Año II -- 2016 2016 -Año
Nº 66 Nº
TOT Bonsai - DR Nº 6
La Revista Digital de Bonsái gratuita...
• Maria Rosa Bonet, “Kusamono bonsái”
• ¡Se acercan las plagas!
• ¿Qué sustrato es el mejor?
• pH del suelo
• Akadama, Made in Japan • Tokoname...
totbonsai.blogspot.com.es / totbonsai@quecorrilaveu.net
TOT Bonsai - DR Nº 6
Nº 6 - 2016
Producción:
DR TOT Bonsai Unlimited Editor:
Carlos Martínez
Colaboraciones:
Ricard Soler, José Antonio García, Juanjo Álvarez, Isaac Martínez, Hannah Swartz., Maria Rosa Bonet. • La reproducción del contenido de este Boletín así como la difusión del mismo por canales que no sean otros que los del propio equipo de DR TOT Bonsai Unlimited (e-mails voluntarios aportados per los seguidores/as del blog: http://totbonsai.blogspot.com/ en su formulario de registro) serán responsabilidad de la persona que concurra en la mala difusión del mismo, no siendo responsabilidad del equipo de:
T
Editorial
enemos ante nosotros un nuevo ciclo de trasplantes, debemos preparar el sustrato correspondiente para cada especie y sobretodo elegir las macetas donde ubicaremos a nuestros árboles. El debate está servido, planto con Akadama y Pomice, utilizo tierra volcánica, mezclo algo de tierra vegetal, me fabrico mi propia tierra... Cada uno/a debería saber cual es el mejor sustrato en función de la zona donde habita y la climatología de la misma, también cada uno/a debería saber que si experimenta, deberá estar obligado/a, a estar más pendiente que nunca de sus árboles, y además cada uno/a debería de saber con la experiencia que tiene el porque utiliza un sustrato u otro. Si hace poco que cultivas, lo mejor será que preguntes a alguien próximo que sepa del tema, a un buen profesional que pueda aconsejarte sobre todo teniendo en cuenta el tiempo que le puedes dedicar a tus árboles y las necesidades que estos tendran en función de donde vives. Las tierras de origen japonés como la Akadama, la Kyriuzuna, la Kanuma y demás, son excelentes medios de cultivo, con un poder de estimulación de las raíces increíbles, pero a los que debemos controlar en zonas muy calurosas y aportar los nutrientes adecuados. Por ello en mi caso intento fabricar un sustrato en el que la composición sea lo más parecida posible a la zona de habitat natural de la planta. Creo que utilizar sustratos de origen japonés es perfecto, pero en mi caso, la agrego como un elemento más a mi sustrato, o la utilizó en según que árboles y en según que procesos. Fuera como fuere, manos a la masa que los árboles han empezado a despertar antes de tiempo debido al poco frío que ha realizado en los meses anteriores...
DR TOT Bonsai Unlimited
Carlos Martínez
DR TOT Bonsai
La confidencia corrompe la amistad; el mucho contacto la consume; el respeto la conserva.
Cicerón, (106 AC - 43 AC)
totbonsai.blogspot.com.es
email: totbonsai@quecorrilaveu.net
El Comentario...
TOT Bonsai - DR Nº 6
Damos por hecho, que algunos árboles de procedencia oriental, son recuperados y cultivados bajo unos critérios de respeto al entorno y a la naturaleza, y en la misma medida cuando se trata de parecidas circunstancias en variedades autóctonos nos echamos las manos a la cabeza por el espolio que algunos/as parecen realizar en la naturaleza más cercana. Fuera como fuera la naturaleza es la misma, y no por tratarse de la más oriental la medida es diferente, y ello en cualquiera de los estadios significa lo mismo. Cierto es que bajo el poder de don dinero, la procedencia no parece importar, o cuando menos el sello original parece que dignifica el trabajo. Yamadori: “Yama” (montaña) y “Dori” (tomar). • De la unión de éstas dos palabras japonesas viene el popular vocablo en Bonsái de “Yamadori”. Literalmente significa pues “tomar de la montaña”, o “extraer de la montaña” pero algunos parece que cambian a voluntad EXTRAER por RECUPERAR. El Yamadori permite tener en casa ejemplares majestuosos que han sido trabajados y esculpidos por la propia naturaleza, y consecuentemente el mérito es no es nuestro sino de ella. La técnica Yamadori debe realizarse con sabiduría y precaución pues ya que en ello va la vida del árbol, mal manipulados durante su extracción y fuera de época, es pieza perdida. La técnica del Yamadori debería estar justificada unicamente cuando la vida del árbol pueda estar en peligro. Por la construcción de carreteras, cortafuegos, desmontes, etc. Y siempre con la autorización de las autoridades medioambientales competentes en la zona. Encontrar el ejemplar adecuado en la montaña para crear un Bonsái no es nada fácil, pero una vez localizado un ejemplar apto la pregunta es ¿puede ser extraido con éxito? Sabemos que esto no es así y que se atreva a tirar la piedra el que este libre de culpa, o el que no haya pagado sin preguntar su procedencia. Incluso cuando construyen nuevas carreteras y tampoco tienen mucho en cuenta a la naturaleza y parece que entonces es todo lícito. Pero como dice la palabra... extraer sólo aquello que se pueda por consecuencia de..., aquello que no deteriore el entorno y sobretodo y debería ser siempre con el permiso pertinente. Y si eres conservacionista existe la posibilidad de crear más que extraer, y currate una buena obra en Bonsái con el esfuerzo del tiempo y los miles de buenos viveristas forestales legales que existen y que facilitan la faena... Carlos Martínez
DR TOT Bonsai Envíanos tu crítica constructiva sobre el mundo del Bonsái a: totbonsai@quecorrilaveu.net
“Las destructivas--- ellos/as las generan por defecto.”
!Se acercan las plagas¡ I...
TOT Bonsai - DR Nº 6
• Una de las problemáticas en las que nos veremos sumergidos en cuanto empieza a cambiar
el termómetro en positivo, será la de las plagas que afectarán a nuestras plantas y como no a nuestros Bonsáis. El poco frío que se ha experimentado durante el invierno en la región peninsular, y consecuentemente, la poca destrucción natural que se ha eviatado, proporcionará que con el aumento de las temperaturas, los dieferentes inquilinos de nuestros árboles, se multipliquen de manera espectacular, sino no hemos prevenido a tiempo o realizado los tratamientos preventivos correspondientes. Habrá muchos que son partidarios de no tratar hasta que la amenaza se hace visible, pero sea como fuere, lo que está bastante claro es que si el año pasado ya fué proqlibe en plagas, este no se nos va a quedar atrás. Veamos pués en primer lugar cuatro, del grupo de los insectos, ácaros y arañas más frecuentes, analicemos contra que nos enfrentamos, como distinguirlos y como tratarlos, sea de forma química o con tratamientos más caseros que perjudican menos el medio ambiente y sobretodo a aquellos insectos polinizadores, que tanto bien realizan.
El Pulgón:
Aphididae (afídidos o áfidos) es una familia de insectos hemipteros encuadrada en el suborden Sternorrhyncha. Pequeños y de morfología poco variada, son universalmente conocidos como pulgones, pero no guardan ninguna relación con las pulgas, ni por parentesco ni por modo de vida, porque a diferencia de aquellas, los pulgones son parásitos de plantas angiospermas. Son pequeños (no más de pocos milímetros), de colores variados, sobre todo verdes, amarillos o negros, a veces con manchas o motas, más a menudo lisos. El cuerpo es ovoidal, sin distinción patente de sus tres regiones (cabeza, tórax y abdomen). Pueden ser, dentro de una misma especie, ápteros (sin alas) o alados. En este caso tienen dos pares de alas membranosas, relativamente pequeñas, siempre mucho más grandes las anteriores, transparentes, dotadas de un borde de ataque engrosado y generalmente marcado por un estigma o mancha, que colocan en posturas diversas, a menudo erectas, durante el reposo. Cuerpo blando de forma piriforme. Antenas 4 a 6 segmentadas, segmento terminal delgado. 3 ocelos. Tarsómero basal pequeño. Alas anteriores, si presentes, con una vena compuesta paralela al margen costal terminado en un terostigma; alas posteriores usualmente con una vena longitudinal y dos venas oblicuas; en reposo mantienen en techo de dos aguas. Siphunculi (cornículos) pareados sobre el abdomen. Al final del abdomen los áfidos presentan dos sifones o cornículos, pequeños apéndices erectos de posición dorsal que apuntan hacia atrás o hacia arriba, por los que vierten sustancias que repelen a sus depredadores naturales.1 También producen una secreción azucarada por el ano producto
la digestión que poseen. Los áfidos han desarrollado en la evolución una relación simbiótica con hormigas, que no solo los toleran sobre las plantas, sino que los protegen de sus depredadores especializados, como las mariquitas, a cambio de la secreción de mielecilla de forma natural, que les sirven de alimento. También las abejas pueden recoger esa melaza e incorporarla a la composición de la miel. TOT Bonsai - DR Nº 6
• Daños directos e indirectos:
Directos: Chupan la savia de nuestros árboles debilitando su masa foliar y entorpeciendo su brotación. Indirectos: Producen el hongo negrilla en las hojas donde se alimentan, impidiendo a la planta hacer la fotosíntesis. Además contagian virus y enfermedades de una planta enferma a una sana. Exterminadores: Los pulgones excretan un líquido dulce que es lo que utilizan para que las hormigas actuen en su defensa delante los depredadores. Los que no sucumben a la amenaza de las hormigas y no debemos quitar si tenemos pulgón son las: Crisopas, Mariquitas (Rodolia cardinales), Avispas parasitoides, Sirfidos, Arañas o Chinches. Podemos atraer las mariquitas a nuestras plantas con un atrayente de insectos beneficiosos, teniendo precaución. El atrayente de insectos beneficiosos es una membrana que libera aceites vegetales esenciales que atrae a mariquitas, crisopas, sirfidos o abejas.
• Síntomas que nos denotan Pulgón:
Las más frecuente en cuanto a la aparición de pulgón es con la subida de las temperaturas, la falta de nutrientes o un exceso en el riego de estas son lo que les favorece. Es una plaga que ataca a muchas especies de plantas pero es muy común entre los rosales, los frutales, chopos y las coníferas. A simple vista se pueden ver pero los síntomas más notables son hojas enrolladas, pegajosas y los brotes atacados. Les gusta más los brotes tiernos y es ahí donde se asientan preferentemente. Manchas amarillas o de color verde pálido en los puntos de picadura. Hongo Negrilla en las hojas, de color negro. Presencia de numerosas hormigas. Ataca durante la primavera y el verano. Además la sequedad ambiental favorece su proliferación
• Remedios ecológicos:
Para no utilizar insecticidas las alternativas más ecológicas son: • Preparado de ortigas. 500 gramos de ortigas frescas y 5 litros de agua. Cubrir la mezcla con un plástico y removerla a menudo. Cuando la mezcla esté descompuesta la colaremos y dejaremos reposar 12 y 24 horas. • Pulverizar con agua jabonosa o con agua templada a presión.
• Remedios químicos:
Existen multitud de variedades de insecticidas sistémicos y específicos en el mercado, aunque la normativa con respecto a estos cada vez es más extricta en favor de la tolerancia al medio ambiente y sus posibles efectos, con lo que lo mejor es asesorarnos ante un buen profesional y usar los que recomiendan con menos impacto sobre el entorno.
TOT Bonsai - DR Nº 6
Cochinilla Algodonosa:
Cochinilla acanalada (Icerya purchasi) es un hemíptero cocoideo que se alimenta de numerosas especies de plantas leñosas, muy notablemente de Citrus. Esta cochinilla infesta ramas y ramillas. Los adultos hermafroditas son de forma oval, de color rojizomarrón con unos pelillos negros, de unos 5 mm de longitud. Cuando el insecto madura, permanece estacionario, se sujeta a la planta con una secreción cerosa y genera un saco asurcado para los huevos que puede contener cientos de ellos de color rojizo. El saco para los huevos puede crecer hasta ser dos o tres veces más largo que el propio cuerpo del insecto. Las ninfas recién eclosionadas del huevo son el estadio inicial de dispersión, que puede ocurrir por el viento o por el desplazamiento de las larvas. Las primeras fases de las ninfas se alimentan picando en los vasos conductores de savia de las hojas y pequeños brotes. A cada muda, abandonan en el punto donde se han estado alimentando, la vieja piel y las secreciones cerosas de las que se cubrieron y de la que proviene su nombre vulgar. Al contrario que la mayoría de las cochinillas, mantienen sus patas en todos sus estadios de desarrollo, lo cual les da una cierta, aunque limitada, movilidad. Las ninfas más viejas emigran a tallos mayores y ocasionalmente como con los adultos a las ramas y el tronco. La duración de su ciclo de vida depende mucho de la temperatura ambiental, la duración de cada estadio es mayor con temperaturas bajas y menor con altas. Individuos que sean solo machos son infrecuentes y en muchas infestaciones ni aparecen. Hembras puras son desconocidas. La autofertilización de un hermafrodita solo producirá individuos hermafroditas. Apareamientos de un macho y un hermafrodita producirá individuos machos y hermafroditas. Además del daño directo que producen por alimentarse de la savia de la planta, estos insectos segregan una melaza, sobre la cual se suele multiplicar distintos hongos que producen daños añadidos a la planta. Algunas hormigas consumen esta melaza. La reproducción se produce cuandol as ninfas de tercer estadio migran a las ramas y al tronco donde se desarrollan hasta alcanzar el estado adulto y formar el ovisaco característico de la especie. La reproducción es asexual. Individuos que sean solo machos son infrecuentes y en muchas infestaciones ni aparecen. Hembras puras son desconocidas. La autofertilización de un hermafrodita solo producirá individuos hermafroditas. Apareamientos de un macho y un hermafrodita producirá individuos machos y hermafroditas.
• Daños directos e indirectos:
• Directos: debido a la absorción de savia de la planta infectada esta pierde el vigor, se debilita al absorber y chupar los jugos por medio de un pico que clavan en hojas, ramas o frutos. • Indirectos: por la aparición del hongo Negrilla que se asienta sobre la melaza que excretan. Esto también debilita a la planta, puesto que ennegrece las hojas impidiendo la fotosíntesis. El deterioro estético es importante.
• Síntomas que nos denotan Cochinilla:
TOT Bonsai - DR Nº 6
A simple vista se observa en diversas partes de la planta al propio insecto. Por decoloración abundante de las hojas, amarillas, deformadas. Viendo que las hojas adquieren una tonalidad brillante y pegajosa, producida por la melaza (cuidado porque Pulgones y Mosca blanca tambien la producen). Y por la presencia del hongo Negrilla (tambien se asienta este hongo sobre la melaza de Pulgones y Mosca blanca). Exterminadores: Los enemigos más comunes y conocidos, ya sea por su aparición espontánea o artificial son las mariquitas depredadoras Cryptolaemus montrozieri, Rodolia cardinales, Harmonia axyridis, Lindoris lophanthae, etc. y las avispas parásitas Leptomastix dactylopii, Coccidoxenoides perminutus, Anagyrus pseudococci. Podemos atraer las mariquitas a nuestras plantas con un atrayente de insectos beneficiosos, teniendo precaución. El atrayente de insectos beneficiosos es una membrana que libera aceites vegetales esenciales que atrae a mariquitas, crisopas, sirfidos o abejas.
• Remedios ecológicos:
Para no utilizar insecticidas las alternativas más ecológicas son: • Aplicar una solución de jabón y alcohol con una esponja. Disolviendo una chucharada de jabón natural o unas gotas de lavavajillas en un poco de agua no muy caliente, en la que añadiremos una cucharada de alcohol de quemar. Con un pincel, untaremos los insectos y a la vez rociaremos toda la planta sin olvidar el envés de las hojas. Las plantas de hojas delicadas se aclararán con agua tibia al cabo de 15 minutos, para que no se quemen. • Las Cochinillas tienen numerosos depredadores naturales en el jardín. Mariquitas y numerosos endoparásitos. Por ejemplo, el Cotonet o Cochinilla algodonosa (Planococcus citri) es difícil de combatir con productos pero tiene un magnífico depredador llamado Cryptolaemus montrouzieri. En naranjos, no suele tratarse con insecticidas gracias a él.
• Remedios químicos:
• Al igual que para el Pulgón, existen multitud de variedades de insecticidas sistémicos y específicos en el mercado, aunque la normativa con respecto a estos cada vez es más extricta en favor de la tolerancia al medio ambiente y sus posibles efectos, con lo que lo mejor es asesorarnos ante un buen profesional y usar los que recomiendan con menos impacto sobre el entorno. • Son insectos difíciles de combatir porque tienen caparazones que les protege de los insecticidas. En plantas de interior se les puede pasar por encima un algodón o un cepillo mojado en alcohol metílico. Con los tratamientos adecuados se controla, aunque es dura. Los tratamientos con productos químicos, para que sean mucho más eficaces, deben ir dirigidos contra las larvas, que son más sensibles que el adulto. Se debe aplicar además algún fungicida a base de cobre para luchar contra la Negrilla. El Oxicloruro de cobre es eficaz para detener su avance. • En el jardín se combaten bien tratando en invierno árboles de hoja caduca, arbustos caducos y frutales también de hoja caduca con Aceite de invierno + un fosforado. Es importante controlar las reinfestaciones, ya que el control absoluto es muy difícil.
TOT Bonsai - DR Nº 6
Mosca Blanca:
Aleuródidos (Aleyrodidae) son una familia de insectos hemípteros conocidos vulgarmente como moscas o mosquitas blancas. Causan importantes daños en plantas cultivadas, motivo por el que son consideradas plagas para la agricultura. Se reconocen 1.556 especies de mosquita blanca,1 la mayoría se alimentan de diversas especies de plantas, normalmente siendo específicas para las plantas que atacan. Sólo unas cuantas especies son plagas de cultivos importantes. Entre ellas se encuentran: • Mosquita blanca del camote - Bemisia tabaci (Gennadius) • Mosquita blanca de los invernaderos - Trialeurodes vaporariorum Westwood • Mosquita blanca algodonosa (MBA) - Aleurothrixus floccosus (Maskell) • Mosquita blanca de la hoja plateada - Bemisia argentifolii Bellows & Perring Estas especies atacan una gran variedad de plantas ornamentales, silvestres y cultivadas. Bemisia argentifolii se reporta atacando a más de 500 especies de plantas. El complejo de la mosca blanca se ha transformado a partir de 1990 en una plaga de importancia mundial. Las moscas blancas son insectos del orden hemípteros, al cual pertenecen otros insectos como los pulgones, las chicharritas, los psyllidos, las escamas, los periquitos, y las chicharras o cigarras, entre otros. Los estados de desarrollo de la mosca blanca son huevo, cuatro instares ninfales y el adulto. • Pueden tener hasta 4 generaciones al año, en función del clima y en condiciones favorables de invernadero más de 10, esto es uno de lo problemas que la hacen más peligrosa. Una generación es el tiempo que dura todo el ciclo vital del insecto, es decir, desde que se pone un huevo hasta que muere el adulto. • Los adultos depositan los huevos en el envés de las hojas; de ellos salen las larvas y se quedan a vivir allí. Cuando agitamos la planta, una nube de pequeñas moscas blancas revolotea por los alrededores. • Favorece a su aparición y procreación las temperaturas altas y el ambiente húmedo. Es una plaga sobretodo de verano.
• Daños directos e indirectos:
• Directos: Las larvas como los adultos chupan la savia de la planta. Esto origina una pérdida de vigor de la planta, puesto que sufre daños en el tejido de sus hojas. • Indirectos: El hongo Negrilla o Mangla. La melaza que segregan es el asiento idela para este hongo, dando mal aspecto estético a las hojas que quedan ennegrecidas y disminuida su función fotosintética. También, la mosca blanca, puede trasmitir los virus de una planta a otra.
• Síntomas que nos denotan Mosca Blanca:
• Los primeros síntomas consisten en el amarilleamiento de las hojas, se decoloran y más adelante, se secan y se caen. Así mismo tiempo, se recubren con una sustacia pegajosa y brillante que es la melaza que excretan los propios insectos. Además sobre esta melaza se asienta el hongo llamado Negrilla (Fumaginas sp.).
Exterminadores: La Mosca blanca tiene también parásitos naturales que pueden ser muy importantes en el control de algunas especies. Se puede evaluar el grado de parasitación natural en las plantas verificando los capullos pupales de Mosca blanca vacíos. Los que estaban parasitados tendrán orificios de salida redondos u ovales, y los capullos de los cuales salieron Mosca blanca sanas tendrán un orificio de salida en forma de T. Ocasionalmente se puede comprobar la parasitación antes de que emerjan las Moscas por el oscurecimiento del color. Sin embargo, algunos parásitos de Mosca blanca no oscurecen a sus anfitriones, y muchas ninfas de Mosca blanca que se producen en plantas ornamentales son de color negro en su estado no parasitado. Varias especies, tales como Verticillium lecanii, Aschersonia aleyrodis, Paecilomyces fumosoroseus y Beauveria bassiana son parasitários de la mosca blanca. Pero quizás uno de los más eficaces sea la Encarsia spp. Encarsia formosa La avispa parásita Encarsia formosa se encuentra espontáneamente en regiones con clima suave. Una población de Encarsia formosa se compone mayormente de hembras, que miden 0,6 mm y tienen el tórax negro y el abdomen amarillo. Los machos son completamente negros. La hembra normalmente pone 10 a 15 huevos por. A una temperatura de 23°C, diez días después la larva se convierte en pupa y se ennegrece. Cerca de 10 días después nace una nueva Encarsia formosa adulta. A 23°C, el desarrollo lleva cerca de 21 días, pero dependiendo de la temperatura, puede variar de 15 días (a 26°C) a 32 días (a 18°C). Vive de 2 a 3 semanas bajo condiciones óptimas, pero la vida se reduce a temperaturas más altas. También la Bemisia tabaci trabaja de manera similar, pero las larvas parasitadas no se ennegrecen. Si tanto la Mosca blanca de hoja plateada como la Mosca blanca de invernadero están presentes, Encarsia formosa prefiere parasitar la Mosca blanca de invernadero (Trialeurodes vaporariorum). Encarsia formosa se alimenta con melaza y con el contenido de larvas de la Mosca blanca. Encarsia formosa parasita un promedio de 250 larvas de Mosca blanca y mata 30 más durante su vida. Otor parásito especialmente efectivo es el vertebrado Chinche Verde (Macrolophus caliginosis) se come los huevos y larvas de la mosca blanca, y es abundante en la zona mediterránea. TOT Bonsai - DR Nº 6
• Remedios ecológicos:
• Con preparado de Tanaceto o, si es muy grave, con rotenona o piretrina (productos usados en agricultura ecológica alternativos a los químicos de síntesis). • Pulverizando la planta con jabón blando. Rociuando toda la planta con agua jabonosa. Es un buen remedio y como preventivo. • Posicionar junto a plantas aromáticas, claveles chinos, caléndulas o tabaco ornamental; estas plantas tienen un cierto efecto repelente sobre Mosca blanca. • Colocando trampas amarillas con pegamento; el color las atrae y se quedan pegadas. Esto ayuda a disminuir las poblaciones de adultos.
• Remedios químicos:
Existen multitud de variedades de insecticidas sistémicos y específicos en el mercado, aunque la normativa con respecto a estos cada vez es más extricta en favor de la tolerancia al medio
10 TOT Bonsai - DR Nº 6 ambiente y sus posibles efectos, con lo que lo mejor es asesorarnos ante un buen profesional y usar los que recomiendan con menos impacto sobre el entorno. Debe de ser un insecticida sistémico a base de Pimetrozina que actúa frente a insectos con aparato chupador como pulgones y mosca blanca. La Pimetrozina actúa sobre los receptores neuronales de los insectos, estimulando la liberación de serotonina en las fosas sinápticas Bloquea la penetración del estilete cuando estos inician la alimentación. Este bloqueo es irreversible y la muerte ocurre por inanición pocos días después de la aplicación.
Araña Roja:
Tetranychus urticae es un ácaro con más de 60 nombres vulgares, tales como araña roja, ácaro de dos puntos, entre otros. Es una de las muchas especies de ácaros que se alimentan de plantas que se suelen encontrar en ambientes secos y que generalmente se les considera una plaga. Es el miembro de la familia Tetraniquidos o Tetranychidae, más ampliamente conocida. Los ácaros de esta familia son capaces de tejer telarañas, por lo que se les suele confundir con arañas. Pero no son arañas, son ácaros. T. urticae es muy pequeña, se puede ver a simple vista como unos pequeños puntos rojizos en las hojas o en los tallos; los adultos miden alrededor de 0,5 mm. Durante el verano, T. urticae tiene una coloración marrón verdosa con dos manchas más oscuras en los laterales, pero cuando se aproxima el invierno, su coloración se aproxima al rojo intenso. Algunas poblaciones son permanentemente verdosas y otras rojizas por lo que por algunas autoridades de clasificación se les considera diferentes especies. La araña roja vive generalmente agrupado en colonias en el envés de las hojas. Produce hilos de seda en gran cantidad, que le sirven de refugio frente a depredadores y acaricidas.
• Daños:
• Los daños son muy importantes, con tiempo seco y caluroso, las generaciones de araña se suceden con rapidez. En ambientes húmedos no se desarrolla, por lo que es muy bueno pulverizar con agua sola. Por esto, es plaga típica de verano, favorecido por el calor y la sequedad del ambiente. De hecho, en un cultivo con riego por aspersión no hay Araña Roja. • Debilitan a las plantas dañando las hojas y provocando la caída de éstas (defoliación). • Afecta la estética por la decoloración de las hojas y la defoliación. • Puede producir enanismo en plantas que están en crecimiento.
• Síntomas que nos denotan Araña Roja:
Estos ácaros que pueden encontrarse en invernaderos y zonas tropicales y subtropicales extienden una pequeña telaraña sobre y debajo de las hojas. Es un ácaro muy polífago; se puede alimentar de cientos de tipos de plantas, incluyendo la mayoría de las hortalizas (pimientos, tomates, patatas, alubias, maíz, fresas) y ornamentales: rosas, etc. Deposita sus huevos en las hojas, y supone una amenaza para la planta huésped porque se alimenta de los contenidos celulares de las hojas, absorbiéndolos célula a célula, dejando una leve y pálida mancha que contrasta con el verde de la epidermis. Aunque individualmente las lesiones son muy pequeñas, de acuerdo con el pequeño
11 tamaño de este quelicerado, hay que tener en cuenta que a una planta pueden atacarle cientos o miles de estos ácaros, causando miles de lesiones, lo cual puede suponer una importante reducción de la fotosíntesis que la planta puede realizar, por lo que reduce enormemente la producción de nutrientes, a veces incluso llegando a matar la planta. • Hojas punteaduras decoloradas y mates y manchas amarillas, llegandose a abarquillan, se secan y se caen. Hojas con clorosis y puntitos amarillentos o pardos. Las hojas afectadas presentan una zona amarillenta en el haz que se corresponde con la existencia de colonias en el envés. Cuando hay muchos Ácaros atacando las distintas manchas se unen entre sí y llegan a afectar a toda la hoja, que acaba secándose y cayendo. • Tejen finísimas telarañas en el envés de las hojas. A veces se ven y otras veces no. TOT Bonsai - DR Nº 6
Exterminadores: Otros ácaros que las depredan. Algunos pueden ser Phytoseiulus persimilis y el Amblyseius sp. También el Nesidiocoris tenuis que es una chinche. Existe un depredador natural muy eficaz y es el propio agua a presión, cuando riegas si se procede a con la boca de agua a máxima presión (teniendo la precaución debida) esta arrastra a la araña roja y acaba destruyendola. No soporta los ambientes humedos y en Ullastres, Olivos y árboles de corteza escamosa es muy eficaz este método.
• Remedios ecológicos:
• Remedio casero: 2 dientes de ajo, 2 guindillas, 1/2 cebolla, triturarlo todo y ponerlo en agua 2 días. Después se cuela y el resultado se diluye en 3 litros de agua. Aplicar en el envés. • Eliminando y destruyendo las plantas muy afectadas. • Evitaremos en lo posible el exceso de abono nitrógenado. • Espolvoreado azufre mojable, aceite de neem, aceite de parafina o jabón potásico.
• Remedios químicos:
Existen multitud de variedades de acricídas específicos en el mercado, aunque la normativa con respecto a estos cada vez es más extricta en favor de la tolerancia al medio ambiente y sus posibles efectos, con lo que lo mejor es asesorarnos ante un buen profesional y usar los que recomiendan con menos impacto sobre el entorno. Otro de los productos que podemos utilizar son los aceites minerales que utilizamos para el control de la Cochinilla ya que también tienen efectos sobre Araña Roja. Tratamientos invernales con Aceite amarillo o DNOC son muy eficaces contra los ácaros invernantes. Se puede tratar con: Clorpirifos, Diazinon, Dimetoato, Etil-azinfos, Paration, Fenitrotion, Fention, Fentoato... Con acaricidas comerciales del tipo: Azinfos, Binapacril, Carbofenotion, Dinocap, Fosalone, Metoato, Quinometionato, etc., pulverizando muy bien por el envés de las hojas porque es donde se asientan. Dentro de las materias activas formuladas para Araña Roja, existen productos ovicidas, larvicidas y adulticidas, cuya elección dependerá del estado predominante de la plaga. Y por último una muy buena solución extrema y con la que debemos tener mucho cuidado es la de utilizar liquido de blanquear la madera (Polisulfuro de Calcio) y introducir en las zonas afectadas sobretodo de la corteza, procurando extremar el contacto con partes más sensibles de la planta.
¿Qué sustrato es la mejor?... 12
TOT Bonsai - DR Nº 6
Qué tipo de tierra utilizo para cultivar mis Bonsáis y a quién hago caso... Akadama, Kyriuzuna, Kanuma, Pomize, Volcánica, Vegetal, Arena de río, Sepiolita, Vermiculita... Nosotros/as creemos sinceramente que cada maestrillo tiene su librillo, que la zona climática donde uno reside es de vital importancia, que se debe analizar con esmero la disponibilidad personal de cada persona y el tiempo que puede dedicarle al riego y al cultivo. En este sentido nos es lo mismo un profesional que un aficionado avanzado y menos en cuanto se refiere a un aficionado recién iniciado. Que la tierra siempre debe ser cribada y en algunos casos lavada, y que la granulometría es fundamental en los diferentes estractos del cultivo y en las diferentes categorías de Bonsái. Y por último debemos observar la especie en concreto y adecuarla a lo que esta, en su habitat natural más demanda. En este sentido creemos que no existe una tierra universal para todo, ya que en función de la especie y clima en donde habitamos, así debemos obrar. La proporción en las medidas es otro de los determinantes que haran que nuestro Bonsái viva mejor o peor, y después, la calidad de nutrientes que nuestro sustrato posea, ya que si utilizamos según que combinaciones, será fundamental después darle los nutrientes adecuados en las diefrentes estapas del año. La primera muestra que nosotros/as hemos realizado es la siguiente:
• Mezcla Tierra TOT Bonsai:
Esta mezcla está elaborada pensando sobretodo en espécies mediterráneas, y elaborada con la siguientes mezclas de tierra: Volcánica (2 medidas*), Vegetal (2 medidas), Arena de Río (2 medidas), Akadama (1 medida), Sepiolita (1 medida). Si se tratase de una Azalea, Camelia o parecidas, sustituiriamos la Akadama por Kanuma (Kyriuzuna en Pinos) en la misma proporción y 1 medida de las de Vegetal sería sustituida por 1 de Turba Rosa.
* (medida puede ser la que se precise pero igual siempre para cada variedad de sustrato)
• Mezclas de tierra recomendadas para Bonsái (web bonsaiempire.es)
Las diferentes especies de árboles demandan diferentes mezclas de suelos pero se pueden describir las dos mezclas más habituales: una para árboles de hoja caduca y otra para coníferas. Ambas mezclas consisten en akadama (para darle aireación, drenaje y una mediana retención de agua), suelo orgánico (rico en nutrientes y para la retención de agua) y grava (drenaje) Dese cuenta de que ambas mezclas pueden y deben adaptarse a sus circunstancias climatológicas locales. Por ejemplo, si vive en una zona con un clima relativamente húmedo y lluvioso debería incrementar la proporción de grava y akadama.
Tierra para Bonsáis de hoja caduca
TOT Bonsai - DR Nº 6
13
•50% Akadama •25% Compost orgánico •25% Grava
Tierra para Bonsáis de coníferas / pinos •60% Akadama •10% Compost orgánico •30% Grava
• Mezclas de tierra recomendadas por Bonsai Pasión nº 71
Extracto breve de un amplio y excelente trabajo realizado en su revista. Cuando vayamos a elegir un substrato para nuestros Bonsáis, lo primero que hemos de pensar es que la ráices de nuestros Bonsáis puedan respirar bien. Calculemos una mezcla que dure sin deshacerse más del tiempo que creemos que nuestro árbol puede permanecer sin necesidad de trasplantarlo. Para ello mezclaremos un sustrato semiduro como la Akadama o la Lutita con substrato duro, para aumentar así su duración.
Árboles de hoja caduca
•80% al 90% (según especie) Akadama •Pomice entre 10% al 20% (según especie) •10% carbón activo
Árboles frutales y de flor •80% Akadama •Pomice 20% •10% carbón activo
Coníferas
•20% al 40% (según especie) Akadama •Pomice entre 60% al 80% (según especie) •10% carbón activo
Árboles de hoja perenne
•50% al 80% (según especie) Akadama •Pomice entre 20% al 50% (según especie) •10% carbón activo
• bonsaidelnorte.mforos.com
La eleccion del sustrato va intimamente ligada a la especie que vayamos a cultivar y al clima donde vaya a estar el Bonsái. Existen árboles con unas mecesidades especificas, la acidez del suelo, si les gustan suelos humedos o secos, arenosos arcillosos.... Y luego el clima, si llueve usaremos granulometrias menos gruesos pero no un sustrato universal ( casi en polvo), para no tener excesos de agua, y si hace sol y calor cono en el sur no usaremos sustratos gruesos porque el agua contenida se evaporaria por el calor al poco de regar.
14 TOT Bonsai - DR Nº 6 Un sustrato básico y más o menos universal que viene bien usar en el norte puede ser la Akadama y la Volcánica, a partes iguales, en mayor o menor granulometría según queramos que el árbol crezca mucho o no. Otra opción mas económica es la mezcla de Akadama (50%), con Arena de Acuario gruesa(20%), Volcánica (20%) y Pómez (10%). Debemos ser conscientes de que no tiene mucho sentidos mezclar las tierras inertes con las orgánicas y del mismo modo no tiene mucho sentidos mezclar granulometrías grandes con tierras en polvo o arenas finas.
• www.bonsaicentersopelana.com
Los sustratos para Bonsái, con su calidad determinan en gran medida la salud, vitalidad y apariencia del Bonsái. Es básico que estos sustratos drenen bien. Estén bien aireados, tengan grano y no polvo, y por supuesto que sujeten el bonsái firmemente. Deben ser inertes, no estar fertilizados, deben estar desinfectados de bichos y esporas o semillas de plantas invasoras y demás. Los sustratos de cultivo ideales para Bonsái son: Akadama, Kyriuzuna y Kanuma bien al 100 % o bien en mezcla. A estos sustratos originales de Japón se les puede añadir Pomice, Greda, tierra Volcánica...
• bonsaimania.com Bidama
La Bidama es una mezcla de tierra de cultivo creada tras muchos años de experiencia e investigación en el Centro Bonsaikebana de Barcelona y utilizada por muchos profesionales y aficionados. Sus principales ventajas son: mezcla universal para la mayoría de las especies, climas y tipos de agua; reduce la necesidad de trasplantes hasta en un 50%; ahorra hasta un 40% de agua, mejora el enraizamiento, favorece el engrosamiento del tronco y la ramificación. Volcánica, Sepiolita, Turba Rubia y Gel de Poliacrilamida. Existen muchas otra convinaciones y tipos de tierra con los que probar, aquí sólo hemos reflejado de las más comúnes, pero como decíamos antes, cada maestrillo tiene su librillo, y en este sentido cada uno/a debe saber con que elementos debe cultivar sus árboles. Sobretodo recordar que la granulometría es muy importante en función de tamaño del árbol y que en este sentido cribar la tierra debería de ser de vital importancia para el buen desarrolo de las raíces. DR TOT Bonsai
Akadama
Kanuma
Volcánica
Pomice
Kyriuzuna
TOT Bonsai - DR Nº 6
15
Akadama Made in Japan...
Se trata de una arcilla granulada de origen japonés y su traducción literal sería suelo de la bola roja. Con Akadama se conseigue aireación, retención de agua y nutrientes. Al tratarse de un sustrato granulado, no se compacta y optimiza un buen desarrollo radicular. Facilita los trasplantes y el trabajo con las raizes, porque, al ser granulado, se desprende y se suelta de la greña radicular con más facilidad que otros sustratos convencionales.
El inconveniente de la Akadama es que el grano, por los contrastres hídricos y temperaturas tiende a perder su estructura, se deshace y con ello pierde las propiedades descritas. Y es por ello por lo que tiene que ser renovada coincidiendo con la época que realizamos los trasplantes. Su mezcla con Pomice es un buen sustrato. El Pomice también granulado no pierde su estructura y con ello se garantiza una mínima porosidad y que el sustrato por la posible degradación de la Akadama, no se compacte. Presenta diversos tipos de granulometria que van desde (8-12 mm las mas gruesas y 7-0 mm), nos aporta propiedades casi únicas, la Akadama es un sustrato que nos ayuda a bajar el PH, es una tierra neutra o ligeramente ácida, con un PH de 6,5 a 6,9 (7 es el punto neutro), característica ideal desde el punto de vista hortícola para la mayoría de las especies, además tienen gran capacidad de absorción de agua y nutrientes. En Japón hay terrenos de origen Volcánico donde se extrae la Akadama son, la primera capa de suelo que se extrae es una tierra negra, el segundo estrato corresponde a la Akadama y queda diferenciado por su color rojo-marrón. A más profundidad se encuentra una tercera capa que corresponde a la Kanuma. La Kanuma también es granulada, es un sustrato que se utiliza sobretodo pra Azaleas, Camelias y plantas que requieren un PH ácido. Otra característica curiosa de este tipo de suelo está relacionada con la capacidad de intercambio de iones. Graduados en escala, a mayor valor, mayor retención de nutrientes, y mayor habilidad de las partículas del suelo para retener los nutrientes y liberarlos después para la nutrición de la planta. Esta capacidad posee además un efecto amortiguador sobre los cambios bruscos en el PH del suelo por el riego o el fertilizado. La retención de nutrientes, el del 90% de las mezclas que normalmente se utilizan en Bonsái son ligeramente deficientes en nitrógeno, fósforo y potasio. Tan solo se exceptúa un 10% en las que los cultivadores añaden un cierto porcentaje de humus en el momento de mezclar los diferentes suelos. Esta deficiencia es corregida rápidamente en Japón
16 TOT Bonsai - DR Nº 6 por el uso de abono orgánico, mientras que entre nosotros, el uso de fertilizantes químicos no consigue corregir la situación hasta mitad de la época de crecimiento. Posee una gran capacidad de intercambio catiónico (Mg, Ca, K, etc…), ligeramente deficiente con el Nitrógeno, Fósforo y Potasio. La calidad de la Akadama depende de las buenas características del estrato donde se extrae y su posterior proceso por la que pasa la materia prima. La Akadama de la mina se lleva a túneles de plástico como los que comúnmente son utilizados para cultivo de hortaliza. En estos túneles se realiza un proceso importante en la elaboración, se trata del “secado al sol”: se extiende un plástico en el suelo y sobre éste se esparce la Akadama formando un pequeño manto de poco grosor. De esta forma se evitaque las humedades del suelo lleguen a la Akadama. Se limpia de impurezas como raíces, piedras, etc. En el invernadero la Akadama pierde las humedades que arrastra de cantera y con ello el grano adquiere “dureza”. Tras el porceso de secado se lleva a fábrica, y con las máquinas es triturada, clasificada por tamaños de grano y envasada. Hay fabricantes que han modificado este proceso y para el secado someten a la Akadama a un tratamiento térmico que oscila entre 200 y 350 ºC. El propósito de ello es proporcionar dureza al grano y desinfectarla. Se utilizan diferentes técnicas para aplicar este proceso térmico e incluso hay fabricantes que el método desarrollado lo han patentado. DR TOT Bonsai
Recomendaciones Estacionales...
TOT Bonsai - DR Nº 6
17
El pH del suelo:
El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad en los suelos. El pH se define como el logaritmo (base 10) negativo de la actividad de los iones hidronio (H+ o, más precisamente, H3O+aq) en una solución. El índice varía de 0 a 14, siendo 7 neutro. Un pH por debajo de 7 es ácido y por encima de 7 es básico (alcalino). El pH del suelo es considerado como una de las principales variables en los suelos, ya que controla muchos procesos químicos que en este tienen lugar. Afecta específicamente la disponibilidad de los nutrientes de las plantas, mediante el control de las formas químicas de los nutrientes. El rango de pH óptimo para la mayoría de las plantas oscila entre 5,5 y 7,0,1 sin embargo muchas plantas se han adaptado para crecer a valores de pH fuera de este rango. Medidores de pH: Existen multitud de diferentes medidores de pH para el suelo, desde los más sofisticados hasta los más económicos como las tiras de papel indicador. Un buen y económico aparato para medir el pH es el pH Metro / Medidor de pH / Luz y Humedad del Suelo para Plantas (FD-03). Nos mide el pH, la humedad del suelo y la luz, por más o menos de 10.-€ y con manual de instrucciones. • El pH va de 1 a 14 siendo el 7 el punto neutro • De 7 a 14 indica la alcalinidad • De 1 a 7 indica la acidez Ningún ser vivo puede vivir fuera de unos determinados límites de pH. Afortunadamente algunas especies de plantas sobreviven con un pH de 6,5 aproximadamente. Correctores del pH: • Si la tierra es muy ácida: Marga, Carbonato de Cal, Caliza Dolomítica • Si la tierra es alcalina: Azufre, Abonos Fosfóricos, Turba, Tierra de Castaño
Tamizado:
Con el tamizado se pretende conseguir una estructura ideal y la granulometría requerida para cada árbol en función de su tamaño. Se utilizan tres tamices de luces de: 1.25, 2.5 y 4 - ó - 2, 4 y 7 según el tamaño de tiesto y las dimensiones del árbol. Una vez separada la tierra se utiliza de la siguiente manera, en base a árboles de tamaño mediano: • Para cultivo: La tierra retenida en el tamiz de 2.5 • Para drenaje: La tierra retenida en el tamiz de 4 • Para decoración: La tierra retenida en el tamiz de 1.25 Eliminaremos todo la tierra que pase por el tamiz de 1.25, así como la que queda el tamiz de 4 cuyo calibre sea muy excesivamente grueso. DR TOT Bonsai
18
TOT Bonsai - DR Nº 6
Hoy hablamos de...
Estilos en Bonsái...
Como vimos en el anterior número de la revista, los estilos definen la estructura y diseño de nuestros árboles. Entonces vimos cuatro de entre los más característicos estilos utilizados en el arte del Bonsái, y ahora abordaremos cuatro más que podemos englobar en este grupo y que todo buen aficionado/a debería de disfrutar en una gran colección. BUNJIN-GI (Literati) Surge entre personajes bohemios de la época, no contentos con de la rigidez de los estilos tradicionales. Su inspiración nace entre los pintores chinos Sung, del sur del país, que comenzaron a crear Bonsáis de líneas más fluidas, ligeras y limpias, en las que la masa foliar sólo tenía una pequeña representación. Transgrede en gran medida otras normas más estrictas en el diseño, pero quizás hoy por hoy es uno de los estilos que menos indiferentes deja a la gente, tanto en sentido positivo como en negativo. Los árboles desechados muchas veces para formar otros estilos son perfectos para poder confección diferentes modelos de Bunjin-gi. El Bunjin es mucho más que un estilo, es una manera de entender el Bonsái. Dentro de el propio estilo podemos encontrar por decirlo de alguna manera subestilos, osea árboles Bunjin trabajados en todos los demás estilos, como Vertical Informal e Informal, Inclinado, Cascada, Bosque... KENGAI (Cascada) Bonsáis cuya estructura rebasa totalmente el borde inferior de la maceta. Es un estilo con varias variantes, con este estilo se quiere recrear una escena natural, en la que un árbol vive en un acantilado escarpado y sinuoso, donde el árbol se ve contra las condiciones adversas y la gravedad del lugar, a crece hacia un lado y hacia abajo. Las ramas se disponen radialmente y su ángulo de inclinación y longitud depende de las necesidades de diseño, pues con ello podemos acentuara o atenuar el movimiento del tronco y equilibrarlo. Es el estilo base sin ápice en donde se configuran las demás cascadas como: DAI-KENGAI (Cascada Vertical), AKAN-KENGAI (Más de dos troncos en cascada), GAITÔ-KENGAI (Cascada con ápice), e ITO-KENGAI (Tronco y ramas como masa de hilos).
TOT Bonsai - DR Nº 6
19
SHAKAN (Inclinado) Los Bonsáis trabajados en este estilo, poseen un tronco recto o casi recto, y que desplazan el centro del eje de forma inclinada a izquierda o derecha en función de su Omote. Hay tres categorías, dependiendo del grado de inclinación del árbol: •Shô Shakan: de inclinación moderada. •Chu Shakan: de inclinación media. •Dai Shakan: de inclinación máxima. Su dificultad de este estilo radica en poder conseguir equilibrio visual en un árbol que se desplaza de su eje. Este equilibrio se consigue de distintos modos: 1/ Haciendo volver al ápice en la dirección opuesta a la inclinación del tronco. 2/ Jugando con su ángulo de inclinación en función de las ramas. 3/ Desarrollando el Nebari mcho más en el lado opuesto a la inclinación del tronco, de manera que de la sensación que tira del tronco. HAN-KENGAI (Semicascada) La disposición del árbol también crece hacia abajo, pero no llega a rebasar nunca el borde inferior de la maceta, aunque en algunos certamen se permite que si toque la base. Es un estilo menos drástico que el Kengai, y a la vez la fluidez del diseño permite que se vean recreaciones de árboles que crecen inclinando su tronco en en lateral de su eje de forma global y armónica. Es un estilo muy utilizado en la exposiciones japonesas de gran prestigio en árboles de mediano tamaño y que en especial con los Pinos y Junipeus, producen una sensación de gran belleza. El tiesto no debe ser tan profundo como en los Kengai, ya que en estos últimos debido al volumen de desplazamiento requieren un tiesto muy profundo, para su estabilidad.
totbonsaiescuelabonsai.blogspot.com.es
20
TOT Bonsai - DR Nº 6
• Bonsái autóctono • Bonsái de importación • Herramientas, • Macetas, • Complementos
Partida Virol, s/n 43530 Alcanar (Tarragona)
Tel.: 977 73 72 41 yokobonsai@hotmail.com
www.facebook.com/yoko.bonsai
TOT Bonsai - DR Nº 6
Maria Rosa Bonet “Kusamono bonsái”...
21
Por Carlos Martínez
Entrevistamos a María Rosa Bonet, destacada artista y difusora del mundo del Kusamono, palabra japonesa que literalmente y traducida del Kanji se traduce como hierba o cosa, o lo que es lo mismo plantas de acento. Participa de forma plena en un mundo en el que María Rosa, le pone, y valga la redundancia, el acento a esa parte de la naturaleza que tanto espectáculo nos ofrece en las diferentes estaciones del año. María Rosa Bonet, nacida en 1954 y residente en Cabrera de Mar, artista y autora del libro “Kusamono bonsái” nos explica el fascinante mundo de los Kusamonos y Shitakusas (cuando estos acompañan a una representación junto con un Bonsái o Suiseki). Y destina los beneficios del libro, a la Fundación Josep Carreras, para el estudio de la enfermedad de la Leucemia infantil. http://kusamonobonsai.blogspot.com.es/search/label/Libro http://kusamonobonsai.blogspot.com.es/2012/10/libro-kusamono-bonsai-donados-6000.html
¿Explícanos un poco como fue tus inicios en el mundo de las plantas de acento y en concordancia, también tú relación con el mundo del Bonsái Muy sencillo, me regalaron un Bonsái en 1980 para mi cumpleaños, que es en junio y no superó el verano. Decidí ir a clases y así poco a poco fui introduciéndome en el maravilloso y fascinante mundo del Bonsái. En 1985 viajo con un grupo “Especial Bonsái” a Japón. Hoy viaje normal, en aquel entonces no era cosa habitual. En uno de los templos, donde se celebraba una impresionante exposición de azaleas, encontré un libro de pequeñas plantas, que compré. Así comenzo mi afición, que mantengo hasta ahora. El Bonsái me proporcionó la curiosidad de aprender y entrar con todo lo que le relaciona. Pero me decanté por el Kusamono y el Suiseki. Después entré en el círculo de la cerámica e hice cursos de Ikebana. A día de hoy sólo práctico el Kusamono Bonsái y voy a clases de cerámica. Yo fui cliente tuyo, en una de las primeras tiendas dedicadas al mundo del Bonsái en Barcelona, TOKONOMA ¿Qué recuerdos guardas de la tienda? En 1989 fui copropietaria junto a Xus Revuelta, mi actual esposo, de TOKONOMA, tienda dedicada exclusivamente al mundo del Bonsái, que estaba como bien recordarás en la calle Sant Gabriel de Barcelona, quedando plasmada su especialización en el libro Botigues i Botiguetes, escrito en 1993 por África Serrano de Parsifal Ediciones. Para mí, una gran satisfacción de poder formar parte de la historia de la ciudad de Barcelona. Nuestro objetivo, además del meramente comercial, era dar a conocer y difundir el Bonsái. Cuando nos trasladamos a la Tienda - Escuela en Doctor Rizal, lo conseguimos.
22
TOT Bonsai - DR Nº 6
Como pertenecíamos a l’Associació d’Artesans de Gràcia, la Generalitat de Catalunya creó, después de aportar y demostrar nuestra trayectoria, la profesión de ARBORICULTOR-A, ART BONSAI, por nuestra difusión en la enseñanza, y la divulgación en publicaciones nacionales y extranjeras en Francia, Holanda y Estados Unidos, además de las diferentes exposiciones realizadas tres de ellas con fines benéficos y en diciembre del 2001 nos concedieron el diploma de Maestros Artesanos.
En Julio del 2009, en el VI WORLD BONSAI CONVENTION celebrado en Puerto Rico nos galardonaron con la medalla de oro por nuestra trayectoria en la divulgación y enseñanza del Bonsái, Suiseki y Kusamono en España. La tienda me ha dado la oportunidad de conocer a infinidad de personas de diferente índole, dejando en mi mochila, miles de anécdotas de buenos recuerdos, satisfacciones y sobre todo buenos amigos. Después vivisteis otra aventura en Santander, ¿Actualmente cómo vives el arte del Kusamono? Al tener que cerrar la tienda en el 2008, por falta de renovación en el contrato del local, decidimos irnos a vivir a Cantabria. Me parecía un lugar maravilloso, siempre verde. Pero a pesar de las advertencias de Xus, pronto descubrí porque estaba tan verde. Llueve en demasía, para una persona totalmente mediterránea como yo. Fue un tanto desesperante, necesitaba, bueno, necesitábamos el sol y el cariño de los nuestros. Afortunadamente, durante la estancia en Castañeda, descubrí la vida, el color y el olor de la naturaleza, y escribí mi libro, con la ayuda inestimable de Miguel Más, primer editor de la revista Bonsai Actual. Actualmente trabajo en solitario, las diferentes plantas que encuentro en viveros, para saber su comportamiento y así, poderlo documentar y explicar. Lo importante para mí, es buscar plantas fáciles de cultivar y que funcionen bien en nuestro clima y sean asequibles, para que más gente las pueda comprar y cultivar como Kusamono. Decidimos después de casi cuatro años de vivir en Cantabria, volver a nuestra casa en Cabrera de Mar. Ya instalada en casa, he realizado tres exposiciones de Kusamono, en solitario, que me han llenado de alegría por la gran acogida recibida, en Mataró, Sant Cugat y Granollers. Durante la celebración de las dos últimas Exposiciones de la Nishikiten, he tenido la recompensa a mi trabajo, los organizadores decidieron que expusiera en el Tokonoma de la entrada principal.
TOT Bonsai - DR Nº 6
23
¿Qué prefieres, cultivar, diseñar u observar? Me encanta observar, hay días que casi me pongo a llorar cuando veo que vuelve a salir una flor después del letargo. Hay flores tan sutiles y hermosas, como en ocasiones un tanto diabólicas, pero todas ellas me producen la misma agradable sensación PAZ Y SOSIEGO. Para mi diseñar es crear y soñar en pequeños parajes o rincones memorizados en las caminatas, excursiones, viajes, etc.
¿Qué le dirías a la gente que empieza en el arte del Kusamono? Que adelante, no todo es Bonsái. Mira me di cuenta en la tienda, que venían matrimonios, que a ella no le gustaba el Bonsái, pero se fijaban en los Kusamonos que tenía en el patío y me compraban una macetita y una pequeña planta. El hacía Bonsái, y ella Kusamono. Sobre todo es una manera de introducir a los más pequeños de la casa en el amor y respeto por la naturaleza. Fomentar e inculcar en familia, este arte y promover nuevas generaciones de aficionados. ¿Qué maestro/a destacarías como referencia personal? Maestras, verdaderas Senseis, grandes mujeres que por mérito propio, han conseguido en Japón fomentar y propagar este bello arte. Destacaría a tres en concreto: Keiko Yamane alumna de Saburo Kato, que fue la primera mujer Bonsaika de Japón que alentada por su Maestro, publica su primer libro en 1985, llegando a publicar tres. Mesako Esaka por sus trabajos que me gustan mucho, ya que es una innovadora y trabaja tanto con planta pequeña como de gran tamaño. Su libro está lleno de luces, sombras y pequeñas maravillas.
24 TOT Bonsai - DR Nº 6 Tsukiko Ohno, de la que conocí primero su libro y que al año siguiente nos recibió en su casa y nos enseño a realizar la maceta mágica como ella la llama, recipiente hecho con papel de periódico, cemento y pigmentos de color. Se dedica al estudio y plantación de planta alpina, que difunde en la Universidad de Magisterio y en los templos. Tsukiko Ohno, en agradecimiento a nuestro interés y visita, en la edición de su segundo libro editado nos reseño en la página 86.
¿Cuáles son para ti los conceptos más importantes de este arte? Para mi existen dos conceptos. Uno, si quieres coleccionar solo Kusamonos u otro, si quieres que estos se conviertan en shitakusas en un momento puntual, para acompañar un Bonsái en una exposición. Si es así, tendremos que pensar, que esta pequeña o mediana composición exprese y de la suficiente fuerza para denotar un paisaje o trasladarnos a la estación del año que estemos.
Gaulteria procumbens- Maceta Tokoname
Gaulteria procumbens - Maceta MRB
¿Crees que todavía existe mucha distancia entre oriente y el resto, en este arte? Gracias a las nuevas tecnologías, cada vez hay más información lo que hace que sea más fácil mejorar en este arte, pero te diré una cosa en 1990 en el Congreso Europeo de Bonsai y Suiseki de Italia, ya vi expuestos Shitakusas, acompañando a los Bonsáis en su exposición.
TOT Bonsai - DR Nº 6
25
Por último... ¿Para tí, que es lo Bueno y lo Malo en la difusión y conocimiento del arte del Kusamono? Para mí sólo existe lo bueno, lo malo y mediocre no me interesa. Cada día hay más personas adeptas al Kusamono y al Kusamono Bonsái. Lo más hermoso de este arte es poder cuidar, cultivar una planta, un pequeño árbol o arbusto, para mí es significado de tener respeto por la vida y acercarnos así de esta manera un poco más a la naturaleza y tenerla al alcance de la mano.
Algunos de mis trabajos...
Geranium lucidum Maceta japonesa Kokedama Oxalis acetosella y Pyrrosia hastata Ching Recipiente tintero chino
Equisetum hyemale var. nana Maceta Yixing china
Helleborus niger Maceta Jordi Rovira
Echeveria minuta Maceta MRB Streptocarpus saxorum Maceta MRB
Syringa Maceta MRB
26
TOT Bonsai - DR Nº 6
La especie es...
Fagus sylvatica
El haya común (Fagus sylvatica) es un
árbol caducifolio de la familia de las fagáceas. Tiene el porte robusto y gran tallo, que alcanza los 35 ó 40 m, con un tronco recto que lo hace muy valioso, y una copa ovalada en su tercio superior. Si el árbol crece aislado (no en espesura) cambia radicalmente, se abre muy pronto, siendo algo irregular, ramificándose desde abajo y variando mucho la copa. Conserva la corteza prácticamente lisa durante toda su vida, de un gris ceniciento o blanquecino. Los ramillos tienen un crecimiento singular en zig-zag. Las hojas son simples, alternas en los tallos jóvenes, en los adultos salen en fascículos sobre pequeños braquiblastos, y caedizas. Son de pecíolo corto, y el limbo es de forma ovalada, con el borde ondulado, en principio algo festoneado y prolongándose en un vello sedoso muy característico. Tienen los nervios laterales bien marcados y paralelos (penninervia), son de un color verde muy vivo por el haz volviéndose más oscuras en la madurez, y se disponen siempre La Fayona de Eiros era un ejemplar de haya situado en el pueblo de Eiros, en el concejo en posición muy horizontal, captando la mayor de Tineo (Asturias), perteneciente a la cantidad de luz posible. Ello hace que sus bosques especie Fagus sylvatica. tengan un aspecto un tanto sombrío, casi propio de cuento de hadas, no permitiendo crecer en el suelo En 2009 tenía una altura de 28 metros, una copa de 30 metros y un diámetro de a apenas ninguna otra planta. Frecuentemente, sin tronco de 4,45 metros. Se cree que su edad embargo, crece en bosques mixtos con el abeto y sobrepasaba ampliamente los 200 años. otras especies del bosque caducifolio. A los bosques de hayas se les llama hayedos o hayales. Hábitat: El haya necesita suelos frescos y fértiles, sin embargo logra vivir en suelos silíceos. Como tiene una elevada tasa de transpiración, necesita abundante lluvia. Es una especie de sombra y por eso prefiere situarse en las montañas y los montes. En Europa se extiende formando bosques desde Pilio, en el centro de Grecia, o relictos en Sicilia y en el centro de España. En Suecia y Noruega desde el Sur, llegando hasta Trondheim en el norte. En Finlandia se conocen algunos bosquecillos de hayas. Se encuentra muy extendido en el centro de Europa destacando los bosques de la Selva Negra (Alemania), el Bosque de Soignes y también Sart-Tilman en Bélgica, la Selva de Irati en Navarra (España), así como los hayedos de
27 Francia donde las hayas conforman el 10% del total de los bosques. El relicto más meridional se encuentra en las laderas del volcán Etna, en Sicilia. TOT Bonsai - DR Nº 6
En España es infrecuente fuera de la Cordillera Cantábrica o los Pirineos. Hay hayas, sin embargo, en las laderas del Moncayo, en el parque natural de los Puertos de Tortosa-Beceite (Tarragona), siendo el hayedo más meridional de España, y en algunos bosques del Sistema Central, en Tejera Negra (Guadalajara), la Pedrosa (Segovia) o en Montejo de la Sierra (Madrid). En Ciñera de Gordón (León) se encuentra uno de los hayedos mejor conservados. También es frecuente en las montañas del País Vasco y el Valle del Rudrón (Burgos; también dentro del Sistema Ibérico se encuentran abundantes hayedos en las montañas de La Rioja, estando los más extensos en la Sierra de la Demanda, en los valles de Tobia, Cárdenas y Valvanera. El límite occidental de su distribución está en las montañas orientales de la comunidad gallega y el límite occidental costero se encuentra en el concejo de Valdés (Asturias). En esta última comunidad destaca el mayor hayedo de la comunidad, el de Monasterio de Hermo en Cangas del Narcea a muy pocos km de uno de los mejores robledales de Europa, el de Muniellos. Características: Es planta monoica y le crecen las flores masculinas agrupadas en inflorescencias globosas al final de un largo pedúnculo. Las femeninas salen en grupos de una a tres, rara vez cuatro, sobre un pedúnculo corto y erecto, en principio de color amarillento y después pardo-grisáceo, y producen al fecundarse unos frutos con forma de tetraedro, alargados y lustrosos, comestibles (con sabor a pipa de girasol) y en número de 1 a 3, encerrados en una cúpula con picos blandos (no pinchudos) que al madurar se abre en 4 valvas liberando las semillas o hayucos. Estas semillas son muy ricas en almidón, aleuronas y sustancias oleosas. Se utilizan en la alimentación del ganado de cerda y, también en la extracción de un aceite para quemar o para usos comestibles ya que tiene la propiedad de no volverse rancio. Cultivo: Longevo y de crecimiento lento, se multiplica por semillas y requiere suelos ligeramente básicos o neutros, margosos o arenosos neutros. Crece en ambientes soleados o a media sombra. Una vez que crecen son muy resistentes. Precisan de una alta humedad ambiental para crecer, especialmente en los meses de verano.
--- SU CULTIVO COMO BONSÁI --En su árbol que tiene un encanto especial, debido a sus estructura y colorido de sus hojas, tanto en período vegetativo, como cuando letarga en otoño e invierno. Es de crecimiento muy lento y aunque las formaciones individuales se les puede sacar mucho partido con un buen material, se suele formar en agrupaciones para aprovechar material poco formado y así realizar formaciones de diversos ejemplares, similando los grandes hayedos de la península. En este caso el Fagus Sylvaticas, o hayedo europeo es el más común en nuestro territorio, podiendo adquirir ejemplares de gran calidad, en viveristas especializados, con la consecuente
28 TOT Bonsai - DR Nº 6 seguridad que el ejemplar ya ha desarrollado un sistema radicular con el que poder a trabajar para adaptarlo a Bonsái. • Estilos: Se pueden realizar variedad de estilos con las hayas, que van desde el Vertical Formal (Chokkan), Vertical Informal (Moyogi), Bosque (Yose -Ue), Doble Tronco (Sokan), Multiple Tronco (Kabudachi), hasta incluso Literari (Bunjin-gi), o en ocasiones en que el material lo propicia Kengai (Cascada). • Luz: Es un árbol que soporta bastante bien los lugares a pleno sol, en función de la localización donde vivamos, aunque es mejor colocarla en un lugar ligeramente sombreado en período estival. • Temperaturas: Uno de los factores que pueden afectar a nuestra árbol son las heladas primaverales, por consiguiente si la temperatura desciende por debajo de lo menos 5ºC, es necesario proteger las raíces y la maceta. El calor excesivo, es mal compañero de viaje. • Humedad: Con aire húmedo necesitará ser rociada desde principios de primavera hasta finales de verano. Si es un ejemplar joven o si el aire es muy seco se puede rociar por la mañana y por la tarde. • Sustrato: Debería estar compuesto por Arena de río, Vegetal, Pomice y Akadama. Pero en este sentido tan sólo es una recomendación. • Riego: El agua debe de ser de calidad, ya que aguas calcárias no las soportan bien, manteniendo el sustrato con una cierta humedad contínua. • Abonado: Abono orgánico y aportaciones de abonos foliares y ricos en nitrógeno en período vegetativo, descansar en época estival de más calor, para posteriormente en otoño abonar con aportaciones de potasio y fósforo. • Poda: La poda estructural se realiza en árboles jóvenes, no siendo recoemendada en árrboles de cierta edad, ya que no lo soportan bien. Y siempre teniendo en cuenta que se trata de árbol de crecimiento muy lento. en invierno, cuando se ve bien la silueta del árbol. Se debe pinzar cuando empieza a alargar los brotes,
29 justo unos días después de eclosionar las yemas, dejando una o dos hojas, con ello conseguiremos una brotación trasera y entrenudos más cortos. • Trasplante: A principios de la Primavera, o principios de Otoño cada 3 ó 4 años. TOT Bonsai - DR Nº 6
• Enfermedades: 1/ Pulgón, Cochinilla, Escarabajos y Mosca Blanca. 2/ Oidio, Chancros y Mal Blanco de las raíces. • Reproducción: 1/ Por semillas, las semillas germinan fácilmente en primavera bien estratificadas a la consecuente temperatura de alrededor de 4ºC. 2/ Por injerto, por el método inglés, de hendidura o de enchapado de costado o aproximación, sobre plantas de Fagus sylvatica obtenida de semilla. 3/ Por acodo. Las hayas se acodan muy bien 4/ Por esqueje es muy difícil conseguir un haya.
30
TOT Bonsai - DR Nยบ 6
• Centre de Jardineria amb tot tipus de plantes d’exterior, fruiters, arbres, arbustos, plantes vivaces de temporada i una gran varietat de plantes d’interior. Complements, terres, testos i objectes de decoració... • Centro Jardineria con todo tipo de plantas de exterior, frutales, árboles, arbustos, plantas vivaceas de temporada y una gran variedad de plantas de interior. Complementos, tierras, tiestos y objetos de decoración...
TOT Bonsai - DR Nº 6
31
Ctra. NII km 674 / Malgrat de Mar (BCN) / Tel.: 931 153 738
• Bonsáis autóctonos
. . • Bonsáis importación . n e t a t e i r a v n • Material de Bonsái Gra . . . n e • Tiestos de Bonsái d a d e i r a v n a r • Sustratos de Bonsái G
Ishitsuki de creación... 32
TOT Bonsai - DR Nº 6
Por Juanjo Álvarez Se trata de una construcción casi total, ya que la piedra tambén esta elaborada artesanalmente. Se construyó la maceta partiendo de la base de una bandeja de 21 x 27 cm, utilizando una tela de plástico como soporte para las piedras, esta fue pegada a la base con una pasta especial tipo cola parecida a la silicona. Posteriormente se empezó a construir el Ishitsuki pegando las piedras una a una con la pasta, como se puede ver en las fotos. Trabajo muy laborioso ya que no puedes pegar más de tres o cuatro piedras diárias, puesto que tienes que esperar a su secado para poder continuar al día siguiente, este proceso se realizó en el transcurso de una semana aproximadamente. Una vez completada la piedra procedí a revocar el interior de la maceta con cemento para darle más consistencia dejando algunos augeros para sacar algunas plantas por la parte de fuera de la roca. Elegida la planta a utilizar, en este caso un Olivo (Olea Europea), prepare tierra de keto que fuy pegando exteriormente a modo de muro de contención para poder ir poniendo la tierra, insertando algunas piedras más. Finalmente puse un poco de musgo para el acabado final y plantas de acopañamiento en el posterior de la roca. Altura total de 47 cm. DR TOT Bonsai
TOT Bonsai - DR Nยบ 6
33
Grandes Eventos... 34
TOT Bonsai - DR Nº 6
Kokufu Bonsai Ten
Del 5 al 13 de febrero de 2016 se celebró la “ 90th Kokufu Bonsai Ten Exhibition” la exposición que cada año acoge a los mejores profesionales del Bonsái del Japón. El escenario, el Museo Metropolitano de arte en Tokio, en el parque de Ueno. Esta exposición se inició en 1934 y se llevó a cabo dos veces al año, en marzo y noviembre, hasta el año 1964 cuando la organización disuelta y reorganizada como la Asociación Nippon Bonsai. Hoy en día la Exposición Kokufu Bonsai está organizada e impulsada por la Asociación Nippon Bonsai, pero patrocinado por la ciudad de Tokio y el Ministerio de Educación nippon. Este año reunió como en los anteriores a los má destcadas Nonsáis del país con un total de 250 ejemplares del más alto nivel mundial. DR TOT Bonsai
TOT Bonsai - DR Nยบ 6
35
36
TOT Bonsai - DR Nยบ 6
Juniperus Sargent Green, ganador de Kokufu 2016
Taller Estudio de Bonsái
TOT Bonsai - DR Nº 6
37
SANT BOI
• Cursos y Talleres • Demostraciones • Venta de Bonsáis • Complementos
C/ Pau Claris, 33-35, 4º 2ª / Sant Boi de Llobregat (Barcelona) Tels.: 936 408 175 / 600 048 011
info@bonsaisantboi.com / www.bonsaisantboi.com / bonsaisantboi.blogspot.com.es
Tokoname... 38
TOT Bonsai - DR Nº 6
Tokoname, es una ciudad situada en la prefectura de Aichi, Japón. Asociada a la cerámica de Tokoname, se refiere a un tipo de cerámica japonesa, gres y cerámica producida en los alrededores de la zona de Nagoya, Aichi, Japón. Tokoname fue la ubicación de uno de los seis hornos antiguos de Japón. La cerámica hecha en Tokoname se remonta al siglo XII. Durante el periodo Heian, en ese entonces lo que ahora se denomina cerámica Tokoname ya era parte de la vida diaria. El horno Takasaka fue construido en el siglo XIV. Hacia el final del periodo Edo en el siglo XIX, Koie Hokyu completó una recámara de “horno escalado” (nobori-gama). Su hijo Koie Hoju estableció la reputación de la vajilla moderna Tokoname. Sentó las bases para la toma de tubería de barro e introdujo la cerámica roja por la que la ciudad se hizo famosa. Una estatua fue posteriormente levantada en su honor en la ciudad. La construcción de la línea Meitetsu Tokoname en la era Meiji favoreció la producción y proporcionó el transporte para la producción creciente de baldosas durante la era Taisho. Las tradiciones de la cerámica de la artesanía se han mantenido con vida por generaciones de alfareros. En 1998, el alfarero de tercera generación Yamada Jozan fue nombrado Tesoro nacional viviente, después de ser reconocido como un activo nacional intangible cultural por hacer pequeños vasos de las libaciones. En enero de 2007, Tokoname estaba protegido oficialmente como una marca local. Los productos de la cerámica Tokoname que son famosos hoy en día son el carillón de vientos, cerámica roja tazones de té, servidores de té y de shochu, y quemadores de incienso. Macetas Tokoname para Bonsái Hablar de una maceta de Tokoname es hablar de las más populares y de mayor calidad vendidas en lo que respecta al mundo del Bonsáis. Este tipo de macetas, cuya calidad y composición del material de gres y cerámica es indiscutible y reconocido internacionalmente por os grandes maestros, la hacen tan famosa en todo el mundo. Las macetas de Tokoname son artículos muy preciados por los aficionados al Bonsái y aunque económicamente más caras se prefiere hacer la plantación en macetas de esta altísima calidad.
www.pitu.cat
email: pitumaresma@gmail.com
La manera de fabricar este tipo de macetas, la configuración secreta de sus componentes, el reposo en latas especiales y lubricadas con esencias secretas hacen que este tipo de material justifiquen su precio, ya que de alguna manera, precisan una habilidad y dedicación al trabajo muy intensa. Son fabricadas a mano como una obra de arte, ya que se hacen con dedicación por parte de los artesanos que siguen las mismas técnicas ancestrales de moldeado de la arcilla que se vienen haciendo desde los tiempos del antiguo imperio japonés.
TOT Bonsai - DR Nº 6
39
Se cree que son los hornos más antiguos de la historia de la cerámica japonesa, y aunque hubo varias otras zonas de Japón, que se especializaron en la cerámica en el momento, ninguno de ellos podía compararse con número de hornos y productos de calidad de Tokoname. Se elaboran en base a la arcilla de alta calidad de la región, entre la que destaca la famosa cerámica del tipo Shudei-Yaki que utiliza la arcilla ferrosa para producir el color rojo, es considerado como un producto representativo de Tokoname-Yaki. Después del proceso de producción consiste en el moldeo con torno, con molde o manualmente se realiza la etapa peculiar de Tokoname que es el bruñido, pulido, tallado y baño de barniz antes de la cocción. El otro método característico de Tokoname, es la colocación del sal en la cocción final, por situar en un lugar muy próximo al mar. En caso de los productos sin baño de barniz, se realiza el pulido con una pluma después de la cocción para obtener el producto final. ¿Dónde compro mi maceta de Tokoname? Existen hoy en día comercios que venden macetas artesanales de Tokoname, también podemos conseguir un catálogo que se distribuye en viveros internacionales o tiendas especializadas, o bien se puede optar por buscarlos en internet.
40
TOT Bonsai - DR Nº 6
En la ciudad de Tokoname existe lo que podríamos llamar “El recorrido de la cerámica”, conocido allí como “Yakimono Sanpomichi” que, en definitiva, no es más que una ruta histórica por diversas calles de la vieja Tokoname. Esta ruta comienza en el llamado “Hall de la Cerámica” y, a lo largo de su trayectoria, se encuentran viejos hornos, antiguas chimeneas de ladrillo, calles hechas sobre baldosas de cerámica, pintorescas tiendas, casas tradicionales, talleres y, . . . . , todo lo que hizo que estas calles fueran el barrio más prospero de la ciudad. En Japón hay seis sitios de tradicionalmente han sido conocidos como los auténticos especialistas en la producción de cerámica: Tokoname, Seto, Echizen, Shigaraki, Tanba y Bizen. De entre todos ellos Tokaname es el mas reconocido, tanto a nivel nacional como internacional. En el período Edo esta ciudad jugó un importante papel fundamentalmente debido a su exquisito sentido de la forma. Los principales maestros ceramistas de Tokoname utilizan un sofisticado sello personal a modo de firma. Aquí, en la columna de la izquierda, presentamos algunos de los más importantes y, seguro que si buscamos entre nuestras mejores macetas podremos encontrar algunos de estos sellos, que se han convertido en un auténtico certificado de garantía de calidad. Fuente: http://www.bonsaimadrid.org/cbmcn19.htm
TOT Bonsai - DR Nยบ 6
41
42
TOT Bonsai - DR Nº 6
JAPAN - BONSAÏ TOKONAME...
Bonsaï Studio: Alfareros del pueblo en la ciudad de Tokoname, extracto del Bonsái Ruta 19 en Japón. cortesía de Jacques MALFAY. Canal Youtube: TOT Bonsai https://youtu.be/ptZdYtVqbjs
El Mundo del Bonsái BONSAI TOKONAME...
Conoce todo sobre Tokoname, su historia y sus características, aprende a seleccionar tus macetas de BONSAI.. cortesía de bonsai paparazzi y más. Canal Youtube: TOT Bonsai https://youtu.be/m6jOwG3R0co
Click en los enlaces para ver el video
TOT Bonsai - DR Nº 6
43
RESTAURANT www.mascanyet.cat Cuina de Mercat
Productes frescos i de proximitat
Cocina de Mercado
Productos frescos y de proximidad
Informa’t Informate
972 463 437
• Fem cuina de mercat seguint temporada, amb menus diaris de 15 i 20 euros els caps de setmana, amb begudes incloses... • Cocina de mercado según temporada, con menús diários de 15 i 20 euros los fines de semana, con bebidas incluídas...
Carretera C-25 entre Campllong a 1 km antes de llegar Cassà de la Selva (Girona)
44
TOT Bonsai - DR Nº 6
¿Tienes problemas con tus Bonsáis?... Intentaremos ayudarte gratuitamente en: Por correo: totbonsai@quecorrilaveu.net O por videoconferencía en Skype: totbonsai “Envíanos solicitud y disponibilidad horaria”
TOT Bonsai - DR Nº 6
Bonsái en la red...
45
Noelanders Trophy XVII...
Más de 100 Bonsáis y Suisekis con 80 comerciantes hicieron de este evento el epicentro de Bonsái en Europa los día 23 y 24 de enero de 2016. Los demostradores fueron, Taiga Urushibata, Koji Hiramatsu y Mauro Stemberger, así como el jurado con Marc Noelanders para elegir a los ganadores. cortesía de Bonsai Empire. Canal Youtube: TOT Bonsai https://youtu.be/6qvAGt7dTG0
Japan Bonsai Tour - January 2016
Viaje al Japón de la mano de BJORVALA BONSAI STUDIO. Recorrido por los sitios más emblemáticos de Japón en relación con el mundo del Bonsái. www.bjorvalabonsaistudio.com. Canal Youtube: TOT Bonsai https://youtu.be/9eDu4Tqh2ZA
Click en los enlaces para ver el video
Canal de
de TOT Bonsai
SUBSCRÍBETE, CLICK AQUÍ....
¿Quieres la revista... ...en papel?
46
TOT Bonsai - DR Nº 6
Formato: 14,8 x 19,3 cm en color
Precio con envío incluido por cada ejemplar: 16.- euros Escríbenos a totbonsai@quecorrilaveu.net y te la enviaremos
Naturaleza
TOT Bonsai - DR Nº 6
47
en estado puro...
No siempre los valoramos como merecen, pero los árboles son criaturas sencillamente maravillosas. Su aportación al buen funcionamiento de nuestro planeta es imprescindible; y a pesar de su quietud, tienen la capacidad de sorprendernos. Anteriormente te hemos hablado de un enigmático bosque de árboles retorcidos y de un formidable árbol que ofrece cuarenta frutas distintas. Hoy queremos presentarte al ‘abuelo’ de las plantas arbóreas, un abeto de 9.550 años de edad.
Este precioso veterano se llama ‘Old Tijkko’ y lo hemos conocido gracias al blog My Modern Met. Vive en Suecia, concretamente en lo alto de la montaña de Fulufjället, en la provincia de Dalarna, ubicada en el centro del país. Fue bautizado por Leif Kullman, el profesor de Geografía Física que lo descubrió en el año 2004. Escogió ese nombre en recuerdo de uno de los compañeros más fieles que había tenido, el husky siberiano que solía acompañarle en sus exploraciones. A través de pruebas realizadas con carbono 14 se ha podido determinar la edad de este abeto noruego, que asciende a 9.550 años. Y continúa vivo, sano, creciendo y recibiendo a diario la visita de decenas de admiradores. «Durante la Edad de Hielo, el nivel del mar era 120 metros más bajo que en la actualidad. Gran parte de lo que hoy conocemos como Mar del Norte, las aguas entre Inglaterra y Noruega, era bosque en aquella época», explica el profesor Kullman, en referencia a los orígenes del árbol. ¿Cómo es posible que haya vivido durante más de 95 siglos? «Los vientos y las bajas temperaturas convirtieron a Old Tijkko en una especie de Bonsái. Los árboles grandes no pueden sobrevivir tantos años», detalla el geólogo. Así, el admirable Old Tijkko fue poco más que un pequeño arbusto durante gran parte de su vida; y es el ascenso de temperaturas lo que le ha permitido dar un nuevo estirón a su avanzada edad. Los poco más de cuatro metros que están a la vista son la parte más joven del decano de los árboles. Lo verdaderamente antiguo son sus raíces, que se han conservado y regenerado durante 9.550 años. Hasta el descubrimiento de Old Tijkko, se creía que los árboles más viejos del mundo eran los pinos Bristlecone de las Montañas Blancas de California (Estados Unidos), de unos 5.000 años de edad. Poco más que unos ‘jovenzuelos’ comparados con este encantador abuelo. Fuente: http://www.abc.es/
48
TOT Bonsai - DR Nº 6
Maria Rosa Bonet
artista y autora, nos explica el fascinante mundo de los
Kusamonos y Shitakusas
Este libro está dedicado a Toni y a Marc dos niños que murieron de Leucemia. Los beneficios de la venta del libro van destinados a la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, para ayudar a la investigación de la Leucemia Infantil.