Laberinto No.681 (02/07/16)

Page 1

Laberinto

ADIÓS, BUD SPENCER

santiago gamboa p. 02

ENTREVISTA A JULIANA GONZÁLEZ fanny del río p. 04 y 05

LA QUINTA FUERZA gerardo herrera corral p. 08

MILENIO

NÚM. 681

sábado 2 de julio de 2016 FOTO: AP/MATT DUNHAM

BREXIT Y CULTURA andrea rivera, josé abdón flores p. 06 y 07


ANTESALA

sábado 2 de julio de 2016

p. 02

LABERINTO

AVELINA LÉSPER

Oxtankah AVELINA LÉSPER www.avelinalesper.com

CASTA DIVA

E

l objeto que acompaña al espíritu en el tránsito por el inframundo tampoco muere, renace y cumple su misión de ser portador de una historia. La muerte era un misterio, castigo y promesa antes de la objetividad científica y materialista, paradójicamente desmitificar y explicar a la muerte no ayudó a comprenderla o asimilarla. Morir y nacer tenían un valor sagrado, el cuerpo estaba animado por algo más que sus funciones vitales, y esa esencia ignoraba los límites del tiempo, podía ir a otras estancias metafísicas inalcanzables para la pesada corporeidad. En el Museo del Templo Mayor se exhibe Oxtankah, un pectoral restaurado por científicos del INAH que fue encontrado en una tumba en la ciudad de Oxtankah en la zona maya de Quintana Roo. La pieza está formada por más de mil quinientas cuentas circulares de concha nácar pulidas, es un pectoral luminoso que acompañó el cuerpo de un hombre poderoso sepultado con ofrendas. Los investigadores especulan que el pectoral podría estar inspirado en la piel del pez xihua, pescarlo era un privilegio porque se consideraba un manjar para personajes poderosos. La pieza fue encontrada completamente desmembrada, restaurarla fue revivirla, el objeto regresó al mundo, hizo su intemporal viaje en círculo, el cuerpo desaparece y el ritual persiste. La muerte es algo más que la vida, es eternidad, un pectoral de concha, una cubierta blanca matizada, es motivo para morir, el hombre que quería ser pez, tal vez, planeó su muerte, diseñó su tumba, seleccionó a sus acompañantes, las cerámicas, el día y la hora los predijo un sacerdote. El trabajo para crear este pectoral fue largo, minucioso, ex profeso, la muerte esperó paciente a que el joyero terminara

ALFILERES ARMANDO ALANÍS @elsaltillero

Pectoral maya encontrado en Oxtankah

su obra, pescadores de conchas llegaron con su cargamento y el joyero seleccionó los caracoles, pulió las cuentas, las unió consciente de que final es dictamen. El hombre quiere ser un pez, nadar entre las acuáticas cuevas del inframundo Xibalbá y llegar a la inmortalidad en el brillante y ligero cuerpo de un xihua. ¿Qué se hace mientras tanto? ¿Cómo se vive esperando a la muerte? ¿Cómo se prepara al espíritu? ¿La creación de cada cuenta fue un deber a cumplir? ¿Qué significaba unir cientos de frágiles círculos para protegerse con ellos? La muerte es la posibilidad de habitar en la experiencia de otro mundo, conocer a los dioses, cambiar el enfermo y agotado cuerpo por el de un pez codiciado, bello. La impecable restauración fue realizada por Emiliano Melgar y Lourdes Gallardo, es ciencia que recurre a la comprensión de lo humano y nos permite imaginar a partir de

la dimensión de la muerte y la naturaleza en las culturas prehispánicas. La comparación de las estelas y frescos mayas reveló que esas cuentas dispersas eran una joya, un amuleto que vistió con su fuerza el camino a través del inframundo. La alquimia daba un ánima, un substrato inmaterial a cada piedra, tronco, planta, animal, la compañía de este ente nos transmitía su energía. La realización de la pieza es algo más que la maestría de un joyero, está cargada de magia, de fe, de la relación del ser humano con una naturaleza que es sagrada, el material artístico tiene su propia fuerza, el pectoral de concha brillará en la oscuridad del inframundo Xilbalbá, será el resplandor que eternice al espíritu. El arte prehispánico es arte religioso, la connotación de cada obra es una estética sacra, su belleza y simbolismo es parte de la concepción metafísica de existir a pesar de nuestra efímera corporeidad. L

Convertido el convento en museo, un monje invisible ora en cada celda. ESPECIAL

Adiós, Bud Spencer AMBOS MUNDOS

L

a muerte de Bud Spencer me lleva de vuelta a una época de mi vida que consideraba concluida, pero que ahora se reabre. Corría el año de 1973 y mis padres, jóvenes profesores de la Universidad Nacional, viajaron a Roma con una beca para hacer estudios de Pedagogía del Arte con el profesor y ex alcalde Giulio Carlo Argan. Contra la opinión de todos sus amigos decidieron llevar a sus dos hijos, mi hermano mayor y yo, de 7 y 9 años, gracias a lo cual tuvimos la experiencia de ser niños en la Roma de los setenta. Era la época de oro de Raffaella Carrà, de la melancólica voz de Nicola Di Bari, del astro del futbol Giorgio Chinaglia y de una serie de televisión emitida por la RAI con un inspector De Vincenzi que cada semana resolvía casos policiales aparentemente irresolubles. Veíamos todo eso en un viejo televisor Telefunken portátil que mis padres llevaron desde Colombia, pues la beca era muy modesta para una familia de cuatro. Fue seguramente en esa pantalla pequeña y en blanco y negro, cuyas imágenes tenían tendencia a desaparecer dejando unas

SANTIAGO GAMBOA Facebook: Santiago Gamboa–círculo de lectores

exasperantes líneas paralelas, donde vi por primera vez a Bud Spencer, el gigante bueno que daba unas cachetadas estupendas a sus enemigos. Era alto, barbudo y sobre todo gordo. Al menos para las siluetas cinematográficas de la época. Y era gordo porque amaba la comida y la disfrutaba como ningún otro actor de cine, que yo recuerde. Su compañero, Terence Hill, en cambio, sí era el típico actor delgado, rubio y de ojos azules. De sus spaguetti westerns recuerdo sobre todo la sartén de fríjoles haciéndose encima de una hoguera y el gusto con el que luego comía, usando cucharas de madera y rebañando con pedazos de pan. Si algo sacaba de quicio a Bud Spencer era que lo molestaran cuando estaba comiendo, con la servilleta amarrada al cuello, y esa mirada era el preludio de las divertidas peleas que hoy, por supuesto, nos parecerían inconcebibles e infantiles, como de payasos de circo, pues de un solo manotazo tres enemigos podían caer de cabeza a un pozo, volar por las ventanas o quedar desmayados. Y sobre todo, Bud Spencer detestaba que le dijeran "gordo". Aún me sorprendo al recordar que lo conocí personalmente, en 1999. Había en Italia por

esos años un programa llamado El Maurizio Constanzo Show, al que fui invitado a raíz de la publicación de un libro. En el set estaban Bud Spencer, la Miss Venezuela en funciones (con un vestido transparente) y otras personas, además de una orquesta que tocaba cada vez que uno de nosotros acababa de hablar. Algo bastante carnavalesco, como se puede ver. Pero antes de salir al aire, en los camerinos, me presenté y le confesé mi admiración. Hablamos un momento de libros (preguntó por García Márquez) y me di cuenta de que conocía bien Colombia, pues mencionó Villa de Leyva y Mompox. Luego, ya en onda, dijo que tenía una casa de mar en Venezuela, lo que emocionó a la bella Miss. No recuerdo casi nada del programa, excepto que era con público en directo y muchos aplausos probablemente inducidos, y al final me despedí de él, emocionado y orgulloso, con la seguridad de haber visto por primera y última vez a uno de los grandes héroes de mi infancia. Un héroe ante el cual ahora hago mi más afectuosa venia. L

dirección josé luis martínez s. edición roberto pliego, iván ríos gascón arte y diseño salvador vázquez


MILENIO

p. 03

sábado 2 de julio de 2016

ANTESALA

ESPECIAL

× M A R I C R U Z

E S P I N OZ A ×

La mancha Este poema proviene de Confeti literario (edición de la misma autora, México, 2015), un libro en el cual el sentido del humor convive con las formas clásicas

Y

a no soy inmaculada. Un agujero en la mácula, que oscurece mi retina “dio al traste con mi virtud”. A cada paso me encuentro Señoritas de Avignon. Es leer un periódico en el fondo de una alberca. Es ver relojes de arena en las patas de las sillas, en el fuste de columnas, en barrotes de ventanas, en bastones de viandantes. Yo sé que mis conocidos cuchichean entre sí: ¡Pobre de nuestra amiga, ya le dieron en la mácula!

×EKO×EX LIBRIS×THOMAS DE QUINCEY×

El rebelde reloaded CARACTERES

ÁLVARO URIBE alvuribe@yahoo.com.mx

P

or la fuerza de las circunstancias se antoja hablar otra vez de la perversa relación entre la rebeldía y la oficialidad. Hablar de cómo el rebelde, llegado a la madurez irreversible, se deja seducir por el mundo oficial. O más bien: de cómo lo seduce. Cómo desde el principio (desde su juventud andrajosa y maloliente y maledicente) no ha hecho, en realidad, sino seducirlo. Hacerse amigo del funcionario. Coquetear con la funcionaria. Comer con ellos de vez en cuando. También dormir, si la ocasión se presta. Y, en todo momento, compensar los desaires y el desprecio públicos al poder con una halagüeña y hasta genuina intimidad con los poderosos. De manera que cuando el rebelde asiste a un festival de poesía o a una feria del libro (y no hay feria ni festival dignos de ese nombre sin la garantía de su asistencia), el director del Instituto Cultural o el presidente municipal o el gobernador del estado o el secretario federal de Cultura o hasta el presidente de la República lo mencionan en su discurso y citan alguna frase suya y en la noche lo sientan a su lado en el banquete de inauguración. Y el rebelde brinda con todos los comensales, sean del partido que sean. Y hace chistes y fomenta que hagan chistes a sus expensas. Y si está de vena se emborracha y suelta más de una incómoda verdad, que se le festeja con carcajadas y sonoros aplausos. Antes, no mucho antes, Vandervelde Marcial (hoy apodado “El rebelde oficial”) era un linchador. Un temible francotirador que con ráfagas de tuits y granadas en Facebook hacía volar en pedazos la tolerancia, si no la reputación, de cuanto poeta ganara, con un proyecto malo o incluso bueno, una beca que él codiciaba. Y se ponía más agresivo aún con los poetas que ganaban, con libros malos y sobre todo buenos, los premios que él creía merecer. Pero desde entonces le han dado becas, sucesivas becas de creador artístico. Y espera que a cierta edad le den el Premio Nacional, para que sea creador emérito. Y mientras tanto le dan premios menores, unos más jugosos que otros. Y Vandervelde los acepta con gusto, venga el dinero del partido que venga. Y también acepta ser jurado de los premios que le dieron o podrían darle. Y tutor de jóvenes creadores que él escoge sin otra coerción que la de su propio criterio (idéntico a su propio interés). En la última polémica entre poetas, una de las más virulentas de que se tenga memoria, los nuevos linchadores (rebeldes oficiosos con urgencia de ser oficiales) denuncian y ahogan de mierda a gente de la calaña de Vandervelde (a quien aluden por su apodo), que se ha pasado supuesta o realmente al bando de los gobiernistas (como si los oficiosos no tuvieran ni quisieran becas). “¿Qué vas a responder?”, le preguntas por e–mail y SMS y WhatsApp, pues no toma tus llamadas y desde que empezó el linchamiento su Twitter y su Facebook mantienen un inédito silencio. Pero no hay respuesta. Parecería que, acusado de craso priismo, Vandervelde Marcial se ha vuelto un rebelde sepulcral. L

http://www.milenio.com/laberinto/ Facebook: Laberinto Milenio/Twitter: @SCLaberinto


LABERINTO

p. 04

Juliana González

“Nunca podría ser dogmática” Ofrecemos una entrega más del libro en preparación Filósofas mexicanas, ahora con la voz de la profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien hace una defensa apasionada de la filosofía griega y el legado de Freud ENTREVISTA FANNY DEL RÍO

J

uliana González es doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras, investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores, miembro titular del Institut International de Philosophie, directora del Seminario de Investigaciones de Ética y Bioética de la UNAM y miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue presidente de la Asociación Filosófica de México y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Autora de más de 20 libros y 150 artículos especializados, ha impartido más de 300 conferencias y ponencias. Entre sus libros se hallan Ética y libertad, El malestar en la moral, El poder de Eros y Genoma humano y dignidad humana. Ha sido profesora de la UNAM durante más de 40 años, donde además ha ocupado diversos cargos como directora de la Facultad de Filosofía y Letras y miembro de la Junta de Gobierno. También pertenece a la Junta de Gobierno de El Colegio de México y del Instituto Nacional de Medicina Genómica. Integra el Órgano de Gobierno del Fondo de Cultura Económica. La doctora González obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía. ¿Por qué eligió la carrera de Filosofía?

Estudiaba el bachillerato en la Universidad Femenina y teníamos prácticamente a todos los maestros del exilio español. La primera clase que tomé, sobre Heráclito, fue de Cay Rovira.1 Yo dije: “Esto es lo que me hace campanitas”. Cuando iba a elegir una carrera, estaba muy inquieta con la literatura y medio coqueteaba con el teatro. En la facultad que me tocó, el primer año en Ciudad Universitaria, podías tomar todas las materias, estudiar con todos los filósofos que quisieras y, además, estudiar teatro. Estuve enloquecida con las clases de teatro contemporáneo con Luisa Josefina Hernández. Era la maestra más tremenda y terrible que he tenido en la vida, pero también genial. Me gustaba el teatro y pensé en ligarlo con la filosofía. Había una especie de atmósfera literario–cultural y para mí la filosofía flotaba en medio de todo eso, hasta que caí donde caían todas las avispas, abejas y bichitos: las clases de Eduardo Nicol. Ya no tuve otra inquietud: quería estudiar filosofía en serio. ¿Cómo fue el proceso de ingreso a la Facultad?

Nos entrevistaba José Gaos: “¿Y usted por qué quiere venir aquí a estudiar esto?” Recuerdo que respondí que me interesaba la filosofía, pero todavía con titubeos. Gaos trató de disuadirme y dijo que eso no era para mujeres. Entonces le contesté: “Lo siento mucho, pero es lo que a mí me interesa”. El rechazo de Gaos era un poco un juego, porque después armó un seminario muy formativo: acababa de salir su traducción de Ser y tiempo; trabajábamos la traducción, las ideas. Fue la primera obra que me sacudió. Al mismo tiempo

empecé a estudiar muy a fondo la filosofía griega y a leer en griego y, con éste, entró la filosofía. Ahí me enamoré de las etimologías, que en bachillerato era la peor materia, pero vividas de este modo ya fueron otra cosa. Con Gaos se trabajaba muchísimo la etimología y no digas con Nicol: era algo mucho más profundo. Uno toma cualquier palabra, se me viene a la mente aletheia, que quiere decir “quitar los velos”. El ethos es “letargo”. Entonces empiezas a escarbarle a eso que traduces como “verdad” y resulta que la verdad no solo es quitar los velos, sino que es un estado de alerta. Al entrar a una palabra vas abriéndote al universo filosófico. Esta es una particular visión de la filosofía, no compartida por todos. ¿Hay división?

decir lo menos. La metafísica me importa, pero me importa mucho más el hombre. Empecé por hurgar la ética y los problemas de la ética actual por la vía del psicoanálisis. Mi libro sobre Freud2 me llevó muchos años de trabajo. Tengo una dedicatoria que me hizo Luis Villoro, una carta tan hermosa… Le pareció algo en verdad importante lo que estaba haciendo. Leí a Freud completo, incluso la cantidad de historias clínicas monótonas, pero en medio de esas repeticiones van apareciendo gotitas de oro. Después de esto, comencé a estar en contacto con gentes preocupadas por temas médico–filosóficos. ¿Ahí comienza su interés por la bioética?

Había médicos, como mi amigo el doctor Jorge Silva y Santiago Ramírez, que formaron un grupo al que empecé a acercarme. Entonces se daba psicoanálisis en la Facultad de Filosofía: iban los grandes pensadores del psicoanálisis. Ya había un acercamiento de la filosofía a las ciencias actuales. Era una inquietud que no venía de Nicol, o quizá sí porque Nicol no existe sin Newton: toda su revolución metafísica se basa en la física contemporánea, en la física de Einstein. Pero a mí lo que me preocupaba era la biología, lo vivo: todavía me preocupa hoy. Entonces empecé a trabajar, a pensar, a leer más de genética, y otra vez caí en la pasión, y es que algo como el hallazgo del ADN ¡es como haber encontrado el secreto del mundo! Luego, la liga con Darwin empezó a generar en mí la conciencia de que ¡cuidado!, ¿dónde andábamos los filósofos? Aclaro que lo verdaderamente fundamental está por el lado de las pulsiones; lo que me importaba rescatar de Freud era ver a Eros como pulsión erótica. Mi mayor pecado es el optimismo: una especie de tendencia a encontrar lo luminoso. Nicol era más oscuro, acaso por su experiencia vital rotunda, dos puntos brutales en su vida. El primero fue la Guerra Civil, el exilio y todo lo que implicó; el segundo, 50 años de soledad en México. ¿Cómo pudo sobrevivir tantos años en nuestra Facultad, en medio de un mundo de marxismo o de analítica dominante? Entonces no había más que dos grandes torbellinos que se llevaban todo: o nos íbamos al Instituto y la analítica, o nos quedábamos en el Partido y militábamos. Hay pasajes de Nicol donde lo veo caer hasta lo más hondo y, no obstante, queda un poco de la esperanza que le dio el amor por la filosofía. Eso es lo que nos puede salvar: el amor. A un pensamiento, a la verdad, a la humanidad, a tu perro, a la vida. ¡Cómo no amar la vida!

Creo que sí, que estamos escindidos, aunque no lo había pensado antes. Acaso lo había vivido sin reflexionarlo. En mi generación hubo dos grandes cauces o caudales de filosofía, dos tradiciones: la anglosajona y la continental, con raíces y preocupaciones muy diferentes. Ocurrió entonces la escisión de esos dos cauces: el de los estudiantes que iban al Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y quienes nos quedamos en la Facultad. Esto fue muy determinante en nuestra formación, pues muchos La obra que ha se enfocaron en la filosofía anglodeterminado mis sajona y otros pensamos que volver búsquedas en el orden ¿Qué otros filósofos fueron impora los griegos hacía falta en nuestro de la bioética es la tantes en su desarrollo? tiempo tan corrupto, tan quebrado. de Changeux y Ricoeur Nietzsche. Es un cretino, pero me enNos hacía falta ver manar lo que fue la canta. No: me fascina. Otra vez: tiene primera filosofía en nuestra tradición momentos de luz y de esperanza, y me occidental. Ir a los griegos no era lo duele profundamente. Conservo la mismo que ir, por ejemplo, a San Agustín. imagen de Nietzsche ya enloquecido, agarrado a la cabeza de un caballo, en silencio. Algunos dicen que ¿Como una especie de regreso al origen? lloraba. Silencio y solo silencio: qué peor tragedia Digamos que si lo griego era lo humano, lo que se puede pensar para Nietzsche. Nadie lo enseñaba Nicol te transmitía es que hay una transfiguración en la Facultad. No era un autor conocido ni mucho contemporánea de la filosofía que nos obliga a una menos querido. Estaba la cosa política. Yo encontré revolución histórico–cultural, en la que volver a los sus Obras Completas y me fasciné. Cuando estaba griegos no es un acto de erudición sino un regresar haciendo la maestría, le fui a pedir justamente a a la verdadera fuente originaria, retomar el cauce Nicol su asesoría. Me dijo: “El día que esté bien su vivo más fuerte, más definitivo. Casi tiene una alemán, venga a decirme que la asesore en su tesis especie de resonancia mítica, ¿no? Así lo siento sobre Nietzsche”. Dos años tomé clases, pero luego en este momento: regresar a los orígenes para que cambié de tesis. Nietzsche es inconmensurable: desde ahí volvamos a abrir los ojos y sentir lo que todavía estaría trabajando en la tesis. Siempre repito decíamos de la aletheia: volver a sentir el asomde manera casi obsesiva el momento en que dice bro ante el mundo, el asombro ante el hombre, “Dios ha muerto”. El estado de la humanidad sin el asombro ante el Ser. Entonces, claro, la figura horizonte es la verdad nietzscheana más profunda central en este sentido es Platón. Sócrates y Platón y es de la que estamos tratando de salir. Tu línea son dos, se diga lo que se diga. El propio Platón es del horizonte, ¡trázala! varios, y el Platón de la vejez es el que quiere volver De los autores actuales me gusta muchísimo a los orígenes. Meterte a los griegos era meterte a Habermas. La obra que ha determinado mis bústu propio tiempo; no había distancias; era una exquedas en el orden de la bioética es la de Changeux periencia de actualidad. Ahí estás ante la pregunta y Ricoeur: La naturaleza y la regla. Changeux es un por el hombre, que es la preocupación central: ¿qué determinista muy especial, sus libros son magníficos, somos?, ¿a dónde vamos? Ahí empezó una doble pero su verdadero contrincante es Paul Ricoeur, línea: la de la metafísica y la del humanismo o las y al revés. Ricoeur es otro de mis salvadores. Sí: preocupaciones éticas. Me fui más por este lado, de mis salvadores. Me fascina la pluralidad, la pero jamás he abandonado las preocupaciones diversidad. Nunca podría ser dogmática. Resulta de tipo metafísico, en el sentido no metafísico de difícil conciliar la convicción con una conciencia la palabra. Nicol quería recuperar el sentido oride pluralidad, pero es el gran reto que tenemos: ginario de la palabra, pero ya no resultó posible y hacer tu propio camino y, al mismo tiempo, estar hoy “metafísica” es un concepto escolástico, por abierto a la otredad. En el caso de Sartre, toda mi


p. 05

sábado 2 de julio de 2016

ESPECIAL

PENSAMIENTO

PARA CONOCER A LA FILÓSOFA

La metafísica dialéctica de Eduardo Nicol, 1981

REMEDIOS VARO Y LA DESESPERANZA

Mi amistad con Remedios Varo comenzó cuando yo andaba buscando trabajo y me contrataron en Siempre! Imagínate, una horrenda revista pero que los domingos tenía una buena sección de pintura. Me dieron la exposición de Remedios Varo. Ahí la conocí. Ella estaba muy conmovida. Como era hipersensible, todo le parecía terrible. Siempre fue muy insegura sobre el valor de su obra. Hicimos una linda amistad a partir de esa primera exposición. Ella era otro universo y yo nunca pude entender el mundo surrealista, por todo lo que soy: realismo y vida. Todo lo que escribí sobre Remedios me costó debido a mi racionalismo. De pronto estabas en su casa, con Leonora Carrington, y le empezaba a salir ectoplasma. Era un mundo mágico. Remedios era tan libre, tan jovial, y muy sencilla a pesar de tener esas extrañas transmigraciones. En cambio, hoy… Lo que he visto de arte en México me ha producido una sensación de profunda desolación. Si me quieres hablar de desesperanza, ahí está. J.G. vida me peleé con él, aunque a los 20 años era existencialista y me vestía de negro, igual que algunas chicas de la Facultad, como si estuviéramos en Saint–Germain–des–Prés. Era parte de la formación y de la propia vida, pero no me gustaba lo de la Nada. La Nada nunca me ha dicho nada. Lo grave de Sartre era lo amargoso, lo tremendamente negativo en muchos sentidos. ¿Y autores mexicanos? ¿Hay una filosofía mexicana?

¿Escuchas mi mutis?, ¿oyes el silencio? Hay búsquedas filosóficas —siempre las ha habido, porque no podemos dejar de hacer filosofía— pero nunca se ha configurado una verdadera comunidad, ya no digamos escuela. Quizá el marxismo lo fue. Cuando se hizo el homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, me preguntaba qué quedó de eso. Tuvimos a Luis Villoro, pero ¿qué dejó? No ha habido mejor filósofo mexicano que Villoro, pero no hizo escuela. Nicol tampoco es la filosofía en México, ni Graciela Hierro, desde el feminismo. Paulette Dieterlen ha tenido originalidad y valentía para escribir y ser incluso la más creativa en su Instituto, pero ni siquiera hay una buena tradición de la filosofía analítica. Todos se dispersan. Encuentras pensadores solitarios. No hacemos comunidad y me incluyo: yo misma no me he preocupado por hacer de mi seminario —que es donde se hace la comunidad filosófica— una verdadera reunión de diferentes que pueden dialogar entre sí. Este es el ideal de una comunidad y no lo hemos logrado. Nos ha hecho mucho daño la escisión de la Facultad de la que hablábamos al principio: el marxismo floreciente y la filosofía analítica. Son dos brazos que no se tocan. También nos ha hecho mucho daño la Asociación Filosófica de México. No haces una sociedad con mil miembros. El congreso es

el único momento en que más o menos nos oímos unos a otros, pero eso no es una comunidad en sentido estricto. Hace varios años insistí en que, aparte de la Asociación, debería de haber algo como la Academia Mexicana de la Lengua, a la que acabo de ingresar, que es una comunidad muy selecta. Se lo dije a Guillermo Hurtado, cuando era director del Instituto: ¿por qué no hacer una Academia de Filosofía? Hubiera sido una buena gente para convocar. La filosofía es una tarea de soledad y comunicación al mismo tiempo. Si no tienes la posibilidad del diálogo verdadero, de crítica del otro, puedes perderte en las nadas más sartreanas.

El malestar en la moral. Freud y la crísis de la ética, 1986

¿Existe un pensamiento de mujeres?

Creo que no hay posibilidad, digamos, de “pintar la raya”, pensando en física o en biología. Hemos hecho movimiento de los dos hemisferios cerebrales, pero ha sido lo sociohistórico lo que ha partido el mundo en dos. Simone de Beauvoir era más inteligente que Sartre en muchos sentidos. Por poner algún nombre, en el mismo ámbito, Martha Nussbaum: chapeau con esta señora. La academia no debe de ser femenina, sino mixta. En la medida en que de verdad hay academia, aprendemos a escuchar. Ahora bien, el Sistema Nacional de Investigadores nos ha puesto en la compulsión de sacar el paper o el libro; así que incluso los profesores más eminentes nos hemos hecho investigadores. Fui de las primeras 100 gentes que entraron al Sistema Nacional de Investigadores; ahora soy emérita, pero me ha significado muy poca escucha para los otros. Ha menguado mi otredad, a pesar de que lo he tratado de evitar. Desde los primeros tiempos del SNI he estado peleando con eso. Al principio no nos reconocían la docencia. ¿Con qué mides la calidad docente de un profesor? Antes iban las comisiones dictaminadoras a la Facultad cuando presentabas un examen de grado para obtener la plaza. Yo tuve sentaditos en mi salón nada menos que a Alejandro Rossi, Luis Villoro y Adolfo Sánchez Vázquez: fueron mis jurados. Se sentaban y oían cómo dabas la clase. En función de eso te evaluaban. Pero desapareció. Cuándo y por qué, no lo sé. ¿Cambiaría algo de su vida?

El héroe en el alma. Tres ensayos sobre Nietzsche, 1989

El ethos, destino del hombre, 1996

No, a pesar de que hay hechos que no me gustaría volver a vivir. Acepto mi vida en su variedad, en su totalidad, lo cual es una bendición. Aquello en lo que verdaderamente creo es que, sin Eros, no hay esperanza. Y esto lo dice Freud, no lo digo yo. La posibilidad del principio de vida. Al final de su libro, Ricoeur y Changeux se preguntan: ¿qué es más dominante, el sí o el no?, ¿qué es lo más dominante en la condición humana, la vida o la muerte? Esto es lo que hace a Eros estar por encima de Tánatos. Andamos cargando a Tánatos todos los días, pero es preferible Eros. L 1Al igual que muchos españoles, Cay (Carmen) Rovira fue recibida por el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas al escapar de la Guerra Civil española. 2 El malestar en la moral. Freud y la crisis de la ética , Miguel Ángel Porrúa, México, 1997.

El poder de eros, 2001


LABERINTO

p. 06

ESPECIAL

Brexit y cultura

El 23 de junio, después de un apretado referéndum, Gran Bretaña decidió separarse de la Unión Europea. ¿Qué viene ahora? Por lo pronto, y como revelan estas páginas dedicadas a registrar las opiniones de la comunidad científica, artística y cultural de Alemania, Francia y Gran Bretaña, nada más que el desencanto y una conocida sensación de aislamiento

EL REINO (DES)UNIDO ANDREA RIVERA/ BERLÍN

E

l cinturón de la opresión fi nalmente reventó. Los ciudadanos británicos dieron con el dedo medio a la Unión Europea so pretexto de zafarse del yugo burocrático, acabar con los gastos estratosféricos ejercidos por los eurodiputados en sus viajes a Bruselas y detener las oleadas migratorias. Contra las mejores expectativas, el consenso generalizado advierte un error de cálculo, la peor jugada política del primer ministro David Cameron, quien llevó a cabo un referéndum confiado en que nada malo podría ocurrirle a la segunda economía más poderosa de Europa. La tendencia mediática augura pérdidas de empleo, reducción de inversiones, y serios recortes presupuestales mermarán gravemente el desarrollo económico y cultural de la Gran Bretaña. En su posición como primera economía de Europa, Alemania ha dado vuelta a la página y se ha olvidado ya de la pregunta sobre qué tan conveniente es salir del seno de la comunidad europea. Para los ciudadanos alemanes, el siguiente paso es esperar a ver qué tanto la salida de la Gran Bretaña de la UE será una salida real.

IRA Y MISERIA En un evidente enfrentamiento generacional, los jóvenes británicos acusaron a los “viejos” de haberles arrebatado las mejores oportunidades de vida y de preocuparse más por seguir alimentando sus rancios aires de imperio. Las voces de intelectuales, académicos y artistas han resonado con fuerza. El fotógrafo alemán Wolfgang Tilmans, quien trabaja en Berlín y Londres, diseñó una serie de carteles para su campaña anti referéndum, mediante la cual denunció: “Ningún

hombre es una isla. Ningún país puede avanzar por sí solo. Esto es importante: si el Reino Unido abandona Europa, enviará un poderoso mensaje a los enemigos de los valores europeos, lo cual puede significar el fi nal del proyecto de paz más grande en la historia de la humanidad. El objetivo es el desarrollo común. Este voto no es contra la burocracia, no contra las cosas que no funcionan bien y son deficientes; se trata de revitalizar nuestros valores fundamentales, de decir sí o no a la democracia, a los derechos humanos y a la solidaridad. Lo que se pierde, se pierde para siempre”. El arquitecto árabe asentado en Londres, Karl Sharro, ofreció un bosquejo del futuro inmediato: “La frontera entre Libia y Rumania ahora se extenderá hasta el centro de Londres. La frontera entre Rumania y Libia incluirá además algunas líneas rectas de clásico estilo colonial británico que le darán un efecto retro”. Para Sharro, quien es también un reconocido articulista satírico, el brexit no es más que un cuento de antiguos odios étnicos. “La gente está harta de la opacidad de la política europea moderna. Todo esto no es más que el resultado de la incapacidad de los políticos para explicar a la gente sencilla las bondades de la UE. Tratar de entender la actitud de rechazo a este organismo internacional a través del prisma de las clases sociales es siempre muy engañoso. La mayoría de los comentaristas suele afi rmar que el concepto de clase nunca ha tenido relevancia dentro de la política. ¡Cómo no! Muchas personas ni siquiera saben exactamente a qué clase social pertenecen”.

El ilustrador y caricaturista Axel Scheffler manifestó su repudio al brexit en una caricatura titulada “La mañana siguiente“: inmersos en un paisaje desolador, dentro de una pequeña canoa derruida llamada “Soberanía”, que ha quedado flotando sobre tierra firme, una guerrera medieval, con trinche en mano derecha y escudo en mano izquierda, entona los versos de una canción: “Bretaña gobierna, gobierna las reglas de las olas”. A su espalda, un león evidentemente consternado propone: “Todavía podemos ser algo así como Panamá“; al lado de éste, un unicornio sostiene tristemente la cadena de un enorme tapón de desagüe, un tapón azul con las estrellas amarillas de la UE el cual, se aprecia, ha sido retirado de un gigantesco hoyo por donde el agua se ha colado. A la mañana siguiente del referéndum, algunos partidarios del brexit inundaron con mensajes las redes sociales. “Hoy hace un día hermoso”, escribió la actriz Elizabeth Hurley, “hasta los pájaros amanecieron cantando”. En un tono más reflexivo, JK Rowling profetizó: “Escocia se separará. El legado de Cameron termina aquí. Esto no tenía por qué haber sucedido. Adiós, Gran Bretaña”. Y cerró su mensaje de Twitter con la frase: “No recuerdo haber querido que ocurriera más magia que ahora”. En una entrevista televisiva con la Deutsche Welle, el director alemán del Museo Victoria and Albert de Londres, Martin Roth, se declaró sorprendido. “Para mí es una derrota personal. A nivel nacional, nos tendremos que acostumbrar al hecho de no recibir más fondos europeos. Esta decisión ha golpeado muy duro a la ciencia británica. Esto es horrible”. A Roth le preocupan las


p. 07

consecuencias de esta decisión. “Sobre todo, las personas mayores que votaron en favor, debieron haber permitido a los jóvenes permanecer en la UE. En pocas palabras: ellos robaron el futuro de las nuevas generaciones”. Un día después de la votación, se dio a conocer al ganador del prestigioso Premio de la Paz, que anualmente otorgan los libreros alemanes. Este año lo concedieron a la periodista y publicista Carolin Emcke, por su compromiso con la paz y el diálogo. En su mensaje, Emcke reconoció: “Por supuesto, hubiera deseado no haber recibido la noticia en un día tan triste como hoy. Tengo el privilegio de vivir en un país europeo; la Gran Bretaña no merece esto. Ahora es el momento: Europa puede también defenderse de aquellos que con resentimiento minan su nacionalismo”. En conversación para este suplemento, el violinista y compositor alemán Andreas Ilgenstein insistió en que, antes del referéndum, David Cameron debió escribir una carta a la UE en la que anunciara el deseo británico de salir del organismo. “Cameron anticipó desde hace tres años esta consulta y fue muy irresponsable de su parte no haber elaborado esa petición en su momento. Habría tenido la oportunidad de renegociar los acuerdos de mayor interés para Gran Bretaña. Salir de la UE ha sido la peor torpeza”. Para el director de la escuela de música Robert Franz, la más importante en Halle después del Conservatorio, puede que no sea el fin del mundo, pero las repercusiones serán profundamente lastimosas. “En principio, los estudiantes británicos perderán la oportunidad de libre circulación por el continente; en el caso de los músicos, se reducirán sus posibilidades de realizar giras. Lo que encuentro lamentable es arrebatar a los estudiantes su legítimo derecho de participar en los programas de intercambio académico y de becas auspiciados por la UE”. Los científicos prevén un debilitamiento del liderazgo británico en la ciencia europea. El biólogo del Imperial College, Stephen Curry, declaró al portal de medios neoyorkino BuzzFeed: “Entre mis colegas europeos hay la sensación de que Gran Bretaña se ha convertido en el lugar más inhóspito y frío. Vamos a perder a varios de nuestros talentos porque no veo cómo podremos mantener la libertad de movimiento”. Al conocer los resultados del referéndum, el investigador suizo Helga Nowotny, ex presidente del Consejo Europeo de Investigación, dijo a la organización ScienceInsider —encargada de coordinar seis revistas científicas—: “Es un mal día para Europa, para la Gran Bretaña y para la ciencia europea. El financiamiento de la UE ha sido una parte sustancial para la investigación. Sin lugar a dudas, habrá una dramática caída del financiamiento y no creo factible la participación de organizaciones benéficas y tampoco la intervención del gobierno nacional. Los investigadores jóvenes quedarán fuera de la jugada”. “No hay manera de sentirme de otro modo que no sea desanimado y decepcionado”, fueron las palabras de Simon Wessely, presidente del Royal College of Psychiatrists, a la revista Science. “Mientras sigo en la creencia de que las personas que votaron en favor de abandonar la UE lo hicieron sin tener en mente la importancia de la ciencia y la salud, me temo que las consecuencias para ambos rubros serán graves durante el próximo año, a menos que tomemos una acción fuerte y decisiva”. Igual que los líderes científicos, varios artistas reaccionaron con dureza a la votación. El artista conceptual Ryan Gander augura la pronta salida del Reino Unido de artistas y creativos en busca de un entorno de “menos odio”. El fotógrafo y pintor berlinés Christian Rotmann (amigo cercano de Wim Wenders), más optimista, opinó para este suplemento que “el arte no conoce fronteras. Con un tremendo avance en artes y ciencias, Berlín y Londres conforman un importante eje de la derecha. Vamos a ver cuál es el futuro de los muchos polacos que viven en la Gran Bretaña, son casi un millón”. Klaus Biesenbach, curador general del Museo de Arte Moderno de Nueva York, se mostró más contundente al tuitear: “El basurero del mundo Trump ha comenzado”. L

sábado 2 de julio de 2016

DE PORTADA

BUENAS Y MALAS TENTACIONES BRITÁNICAS que decirlo, sobre todo con la manera en la que Alemania trató a Grecia. Por toda Europa, en Polonia, en Hungría, os neologismos de origen burocrático–mediático en Francia con Marine Le Pen, se está desarrollando como brexit no suelen tener una larga vida salvo una derecha dura. Por ello creo que es fundamental que cuando se vuelven históricamente trascenden- un país progresista e informado como la Gran Bretaña tes. Acuñado en 2012 cuando la crisis griega permanezca en Europa”. degeneró entre otras cosas en un posible grexit, la salida En la obra de Julia Kristeva, el papel de la cultura de la Gran Bretaña de la Unión Europea se veía entonces ocupa un sitio preponderante. No es de extrañar que su lejana aunque no improbable. Cuatro años después la postura sea más sociológica que política. Afincada en realidad es otra y surgió el brexit, término que a George París desde hace cincuenta años, su pensamiento ahonda Orwell, por ejemplo, no hubiera sorprendido del todo. en la identidad, en su valor para cada ser humano. “El Pese a su cercanía con el continente, a su presencia punto central es repensar la identidad europea. Creo histórica como imperio y, en el último siglo, a su papel de que la primera cosa que revela este referéndum es la potencia mundial —es la quinta economía del planeta—, necesidad de no denigrar las identidades nacionales. parte de Gran Bretaña ha mantenido una cierta distancia Me parece que en Francia, a partir de nuestra versión respecto a sus vecinos europeos. Orwell lo advirtió hace del universalismo, consideramos muy pronto que la cien años: “La insularidad de los ingleses, su empeño a no identidad nacional es un arcaísmo peligroso. Creo que tomar en serio a los extranjeros, es una locura que debe la identidad nacional es un antidepresivo que hay que pagarse duramente cada cierto tiempo. Y sin embargo tomar muy en serio, no llevarlo al extremo pues, como juega su rol en la mística inglesa; los intelectuales que han todos los antidepresivos, puede volvernos maniacos y tratado de quebrantarla han hecho más mal que bien. llevarnos a la guerra y al integrismo religioso, pero es una En el fondo, es la misma cualidad en el carácter inglés la dimensión necesaria de la identidad personal y de las que repele al turista y mantiene a raya al invasor”. Este identidades colectivas. […] Esta dimensión de la cultura sentimiento no parece haber cambiado mucho desde europea es en extremo importante: problematizar las los tiempos en los que Orwell vivió como mendigo en identidades. Cosa que aún no logramos hacer porque París y Londres. La diferenciación respecto al continente nosotros, los intelectuales y los políticos y los que tienen ha sido, al fin y al cabo, un atributo del carácter inglés. que ver con la identidad y la política europea, hemos Eso, y una pasión ferviente por la patria. olvidado la dimensión cultural”. Además de convicción política, fue una certeza cultural Quien conoce bien la dimensión cultural de la Gran la que inclinó la balanza a favor del Leave en el referén- Bretaña es el fotógrafo Martin Parr. Durante décadas ha dum del 23 de junio. Si bien fue una votación cerrada, fotografiado a las clases desfavorecidas de su país y monlas nociones percibidas por Orwell tuvieron incidencia. tado exposiciones y escrito libros al respecto como Think La comunidad intelectual era partidaria, en su mayoría, of England o The Last Resort, en los que el foco de atención de la permanencia en Europa; las posibilidades de una es esa clase media–baja orgullosa de saberse inglesa. Parr sociedad multicultural eran percibidas como amplias realizó un trabajo fotográfico alrededor del referéndum en comparación a las que puede ofrecer una sociedad para ilustrar e interrogar a las clases sociales escépticas aislada. Muchos intelectuales, dentro y fuera del Reino respecto a Europa: ganaderos, agricultores, granjeros, Unido, señalaron de inmediato el sentido de lo erróneo gente sencilla de provincia. Según Parr, “la mayoría de de abandonar Europa. Anish Kapoor los productores rurales estaba globalfue de los más incisivos en sus demente a favor del Remain, si bien no era claraciones. “Estoy aterrado. Todos Gran Bretaña es demasiado entusiasta”. En el resultado lo estamos. Después de la guerra, un ejemplo de una adverso, Parr observó “un asunto de existía la idea de que podríamos sociedad que ha sabido clase: las ciudades ricas como Londres tener un proyecto cosmopolita enriquecer su cultura o Bristol votaron por la permanencia en Europa, y la Gran Bretaña fue con las aportaciones en tanto que las comunidades rurales un líder en este diálogo. Ahora de los inmigrantes y la clase obrera eligieron lo contrario”. acabamos de dar un paso hacia Saberse parte de un imperio añejo les atrás, hacia la xenofobia, hacia la bastó para olvidarse de Europa. extrema derecha que da una voz a esta ideología en El brexit tendrá repercusiones que quizá hoy en día toda Europa y que significa que nuestro proyecto de aún no pueden vislumbrarse con claridad. Lo econóunidad, de vivir juntos, puede terminar. Gran Bretaña mico y lo político polarizan la atención, pero no son los parece haber caído en el abismo”. Retomando el as- únicos sectores afectados. La cultura es un rubro que pecto identitario al que se refería Orwell, el artista de padecerá por la sencilla razón de que la Gran Bretaña y origen indio agregó: “Creo que el otro resultado de esta Europa serán dos entidades políticas diferentes a partir discusión y de esta pérdida de tiempo desde hace tres de 2018. El proyecto de una Europa unida convalidó la o cuatro meses en Gran Bretaña es que se trata de una posibilidad de un cosmopolitismo en el que era posible discusión que ha dividido a nuestra sociedad entre los que un artista escocés, por ejemplo, tuviera su domicilio que quizá fueron a la universidad y tienen una cultura en Glasgow, un puesto de enseñanza en París, galerías y una visión cosmopolita, y los que en general se ven a en Viena y Madrid, y exhibiciones en museos de Berlín o sí mismos como la base de lo que es la nacionalidad y la Bruselas. En cuestiones prácticas, este modus operandi identidad británica. Pero es una falsa discriminación. es menos complicado burocráticamente hablando si Gran Bretaña es un país profundamente liberal, y de está dentro de la Unión que fuera. Sin duda, las fronteras pronto henos aquí, atrapados en la estrechez de espíritu, geopolíticas son un obstáculo para artistas y público. El el miedo y la división entre nosotros”. teatro es un claro ejemplo al respecto. En los últimos 20 Sin duda, Gran Bretaña —pero sobre todo Inglaterra— años, experimentó una bonanza en Londres y en Glasgow, es un ejemplo de una sociedad multicultural que ha pero no debido a que fuera un fenómeno estrictamente sabido enriquecer su cultura con las aportaciones de los local sino por el hecho de que el público europeo se hizo inmigrantes que desde hace décadas han llegado para cada vez más presente en la Gran Bretaña. En general, establecerse. Alguien que sabe perfectamente de ello es con la Unión Europea existía un tráfico bidireccional: el escritor Hanif Kureishi, nacido en suelo inglés pero de artistas británicos apoyados por público del continente padres pakistaníes. Su preocupación es principalmente y viceversa. Con la decisión tomada el 23 de junio, esta de carácter político: “Se trató de una campaña muy sinergia desaparecerá. sucia. Sobre todo me sorprendió el lenguaje utilizado, El resultado del referéndum parece representar un particularmente los discursos racistas y casi fascistas en punto de inflexión en la historia universal. El economista relación a los inmigrantes y la inmigración. Es esencial y escritor Jacques Attali vislumbra un panorama sombrío: recordar que la riqueza de la Gran Bretaña depende casi “Siempre pensé que los británicos rechazarían el brexit. por completo del trabajo de los inmigrantes que vinieron La salida de la Unión Europea será un suicidio para la luego de la Segunda Guerra Mundial. Mi padre vino Gran Bretaña. En la historia existen casos de naciones de la India para trabajar aquí, soy hijo de inmigrantes que se han suicidado, pero no creo que sea la tentación y me sorprende la falta de gratitud de ciertas personas de los británicos. De cualquier modo, este resultado hacia todo lo que hemos hecho por este país. No estoy dejará huellas profundas. Una idea se está arraigando: de acuerdo con las políticas económicas europeas, hay Europa no es irreversible”. L JOSÉ ABDÓN FLORES/ PARÍS

L


CIENCIA

sábado 2 de julio de 2016

p. 08

LABERINTO

Be8

El berilio se estabiliza emitiendo un fotón.

Protón choca con litio

Se produce berilio inestable

Nuevo bosón

El berilio se estabiliza emitiendo un bosón desconocido.

La quinta fuerza Uno de los problemas de la física moderna es el hecho de que aquello que podemos “ver y tocar” en el Universo es apenas un 4 por ciento de lo que está ahí DESMETÁFORA Un misterio infi nito la fuerza es. Mucho por aprender aún queda. Yoda, Star Wars. Episodio V

D

ebe existir una sola fuerza en la naturaleza. Hoy pensamos que con el paso del tiempo esa fuerza se fue desdoblando en otras para dar la apariencia de cuatro distintas. Las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza son: la fuerza de gravedad que todos experimentamos, la electromagnética —que también conocemos por la cantidad de aplicaciones que hemos encontrado en ella a través de los fenómenos eléctricos y magnéticos—, así como la fuerza débil y la fuerza fuerte que, por tener efecto en el mundo microscópico, son menos familiares. La interacción débil es estudiada a detalle en los grandes aceleradores del mundo. Es la responsable de que el Sol produzca luz y calor. Los elementos inestables que decaen emitiendo radiación lo hacen como consecuencia de la interacción débil actuando a nivel microscópico. La interacción fuerte es también estudiada en aceleradores como el Gran Colisionador de Hadrones en Ginebra, Suiza. Esta fuerza une a los quarks para formar protones y neutrones que a su vez constituyen los núcleos atómicos. La búsqueda de una quinta fuerza, más allá de las cuatro conocidas, es una de las grandes vertientes de la investigación en física desde hace mucho tiempo. Las fuerzas, como las entendemos actualmente, son mediadas por campos que se manifiestan como partículas. La fuerza electromagnética, por ejemplo, tiene al fotón como portador. Este es la manifestación corpuscular de la luz, y la materia con carga eléctrica los emite para llevar la fuerza a su contraparte de materia cargada eléctricamente. El fotón es, pues, el mensajero que conduce la interacción electromagnética y es el que determina que las cargas de signos opuestos se atraigan y las de mismo signo se separen.

GERARDO HERRERA CORRAL gherrera@fis.cinvestav.mx

La existencia de una quinta fuerza en la naturaleza sería bienvenida por muchos que intentan explicar fenómenos raros. Uno de los problemas de la física moderna es el hecho de que aquello que podemos “ver y tocar” en el Universo es apenas un 4% de lo que está ahí. El resto es algo extraño que hemos llamado materia y energía oscura. ¿Cómo nos enteramos de la presencia de una sustancia tan misteriosa e invisible? A pesar de ser tan elusiva a nuestros detectores, la materia oscura es sensible a la gravedad. Ese incidente circunstancial tiene efectos visibles en la rotación de las galaxias. El movimiento de las estrellas delata la presencia de cantidades significativas de esta enigmática sustancia. Aparte de la gravedad, las otras fuerzas no parecen tener noticia del indescifrable componente del Universo. Siendo tan abundante, no es impensable que la materia oscura forme grumos y estructuras bajo la influencia de la gravedad y quizá, ¿por qué no?, bajo los efectos de interacciones desconocidas. Si la materia y la energía del universo permanecen ocultas a nuestros aparatos y métodos de medición ¿por qué no habrían de hacerlo otras fuerzas? Si en tan solo 4% del contenido total del Universo actúan cuatro fuerzas, ¿por qué no pensar que en el 96% restante puedan existir otras interacciones? La materia y las interacciones que conocemos han dado origen a ciertas estructuras pero la materia, la energía y fuerzas desconocidas en ese mundo oscuro podrían estar generando arreglos y formas que no vemos. La existencia de una partícula mediadora de una quinta fuerza contribuiría al inventario de materia en el universo. En general, observar partículas adicionales que no estaban en el registro ayudaría a entender mejor la naturaleza y organización de todo lo que nos rodea. La existencia de una quinta fuerza ayudaría también a explicar algunas desviaciones de los valores medidos cuando se comparan con el

Modelo Estándar que es el marco teórico que tenemos para explicar el mundo microscópico. Este modelo del mundo microscópico ha sido muy exitoso como descripción de la materia y sus cuatro interacciones pero los efectos de una quinta fuerza, aunque marginales, podrían explicar sutiles desviaciones en algunas mediciones. El año pasado, un grupo de científicos de la ciudad de Debrecen en Hungría encontró lo que podría ser una señal de la quinta fuerza. El resultado del experimento había pasado desapercibido hasta ahora, cuando un grupo de físicos teóricos de Estados Unidos analizó el trabajo para sacarlo nuevamente a la luz. El grupo de físicos húngaros bombardea protones contra una hoja delgada de litio. El litio es un elemento ligero que al capturar un protón produce átomos inestables de berilio. Una vez ahí, los átomos de berilio emiten luz y ésta a su vez produce pares de electrón y positrón. El positrón es la antipartícula del electrón y uno podría referirse a él como antielectrón si no fuera porque, habiendo sido la primera de las antipartículas observadas, recibió un nombre especial: positrón. Cuando el antielectrón o positrón se encuentra con un electrón se aniquila produciendo un destello. El proceso inverso también es posible, es decir, la luz desaparece para dar lugar a un positrón y un electrón que vuelan en direcciones opuestas. Esto es lo que ocurre con la luz que se desprende del berilio producido en el laboratorio de manera artificial. El grupo de científicos húngaros reporta que, de vez en cuando, el berilio se estabiliza emitiendo ya no luz, sino una nueva partícula, muy ligera, que se desintegra generando electrones y positrones de la misma manera a como lo hacen los fotones. Analizando las reacciones, este grupo de científicos ha podido determinar la masa del objeto que resulta ser muy pequeña. La masa del nuevo “bosón” sería de 17 MeV que en términos más coloquiales es 34 veces menor que la del electrón. Es tan ligera que de confi rmarse sería la más ligera de cuantas existen en el catálogo de las partículas elementales. Lo interesante de este nuevo corpúsculo es que podría ser el portador de una nueva interacción que actúa a distancias microscópicas. No se trataría pues de una fracción de materia sino de un campo de fuerza que se manifiesta como una partícula mensajera. Los físicos teóricos de la universidad de California en los Estados Unidos encuentran mucho sentido en la medición y consideran que ésta produciría una fuerza con alcance medio de 12 fermis. Esta es una distancia muy pequeña si consideramos que un protón se extiende poco más de 1 fermi. Es decir que más allá de una distancia equivalente a una decena de protones la fuerza es imperceptible. Por si esto fuera poco, la hipotética quinta fuerza parece ser tan débil como la gravedad. Si la observación es correcta pronto podrá ser verificada en otros experimentos. El laboratorio Jefferson de Estados Unidos aloja al experimento DarkLight que busca partículas entre los 10 y los 100 MeV de masa. Los físicos de este experimento han decidido ya enfocar sus esfuerzos en la región de los 17 MeV donde se podría encontrar al nuevo bosón. También el Gran Colisionador de Hadrones, que es el acelerador más grande jamás construido, puede echar una mirada a sus datos. El acelerador proporciona colisiones de protones a cuatro experimentos y uno de ellos, llamado LHCb, podría tener algo que decir después de buscar en sus datos a la hipotética partícula. Si la observación del grupo húngaro es correcta deberá ser verificada en otros experimentos. Cuando esto ocurra, si es que ocurre, estaremos frente a uno de los más interesantes descubrimientos en lo que va del siglo. L


MILENIO

p. 09

sábado 2 de julio de 2016

× A

EL SEÑOR NORRIS CAMBIA DE TREN CHRISTOPHER ISHERWOOD Acantilado España, 2016 260 pp. Isherwood dejó la Gran Bretaña en 1929 y se instaló en Berlín hasta 1933. De esa experiencia, por lo demás dolorosa, nace esta novela por la que, entre otras calamidades, se perfila el ascenso del nazismo. El protagonista, Arthur Norris, con “los ojos de un escolar sorprendido al saltarse alguna regla”, es un camaleón que sabe cambiar de forma, y despojarse de sus creencias para adoptar otras de inmediato, según le vaya en la feria. No es un pícaro sino un empresario dedicado al negocio de importaciones y exportaciones y tiene tantos problemas que apenas sabe quién es.

LAS DIMENSIONES FINITAS A.G. PORTA Acantilado España, 2015 194 pp. Así comienza el escritor barcelonés su relato de encuentros, desencuentros, ires y venires: “Si de verdad consideran que puede interesarles esta historia, espero que no les importe que el todo de algunos pasajes, la voz o lo que sea, les recuerde el tono, la voz o lo que sea de una de las novelas más conocidas de la mitad del siglo XX” pero esta, digamos, advertencia, solo es el preludio de una historia plagada de juguetonas referencias a un caudal de novelas (no una sola, como dice el narrador) a manera de homenaje intertextual de voces narrativas y leyendas inscritas en la memoria literaria.

LA GRAN DEPRESIÓN EN AMÉRICA LATINA PAULO DRINOT Y ALAN KNIGHT (COORDS.) Fondo de Cultura Económica México, 2015 431 pp. Diez ensayos y un amplio estudio introductorio conforman este libro acerca de lo que Ben Bernanke, ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, llamó “el Santo Grial de la macroeconomía”. La crisis actual es una inmejorable oportunidad para repensar las causas y los efectos de la debacle económica que marcó la década de 1930 y que trajo consigo una cauda de transformaciones políticas, sociales culturales e ideológicas. América Latina, como Europa, resintió este magno suceso histórico y en aquélla ponen la mirada los autores reunidos.

DEL SABER DE LAS MUSAS SERGIO ESPINOSA PROA El Colegio de Sinaloa/ UAS/ Siglo XXI editores México, 2016 326 pp. De la filosofía y el “fenómeno-arte” trata este libro que se hizo acreedor al 13º Premio Internacional de Ensayo. Su tesis principal asume que el progreso es imposible y que desembarazarse de todo lo existente es la condición suprema de la creación artística. A estas ideas se sobrepone además “la certidumbre absoluta de nuestra mortalidad”. Espinosa interroga a los clásicos (Platón y Sócrates) pero se entretiene sobre todo con algunos patriarcas del siglo XX como Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Jean Baudrillard, Marcel Duchamp y John Cage.

ESPERANZA SIN OPTIMISMO TERRY EAGLETON Taurus México, 2016 248 pp. Desde el título, el pensador inglés rompe con la aparente sinonimia que existe entre los dos términos. En la distinción que establece, si hay que rechazar el optimismo se debe a que “es un componente típico de las ideologías de las clases dominantes”. Siguiendo a Walter Benjamin, “la refutación del optimismo es una condición esencial del cambio político”. En este sentido, la capacidad de actuar para transformar nuestra circunstancia es el punto medular. Si la esperanza define más al ser humano se debe a que posee un cariz trágico que alcanza su real dimensión en el desastre.

F U EG O

EN LIBRERÍAS

L E N TO ×

AQUILES O EL GUERRILLERO Y EL ASESINO

Carlos Fuentes Alfaguara/ Fondo de Cultura Económica México, 2016

La mitad de Carlos Fuentes ROBERTO PLIEGO robertopliego61@gmail.com

D

ice Silvia Lemus que Carlos Fuentes pasó veinte años batallando con la materia y la estructura de este libro. Según parece, la historia telúrica de Colombia le resultaba tan familiarmente emotiva que tenía la profundidad de un tajo en el pecho. ¿Cómo revestirla con el ropaje de la ficción sin desentenderse de los hechos crudos? ¿Cómo imaginarla sin pasar por alto las afrentas sociales, los enconos políticos, la sangre y el duelo? No es posible responder estas preguntas porque Aquiles o El guerrillero y el asesino —a la que Julio Ortega, quien estuvo a cargo del cuidado de la edición y ofrece un prólogo más que revelador sobre las estrategias creativas de Fuentes, llama una “novela latinoamericana hospitalaria”— es en realidad una serie de apuntes, disertaciones, pasajes a ratos apresurados y otras veces luminosos, rodeos que no llevan a ninguna parte, tanteos, pasajes inconclusos, es decir, tan solo el cascarón de una novela. En las páginas de Aquiles buscamos al Carlos Fuentes que superaba cualquier escollo narrativo y qué encontramos: a Carlos Fuentes en su estudio, frente a su mesa de trabajo, liándose a puñetazo limpio con la página. No está nada mal observar por primera vez cómo se gestaba su escritura pero no hemos leído ni cincuenta páginas y ya se impone una sensación de desencanto. Echamos de menos su intervención fi nal para proyectar con hondura el destino de Carlos Pizarro —Aquiles—, uno de los líderes del M-19, asesinado tras deponer las armas y reintegrarse a la vida civil como candidato a la presidencia, y el del sicario que se curtió en la traición. Está el ímpetu, falta el cálculo. El capítulo 3, por ejemplo, se antoja una lista de opiniones literarias y políticas que Fuentes quería tener a la mano pero ¿incluirla a costa de obstruir el camino entre la niñez enfermiza de Aquiles y la herencia reformista de Cástor, el dubitativo lugarteniente de la guerrilla? ¿Qué propósito tiene el encuentro entre Aquiles y Salomón Parras, amo y señor del tráfico de esmeraldas? Acaso el de revelar que “Tenemos ejércitos privados, sin control del Estado porque aquí el Estado no existe y el gobierno ya perdió el control de las armas”. ¿En verdad el lector necesita saber esa verdad evidente o es que Carlos Fuentes pretendía dotar de más peso a la escena? También son meros esbozos las carreras de Aquiles y sus tres compañeros de lucha. Podemos verlos en la casa familiar, en la escuela jesuita y en espacios fugaces de su cotidianeidad pero dónde quedaron las acciones guerrilleras. ¿Narrar a Colombia y a Carlos Pizarro sin la épica de la revolución campesina? ¿Y el asesino?: una sombra entre sombras que entra y sale del escenario como si fuera una presencia indeseada. ¿Carlos Fuentes póstumo? No. Apenas un Carlos Fuentes en busca de la novela que pagaría sus deudas con Colombia. L


CINE

sábado 2 de julio de 2016

p. 10

LABERINTO

ESPECIAL

mucha conexión con su mundo, me remitía a una isla con mucho frío y lejos. Ahora, y gracias al tiempo, las cosas sanan. Hay una frase que me gusta: “Las ausencias no se curan, se aprende a vivir con ellas”. Un clavo no saca a otro clavo, solo hace otro hoyo que te acompañará toda la vida y hay que llevarlo con orgullo, pero gracias a eso eres quien eres. En Abel, en J.C. Chávez , ahora que lo menciona, las relaciones padre/madre–hijo son una constante.

Es verdad. A través de Julio César Chávez quería hablar del poder político y de cómo un hombre es usado por el poder, pero terminé contando la historia de un padre que ve entrar a su hijo a un mundo del que él viene saliendo. Cuando filmé Abel, mi hijo tenía un año de vida y la película fue una respuesta a lo que me estaba sucediendo, y una visualización del padre que no quería ser. La película va también del hijo que quiero ser, que sabe perdonar y que sabe estar ahí cuando los padres viven su última etapa sin juzgar y sin esperar una respuesta.

Diego Luna

“Las ausencias no se curan” El viaje de un hombre que busca asilo para su cerdo favorito permite que Mr. Pig reflexione a fondo sobre la paternidad HÉCTOR GONZÁLEZ gonzalezjordan@gmail.com

ENTREVISTA

E

ubanks (Danny Glover) es un criador de cerdos en Georgia. Al borde de perder su granja, emprende un viaje por carretera con Howard, su amado y enorme cerdo. El camino lo lleva a la frontera con México para encontrarle un nuevo hogar. Dadas las condiciones físicas del granjero, Eunice, su distanciada hija, se une a la aventura. Motivado por una constante necesidad de reflexionar acerca de la paternidad, Diego Luna presenta Mr. Pig, filme que tras debutar en Sundance se estrenará en nuestro país en los próximos días.

convierte en padre, tiene ganas de ir y pedir perdón porque entiende muchas cosas. Es curioso porque varia de la gente que la ha visto me ha comentado que le gustaría contactar a sus padres. Mr. Pig puede parecer rara pero creo que goza de una universalidad que facilita su cometido. Al principio pensamos hacer una comedia pero durante el trabajo de guión, Augusto Mendoza, el escritor, perdió a su padre y le dimos otra carga emocional.

La película trata de la paternidad. ¿La vivencia personal influyó en la historia?

Perdí a mi madre cuando tenía dos años. A partir de entonces me recargué en mi padre; desde entonces fuimos los dos. Además ella era inglesa, de modo que tampoco tenía

Agradezco la oportunidad que tengo de disfrutar todos los días a mi padre. Cuando uno se

Sin duda, la muerte cambia el rumbo de las cosas.

HOMBRE DE CELULOIDE

¿Por qué decidió contar la historia en formato Road Movie?

Porque venía de hacer una película como César Chávez, ubicada en los setenta y, por lo mismo, limitada a reglas específicas. Ahora quería experimentar la libertad de salir a encontrarme con la historia. Me hacía falta un viaje que me permitiera cambiar el proceso y mi punto de vista; que, como a los personajes, fuera encontrando lo que estaba buscando, sin necesidad de tenerlo escrito y claro. Quería la libertad de experimentar sin tener un orden estricto. No quisimos afectar la realidad ni representar un México idílico, sino reflejar el México en el que vivimos todos los días. ¿Qué tipo de reencuentro le supuso el recorrido en carretera?

Me reencontré con la generosidad. Cuando sales de tu burbuja para darte cuenta de que hay otra forma de vivir, lo haces dispuesto a vivir y compartir. Esta experiencia no solo nos transformó a nosotros como equipo, sino a la gente que se incorporó sobre la marcha. Descubrí que no importa cómo esté México, siempre voy a encontrarme con esa generosidad y ese amor. Sea autocrítico, ¿le falta aprender más como director o como actor?

Creo que me cuestiono más como actor. Lo malo para quienes hacemos cine es que no hay una meta, los personajes o el lenguaje visual que creas siempre tendrán un escalón más. Como actor estoy en un momento de mayor madurez porque puedo aportar a mis personajes las experiencias de vida. Espero que algún día pueda decir lo mismo de mi trabajo como director. L FERNANDO ZAMORA

@fernandovzamora ESPECIAL

El canto del pavorreal

E

stamos en los años veinte. Acaba de terminar la Gran Guerra y hay en Francia un palacio en que vive una mujer tan loca como los años que le tocó vivir. La baronesa Dumont enloquece, de manera textual, con la ópera: esas tablas en que los payasos lloran y las mujeres se suicidan por falta de amor. Y es que en Marguerite, de Xavier Giannoli, todo lo causa y todo lo resuelve el amor. Marguerite es una nueva comedia en que Francia apuesta por reconquistar el mercado del mundo, ese que después de la Segunda Guerra Mundial le arrebató la industria de Estados Unidos. Lo primero que llama la atención en la película es el diseño de producción: la ambientación, el decorado. La baronesa pasea por París y uno sabe que los productores se han gastado en esta toma el presupuesto de diez dramas mexicanos. Así pues, el inicio está muy bien logrado. Uno se cree entonces que lo que está por ver es la historia de una gran cantante de ópera, pero nuestra heroína abre la boca y emerge de su garganta un sonido tan espantoso

como el canto de un pavorreal. ¿Cómo llegó a volverse famosa esta mujer? La premisa suena bien, pero el resultado se hunde tanto que al final solo quedan promesas sin cumplir. El problema de Marguerite es que el director no encuentra la forma de narrar creíblemente esta historia. ¿Solo por complacer al amigo poeta y loco el famoso crítico musical va a elogiar a una viejita gagá? Es cierto que en los años veinte estuvo de moda contrariar a la burguesía; es cierto que la película se vende (con falta de originalidad) como “basada en un hecho real”, pero lo dicho: el tono no está suficientemente trabajado como para que creamos éste y otros giros de la trama. Puede que Marguerite valga la pena de verse por la actriz Catherine Frot. Ella es la baronesa que puede comprarlo todo, con excepción del amor y el talento. Aun así, si uno lo piensa, Frot también es un problema: su personaje termina por devorar por completo a todos sus compañeros. Junto a ella nadie puede brillar. Vale la pena comparar por eso Marguerite con esa joya del cine británico,

Marguerite (Marguerite). dirección: Xavier Giannoli. guión: Xavier Giannoli, Marcia Romano. fotografía, Glynn Speeckaert. con Catherine Frot, Christa Théret, André Marcon. Francia, 2015.

La reina, dirigida en 2006 por Stephen Frears. Helen Mirren consiguió hacer un personaje realmente adorable que, lejos de opacar a sus compañeros, los enaltecía. Frears conseguía, además, un tono perfecto para burlarse de su protagonista sin que nosotros como público dejásemos de quererla. La reina Isabel de Helen Mirren es tan encantadora como la cantante que grazna de Catherine Frot pero la diferencia está en el trabajo de un realizador que ha sabido ser como un buen director de

orquesta. No uno que solo trabaja con el primer violín, no. Uno que escucha a cada uno de los instrumentistas. Aun así, Marguerite comienza tan bien que la caída del guión no es demasiado estrepitosa. Las promesas que no se cumplen apenas dejan un sabor amargo. Y aun así, no hay peor elogio que se pueda hacer a una película que decir que “pudo haber sido peor”. Y esto es lo que sucede con Marguerite: para ser una comedia que termina volviéndose tragedia la cosa siempre pudo ser peor. L


MILENIO

p. 11

sábado 2 de julio de 2016

ESCENARIOS

ESPECIAL

Inocencia bajo la nieve Joseph Joachim Raff, compositor suizo poco explorado, escribió su Sinfonía 11, El invierno, hace 140 años HUGO ROCA JOGLAR hrjoglar@gmail.com

VIBRACIONES

L

as palabras que acompañan el número de las sinfonías de Joseph Joachim Raff (1822–1882) pueden dar una idea falsa: no buscan establecer un programa extramusical, sino ofrecer sugerencias sensuales, y eso —sembrar imágenes que evoquen mundos sonoros— lo convierte —desde un punto de vista conceptual— en un precursor del impresionismo. Escuchemos, por ejemplo, los movimientos uno y dos de los cuatro que componen la Sinfonía 11, El invierno. El primero (allegro) lleva por subtítulo “La primera nevada”. La escritura es atrevida: una forma sonata descompuesta, tan enrarecida que ya casi nada puede reconocerse en ella desde una postura clásica. Se exponen muchas melodías rotas, que solo son insinuadas, una tras otra (a veces se evitan, a veces se rozan, a veces se enciman), y luego desaparecen sin haberse completado. La sensación es de misterio y también de movimiento, como si el oído avanzara a gran velocidad por una campiña y escuchara muchas cosas —pájaros alegres, tres niños juegan, un perro ladra, chillidos de puertas entreabiertas, agua que cae, el molino quebranta café, galopan caballos— sin poder aislar —y por lo tanto entender— ningún acontecimiento sonoro: los recibe distorsionados y lejanos, envueltos en la confusión distante de un viaje. Un inicio de melodías rotas —un inicio hipnótico, intrigante y discontinuo— le permite a Joachim Raff establecer, hacia la mitad del movimiento (que dura casi 11 minutos), un desarrollo regido por la dinámica de lo impensado, en donde nada (ni un giro, ni un acento, ni un color, ni una forma) resulta predecible: ante tal abundancia de temas en

estado embrionario, cualquier fragmento que se decide completar suena lógico, mas no obvio. Y el compositor decide completar una melodía de pasión atormentada, profundamente romántica, que brinda cierta quietud, cierto estatismo, como si de pronto comenzara a nevar y el oído hubiera buscado refugio, y desde ahí —viendo la nieve caer desde la tranquilidad de un lugar seguro— quedara a merced de sus pensamientos, y poco a poco su ánimo se oscureciera hacia la tristeza. Pero alrededor del tema principal todo es inquietud y sorpresa: las melodías rotas saltan y mutan y se combinan. Su agitación es frenética. Los acontecimientos sonoros han cambiado drásticamente. Ahora los pájaros se insultan unos a otros, los tres niños han corrido a sus hogares (sus madres, histéricas, los han llamado), el perro gime de frío, las puertas están herméticamente cerradas, el silencio en la cocina es de cementerio y el agua cae sin tregua: anega caminos (esos caminos por donde galopaban los caballos que ahora se protegen en el granero) que bajo la nieve han desaparecido. Joachim Raff escribió El invierno en 1876 —seis años antes de su muerte— pero nunca la publicó en vida (se estrenó en febrero de 1883). Entonces surge una pregunta: ¿no la publicó porque la consideró demasiado atrevida o porque la dejó incompleta? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Las dos posibilidades suenan forzadas. Es claro que el tratamiento melódico (alineado a la tendencia hacia la ambigüedad tonal de los últimos románticos) es atrevido para la época, pero Raff publicó en vida obras posteriores igualmente atrevidas, como las oberturas a dramas de Shakespeare:

DANZA

La tempestad, Romeo y Julieta y Otelo. Desde un acercamiento lógico–estructural, la sinfonía no está inconclusa; la única pista —demasiado vaga— en torno a esta teoría es que el segundo movimiento es el único que no lleva subtítulo (el del tercero es “Al lado de la chimenea” y el del cuarto “Carnaval”). En este segundo movimiento (allegretto) el oído descubre, desde su sillón junto a la ventana, que uno de los niños desobedeció a su madre y sigue afuera, en la nieve; avienta copos, unos encima de otros, y les moldea formas de muñecos. Hay una melodía principal alegre, traviesa y jocosa; continua y persistente. Aires de vals alrededor de ella. De pronto truenos y ráfagas de viento. El niño se aferra al juego, pero es demasiado fuerte la tormenta, y el oído escucha cómo el niño desfallece y su cuerpo es sepultado bajo los copos de nieve. L ARGELIA GUERRERO

makarova81@yahoo.com.mx ESPECIAL

Macho Man

D

entro de la temporada de danza en el Palacio de Bellas Artes, ofrecerá funciones la compañía de Tania Pérez Salas con las obras 3.1416, Las aguas del olvido y el estreno de Macho Man XXI. Macho Man XXI llevó un trabajo arduo de creación intermitente a lo largo de un año, en el que la coreógrafa reflexionó de modo teórico y a través de su lenguaje coreográfico el tema del machismo y la violencia de género. Si bien su primer impulso para abordar una danza con este fondo surgió durante una gira que la coreógrafa realizó a Egipto y en el que atestiguó la cruda violencia hacia la mujer, no se limitó a observar únicamente aquellas zonas geográficas y decidió ampliar su mirada hacia el mayor número de fenómenos explícitos o velados sobre la violencia de género y el machismo. México, por supuesto, no es la excepción. En esta investigación apunta la diferenciación entre los diversos machismos que le tocó ver y padecer en diferentes países y expresa: “Sentí inquietud por responder preguntas,

compartir experiencias personales con el público a través de mi mirada de artista y mujer, y dar un sentido distinto a las cosas”. Uno de los elementos presentes en esta reflexión coreográfica es el de la culpa, pues a Pérez Salas le ha sorprendido escuchar que en muchas ocasiones, sumado a la violencia, se encuentra un sentimiento de culpa en las mujeres sobre cualquier cosa: “Si algo no sale bien la culpa la tiene la mujer. Hay una violencia psicológica muy grande. La mujer se va conteniendo, achicando frente a esto”, expresa Pérez Salas. El feminicidio no queda excluido, como tampoco los parámetros impuestos desde la dictadura mediática a los estándares de belleza y sus trágicos efectos psicológicos con relación al cuerpo: diferentes modos de violencia que se han insertado en nuestra cultura y que generan inquietud por abordarlos desde la mirada de una mujer que crea danza y que no es ajena ni distante a ello. Aborda el tema auxiliada por música en español por primera vez en su historia como creadora, pues facilita

Una escena de la obra de Tania Pérez Salas

imprimir a la pieza un tono más lúdico que solemne, con un sentido del humor propio de México y que al mismo tiempo reivindica y rescata la capacidad del pueblo mexicano de reír y compartir: “Es como uno asimila tantas cosas que pasan y que parecen tener un efecto muy fuerte en nuestras vidas, cosas de raíz que uno carga y que tal vez a la distancia no se pueden entender”. Reflexiona sobre la violencia a través de la danza con intención de llegar a otra capa de la conciencia, la que

sacude el arte, pues la danza posee la capacidad de transmitir temas universales de otro modo, y al mismo tiempo toca de diversas formas a cada uno de los espectadores y sus propias historias de vida. La danza es capaz de construir puentes entre el público y el creador, para pensar en conjunto un tema con tantos matices y representaciones como el de la violencia. El estreno será los días 15 y 16 de julio en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. L


VARIA

sábado 2 de julio de 2016

p. 12

LABERINTO

ESPECIAL

El error de la semana TOSCANADAS

DAVID TOSCANA dtoscana@gmail.com

H

ace unos días estuve en un sobrepoblado café en Braga, al norte de Portugal, donde vi a Cristiano Ronaldo fallar un tiro penal. Los locales se jalaban los cabellos y lamentaban la mala puntería, pero yo más me lamentaba de que mi bacalao fuese “mal remojado y peor cocido”, tal como el que le sirvieron a don Quijote en la venta que a él se le representó que era un castillo. La gente de Braga, por cierto, es muy religiosa, y antes de que Ronaldo pateara vi a algunas personas en actitud de rezar, pero por esas fechas Dios cumplía treinta años de no intervenir directamente en un partido de futbol. Algunos días más tarde, Messi hizo lo propio al fallar su oportunidad en la pena máxima y echarse al hombro en un santiamén la insustancialidad de veintidós competidores que no quisieron competir; y de paso poniéndonos a pensar si por clemencia la FIFA le ahorrará a la humanidad en el 2018 los inanes 90 minutos más tiempo de compensación y eventuales periodos extras de 64 juegos para de una buena vez convertir el Mundial en un torneo de series de penales. Fue obvio que tanto la estrella portuguesa como la argentina fallaron sus tiros porque ninguno pensó en solamente meter el gol, sino que quisieron anotar un gol digno de sus egos. Los tiraron para sí, no para el equipo. De modo que uno lo echó al palo y el otro a los espectadores que miraban la jugada a través de sus celulares. El error de Ronaldo quedó olvidado cuando al siguiente partido anotó dos goles. Qué bien que muchos errores puedan lavarse. En cambio, el error de Messi fue definitivo. Sin

Cristiano Ronaldo luego de fallar un penal contra Austria

segundas oportunidades. Estelar. Magno. Tanto así que la noticia en los diarios no fue “Chile campeón”, sino algún encabezado messiánico. Después de todo un torneo, recordaremos más que nada a un futbolista lacrimoso; tal como del Mundial de 2006 solo nos quedó el cabezazo de Zidane. Chile y su triunfo salen sobrando. La otra cuestión memorable fue el árbitro de esa final que no fue “gran final”. Siempre me ha maravillado la incapacidad correctiva de los hombres del silbato. Son el mejor ejemplo del dicho “Palo dado ni Dios lo quita”. Me alegra que los pilotos de avión no se amachen en sus errores como los árbitros y sepan cambiar rumbo y modificar altitudes luego de tomar una decisión errónea. Y, sobre todo, me maravilla que el arbitraje sea la única actividad en la que se puede compensar un error con otro error. También ahora se está jugando la Eurocopa. El torneo entre esos países

CAFÉ MADRID

que realizaron el proyecto más bello de la humanidad: la Unión Europea. Y esta semana los británicos jugaron su peor partido. Pero ya sabrán que no estoy hablando del Inglaterra–Islandia. Tampoco estoy hablando de Cristiano Ronaldo ni de Messi ni del árbitro brasileño. Estoy hablando de tres tipos de errores. De tres reacciones ante esos errores. De separar el trigo de la paja, lo relevante de lo inane, el esfuerzo de la simulación. Hablo de políticos con la obcecación de un árbitro y que sin embargo nada compensan sumando más errores; de los que buscan su golecito antes que el triunfo de la nación. Hablo de ojos que se abren cuando ya no hay nada que ver. De pozos y niños ahogados. De prórrogas o tiempos de compensación que nada resuelven cuando nada se quiere resolver. De entrenadores, jugadores y jefes de Estado que ponen su dignidad en la renuncia porque no la pusieron en el juego. L

VÍCTOR NÚÑEZ JAIME

periodismovictor@yahoo.com.mx ESPECIAL

¡Bollywood! E

se moreno que avanza montado en un burro, muy bien trajeado y con gafas de sol, mientras lo escoltan con aplomo un par de chulapos que parecen salidos del chotis que Agustín Lara le hizo a Madrid, se llama Salman Khan. Es muy probable que a ustedes, como a mí, el nombre no les suene, pero se trata de uno de los actores y productores más importantes de Bollywood, la potente industria de cine indio que cada año ofrece al público un promedio de mil películas y que esta vez ha elegido a la capital española para celebrar la edición número XVII de los Premios de la Academia Internacional de Cine de la India. Es sábado, es de noche, hace un calor obsceno y la apabullante y exótica parafernalia india se desparrama sobre un gigantesco escenario en el que confluyen abundantes chorros de luz y sonido y decenas de bailarines vestidos con trajes de colores. Dicen los organizadores que unos 800 millones de personas ven en vivo y en directo esta ceremonia que, además de premiar a la mejor actriz o a la mejor película, elige también a la mejor

interpretación en playback o al mejor personaje negativo. Salman Khan podría ser galardonado en esta última categoría, pues en su biografía cuenta con una condena de cinco años de cárcel por atropellar con su coche a una persona, otros cinco por salir a cazar en reservas naturales protegidas y una serie de peroratas machistas en la tele, como “mi mejor vicio es tirarme a todas las mujeres” o “después de entrenar boxeo me siento como una mujer violada”. Pero todo esto es parte de la realidad y no de la ficción bollywoodense, así que hoy tiene que conformarse, nada más y nada menos, que con el premio a la mejor película (un largometraje llamado Bajrangi Bhaijaan, que ojalá ustedes puedan leer de corrido). Esta edición madrileña de la premiación es sucesora de las que se llevaron a cabo en años anteriores en ciudades como Londres, Ámsterdam o Singapur. Las organiza una empresa, Wizcraft International, que el año pasado fue investigada por recibir financiamiento de una compañía opaca de Hong Kong, algo a lo que las autoridades españolas no le han dado importancia porque el evento ha dejado aquí unos 15

Estrellas de los Premios de la Academia Internacional de Cine de la India

millones de euros de beneficio económico, pues durante cuatro días miles de indios (y otros fans internacionales de los dramas y musicales de Bollywood) han ocupado buena parte de los hoteles y las calles y los comercios de la capital. Antes de que las estrellas de la pantalla india desfilaran por la alfombra verde, extendida en el recinto ferial Juan Carlos I, hubo una multitudinaria clase de yoga y luego un montón de actos de música, moda y cultura urbana de la India que, francamente, no convocaron a mucha gente. En cambio, 5 mil personas compraron su boleto para la gala y se dispusieron a bailar y aplaudir con desenfreno. Los integrantes e

invitados de esta industria llegaron arropados por flamencas vestidas de lunares y peinetas, chulapos con su respectiva boina y pantalón a la cadera y mariachis. ¿Mariachis? “Sí, son de México y no de España pero siempre caen bien”, dijo Benny Dayal, un actor que en la nación de Gandhi es muy famoso (o eso dice) y está encantado con todo este batiburrillo festivo. Las cuatro horas de ceremonia comenzaron con un discurso en inglés de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y acabaron con la apoteósica actuación musical de Salman Khan. La verdadera celebración del cine no es propia de los Oscar gringos sino del país del curry. L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.