Transmutation Architecture

Page 1

Módulos Paramétricos

GS1 Gabriela Sepúlveda Mireles 6to Semestre CEDIM


© CEDIM.EDU.MX DISEÑO. INNOVACIÓN. NEGOCIOS CEDIM School of architecture EM16 Course: Transmutational Architecture Project: GS1 Student: Gabriela Sepúlveda Mireles Tutors: Design Studio: Alejandra Díaz de Leon Lastras (March) Mechatronics: Eden Candelas Digital Approach: Jose Zermeño Luque Director Program David Durán Sánchez (MBarch) #cedimschoolofarchitecture #transmutationalarc


Indice

01

Definici贸n Inicial del Componente

02 03

Posiciones

04 05

Conexiones de 2 y 3 componentes

Evoluci贸n del componente

06 07

Evoluci贸n del Componente

Propuesta Arquitectonica

Desarollo de Mecanismos


FILOSOFÍA DEL CURSO

Este curso centra especial interés en entender otras formas de enseñar y de diseñar, en ocasiones, los diseñadores tenemos el error de crear diseños superficiales con un matiz contemporáneo de formas orgánicas, imitando las formas que existen en la naturaleza, tal vez inconscientemente, tal vez por moda y desconocimiento de los procesos de diseño. TRANSMUTATIONAL ARCHITECTURE es una metodología enfocándose en el interés de cómo lograr estructuras complejas a partir de componentes individuales de baja sofisticación, analizadas y entendidas a partir de organizaciones jerárquicas muy simples (reglas del sistema) en el que las propiedades que surgen al informar el diseño generan algo más que la suma de sus partes. En nuestros días el diseño está en un constante proceso de adaptación, y este curso incorpora el uso de tecnologías actuales de producción en campos como la ingeniería automotriz y aeroespacial donde cada vez es más frecuente, el uso de procesos de diseño y de creación de materiales con tecnología de última generación, tales como los materiales compuestos, que generan nuevas posibilidades de diseño donde su rendimiento, y capacidades siguen la lógica de los materiales inteligentes. En la arquitectura, encontramos que es necesaria la recuperación de la sensibilidad y la incorporación de la investigación, para entender el diseño, donde aprender y explorar el proceso luego este sea transmitido al proceso de diseño de la arquitectura y los espacios. Todo esto nos lleva a generar una profunda reflexión sobre el quehacer arquitectónico que pasa desapercibida en el ejercicio profesional y académico sobre arquitectura contemporánea, donde el cuestionamiento y el auto-cuestionamiento ¿si un edificio debe seguir siendo un objeto inerte, rígido, con sofisticados aparatos y materiales para el control de la luz, el sonido y la temperatura? ¿O en su defecto tener capacidades de interactuar constantemente con su entorno?, capaz de recibir información a manera de estímulo y que se procesa para responder en un proceso de auto-organización y de re-configuración espacial, convirtiendo así el proceso de diseño de una idea rígida y estática a ser un proceso de diseño adaptable capaz de permutar en múltiples formales y programáticas para el mismo problema, seleccionando al final lo mejor de lo múltiple variaciones. todas estas cuestiones nos llevarán, desarrollar e innovar en una nueva forma de hacer arquitectura.


OBJETIVOS

Proveer al estudiante de un perfil innovador y competitivo que integre las últimas estrategias de diseño y herramientas computacionales para el diseño, así como los fundamentos teóricos relacionados con las estrategias de diseño contemporáneo, introducirlos en la lógica del diseño permutable, los sistemas emergentes, la eficiencia y la capacidad de adaptación, con el apoyo de las actuales herramientas digitales y medios de fabricación digital. Aprender y Comprender la lógica del diseño paramétrico, en virtud del desarrollo de procesos analíticos, de control y técnicas proyectuales de diseño. Orientar al estudiante a los hechos que han sido posibles gracias a la evolución de los nuevos materiales, que hasta ahora van a desarrollar un papel fundamental en la materialización, el rendimiento y la formalización de nuestro entorno construido con un énfasis en la observación de las estructuras y comportamientos altamente eficientes, como la que ofrecen los materiales reforzados compuestos y los materiales inteligentes. En resumen, aprenderemos a ver lo que diseñamos como un sistema vivo, con capacidades de adaptarse y reaccionar a su entorno, pensando a diseñar espacios que sienten, observan, escuchan, reaccionan, proponen, aprenden e interactúan.


01

Definiciรณn Inicial del Componente

A

10x

10x

D

B

10x

10x

C

Cuadrado perfecto con รกngulos de 90ยบ.


Coordenadas del Componente

A 0,10,0 0,9.3,0

D

B

-5,-5,0

5,5,0

-4.3,-5,0

4.3,5,0

C

0,0.7,0 0,0,0


02

Evoluci贸n del Componente

A

B

D Tensor

Material: Cartulina 200 GMS

C


Evoluci贸n del Componente

A

D

B

Tensor

Material: Cartulina 200 GMS

C


Evoluci贸n del Componente

A

1

D

C

2

3

B


Evoluci贸n del Componente

A

1

D

2

3 B

C


03

Posiciones

Posici贸n 1

Posici贸n 2

Posici贸n 3


Posiciones


Posiciones


Posiciones

Posici贸n 1

Posici贸n 2

Posici贸n 3


04

Conexiones de 2 componentes

Conexi贸n D-B


Conexiones de 2 componentes

Conexi贸n A-D, B-C


Conexiones de 2 componentes

Reverse

Conexi贸n A-D, D-C


Conexiones de 3 componentes

Conexiones B-D, A-B-D


Conexiones de 3 componentes

Conexiones B-D


Conexiones de 3 componentes

Reverse

Conexiones B-D, A-B-D


05

Evoluci贸n del componente

Conexiones A-C, B-D


Evoluci贸n del componente

Material: Polietileno


Evoluci贸n del componente

Conexiones A-C, B-D


Evoluci贸n del componente

Material: Polipropileno


Evoluci贸n del componente

Conexi贸n A-D-B, B-D


Evoluci贸n del componente

Material: Polietileno


EvolucĂ­on del Componente

R

R


EvolucĂ­on del Componente

Material: Polipropileno


EvolucĂ­on del Componente

R

R


EvolucĂ­on del Componente

Material: Polipropileno


EvolucĂ­on del Componente

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R


EvolucĂ­on del Componente


EvolucĂ­on del Componente


EvolucĂ­on del Componente


EvolucĂ­on del Componente

R

R

R


EvolucĂ­on del Componente


EvolucĂ­on del Componente

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R


EvolucĂ­on del Componente


EvolucĂ­on del Componente


Evoluc铆on del Componente

Posici贸n 1

Posici贸n 3


06

Mecanismo 1

90ยบ

90ยบ

Material: polipropileno


Mecanismo 1

Material: Polipropileno Material de pesta単as: Pet


Mecanismo 2

90ยบ

90ยบ


Mecanismo 2

90Âş

Material: Polietileno Material de pestaĂąas: Pet


Mecanismo 3


Mecanismo 3

90Âş

Material: Polietileno Material de pestaĂąas: Polietileno y Acrilico de 3mm


Mecanismo 4


Mecanismo 4

90ยบ

90ยบ


07

Propuesta Arquitectonica


Propuesta Arquitectonica


Propuesta Arquitectonica


Propuesta Arquitectonica


Propuesta Arquitectonica


Propuesta Arquitectonica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.