en qué medida los objetivos se han alcanzado. A partir de la evaluación, es posible estudiar el proceso enseñanza-aprendizaje; por ello, abordar la problemática de la evaluación, es encarar las fallas fundamentales de un sistema educativo. De igual manera, el término evaluación se relaciona usualmente a la idea de medición, sin embargo, medir significa determinar la extensión y/o cuantificación de una cosa, en tanto, que la evaluación implica valorar la información a través de la emisión de un juicio y de acuerdo a lo planteado por Angles, 1995, "Evaluar es una actividad sistemática, continua e integrada en el proceso educativo, cuya finalidad es conocer y mejorar al alumno en particular y al proceso educativo, con todos sus componentes en general” (p. 41). Sin embargo, en el ámbito educativo la operación de evaluar consiste en estimar su valor no material; pues evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del que alguna o varias características de un grupo de estudiantes, profesores, materiales, programas u objetivos educativos, reciben la atención de quien evalúa, analizando y valorando sus características y condiciones en función de criterios o puntos de referencia para emitir un juicio relevante para la educación. Aún así, es evidente entonces que la evaluación posee variaciones dependiendo a quien va dirigida, claro está que siempre se va a entender como un proceso que permite la recogida y el análisis de información relevante en que apoyar reflexiones sobre el objeto evaluado. Tomando


53

en cuenta lo que expone Canales (1999) sobre la evaluación se tiene que, “La evaluación es una capacidad que tienen todas las personas y que al evaluar debemos tener una concepción educativa respecto a ello” (p.30). Por lo tanto, la evaluación consiste en emitir un juicio de valor, siendo esto un factor inherente de la condición humana, cotidianamente se está evaluando, valorando, se hacen estimaciones y se la apreciación con respecto a algo en específico, de allí surge ese factor de necesidad de evaluar algunos aspectos importantes en el proceso educativo. Entonces, es pertinente destacar el rol del docente como evaluador, pues es bastante importante y extensa ya que debe partir de lo que lo constituye (como lo que es y lo que sabe) hasta las condiciones bajos las cuales lo realiza, para ello el docente puede adecuar una variedad de procesos que le permitan dar respuesta a este señalamiento. De tal manera que este proceso le va a permitir observar factores cognitivos que distinguen al individuo a través de una actividad sistemática y continua y cuya finalidad va a ser aproximarse al conocimiento de la realidad. Según Martínez (1993) “la evaluación ha de ayudar a comprobar si se ha conseguido los objetivos generales y específicos formulados durante el proceso de planificación de cada propuesta educativa” (p. 75). En conclusión, la evaluación deberá servir para reorientar y planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del estudiante, reorientando cuantas veces sea necesario los procesos durante su desarrollo, pues es una de las funciones más importantes de la evaluación.


54

Ahora bien, cuando se evalúa a un sujeto, es imposible prescindir de observaciones y valoraciones subjetivas; evaluar cualitativamente en todas sus dimensiones a cada uno de los componentes del sistema educativo es interesarse para comprender la conducta humana desde el marco de referencia de quien actúa; es fundamentarse en una realidad dinámica y cambiante como la naturaleza misma del hombre. Por lo tanto, una de las concepciones más amplias y generalizadas que versan sobre el concepto de evaluación es aquella que entiende el proceso como una actividad que ejercen los profesores sobre sus estudiantes. Para todos es conocido que para los docentes, evaluar es una actividad contemplada como obligación institucional y se abocan a su práctica porque tienen que informar ya que "no les queda más remedio", para otros en cambio es aceptada con cierta complacencia dado que es una medida que les permite ejercer presión sobre los estudiantes y mantener el orden en el aula. Sin embargo, pocos son en realidad los docentes que utilizan los resultados de las evaluaciones para mejorar su actuación frente al grupo. Por su parte, el estudiante rechaza todo tipo de evaluación, ya que su práctica le resulta odiosa y frustrante, provocando que estudie solamente con la finalidad de aprobar el examen. De tal manera, que en el nuevo panorama educativo, es fundamental que la evaluación sea parte integral en el proceso de aprendizaje; aporte información útil para estudiantes, profesores e instituciones; se aplique continuamente y propicie la discusión sobre las fallas detectadas en el aprendizaje a fin de poner en marcha acciones correctivas.


55

Por consiguiente, cuando se trata el tema de educación y evaluación integral es aceptar que los procesos educativos atienden las distintas dimensiones del ser humano, la sociedad y la cultura, es decir, inmediatamente se reconoce un concepto más abarcador e integrador; autores como De Peláez (1995), consideran “que una institución educativa verdaderamente centrada en la persona debe plantear la evaluación desde una perspectiva diferente al modo en que se efectúa tradicionalmente” p (65). Esta modalidad de la evaluación supone haberse planteado en las notas, características de la persona, los procesos que se dan en el interior de la formación personal y los elementos constitutivos de un acto de evaluación. Es decir, que se asume como evaluación integral, una operación sistemática, constitutiva de la actividad educativa con el objetivo de lograr una valoración ajustada del proceso/resultado del aprendizaje y de todos los factores que inciden en él, tomando como referencia el contenido de las trasformaciones que aspira el sistema educativo para cada nivel como base para la toma de decisiones sobre la influencia educativa que deben ejercer todos los sujetos que participan en el proceso de formación del escolar bajo la dirección del maestro.

3.5.1 Significado de la palabra integral El término integral viene del latín “integer” que significa entero y del

verbo “tegere” que quiere decir una traba de hilos sin

dejar huecos, hacer una urdimbre. Como sinónimo de integral se habla también del término holísmo u holístico que viene del griego “olos” que


56

significa total. Indagando aún más, el concepto se tiene que integral se refiere a las partes que entran en la composición de un todo completo, en la conformación de una estructura total, integrada, diferente e irreductible a la suma de las partes o componentes. No es la simple acumulación o agregado de elementos parciales que se suman o se juntan para lograr el todo, sino que encierra la idea de construcción ordenada y articulada de una estructura, en la que son importantes las interrelaciones que, a su vez, forman unidad. En este sistema de interrelaciones, si falta un elemento el todo es incompleto, se desintegra y pasa a ser parte. De ahí que, cuando se quiere tener un conocimiento total, sea necesario conocer y atender tanto las partes como las relaciones. En conclusión, la palabra integral se ubica ante la totalidad del fenómeno educativo, ya que hay una realidad educativa que está compuesta de partes en su proceso y funcionamiento. Evaluarla integralmente significa observarla y analizarla en su conjunto, en su unidad y en los diversos momentos del fenómeno pedagógico considerado como un todo.

3.5.2 Elementos necesarios para evaluar integralmente

Un enfoque integral, que considera al estudiante en su integridad, tiene sentido cuando la evaluación se visualiza de manera natural en el proceso didáctico, aporta y valora información a partir de las prácticas cotidianas de trabajo, de la realización de las tareas docentes, de la comunicación entre los participantes, a los fines de orientar, regular,


57

promover el aprendizaje. Esto es, predominio de funciones y finalidades educativas y no de control, calificación y clasificación. Predominio, a su vez, de medios informales de captación de información sobre las vías formales especialmente concebidas para comprobar resultados parciales y finales y las diversas dimensiones o facetas del estudiante a través de instrumentos diseñados a tal fin. Es decir, que la evaluación integral reclama la visión del estudiante en su integridad y en su contexto, tendencia actual que surge como alternativa a la fragmentación del aprendizaje (y de su sujeto), en ámbitos o esferas cognitivas, afectivas, sociales, presente en las taxonomías que clasifican objetivos y aprendizajes. Y de aquellas posiciones que limitan el aprendizaje a aspectos "puramente" cognitivos, cuyos productos son los conocimientos y las habilidades, despojadas de todo sentido personal. Además, se aproxima en mayor medida a la realidad del acto evaluativo y de los fenómenos implicados en él, como los que devienen de la naturaleza de la percepción humana y de la formación de juicios valorativos, cuyo reconocimiento es imprescindible para lograr una mayor objetividad en la práctica de la evaluación. Al mismo tiempo, con independencia de las dificultades metodológicas, aún no resueltas, estas tendencias integradoras de la evaluación marcan el paso de las ideas más actuales que (cuando menos) enriquecen la maltrecha evaluación del aprendizaje en lo referido a qué evaluar, tan plagada históricamente de reducciones, parcializaciones y esquematismos. Por tanto, lo referido hasta aquí informa acerca de una perspectiva diferente sobre evaluación del aprendizaje en la cual es preciso considerar que la tendencia que debe seguir la evaluación del


58

aprendizaje, es aquella que la lleve a constituir una verdadera evaluación educativa, entendida como tal, en breves términos, la que entra en línea con la esencia y regularidades de la formación de los escolares acordes con las finalidades sociales que signan dicha formación en la sociedad actual.

3.5.3 Propósitos de una evaluación integral La evaluación no es fin, sino un medio que cobra sentido en función del propósito de contribuir a mejorar la educación. Derivados de ese objetivo general hay otros particulares, todos los cuales deberán contribuir a la mejora. La explicitación de los propósitos es importante si se tiene en cuenta un principio básico para el desarrollo de un sistema de evaluación: que cada propósito implica un diseño, ya que ningún acercamiento puede dar resultados válidos y confiables para cualquier fin. El uso inapropiado de cualquier instrumento puede tener efectos negativos, contrarios al propósito básico de que la evaluación favorezca la mejora de la educación. De la misma manera, el propósito particular que se persiga, se deberán tener en cuenta las características de cada tipo de evaluación, ya que cada tipo tiene pros y contras, exigencias y costos propios, que lo hacen apropiado para ciertos propósitos y no para otros. Por esta razón, ningún acercamiento puede dar cuenta por sí solo de la calidad del sistema educativo, hay que pensar en un conjunto de acercamientos, que constituyan un sistema de evaluación, y que consigan


59

atender todas las dimensiones de la calidad y todos los aspectos relevantes del sistema educativo. Los siguientes son algunos de los componentes de un sistema de evaluación integral rico en :

1. Valorar integralmente el desempeño del estudiante implica considerar todas las áreas del currículo; aspectos cognitivos y no cognitivos, como: (a) Determinar el nivel de conocimientos que van adquiriendo los estudiantes y el desarrollo de habilidades y valores para su óptima formación profesional, personal y social, como resultado del proceso educativo; (b) Estimular el aprendizaje de los estudiantes dándoles a conocer aciertos y deficiencias y no solamente una fría cifra relacionada con ciertos contenidos de materia; (c) Identificar las causas que dificultaron el aprendizaje a nivel individual y grupal para instalar medidas correctivas; (d) Estimar la utilidad y calidad del trabajo docente y las estrategias de enseñanza y (e) Acreditar de acuerdo al desempeño del estudiante, otros. 2. La valoración integral de la calidad de un maestro sólo podrá resultar del contacto amplio de un profesional competente con el evaluando, para reunir evidencias sólidas de su desempeño. Esa persona debe ser el director de escuela. Los resultados de una prueba estandarizada pueden ser útiles para la evaluación de maestros, pero por sí solos no son suficientes, por los numerosos factores que inciden en el rendimiento escolar. La aplicación de pruebas a los docentes, si se cuida la validez, aporta elementos valiosos, aunque no capta dimensiones básicas de la práctica docente, que sólo puede apreciarse con


60

acercamientos inviables en gran escala. Por ello la evaluación de docentes implica el uso de técnicas como los portafolios de evidencias, así como la intervención de directores y supervisores. 3. La valoración integral de la calidad del contexto y de la escuela es de suma importancia ya que lo que hace la escuela debe estar en íntima relación con lo que ocurre en el medio socio-cultural, político, económico y con el momento histórico situacional que se vive. La escuela, el salón de clases, forman parte de un sistema o nido ecológico que reúne múltiples situaciones y diferencias interdependientes y, a la vez, depende de ellas. La escuela no puede ser una isla donde suceden cosas diferentes y ajenas al medio, ni desconocer la enorme riqueza que encierra la complejidad y la diversidad. El estudiante debe encontrar relación entre la vida de la escuela y los problemas que a diario ocurren en su medio, o en sí mismo como microcosmos, para aprender a resolverlos. Por consiguiente, la evaluación de este aspecto, sólo puede resultar de un cuidadoso y amplio contacto con el plantel por parte de un profesional capaz de observar, registrar, sistematizar y valorar evidencias de las múltiples facetas de la calidad educativa en ese nivel y los sistemas educativos suelen contar para ello con los supervisores. Es importante destacar que reducir la evaluación de la calidad de las escuelas a ordenamientos basados en los resultados de pruebas, sin tener en cuenta otros elementos y sin asegurar la confiabilidad y validez de los resultados, es inapropiado y lleva a distorsiones perniciosas.


61

3.5.4 El proceso metodológico de una evaluación integral La metodología, entendida como la forma o manera de afrontar la acción educativa, posee gran importancia en la pedagogía actual ya que de ella depende gran parte de la eficacia o fracaso del proceso de aprender implementado en el aula. Evaluar integralmente el proceso metodológico

implica armonizar tres

preguntas que se relacionan

con él: qué se aprende o enseña, quién aprende y enseña y cómo se aprende o enseña. 1. ¿Qué se aprende o enseña? Cuando se hace esta pregunta se averigua por los contenidos y los temas, a través de los cuales se vehicula un conocer; aspecto que ha tenido gran importancia en la educación. Sin desconocer su trascendencia se plantea hoy la necesidad de aprender a investigar en las fuentes donde se encuentran los conocimientos y los instrumentos o herramientas para acceder a su construcción. De igual modo, es básico aproximarse a la realidad misma para percibirla, conocerla y, así apropiarse de la misma y construir el conocimiento que conduzca a su transformación. Los contenidos temáticos aprehendidos con una mentalidad crítica tienen sentido, pues permiten que el educando conozca su realidad, la analice y se comprometa en su transformación. 2. ¿Quién enseña o aprende? Esta pregunta se relaciona con los sujetos que intervienen en el proceso de enseñar-aprender. Anteriormente en la relación educativa se mencionó la trilogía de sujetos que participan en ella: padres-estudiantes-maestros, de tal manera, que el aprendizaje se


62

hace posible en el encuentro permanente con el mundo y con los otros sujetos, es decir, en un contexto social. Es evidente, que en último término el aprendizaje y el desarrollo ocurren en cada individuo como resultado del funcionamiento de sus propios

procesos

internos,

pero

estos

procesos

no

son

sólo

intrapersonales sino que se construyen mediante prácticas culturales, en el contexto de relaciones interpersonales en las que participan otros seres humanos (los padres, los adultos, los compañeros) que acompañan al sujeto en su proceso de crecimiento como ser individual y social al mismo tiempo. Aún así, la interacción dialogal de padres, estudiantes y maestros integra un trío de sujetos enseñantes-aprendientes. Aunque no siempre se tenga consciencia de este papel de sujetos, se está participando en este proceso. El padre de familia es quien menos logra apersonarse de esta función ya que es algo que deja en manos del maestro y el colegio. Sin embargo, los padres son los primeros maestros y los maestros los segundos padres, en este intercambio de hogar-colegio, los estudiantes van dinamizando su proceso de aprender. También, es importante tomar en cuenta las condiciones, las necesidades e intereses reales de los sujetos dinamizadores del proceso formativo, puesto que entre mayor conocimiento se posee de los sujetos participantes, mayor posibilidad de interacción, diálogo, eficacia y calidad en el mismo. 3. ¿Cómo se enseña-aprende? El método es una gran clave para la acción educacional. No sólo es esencial el qué pensar, el qué conocer, el qué decir sino el cómo lograrlo. El método es el modo, la forma concreta de llevar a cabo una acción de aprendizaje, una solución a un problema


63

determinado, una tarea de clase, una investigación, un trabajo grupal, un debate, una mesa redonda, entre otros. En efecto, no es lo mismo hacerlo autoritariamente, que trabajar democráticamente; no es igual actuar de modo ingenuo o dogmático que realizarlo críticamente; es distinto afrontar una acción con actitud egoísta que con una actitud cooperativa; es diferente resolver un problema con iniciativa propia y autónoma, a repetir la solución dada por el maestro en el aula o en el libro y finalmente, no es lo mismo un método dialógico a un método instructivo. También, vale decir que las diversas asignaturas pueden coincidir o relacionarse en algunos aspectos metodológicos, sin embargo, por ser diferentes entre sí poseen una metodología específica, propia. En síntesis, si se desea superar concepciones reduccionistas o unilateralistas, es necesario integrar el qué, el quiénes y el cómo a la hora de evaluar, es decir, los conocimientos o contenidos, los sujetos activadores del proceso de enseñar-aprender y el método empleado en su desarrollo. Se obtiene una evaluación integral cuando se toman en cuenta y se armonizan en interacción dialógica, por un lado, los sujetos que influyen en la práctica educativa; por otro, el desarrollo integrado de capacidades cognoscitivas, psico-afectivas y activas del educando como sujeto central del proceso de aprender que dinamiza social y cooperativamente; y, por último, los diversos momentos y elementos de la administración y el proceso metodológico de la acción educativa.


64

3.5.5 Principios y funciones de la evaluación

Existen diversos criterios en relación a los principios de la evaluación, entre estos se encuentran la evaluación Integral, Continua, Cooperativa,

Constructiva,

Interactiva,

Reflexiva,

Deliberativa,

Científica. Sin embargo, en este estudio se va abordar el principio de evaluación integral, que toma en cuenta, no solo los conocimientos previos que trae el estudiante, sino que lo considera como un todo, al incorporar en la valoración del estudiante los siguientes aspectos: 1. Sus significados personales. 2. Su participación en la interacción comunicativa constructiva. 3. Su desarrollo evolutivo. 4. Avances

e interferencias que puedan presentarse en el proceso

enseñanza- aprendizaje- evaluación. 5. Su acervo cultural. 6. La construcción de conceptos, así como,

lo procedimental y

actitudinal. Asimismo este principio exige incorporar otros factores que, de alguna manera, afectan al proceso como son: 1. Las diferencias individuales. 2. Ritmos y estilos de aprendizajes. 3. Intereses, aversiones y motivaciones. 4. Aspectos relacionados con su personalidad. 5. Circunstancias que lo rodea en la familia, en la escuela, en su grupo y en su comunidad.


65

Con este principio, se trata de conocer al participante en su totalidad a trav茅s de la atenci贸n individualizada y reflexiva por parte del docente.


66

CONCLUSION La evaluación en el ámbito educativo venezolano debe ser actualizada, cada cierto tiempo que lo amerite y distinguir los métodos, técnicas y recursos de aprendizaje por cada entorno al cual corresponde cada población estudiantil. Además, los cambios evaluativos no pueden ser en la mejora del ocio del estudiante, deben estar enmarcados en la exigencia de competencias requeridas que cada asignatura exija. En consecuencia, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente. Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en razón de sus circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo moderno contemporiza la atención al individuo, junto con los objetivos y las exigencias sociales. Y más aún, las deficiencias del sistema tradicional de evaluación, han desformado el sistema educativo, ya que dada la importancia concedida al resultado, el alumno justifica al proceso educativo como una forma de alcanzar el mismo. La evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y tener un conocimiento personalizado de cada uno. Por otra parte, los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Evaluar es una de las etapas más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se debe confundir evaluación con


67

calificación, ya que sólo es un aspecto más del proceso evaluativo que está relacionado con la valoración o notas finales y tiene una función exclusivamente acreditativa. Es decir, no sólo se evalúa al alumno para certificar el nivel de conocimientos adquirido a lo largo de todo el proceso, sino que también se evalúa para ofrecerle una retroalimentación sobre su aprendizaje, para que los docentes conozcan la efectividad de su actuación, para certificar los resultados, para evaluar la calidad de la metodología empleada Asimismo, es de observarse que algunas técnicas e instrumentos se pueden aplicar a uno o varios niveles, pero lo recomendable es que en cada curso se realicen cuando menos tres tipos de instrumento de evaluación distintos, y que ninguno de éstos represente más del 40% de la calificación final para la cual la suma de ellos deben dar el 100%. La aplicación sería, objetiva y sistemática de las técnicas e instrumentos de evaluación generará un sistema propio y contextualizado para cada asignatura, con lo cual el docente perfeccionará su labor pedagógica. En sintesís, los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza – aprendizaje. Además, los instrumentos no son fines en sí mismos, pero constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones respecto del estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atención en la calidad de éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una distorsión de la realidad. Por otra parte, en la educación media técnico-profesional, la evaluación permite conocer las competencias adquiridas por el alumnos


68

que le servirán en el mundo del trabajo, por ello no puede realizarse sólo por medio de test escritos sino que a través de tareas contextualizadas. Por lo tanto, la evaluación es un proceso que nace desde el desarrollo del conocimiento científico, que ha venido evolucionando a medida que avanza las teorías y la metodología, para convertirse en unos de los elementos más valiosos en el ámbito educativo, ya que durante mucho tiempo las técnicas para la medición del rendimiento y las actitudes del estudiante; para medir la eficacia de la institución educativa, se constituyeron en las únicas alternativas de un proceso que buscaba reunir información para calificar el trabajo del estudiante, para promoverlo o no a otros niveles. De acuerdo a las diferentes generaciones de la evaluación, están inscritas a un modelo proceso – producto donde el primero solo tenía importancia como vía para alcanzar determinados productos de aprendizaje. En algunos casos se le asignaba cierto valor al proceso porque su activación era la garantía para alcanzar el aprendizaje. Entonces, en las últimas décadas se comenzó a entender que ambos, desde perspectivas diferentes tenían importancia en el proceso de aprendizaje porque el camino para alcanzarlo tiene tanto valor como los logros o las metas que se propone. En resumen, se tiene que la evaluación del aprendizaje es el conjunto de herramientas que como docentes se debe tener para poder calificar cuantitativa y cualitativamente a los estudiantes. Además, es la evidencia del proceso de aprendizaje adquirido por el educando, cumpliendo con su objetivo final.


69

De la misma manera, la evaluación educativa, es un proceso de indagación o búsqueda formal dirigido a fundamentar la toma de decisiones educacionales a partir de herramientas y estrategias de mejoramiento como lo son: el diagnostico acerca de la realidad observada, la valoración en conformidad con las metas propuestas y la determinación de los factores que inciden en el fundamento de la toma de decisiones, dichas herramientas deben tener un proceso continuo y permanente para así alcanzar el fin que es entregar un servicio educacional de calidad. En conclusión, la evaluación es, pues, un conjunto de herramientas y de estrategias destinadas a la mejora de la calidad de la enseñanza, pues mediante la evaluación se puede obtener respuesta a muchas preguntas: ¿qué deben aprender los estudiantes?, ¿hasta qué punto lo están aprendiendo?, ¿están aprendiendo lo que se está enseñando?, ¿cómo se puede mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje?, otros. Por consiguiente, la evaluación persigue, entre otras cosas, valorar el conocimiento, las habilidades y destrezas que han adquirido y desarrollado los estudiantes en el programa académico al que están adscritos, además, hay que evaluar otros elementos como el currículo, los maestros y directivos, los planteles y el sistema educativo como tal. Es por eso, por lo que se debe ver a la evaluación como un aspecto integral del proceso enseñanza-aprendizaje y parte esencial de las tareas que el docente lleva a cabo en su clase. Entonces, considerando el papel clave que tiene el maestro en este proceso, la evaluación de la docencia es fundamental para la mejora educativa, bien hecha y combinada con programas de formación inicial y en servicio, perfiles deseables, apoyos


70

y estímulos. También, es importante la evaluación de escuelas, porque la mejora de la calidad del sistema pasa por la mejora en cada aula de cada plantel; por ello la transformación de la dinámica de funcionamiento de cada escuela es esencial, y una buena evaluación puede ayudar. Por esta razón, es pertinente considerar a la evaluación del sistema educativo como tal, además de agregados de las evaluaciones de estudiantes, maestros y escuelas, pues implica el uso de indicadores construidos con las estadísticas educativas y sociales, en relación con los objetivos de las políticas educativas. Igualmente, no deben dejar de evaluarse aspectos como la cobertura y la eficiencia terminal, el contexto socioeconómico y cultural. Finalmente, es importante que la evaluación no sea utilizada tan solo para detectar errores, lagunas o dificultades, sino también para comprobar aciertos y reconocer esfuerzos, de este modo, podrá ser una importante fuente de motivación para estudiantes, profesores y todos los involucrados en el proceso educativo.


71

BIBLIOGRAFÍA

Alfaro, M. (1990). Aspectos prácticos del proceso de programación y evaluación. Documentación Social. Nº 81. Madrid. Angles, C. (1995). Evaluación del rendimiento escolar. Lima. Editorial Universo, S.A. Canales, I. (1996). Evaluación Educativa. Apuntes. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGrawHill. México De Miguel, M., (1994). Evaluación para la calidad de los Institutos de Educación Secundaria. Madrid: Editorial Escuela Española. De Pélaez, S. (1995). La evaluación educativa y sus potencialidades formadoras. La educación: Revista interamericana de desarrollo educativo. N° 1(120). Volumen 39. De Zubiria, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Colombia. Editorial Santa Fé, S.A. Gimeno, J., Pérez, A y otros. (1994). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Editorial Morata. Hidalgo, L (2005) La Evaluación: Una Acción Social en el Aprendizaje .Caracas: El Nacional Hidalgo, Silva, (2003). Hacia una Evaluación Participativa y Constructiva. Caracas-Venezuela: Editorial Panapo. Lafourcade, P. (1993). Evaluación de los aprendizajes. Buenos Aires. Editorial Kapelusz, S.A.


72

López, H. (2006). El Diseño Curricular Base: una propuesta para la educación básica en Venezuela Trabajo de Grado publicado. CaracasVenezuela Lugo, A (2011) El Proceso de Evaluación. Disponible: www. http:// ilustrados.com/tema/7393/Evaluacion-panacea-para-aprenderensenar-mejorar.html [consulta: 2012, Diciembre 14] Luisana Rivero (2008). “Evaluación de los Aprendizajes” http://www.monografias.com/trabajos64/evaluacionaprendizaje/evaluacion-aprendizaje3.shtml. (Consulta: 2012, Diciembre 8). Mora, A, (2004). La Evaluación Educativa: concepto, Períodos y Modelos. Universidad de Costa Rica. Martínez, M. (1993). La evaluación en educación moral. Revista Aula de Innovación Educativa, Nº 16-17. Barcelona. Pérez, A., Gimeno, I y Sacristán, J. (2000). Evaluación su teoría y su práctica. 2ª Edición. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo.

Villarini, Á (1996). El currículo orientado hacia el desarrollo integral. Río Piedra. Puerto Rico Yus, R. (1998). Temas transversales: Hacia una nueva escuela. España: Graó, Serie.


73

ANEXO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.