
4 minute read
GCFI en Puerto Rico
EVENTOS GCFI en Puerto Rico
Por: Cristina D. Olán Martínez
Con el fin de compartir hallazgos en la investigación científica concernientes al uso y al manejo de las aguas del Golfo de México y del Caribe, el Instituto Pesquero del Golfo y del Caribe (GCFI, por sus siglas en inglés) celebró su 63era Reunión Anual. Dicha reunión se llevó a cabo en San Juan, del 1ero al 5 de noviembre de 2010. El Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico formó parte del grupo de entidades que auspició esta reunión.
Allí, se dieron cita cientos de personas: científicos, estudiantes, manejadores, pescadores y representantes de gobierno, provenientes de diversos países de la región del Golfo y del Caribe. Además, la actividad contó con la presencia de participantes de Hong Kong, de Guam y de Australia. “Lo que más me gusta es estar en contacto con otros científicos y ver cómo se está trabajando en otros países,” expresó la doctora Martha Enríquez, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en Mérida, Yucatán, México.
Cabe destacar también que, de forma paralela a las presentaciones sobre investigación científica, se llevó a cabo un foro para los pescadores, donde pudieron dialogar sobre su participación en GCFI y cómo la misma puede mejorar. También, tuvieron un viaje de campo a las villas pesqueras de La Puntilla, en El Viejo San Juan, La Coal, en Puerta de Tierra y Vietnam, en Cataño. El mismo fue organizado por Jannette Ramos García, asistente de investigación del Centro Interdisplinario de Estudios del Litoral (CIEL).
“Para ellos (los participantes), la reunión es una oportunidad para llevar a cabo estudios continuos y, al mismo tiempo, constituye un foro para exponer sus trabajos científicos,” indicó Aida Rosario, directora del Laboratorio de Investigaciones Pesqueras (LIP).
Entre los temas que se discutieron en la reunión se destacan: el manejo de arrecifes de coral, la conservación, el uso de sistemas de información geográfica, el comportamiento reproductivo y las agregaciones de peces, la condición de los hábitats marinos y costeros, la conectividad entre los habitáculos, la biología de invertebrados, la ecología, la acuicultura, el manejo de pesquerías y de reservas marinas protegidas. La reunión propició un espacio para que los participantes puedan dialogar sobre estos temas y crear relaciones de colaboración. “Los científicos nos necesitan. Lo que a ellos les toma años de aprendizaje y dinero, si hablaran con los pescadores y se ganaran su confianza, podrían aprender mucho y usarlo. La rueda ya está inventada,” comentó Armando Ramírez, pescador de Belice.

A partir del próximo volumen, se incorporará nuevamente la sección Pregúntale a Sea Grant. La misma contestará una de las preguntas elegidas entre el público de lectores. Asimismo, la sección Nuevos acercamientos resumirá los últimos hallazgos
en investigaciones relacionadas con los recursos marinos y costeros, realizadas por estudiantes. Si te apasiona la fotografía y la recreación, puedes someter tu foto ensayo en el que se resalte un espacio costero.
Envía tu pregunta, investigación, artículo o ensayo, para consideración, a la siguiente dirección: revista.ambiental.marejada@gmail.com

Videos del Programa Sea Grant
Nuestro Programa también tiene un canal en youtube. No olvides acceder a nuestro canal de videos en youtube: http:// www.youtube.com/user/ programaseagrantpr. Proyecto Guardarenas


En la década de 1990, la Organización de la Naciones Unidas (UNESCO, por sus siglas en inglés) desarrolló el Proyecto Guardarenas, iniciativa que promueve la educación para la conservación y el uso sustentable de los recursos marinos y costeros. En el año 2008, el Programa Sea Grant acogió el proyecto en Puerto Rico. Tu escuela o grupo comunitario puede ser parte del mismo. Para mayor información acceda a: http://www.seagranpr. org/guardarenas. Educación marina

Si necesitas charlas relacionadas a la conservación y al uso sustentable de nuestros recursos marinos y costeros escribe a: seagrant.educa@gmail. com.
Programa Sea Grant UPR-RUM Call Box 9000 Mayagüez, PR 00681-9000
¡Visita nuestra Base de datos en línea!
http://seagrantpr.org/caribbean/data
Antes de usar tu buscador en línea favorito, prueba nuestra base de datos para información relacionada a los recursos marinos y costeros en el Caribe.
Con más de 700 referencias de información y más de 250 documentos disponibles, con texto completo, ahí podrás encontrar publicaciones desde 1998 al presente con temas asociados a:
Costas Pesca Arrecifes de coral Contaminación marina Reservas marinas/Áreas protegidas Cambio climático y otros…
También puedes conseguir informes gubernamentales, libros, tesis, artículos científicos y páginas electrónicas, entre otros documentos.


GeoAmbiente... donde escuchamos la voz de la naturaleza. TUTV, Canales 6 y 3
N T I O A NAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTR A T I ON U .S . DEPARTMENT OF COMMERCE Puerto Rico
Administración (787) 832-3585 * Asesoría Marina (787) 832-8045 * Educación (787) 850-9385 * Comunicaciones (787) 834-4726 Página electrónica http://www.seagrantpr.org