7 minute read

Perfiles de playa y descripción de sedimento en Playa Mujeres, Isla de Mona

Por: Krystina R. Scott y Wilson R. Ramírez, PhD

Una playa blanca, bañada por un hermoso mar azul turquesa, y un impresionante sistema de cuevas de Fig 2. Playa Mujeres no cuenta con un arrecife barrera. fondo se observa desde la distancia. La Reserva Natural Isla de Mona (RNIM) llama la atención del científico por ser un lugar idóneo para el estudio y la observación de procesos costeros en un ambiente que ha sido afectado muy poco por el impacto humano. Es un espacio moldeado y alterado, principalmente, por procesos naturales. Recientemente, la mayoría de las playas en Isla de Mona han mostrado señales de erosión y de recesión de la línea de costa. Como parte del Plan de Manejo de la Isla de Mona, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA), junto al Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico (UPRM), desarrollaron un plan de estudio estratégico para cuantificar los cambios en la línea de costa, el transporte y la descripción de sedimento disponible en las playas de la isla. El estudio contó con visitas mensuales al campo, observaciones y trabajo de laboratorio por un año.

Geología de Isla de Mona

La Reserva Natural Isla de Mona es una plataforma de roca de carbonato de calcio de la edad del MioPlioceno (aproximadamente de 5.3 millones de años). La isla quedó expuesta, al igual que Monito, luego de que el banco de las Bahamas chocara con la Placa del Caribe y provocara el levantamiento del suelo marino. Isla de Mona se caracteriza por tener forma de meseta con un tope plano, y un área cuadrada de 55 km. La isla se encuentra dividida por las unidades geológicas de Dolomita (capa inferior) y Caliza de Lirio (capa superior). Ambas formaciones están divididas por un sistema de cuevas que cubre la periferia de la isla. De norte a este, la isla está bordeada, desde el suelo marino hasta el tope de la meseta, por farallones verticales de casi 110 metros de altura. La costa sur y noroeste es un llano costero, que se extiende desde Playa Pájaros en el sur, hasta Playa Las Carmelitas al oeste, cerca al farallón de Punta Capitán. La mayoría de las playas están bordeadas y protegidas por arrecifes de franja, arrecifes barreras y lagunas arrecifales. Las playas con acceso por muelle son Playa Pájaros y Playa Sardinera.

¿Dónde está localizada Playa Mujeres?

La Playa Mujeres está ubicada en el área suroeste de la isla, específicamente entre Playa Carabinero y Playa Caritas, y paralela a la pista de aterrizaje. Esta se caracteriza por ser una extensa playa arenosa, de alta energía y la única en la isla que no

El mapa muestra, en color rojo, el segmento donde está ubicada Playa Mujeres en Isla de Mona.

está protegida o rodeada por un arrecife de coral. La forma de la pendiente en la playa es muy cambiante. Por tal razón, una modificación abrupta distingue sus aguas, en las que grandes olas con alta energía, provenientes del Canal de la Mona, impactan la costa. En Playa Mujeres, se encuentran algunos parchos de coral sumergidos y alejados de la costa. La playa no tiene estructuras creadas por el ser humano que afecten u obstruyan el ciclo de transporte de arena. Constantemente, grandes volúmenes de arena son transportados y depositados, lo que produce cambios significativos en tiempo y en espacio, y hace que Playa

Observaciones de cambios morfológicos en Playa Mujeres

Durante un ciclo anual, se midieron cambios en 1,000 metros de distancia de la línea de costa de Playa Mujeres y se crearon perfiles de playa mensuales. La playa fue dividida en 10 puntos con 100 metros de distancia entre estaciones. El movimiento de sedimentos, causado por el oleaje, por las corrientes litorales y por las mareas, modifica la morfología y la pendiente de la playa. Fig 6 Extensos bancos de arena se depositan y se . Roca de playa expuesta y fragmentada a lo largo de la línea de costa. remueven constantemente dentro y fuera del agua. Fig 7. Perfil de playa en estación 9 muestra un ciclo de movimiento de arena durante septiembre, 2007 a Abril, 2008.

Septiembre, 2007 Noviembre, 2007 Abril, 2008

Gráfica: Krystina Scott Imagen: IKONOS

Estaciones de perfil en Playa Mujeres e imagen sobrepuesta de perfil de playa en estación 9 muestra un ciclo de movimiento de arena durante septiembre de 2007 a abril de 2008.

Mujeres sea la de mayor actividad en la isla. Estos movimientos de arena afectan el ciclo de anidamiento de las tortugas que anualmente frecuentan esta playa.

Documentación histórica de Playa Mujeres

En 1970, el doctor Manuel L. Hernández Ávila, ex director del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico y del Programa Sea Grant, describió los cambios en la línea de costa de Playa Mujeres, aunque la nombró El Playazo en su tesis de maestría titulada Estudio de Playa en Isla de Mona. Hernández Ávila mencionó que El Playazo era la única playa expuesta a las condiciones del mar. Observó también que los arrecifes de coral y los fragmentos de conchas constituían la principal fuente de sedimento en la playa. De hecho, mostró que la variación en los perfiles de playa por temporada ya existía en Playa Mujeres. En la playa, se forman extensas estructuras de cúspides, altas bermas, producto de tormentas y fuertes marejadas, y pendientes inclinadas frente a la playa, de hasta 10 metros de altura y más de 45° de inclinación. La roca de playa, expuesta a lo largo de toda la costa, se convierte en una barrera protectora en algunas zonas de la playa, pero también interfiere con el movimiento de arena. Los cambios están mayormente relacionados a las transformaciones de temporada y las condiciones marítimas. Al final de un ciclo anual, la línea de costa y los perfiles de playa muestran un 100% de recuperación, luego de sufrir fuertes marejadas y el paso de cuatro huracanes, durante los años 2007 a 2008, cerca del Canal de la Mona. Se observaron ciclos de denudación (erosión) y de acreción de arena en toda la playa. Los perfiles de

Playa Mujeres se caracteriza por ser una playa arenosa muy extensa. Roca de playa expuesta y fragmentada a lo largo de la línea de costa.

playa fueron utilizados para cuantificar cambios NUEVOS ACERCAMIENTOS en pendiente y morfología y caracterizar las zonas de mayor cambio y de vulnerabilidad a erosión. El equipo de trabajo de medida consistió de un nivel de mano, un GPS, una vara de extensión y una cinta métrica. Las estaciones que estaban protegidas por roca de playa no muestran cambios significativos en los perfiles, mientras que los cambios por temporada muestran un incremento de 40 metros en las estaciones M6 y M9, siendo estos los puntos de cambios más dramáticos en la playa.

¿De qué está compuesta la arena?

La composición de la arena es de 100% de carbonato de calcio que proviene de la productividad biológica marina y la erosión de la isla. La arena presente en la playa se compone de fragmentos de rocas preexistentes, fragmentos de corales, conchas y granos que son formados por los minerales aragonita y calcita. El tamaño de grano varía desde grava a arena fina. Luego de una fuerte marejada, se depositan en la orilla grandes cantidades de fragmentos de coral, esponjas, algas calcáreas (Halimeda) y abanicos de mar. Estos depósitos se fragmentan y se convierten en arena, lo que mantiene estable la distribución de sedimento en toda la playa. Entre los granos de arena existente, hay granos sin estructuras internas (peloides) y granos revestidos con capas de carbonato de calcio. El color rosado de la arena es muy peculiar en las playas de Isla de Mona y proviene del foraminífero Homotrema rubum, organismo que se encuentra en arrecifes y aguas llanas. El tamaño del grano de la arena representa la distribución de energía en la playa.

Datos interesantes Fig 6. Roca de playa expuesta y fragmentada a lo largo de la línea de costa. La roca de playa es frecuente en playas de ambientes tropicales y subtropicales. Esta se forma en la interfase terrestre-marina de la costa. El proceso de formación de la roca de playa requiere influencia biológica, mezcla de agua dulce y salada, y precipitación de carbonato de calcio, lo que provoca la cementación de los granos de arena. Al formarse la roca y preservarse, sirve como un indicador de la ubicación de la línea de costa en el pasado. En Playa Mujeres, la orientación de las laminaciones de la roca de playa indica que la línea de costa se ha mantenido estable. Fig 7. Perfil de playa en estación 9 muestra un ciclo de movimiento de arena durante septiembre, 2007 a Abril, 2008.

1 mm 1 cm

La composición de la arena está dominada por bioclastos y fragmentos de conchas.

Septiembre, 2007 Noviembre, 2007 Abril, 2008 Fragmento de foraminífero Fotos: Krystina R. Scott y Wilson R. Ramírez

This article is from: